Está en la página 1de 2

Definición:

Son aquellas surgidas de web 2.0 o “web social” que nos permiten dejar
de ser un receptor de comunicación y pasar a tener la oportunidad de
crear y compartir información y opiniones con los demás usuarios de
internet

La web 2.0 es una forma de entender internet pues con la ayuda de


nuevas herramientas y tecnologías promueve la organización y el flujo
de información que dependan del comportamiento de las personas que
accedan a ella permitiéndose un acceso mucho más fácil y centralizado
a los contenidos mediante herramientas cada vez, más fáciles de usar

¿Para que sirven?

La web 2.0 permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios y


colaboradores, además permiten mejorar los temas de trabajo y de
interés como bloglines, googleReader, buscadoras especializados entre
otros.
¿Cuáles son?
Herramientas colaborativas: Son aplicaciones que permiten trabajar
documentos con los aportes de más de una persona, por lo que los
estudiantes suelen mostrarse más participativos y motivados al utilizar
este tipo de herramientas. Entre esta clasificación, las más utilizadas son
google drive y Dropbox.

Redes sociales: Estas están siendo utilizadas en la educación para


compartir contenido de interés entre las más utilizadas son: Facebook,
Twitter, Youtube, Vimeo.

Presentaciones: Las herramientas web 2.0 como: Prezi, Slideshare,


Issuu y Scribd permiten publicar y compartir el contenido de las
presentaciones, facilitando la revisión y aporte de comentarios del público
al que van dirigidas.

Blog: Es un sitio web donde se publican textos o artículos de uno o varios


autores. Los usuarios pueden leer los aportes o entradas y dejar su
comentario. Entre las herramientas para crear blogs están: Wordpress y
Blogger.

También podría gustarte