Está en la página 1de 2

EL CALENTAMIENTO DEPORTIVO O FÍSICO

Es un conjunto de ejercicios de músculos y articulaciones ordenados de un modo


gradual con la finalidad de preparar al organismo para un mejor rendimiento físico y
para evitar algún tipo de contracción muscular o alguna lesión física.

El calentamiento consiste en realizar una serie variada de ejercicios que provocan


un aumento de la temperatura muscular. Su intensidad subirá con el tiempo de
calentamiento, es decir, al principio se calienta con ejercicios de baja intensidad y
luego con ejercicios de alta intensidad para no forzar al cuerpo e ir preparándolo
poco a poco.

TIPOS DE CALENTAMIENTO

De un modo amplio, se puede hablar de:

 Calentamiento global o general: prepara los músculos en una intensidad baja


para realizar una actividad física.
 Calentamiento específico: Es el tipo de calentamiento dirigido a la práctica de
algún deporte y que se ocupa de alguna o algunas partes del cuerpo
específicamente. En muchos deportes una parte del tiempo se emplea en
realizar actividades de calentamiento con la pelota o con algún instrumento.

Además, por sus características se pueden citar:

 Calentamiento preventivo': Se realiza para evitar alguna lesión y se suele


acompañar de masajes y baños de calor.
 Calentamiento dinámico': Se realizan ejercicios que mezclan fuerza,
flexibilidad, equilibrio, coordinación y respiración. Debe realizarse antes de toda
actividad para acelerar la actividad motriz y permitir un movimiento eficaz.
 El calentamiento estático, es el conocido como el tipo de calentamiento más
clásico, consiste en ejercicios de estiramiento donde se fija una extremidad y se
tensionan los músculos de forma consciente.
BENEFICIOS DEL CALENTAMIENTO DEPORTIVO
Aumento del flujo sanguíneo general y de la musculatura en particular, lo que
supone incrementar el aporte de oxígeno y mejorar la eliminación del dióxido de
carbono. Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar, mejorando su
capacidad y la utilización del oxígeno.
EJEMPLOS

1. Inclinación del tronco en combinación de giros.


2. Inclinación del tronco.
3. Rotación de caderas.
4. Músculos abdominales.
5. Músculos de la espalda.
6. Rotación de brazos.
7. Rotación de antebrazos. .
8. Rotación de muñecas.
OTROS

También podría gustarte