Está en la página 1de 5

EJERCICIO 1.

El diagrama eléctrico de escalera, se muestra en la figura 1.1

Figura 1.1

Se utiliza lenguaje sencillo y se describen las instrucciones con


paréntesis, ya que no tiene mayor complejidad el sistema. Figura
1.2

Figura 1.2

Figura 1.3

Acá se muestran las puertas lógicas (“&” y “or”) figura 1.3, que es la representación electrónica
del sistema eléctrico de la figura 1.1
EJERCICIO 2.

Escribir los programas, en lista de instrucciones, para el esquema elctrico de la figura 2.1

Figura 2.1 Figura 2.2

Figura 2.3
Figura 2.4

En la figura 2.2, se muestran las instrucciones para el programa SIMATIC. En este caso se está
utilizando un lenguaje básico, incluyendo paréntesis, como signos de agrupación y utilizando
un modulo para cada salida del circuito eléctrico (Figura 2.3). En la figura 2.4 se muestran los
esquemas lógicos del circuito.
Parte (b)

Figura 2.5 Figura 2.6

En esta parte del ejercicio se utilizan módulos de


memoria para facilitar la programación del circuito.

Se ve en la Figura 2.5, que se utilizan 5 módulos, de los


cuales, los dos primeros son memorias de circuitos en
paralelo, para luego ser utilizados en los siguientes
módulos.

En la figura 2.6 se muestran los esquemas lógicos del


circuito y en la figura 2.7 el diagrama de escalera del
mismo.

Figura 2.7
Parte (c)

En esta parte se tiene que utilizar salidas como entradas.

Figura 2.8 Figura 2.9

Solo difiere del anterior por el módulo 5 de la figura


2.8, donde se utiliza la salida (A 2.1) como entrada del
sistema.

Figura 2.10
Ejercicio 3

Figura 3.1 Figura 3.2

Figura 3.3 Figura 3.4

En este ejercicio se utilizan los módulos de memoria de la figura 3.1 (M10.0, M10.1 y M10.2) y
se ven programados en los módulos 1,2 y 3 respectivamente, y luego son utilizados en los
siguientes módulos, para facilitar la escritura de las instrucciones.

También podría gustarte