Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

TRABAJO ESCALONADO DE DISEÑO EN ALBAÑILERÍA Y ACERO -201920-


A. Generalidades:
El trabajo escalonado trata sobre el diseño estructural y la elaboración de los planos de
ingeniera de detalle de una edificación de cinco pisos (cuatro pisos albañilería confinada y el
último de acero estructural).
Cada grupo debe proponer el planteamiento arquitectónico y los estudios de mecánica de
suelos. El proyecto arquitectónico debe ser funcional (Norma Técnica A. 010), de cinco pisos
(cuatro pisos estructurados en albañilería confinada y el ultimo con acero estructural), la
edificación debe tener 90 m 2 de área techada por piso (mínimo) y de ser tal que permita la
presencia de columnas y muros estructurales de concreto reforzado.
Los elementos estructurales deben diseñarse siguiendo las recomendaciones de la Norma
Técnicas E.020, E.030, E.050, E.070 y E.90 y las especificaciones AISC-360 16.
El diseño de los elementos estructurales de acero y concreto - con responsabilidad sísmica - se
complementara con el conocimiento, análisis y aplicación de las especificaciones AISC 341
(Seismic Provisions for Structural Steel Buildings) y el capítulo 21 de la E.060.
El trabajo escalonado esta subdividido en 9 partes (avances) denominadas: Estructuración,
Diseño por carga vertical, Análisis estructural ante sismo moderado, Diseño de muros
confinados, Diseño de losas, Diseño de vigas, Diseño de columnas y muros estructurales de
concreto reforzado, Diseño de miembros estructurales de acero y Diseño cimentación y planos
de ingeniería de detalle.

B. De la presentación de los avances.


1. Todos los avances se deben entregar en la semana indicada en este documento y en las
horas que corresponda a la sesión de prácticas.
2. Cada avance se presentará con una carátula, en la que se indique:
a.Nombre del grupo
b.Número de trabajo
c. Titulo del Trabajo
d.Nombre del grupo.
e.Nombre de los intrigantes
f. Fecha de entrega
3. Consignar en cada hoja el nombre del grupo (esquina derecha superior), Numerar en orden
correlativo todas las hojas (esquina derecha inferior).
4. Con respecto al formato de la memoria de cálculo:
a.El formato de la memoria de cálculo queda a criterio del grupo
b. El esquema estructural general, de piso, elevación y tablas pueden cubrir la pagina
entera.
c. Los dibujos finales se prepararán en formato A3 (80 gr)
d. Esta permitido usar hojas de cálculo cuando los cálculos fuesen repetitivos, siempre y
cuando:
 Se desarrolle un ejemplo completo en los que incluyan las fórmulas que están
usando.
 Mostrar los resultados en tablas, empleando igual nomenclatura que la usada en
el ejemplo
 Mostrar los resultados en bosquejos, cuando así se los requiera.
5. Solo se acepta un trabajo por grupo.
6. Se dará preferencia a los bosquejos a mano alzada, se calificará proporción y limpieza.
7. Presentar en aula el resumen de cada avance (tres diapositivas como máximo).
Se escogerá por sorteo a un integrante del grupo para que exponga y defienda el trabajo.
Las exposiciones serán calificadas por el docente y/o docentes invitados.
AVANCE N° 1
ESTRUCTURACIÓN
1. Establecer materiales, normas y herramientas que se utilizaran en el diseño.
2. Efectuar el predimensionamiento de todos los elementos estructurales resistentes a cargas
verticales y horizontales. Las dimensiones deben cumplir las exigencias mínimas establecidas
en la Normas Técnicas que resulten aplicables. El predimensionamiento de la cimentación se
efectuará considerando cargas de gravedad y las indicaciones del EMS.
3. Elaborar planos de cimentación y techos, diferenciando los elementos estructurales de los no
estructurales, “marcar” los elementos estructurales (C1, V 101/0.25X0.40, losa maciza e=0.20m,
etc.).
4. Dibujar un corte de la construcción, incluir cimentación.
5. Presentar los resultados del trabajo N° 1 en la quinta semana del presente semestre.
AVANCE N° 2
DISEÑO POR CARGA VERTICAL
1. Dibujar áreas tributarias de todos los elementos estructurales verticales.
2. Establecer la carga muerta y viva que toman los muros en cada uno de los entrepisos (P D, PL).
3. Verificar la resistencia a la compresión axial de los muros.
4. Presentar los resultados del trabajo N° 2 en la sexta semana del presente semestre
AVANCE N° 3
ANÁLISIS ESTRUCTURAL ANTE SISMO MODERADO

1. Definir el modelo estructural


a. Modelo geométrico, modelo de las condiciones de continuidad en las fronteras,
b. Modelo del comportamiento de los materiales y
c. Modelo de las acciones impuestas (peso, masas inerciales, espectros de aceleraciones,
categoría edificación, sistema estructural, regularidad).
2. Determinar los efectos de las acciones de diseño:
a. Máxima deriva de entrepiso,
b. Periodo fundamental,
c. Ve, Me.
3. Presentar los resultados del trabajo N° 3 en la octava semana del presente semestre.
NOTA:
a) Efectuar análisis estático y dinámico.
b) Está permitido el uso de programa de diseño para efectuar el análisis estructural.
c) El análisis estructural debe desarrollarse considerando dos modelos estructurales (pórtico
plano), comparar los resultados
d) Cada grupo debe investigar sobre las técnicas de modelamiento estructural que se utilizan
en otros países (al menos unos) y comparar con lo que se hace en el país.
AVANCE N° 4
DISEÑO ESTRUCTURAL DE MUROS CONFINADOS

1. Control de fisuración,
2. Verificación resistencia al corte del edificio,
3. Cortante y momento que se desarrollan en los muros bajo la acción del sismo severo (Vu y
Mu),
4. Refuerzo horizontal,
5. Diseño de los elementos de confinamiento de los muros del primer piso y de los muros
agrietados de pisos superiores
6. Diseño de los de los elementos de confinamiento de los muros de los entrepisos superiores
no agrietados
7. Planos de columnas y vigas de confinamiento, en la que se indiquen sección transversal y
los diámetros de las barras de refuerzo (longitudinal y estribos)
8. Presentar los resultados del avance N° 4 en la décima semana del presente semestre.

NOTA:
a. Cada grupo debe investigar sobre métodos de diseño utilizados en otros países (al menos
uno) y compararlos con el propuesto en la Norma Técnica E.070.
AVANCE N° 5
DISEÑO DE LOSAS
1. Elabore el metrado de cargas y determine la envolvente de momentos y cortantes.
2. Verifique el peralte de la losa, si fuese necesario reajustar las dimensiones de la misma.
3. Calcule el requerimiento de refuerzo en cada sección crítica.
4. Determine los puntos de corte del refuerzo longitudinal.
5. Efectué el diseño por corte
6. Elabore el plano del encofrado típico, en la que se indiquen los diámetros y puntos corte del
refuerzo longitudinal.
7. Presentar los resultados del avance N° 5 en la doceava semana del presente semestre.
AVANCE N° 6
DISEÑO DE VIGAS AISLADAS
1. Identifique las secciones críticas de diseño.
2. Verifique el peralte de la viga, si fuese necesario reajustar las dimensiones de la misma.
3. Calcule el requerimiento de refuerzo en cada sección crítica.
4. Determine los puntos de corte del refuerzo longitudinal.
5. Calcule el requerimiento de refuerzo transversal
6. Elabore el plano al detalle de las vigas, en la que se indique los diámetros y puntos corte del
refuerzo longitudinal.
7. Presentar los resultados del avance N° 6 en la treceava doceava semana del presente
semestre.
AVANCE N° 7
DISEÑO DE COLUMNAS Y MUROS ESTRUCTURALES DE CONCRETO REFORZADO
1. Diseñar una columna y un muro de concreto reforzado.
2. Determinar si el entrepiso, del cual forma parte la columna, se puede considerar como
indesplazable.
3. Verificar si es necesario considerar, en el diseño, los efectos de esbeltez
4. Calcule el refuerzo longitudinal.
5. Calcule el requerimiento de refuerzo transversal
6. Elabore el plano al detalle de las columnas y muros estructurales de concreto reforzado, en la
que se indique los diámetros y puntos empalme refuerzo longitudinal.
7. Presentar los resultados del avance N° 7 en la treceava semana del presente semestre.
AVANCE N° 8
DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE ACERO
DISEÑO VIGAS
1. Establecer fuerzas de diseño
2. Diseño por estado límite de resistencia
3. Diseño estado límite de servicio
Diseño de vigas -columnas
4. Determinar si el entrepiso, del cual forma parte la columna seleccionada, se puede considerar
como desplazaba o indesplazable.
5. Calcular solicitaciones de diseño (incluir efectos de segundo orden)
1. Presentar los resultados del avance N° 8 en la catorceava semana del presente semestre.
AVANCE N° 9
DISEÑO DE CIMENTACIONES Y PLANOS DE INGENIERÍA DE DETALLE
2. Diseñar cimentación de muros
3. Diseñar cimentación de una columna aislada
4. Diseñar cimentación de un muro estructural de concreto reforzado
5. Planos (GE.020):
a) Plano de cimentación, con referencia al estudio de suelos,
b) Plano de armadura de cada techo, indicando niveles y cargas de diseño,
c) Plano de columnas y placas;
d) Plano de vigas y detalles
e) Especificaciones técnicas de los materiales estructurales.
6. Presentar los resultados del avance N° 8 en la quinceava semana del presente semestre.

También podría gustarte