Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTADO POR:
RUBEN SANTIAGO SANCHEZ VARELA
JOHAN FELIPE PEÑA VARGAS
RICARDO ANDRES BARRAGAN ESPITIA
YISELA SILVA CÓRDOBA
25 DE AGOSOTO DE 2017
ÍNDICE
1. Introducción
2. Marco teórico
2.2. Materiales
3. Proceso de laboratorio
4. Tablas y graficas
5. Análisis
6. Bibliografía
1. Introducción
• El generador eléctrico de Van de Graaff fue desarrollado por el físico Robert J. Van
de Graaff del MIT en 1929. Este generador se construyó para realizar experimentos
en física nuclear para acelerar partículas cargadas. Los primeros modelos de este
generador producían diferencias de potencial de aproximadamente 1MV.
2. Marco teórico
• Fuerza eléctrica: Entre dos o más cargas aparece una fuerza denominada fuerza
eléctrica cuyo módulo depende del valor de las cargas y de la distancia que las
separa, mientras que su signo depende del signo de cada carga. Las cargas del
mismo signo se repelen entre sí, mientras que las de distinto signo se atraen.
𝑘 𝑞1 𝑞2
𝐹𝑒 =
𝑑2
𝑁𝑚2
9
𝑘 = 9 ∙ 10
𝐶2
• Potencial eléctrico: Del mismo modo que una masa situada en un campo
gravitatorio adquiría una cierta energía potencial por su posición, también una
carga eléctrica tiene una determinada energía potencial al estar colocada en un
campo eléctrico.
Si el campo esta creado por una sola carga puntual o una distribución esférica de
cargas, el potencial en un punto exterior será.
El signo negativo indica que las fuerzas son exteriores al campo, de modulo igual
a él, pero de sentido contrario.
Al igual que existen dos tipos de electrización (atractiva y repulsiva), existen dos
tipos de carga (positiva y negativa). Los electrones poseen carga negativa y los
protones positiva, aunque son idénticas en valor absoluto. Robert Millikan, en 1909
pudo medir el valor de dicha carga, simbolizado con la letra 𝑒, estableciendo que:
𝑒 = 1.602 ∙ 10−19 Culombios
(fisicalab)
- Propiedades:
𝐸 = (1⁄4 ∙ 𝜋 ∙ 𝜀0 ) ∙ (𝑞 ⁄𝑟 3 ) ∙ 𝑟⃗
Con esta forma para expresar el campo eléctrico creado por una carga
puntual se podrá escribir el debido a un conjunto de cargas puntuales
como:
𝐸 = (1⁄4 ∙ 𝜋 ∙ 𝜀0 ) ∙ ∑(𝑞𝑖 ⁄𝑟𝑖3 ) ∙ ⃗𝑟⃗𝑖
𝑖
¿Qué es el efecto corona y el viento eléctrico?
¿Qué es la corona?
(mx, 2015)
2.2. Materiales
Jaula de faraday
Multimetro
Fuente DC
Cables caimán-banana
Papel aluminio
Puntilla
Hilo
Vela
Cinta
Lampara de Neón
3. Proceso de laboratorio
- Se colocan varias tiras de papel aluminio alrededor del domo para así poder ver
qué pasa cuando se enciende el generador de campo eléctrico. Se observa que
al estar en movimiento la banda del generador, las tiras de aluminio se repelen
casi instantáneamente, poniendo en evidencia que las cargas en este caso se
vuelven positivas y por este motivo se alejan las tiras de papel del domo.
- Al acercar el molino de viento hecho con papel aluminio hacia el domo generador
de campo eléctrico, se puede visualizar que a raíz de la carga que se forma por
el constante movimiento de la banda, el molino de viento empieza a moverse
tan sólo acercándolo a pocos centímetros del domo. A través de los diferentes
conceptos aprendidos en clase y laboratorio, se puede analizar que el molino de
viento se mueve por el campo eléctrico generado por el domo y al ser cargas
positivas sabemos que se repelen una de otra ocasionando así el movimiento
repetitivo del molino de viento expuesto.
• Parte dos: Apantallamiento del campo eléctrico
4. Tablas y graficas
• Parte uno:
• Parte Dos:
Comportamiento de la carga cuando se frota con el plástico sin tocar la malla de la Jaula. En la grafica podemos
identificar que los primeros segundos que dura el electroscopio sin estar dentro de la jaula se obtienen valores de voltaje
bajos o negativos, transcurridos algunos segundos y en el momento exacto que el electroscopio entra a la jaula los
valores de voltaje aumentan disminuyendo poco a poco transcurrido el tiempo; en cuanto a la tabla se muestra los
valores después del segundo 8 donde permitimos visualizar que el sistema nos muestra manejo de valores negativos.
Comportamiento de la carga cuando se frota con el plástico tocando la malla de la Jaula. En la gráfica anterior
correspondiente al contacto directo del electroscopio con la jaula se obtiene una constante del voltaje la cual es positiva
y no presenta variación o es poco influyente transcurridos los segundos
Comportamiento de la carga cuando se frota con el cuero sin tocar la malla de la jaula. Ya para el material cuero nuestra
segunda variable en cuanto a material en el experimento del apantallamiento del campo eléctrico se identifican valores
positivos mediante el sistema obteniendo picos y una gráfica ascendente y descendente en cuanto a sus valores.
Comportamiento de la carga cuando se frota con el cuero tocando la malla de la Jaula. Como última condición en el
experimento realizado en el laboratorio se tomó el electroscopio haciendo contacto directo con la jaula y se identificaron
valores de voltaje bastantes destacados que se mantenían en el transcurso de los segundos debido al campo eléctrico
que se genera.
5. Análisis de la práctica
6. Bibliografía
• https://es.khanacademy.org/science/electrical-engineering/ee-electrostatics/ee-
electric-force-and-electric-field/a/ee-electric-force
• https://www.fisicalab.com/apartado/carga-electrica#contenidos
• https://transmisionelectrica.wordpress.com/2014/09/28/que-es-el-efecto-corona/
• http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Presentacion-Generador-
vandeGraaff_23083.pdf
• http://factorelectrico.blogspot.com.co/2015/01/viento-electrico.html
• Ediciones Nauta, S.A. (1992), Nueva enciclopedia temática planeta. Colombia:
Planeta Colombiana Editorial S.A.