Está en la página 1de 14

PSICOTÉCNICOS NUMÉRICOS

 Efectúe Las siguientes operaciones combinadas:


1.- [ (-8)
(-8) – 6 – (-4)
(-4)  : ! " #
a) $ b) -$ c) % d) -%

$.- [ 16 – (-4)
(-4) & (-8)  : [1%
[1% – % & (-4)
(-4)  " #
a) $ b) 1 c) -$ d) -1

%.- ' 1 – [% - (1&1$)


(1&1$)  * + [( -!)
-!) &(8 – 1%)  " #
a) 8 b) 4! c) -6 d) -,

(-1) – 6 & $%  " #


4.- [ 1$ – (– !) & (-1)
a) -1! b) -$! c) $ d) %$

!.-
!.- [ (16 14)% & (1% – 18)$  : [ ( – 8)$ + (, – $)  " #
(16 – 14)
a) % b) -% c) ! d) -!

6.- [ ($ - 4) + (! – 6 & %) % + [ ($ – %) & (6 –  – 1)$  " #


a) -1,$ b) 164 c) 48 d) -1,8

.- ara preparar


preparar una fiesta se a ca/cu/ado
ca/cu/ado en /a comida 0ue /a mitad
mitad de canaps sea de 2am3n
2am3n de /o 0ue 0ueda una tercera
tercera parte
de sa/m3n otra tercera parte de pat 5 e/ resto ariado. 7i contamos con 6 canaps cu9ntos ariados abr9#:
a) % b) 1! c) ! d) 1

8.- a/cu/a
a/cu/a e/ número
número cu5a ; parte sumada
sumada a/ dob/e de/
de/ mismo nos da 4!:
4!:
a) 14 b) 1! c) 18 d) $

,.- Los 6<% de /a mitad


mitad de /a cuarta
cuarta parte
parte de
de $ es:
es:
a) 1 b)  c) 6! d) !

1.-E/ a/or de un número es 6!!= si /o disminuimos en un %!> nos 0ueda:


a) 4$%6 b) 4$!! c) 4%6! d) 4%!1!

11.- ?na a/fombra cuadrada de 4m de /ado ocupa 1<% de /a superficie de una sa/a rectangu/ar.
rectangu/ar. 7i /a a/fombra est9 centrada 5 /a
sa/a tiene ! m de /argo a 0u distancia apro+imada se encuentra /a a/fombra de cada una de / as cuatro es0uinas de /a sa/a#:
a) 1! metros b) 1$ metros c) $1$ metros d) $64 metros

1$.-7i en un corra/ a5 e/ dob/e de ga//inas 0ue de ga//os 5 de po//os e/ cu9drup/e de /as ga//inas 5 de /os ga//os 2untos cu9ntos
 po//os tenemos si en tota/ a5
a5 %1! anima/es#:
a) 6% b) $1 c) 4$ d) $!$

1%.-Los funcionarios de/ @A77 en Brense son 6 5 ocupan /os cuatro pisos de/ edificio donde tienen sus oficinas. En e/ primer 
 piso a5 dob/e número de funcionarios 0ue en e/ cuarto= reuniendo /os funcionarios de /os dos pisos anteriores obtendrCamos
e/ mismo número 0ue reuniendo /os de/ segundo 5 tercer piso= por ú/timo e/ número de funcionarios de/ tercer piso e0uia/en
a /as !< partes de /os 0ue a5 en e/ segundo. u9/ es /a diferencia de funcionarios entre /os pisos primero 5 segundo#:
a) $! b) ! c) ! d) 1

14.-De un dinero recogido se reparti3 primero /a 1<% parte /uego se dieron 1 ptas.  m9s tarde ; parte cu9nto dinero se
abCa recogido#:
a) $4 b) %4 c) $! d) $

1!.-Los a/umnos de un au/a est9n agrupados en bancos de , cada uno. 7i se co/ocan en bancos de 8 cada uno ocupan entonces
dos bancos m9s. u9ntos a/umnos a5 en dica c/ase#:
a) 16 b) 14 c) 164 d) 144

16.-?n artCcu/o tiene un a/or de/ 1!> de otro= si ste a/e %4 pts. cu9nto me costar9n so compro dos artCcu/os de/ primero#:
a) !1 b) 1 c) 1$ d) 11$

1.-E/ a/or de un número es 1 eces F sabiendo 0ue F es e/ cu9drup/o de /a raCG cúbica de $ de 0u número se trata#:
a) 1$ b) 1$ c) 1$ d) 1$

18.-E/ a/or de un número es 64. 7i /e sumo su mitad 5 /uego /e resto /a cuarta parte de su dob/e 0u número nos 0ueda#:
a) 4 b) ,6 c) 64 d) %$
1,.-7abiendo 0ue un número sumado a su cuadrado nos da 6 5 0ue si a este a/or /e sumamos e/ número buscado ser9 igua/ a su
cubo de 0u número se trata#:
a) % b) 1 c) $ d) 4

$.- ?na persona escribe a m90uina con una e/ocidad de 6 pu/saciones por segundo. u9ntos minutos emp/ear9 en
mecanografiar un te+to 0ue tiene $ pu/saciones#:
a) 1 b) $ c) 1$ d) 1!

$1.-?n artCcu/o tiene un coste @.H.I. inc/uido de $ pesetas. u9/ es su precio deduciendo e/ @.H.I. si ste se considera de/
1!>#:
a) 1!,! b) 18 c) 16! d) $%8!

$$.-?na eG rea/iGadas /as operaciones numricas de /as cuatro series siguientes cu9/ es e/ resu/tado de sumar /os cuatro
tota/es#:
% + 4 + 4 – , & 6 – $ & 11 – 8 – 6 "
 & , –  & 6 & 6 – 4 + % & 14 "
6+%–%&4––8&!+%–4"
, & 8 & 6 + $ & 8 – ! & % – 4 & 11 – ! "
a) 18 b) 11! c) 111 d) 18

$%.- u9/ es e/ resu/tado de operar (4)$ + (1 : 1-$) " # :


a) 16 b) 16 c) 16 d) 16

$4.-u9ntas bote//as de J de /itro se pueden //enar con /a mitad de agua 0ue contiene un recipiente de 11<$ /itros#:
a) 1! b) 14 c) % d) %,

$!.-Keniendo en cuenta 0ue un producto a/macenado durante un ao merma /a cuarta parte de su peso ca/cu/ar e/ peso de un
 producto a/ principio de/ ao si a/ fina/ pesaba %$ Mg.
a) ,1! Mg b) ,6 Mg c) 6, Mg d) 6, Mg

$6.-?n ombre emprende un ia2e de , Nm 5 cuando //ea recorrido <1$ partes de/ ia2e decide o/er. uando //ea 1! Mm
decide ir a/ punto fina/. u9ntos Mm a recorrido fina/mente#:
a) 1%! Mm b) 1$ Mm c) , Mm d) 1! Mm

$.-E/ censo de una /oca/idad es según e/ ú/timo padr3n rea/iGado e/ %1-1$-,6 de ! ecinos. 7i se estima 0ue un crecimiento
demogr9fico en /os pr3+imos 1 aos a a ser de/ !> anua/ cu9ntos abitantes tendr9 ese pueb/o dentro de % aos#:
a) 688 ab b) !! ab c) !88 ab d) !6 ab

$8.-La Bficina de un determinado Brganismo Iut3nomo tiene 18 m$. 7i /a tercera parte de /a superficie se uti/iGa para
atenci3n a/ púb/ico 5 e/ 1$!> a dependencias de /os funcionarios 5 /a 0uinta parte a despacos cu9ntos m$ 0uedar9n para e/
resto de insta/aciones# :
a) 61! m$  b) 61! m$ c) 118! m$ d) !16 m$
$,.-7e reparten ! pesetas entre Ouan 5 edro. La cantidad recibida por edro supera en 1 pesetas /a recibida por Ouan. Pu
tanto por ciento de/ tota/ repartido a correspondido a Ouan#:
a) %%> b) 6> c) 6> d) 4>

%.-E/ !> de 144 es:


a) %6 b) ,8 c) 18 d) 18

%1.-u9/ de /as siguientes cantidades es ma5or#:


a) E/ $> de $%14! b) E/ 6> de 81$ c) E/ 6> de 6! d) E/ $!> de $%1!4

%$.- E/ precio de un producto a subido un 4> desde comienGos de ao. Iora a/e 1,6 pesetas. Pu precio tenCa entonces#:
a) 1!6 b) 116 c) !6 d) 14

%%.-Dos números suman 1! 5 su diferencia es ,. u9nto a/e su producto#:


a) ! b) 44 c) %6 d) $6

%4.- ?na cuerda tiene %6 cm. Ountamos sus dos cabos 5 cortamos por e/ otro e+tremo (es decir por /a mitad). Qacemos /o mismo
con uno de /os dos pedaGos. Ho/emos a acer /o mismo con uno de /os pedaGos resu/tantes. 7eguimos aciendo eso mismo
asta 0ue e/ pedaGo resu/tante por primera eG sea inferior a $cm. u9/ es su /ongitud#:
a) 1$! cm b) 1$$! cm c) 11$! cm d) 11! cm

%!.- Kenemos una ca2a 0ue mide 8 por 4 por 4 cm. @ntroducimos todas /as posib/es bo/as de $ cm de radio cu9ntas son#:
a) 1 b) $! c) $ d) 1
%6.-u9/ es e/ número m9+imo de ca2itas de 6 por ! por 4 cm 0ue pueden ser introducidas en una ca2a de 4 por % por 4 cm#:
a) 4 b) %6 c) 6 d) !

%.-?na factura inc/u5e e/ importe R de un mobi/iario recibido un descuento de/ !> sobre dico importe 5 /a /i0uidaci3n por e/
1$> de/ @HI. 7ea/e /a e+presi3n 0ue permitirCa e/ c9/cu/o correcto de/ importe tota/ de dica factura:
a) 16R b) 18R c) 164R d) ,!$R

%8.-En re/aci3n con un anticipo de ca2a por un importe de  pesetas se an rea/iGado /as siguientes operaciones. ?n pago
e0uia/ente a %<! de/ importe de/ anticipo un segundo pago e0uia/ente a $< de/ importe de/ anticipo 5 una anu/aci3n de/
 primero de /os pagos e0uia/entes 1<% de dico pago. @ndi0ue 0u opci3n e+presa e/ sa/do de/ mencionado anticipo tras /as
indicadas operaciones:
a) 11 < %!  b) 11 < 1!  c) 4 < 1!  d) 1<% & 1$<1! 

%,.-?n concurso para e/ suministro de carpetas se ad2udica por e/ precio de $4,$ ptas e/ mi//ar inc/uido e/ 1$> de/ @HI
0uedando a cargo de/ ad2udicatario e/ pago de 1! pts de/ coste de/ anuncio de/ concurso. Pu beneficio neto percibir9 /a
empresa ad2udicataria por e/ suministro de sesenta 5 cinco mi/ carpetas#:
a) 14.14.4$ pts b) 14.14.$4 pts c) 14.%1$.! pts d) 14.14.$4 pts

4.-7e dispone de una fotocopiadora en rgimen de a/0ui/er con opci3n de compra por /a 0ue se abona un importe mensua/ de
%!84 pts de/ 0ue 1<! corresponde a costes de mantenimiento %< partes son cargo por fotocopias rea/iGadas 5 e/ resto
corresponde a/ a/0ui/er propiamente dico. 7i /a ad0uisici3n de /a fotocopiadora se rea/iGa en $6 meses en base a/ coste
estricto de a/0ui/er cu9/ ser9 e/ importe de /a misma#:
a) %$11$ pts b) %481$ pts c) %4611$ pts d) %4%!1$ pts

41.-?n 7ericio de ub/icaciones endi3 en 1,88 un tota/ de 48!, /ibros /o 0ue suponCa un incremento de/ 1%> respecto a /as
entas en 1,8. 7in embargo /as entas en 1,86 fueron superiores en un 6> respecto a /as de 1,8. u9ntos /ibros se
endieron en 1,86#:
a) 44!$ b) 4664 c) 4611 d) 4!!8

4$.-?n grabador inform9tico traba2a a una e/ocidad de % caracteres por minuto. ?n segundo grabador traba2a a una e/ocidad
superior en un 1$> a /a de/ primero. or ú/timo un tercer grabador traba2a a una e/ocidad superior en un 4> a /a de/
 primero. u9/ es /a suma de /as e/ocidades de /os tres grabadores en una ora#:
a) !1$ b) ! c) !688 d) !$4

4%.- 7i un autom3i/ recorre % Mm en 1<! de ora cu9ntos Mm recorrer9 en 4 minutos#


a) 1$ b) 11 c) , d) 1

44.-7i /a raG3n de dos números es 8<! 5 su diferencia es 6 cu9/ es e/ menor de esos números#:
a) 1 b) $ c) 1! d) !

4!.- Kres fami/ias a/0ui/an una casa de erano por /a cua/ pagan en con2unto 6$ pts. La primera fami/ia /a usa durante 4! dCas
/a segunda durante % dCas 5 /a tercera durante 1! dCas. u9nto tendr9 0ue pagar proporciona/mente /a segunda fami/ia#:
a) $! b) $1% c) $$4 d) $$

8 ...

46.- ... 1 :
1$
$
a) 1 1<$ b) 4 c) 1 d) Ainguna

% 1 (
4.-7umar: 4  ,  1%
4 $ 8
11 1 1( 1
a) $6  b) $( c) $6 d) $8
4 8 8 $

11 ((
48.-  :
4 ...
a) <$8 b) $8 c) 44 d) %8

4,.-$!> de ; de $1$ "


a) 1%$! b) $6 c) !% d) $1$

!.-$1,8 + 11 + 4"


a) ,8,$ b) 8,$ c) 88,$ d) 88
!1.-(8!6 – %1$) & (4%1$ - ) ":
a) %8!6 b) 48!6 c) !8!, d) 4,!6

!$.-41$ + $! "


a) 1% b) 11$ c) $% d) 1$1$

4! x%6 x $1
!%.-  "
$8 x $(  x%)
a) 1! b) 1! c) 1! d) 1!

!4.- ?na empresa a ad0uirido tres tipos de materia/es. De/ materia/ I a comprado % unidades a $ pts /a unidad de/ materia/ S
a ad0uirido 1! unidades a 1 pts /a unidad 5 de/ materia/  a ad0uirido 8 unidades a $! pts cada uno. a/cu/e e/ precio
medio 0ue a pagado por /os tres tipos de materia/es:
a) $$ b) 4 c) $4 d) 8

!!.-En una oficina traba2an $ personas con /as siguientes edades: cinco personas de $! aos tres personas de % aos una de %8
aos dos de 4% 5 nuee de !. u9/ es /a media de edad en esa oficina#:
a) %, b) 4! c) %8 d) !

!6.- Kengo 1! pts 5 0uiero repartir/as en partes inersamente proporciona/es a /as edades de mis ermanos 0ue tienen 4 5 6 aos.
u9nto dinero /e corresponder9 a/ m9s pe0ueo#:
a) 4$ b) 1! c) 1 d) 1!

!.-Qa//e dos números ta/es 0ue su diferencia sea 1 5 0ue e/ trip/e de uno m9s cinco eces e/ otro es igua/ a 1,.:
a) $ 5 % b) 4 5 6 c) 1 5 $ d) ! 5 1

!8.- Qe recorrido %< partes de mi ia2e de acaciones 5 aún me 0uedan 8 Mm. De cu9ntos Mm se compone mi recorrido#:
a) !6 b) 14 c) % d) 4

!,.- ?na cantidad de dinero se diide entre cuatro personas. I /a primera se /e da 1<% a /a segunda 1<% a /a tercera ; 5 a /a cuarta
$ cu9nto recibe /a primera#:
a) $ pts b) $! pts c) 8 pts d) ! pts

6.-En un OuGgado a5 m9s Igentes 0ue Iu+i/iares 5 m9s Iu+i/iares 0ue Bficia/es. E/ número de funcionarios de cada grupo es
 proporciona/ a $ % 5 !. 7abiendo 0ue e/ tota/ de funcionarios de estos tres grupos es ma5or 0ue ,! 5 menor 0ue 1! cu9ntos
Iu+i/iares a5#:
a) % b) %! c) 4 d) %$

61.-En nuestro paCs e/ tabaco soporta un impuesto de/ $!>. u9nto costarCa un pa0uete 0ue a/e (con impuestos) %% pesetas si
e/ impuesto se redu2era a /a mitad#:
a) $8, pts b) $64 pts c) $, pts d) $, pts

6$.-?n submarino a a una e/ocidad de seis mi//as deba2o de/ agua 5 de $ mi//as cuando naega en superficie. u9nto tardar9
en cruGar un recorrido de 1 mi//as si tiene 0ue acer /os tres 0uintos de/ mismo deba2o de/ agua#:
a) , oras b) 1 oras c) 11 oras d) 1$ oras

6%.-7i unos Gapatos de/ número %8 miden $6 cm 5 unos Gapatos de/ 4$ miden %$ cm cu9nto medir9n unos Gapatos de/ número
%,#:
a) $8! cm b) $8 cm c) $ cm d) $! cm

64.-$> de !<6 "#


a) $ b) 1 c) 1, d) 18

4 !
6!.-   #
( 6
a) 1!< b) 1<$1 c) 1%<, d) !,<4$

, %
66.- :  #
! 4
a) $4 b) !<6 c) ,<4 d) $4

6.-%<! de 6 " #
a) %6 b) 1 c) %6 d) %6
68.-(14 + 6) <  "#
a) 1%4 b) 1%4 c) 1%4 d) 1%4

1,$  186!  1)8!


6,.-  #
)%
a) 4! b)  c) , d) ,!

1)% x))!  )!)8! #
.- 
) 4 !
a) %! b)  c) 14 d) 8

1.-18<6 > de 8 "#


a) $%4 b) $%6 c) $%4 d) $6

$.- ompruebe e/ resu/tado dado a cada una de /as operaciones 0ue se proponen. u9/ de e//os es correcto#:
a) ! "  b) $!86 : % c) 1 + 14 " 1 d) ; & 6<$8 – T " -1<$8

%.-?na factura //ea un recargo de un $> si no se satisface en un p/aGo de % dCas. ero si e/ retraso es ma5or de %, dCas //ea
un recargo adiciona/ de/ > sobre e/ montante anterior. 7i se satisface /a deuda a /os 4 dCas cu9/ ser9 e/ porcenta2e de
recargo 0ue se paga sobre e/ importe origina/ si ste ascendCa a %1!6#:
a) 1> b) 14> c) ,> d) 11>

4.- 1$> de $$!<% " #


a) , b) 6$! c) 1$! d) 18

( $
!.-   #
, !
a) 14 < 4! b) !% <4! c) $% < 14 d) 11 <14

( !
6.- :  #
4 6
a) $1 b) %! <$4 c) 1 <$1 d)  $1

.-4<! de %! " #
a) $6 b) 4% c) % d) $8

8.-($ + $6)  % " #


a) $%4 b) $%4 c) $%4 d) $%4

18!!  1,8$  1%%(


,.-  #
)!
a) $! b) % c) 4! d) !

1)$ x)),  ),!8$ #
8.- 
)( %
a) 1! b) 1! c) 4! d) 4

81.-1$<4 > de 68 " #


a) $4 b) $4 c) $$6 d) $$6

8$.-En una entani//a se admite un giro de 1 pesetas a pagar mediante ce0ue posta/. Keniendo en cuenta 0ue según /as
tarifas igentes estos giros tienen una percepci3n fi2a en $ pesetas 5 un !> sobre /a cantidad girada e/ funcionario de
admisi3n cobrar9 en concepto de tasas 5 derecos:
a) %6 pesetas b) $! pesetas c) $!% pesetas d) %1! pesetas

% 6 x $
8%.- $  x ,  #
%
a) 68 b) $ c) 11! d) ,6

84.-En /as distintas secciones de una ?nidad de Ueparto se an recibido % 6 , 1 1$ 1% 1! 1 certificados. omo /os datos
son mu5 e+tremos se 0uiere uti/iGar /a mediana para c9/cu/os de carga de traba2o. u9/ es /a mediana#:
a) 1 b) 1! c) 11 d) 11!
8!.-En una oficina de orreos se an fran0ueado durante e/ mes 1 ob2etos= e/ ,> de /os ob2etos son cartas 5 e/ importe
medio de una carta son $ pts= e/ resto de ob2etos fran0ueados son pa0uetes 5 un fran0ueo medio unitario es 1 pesetas.
Pu importe tota/ recauda esta oficina por fran0ueo#:
a) $%4 pesetas b) $$ pesetas c) $$4 ptas d) $1 ptas

86.-7i un carrito de /os uti/iGados por un Iu+i/iar de /asificaci3n 5 Ueparto tiene una capacidad de 4 dm% u9ntos cm medir9
de a/to si tiene un anco de $ cm 5 un /argo de 4cm#
a) ! b) 4! c) $ d) 4

8.-?na unidad de reparto recibe $, certificados. Los 6<, son para entregar a domici/io 5 e/ resto en /ista 5 apartados. or tanto
a /ista 5 apartados an destinados:
a) $4% b) 486 c) %$1 d) !81

88.-La cuarta parte de /a 0uinta parte de un número es igua/ a /a doceaa parte de dico número disminuida en treinta unidades.
u9/ es dico número#:
a)  b) , c) 88 d) 1%

8,.-La mitad de un número es igua/a otro incrementado en doscientas unidades. 7i e/ segundo es /a dcima parte de/ primero.
u9nto a/e e/ menor#:
a) 8 b) 16 c)  d) !

,.-Las dos 0uintas partes de/ 0uince por ciento de un número son cuarenta 5 dos. u9/ es e/ número#:
a) 8 b) 6 c) 4 d) 

,1.- Ido/fo tiene 6 aos m9s 0ue Enri0ue. Dentro de cinco aos /a suma de sus edades ser9 /a tercera parte de /a de su abue/o 0ue
tendr9 noenta 5 seis. Pu edad tiene aora Ido/fo#:
a) 1! b) 1$ c) 18 d) 14

,$.-?n enCo contiene una treintena de ca2as de cuadernos. En cada una de e//as a5 una docena 5 tres cuartos cu9ntos /otes de
media docena de cuadernos pueden acerse con e/ contenido de/ enCo#:
a) 4$ b) 6 c) 1! d) 1!

,%.-?n frigorCfico cuesta setenta mi/ pesetas. E/ comprador desea pagar/o a p/aGos para /o 0ue deberCa pagar siete mi/ pesetas
mensua/es durante doce meses. ?n banco /e ofrece por e/ mismo perCodo de tiempo un prstamo por e/ importe no ap/aGado
de/ frigorCfico a un inters de/ 1!> anua/. u9nto aorrarCa e/ comprador por este segundo sistema#:
a) $! pts b) 1! pts c) 1$$! pts d) 14 pts

,4.- E/ precio de un te/eisor panor9mico es de 18 pts. 7obre este precio se ace un descuento de/ 16>. ?na eG ap/icado e/
mismo se /e aade e/ 16> de @HI igente en e/ ao 1,,6. u9/ es e/ precio fina/#:
a) 18. pts b) 1!.,$% pts c) 1!.%$, pts d) 1!.%,$ pts

,!.-En /a empresa VWaraX de %$% traba2adores e/ $> percibe un sue/do ma5or de 1! pesetas a/ mes 5 de e//os e/ 1>
supera /as $ pts mensua/es. Pu porcenta2e de traba2adores ganan entre 1! 5 $ pts mensua/es#:
a) 1,> b) $> c) $$> d) 18>

,6.-?n e0uipo Q@-R@ cuesta a/ contado en una tienda de e/ectrodomsticos 8,, pesetas 5 a5 /a posibi/idad de pagar/o de /a
siguiente forma: 18 pts de entrada 5 $ cuotas mensua/es de 44,! pesetas. u9/ es e/ tipo de inters simp/e 0ue se ap/ica
a /a operaci3n#:
a) 1$1> b) 16$8> c) 1!$> d) 1446>

,.-?n enCo contiene ciento einte ca2as de /ibros con doce pa0uetes de media docena de /ibros cada pa0uete. u9ntas decenas
de /ibros contiene e/ enCo#:
a) $ b) 144 c) 864 d) $4

,8.-?n ordenador cuesta doscientas mi/ pesetas. E/ comprador desea pagar/e a p/aGos para /o 0ue deberCa pagar dieG mi/ pesetas
mensua/es durante einticuatro meses. ?n banco /e ofrece por e/ mismo perCodo de tiempo un prstamo por e/ importe no
ap/aGado de/ ordenador a un inters de/ 1!> anua/. u9nto aorrarCa e/ comprador por e/ primer sistema a/ cabo de /os dos
aos en /ugar de/ crdito bancario#:
a) ! pts b) % pts c) $! pts d) 4$ pts

,,.-?n mueb/e cuesta en /as reba2as de enero %48. @HI inc/uido. 7i se sabe 0ue /as reba2as ascendieron a/ 4> de/ precio
inicia/ entes de ap/icar e/ @HI ca/cu/a cu9nto nos aorrarCamos a/ comprar e/ mueb/e antes o despus de /as reba2as#:
a) 1!$. pts b) $%$. pts c) $$%. pts d) $. pts
1.- En una empresa de 8 personas e/ $!> tienen un contrato indefinido 5 de/ tota/ e/ $6> son mu2eres. Pu número de
ombres de esta empresa tiene contrato tempora/#:
a) 148 personas b) !$ personas c) 444 personas d) %!6 personas

11.- E/ resu/tado de una de /as cuatro operaciones 0ue figuran a continuaci3n es incorrecta:
a) 4% & 4$ & 4 & 44 "%4 b) (4%)$ "46 c) %
4
6
 4
% d) !% – !$ " 1$
1$.- ?n dep3sito de 18 L tarda en //enarse 6 oras con e/ grifo I 5 , oras con e/ grifo S. 7i mantenemos cerrado e/ grifo de
ma5or cauda/ durante /as 4 primeras oras. u9nto tiempo permanecer9n abiertos /os dos grifos simu/t9neamente asta
//enar e/ dep3sito#:
a) 6  b) 4  c) $  d) 1 

1%.- En una empresa est9n emp/eados 4 au+i/iares 5 $ tcnicos. E/ sue/do de un tcnico e0uia/e a $<% de/ sue/do de/ director 5
e/ de un au+i/iar /a mitad. 7abiendo 0ue e/ grupo de /os tcnicos cobra $. pts a/ mes en con2unto 5 0ue de/ tota/ de /os
sue/dos se paga un 1> como impuestos cu9nto dinero cobrar9 e/ con2unto de /a empresa en un t rimestre#:
a) 1.!!. pts b) 1.!. pts c) $.!$!. pts d) !. pts

14.- ?n agricu/tor intercambi3 , 2amones 5 $$ ga//inas por una ternera a/orada en 6. pts. osteriormente compr3 un
cordero 0ue a/Ca $. pts pagando con % 2amones 5 ! ga//inas. u9/ es e/ precio de/ 2am3n en su pueb/o#:
a) 4! pts b)  pts c) % ga//inas d) ! pts

1!.- ?na empresa reparti3 1! acciones entre 4 de sus emp/eados. I/ primer emp/eado /e correspondieron 1 m9s 0ue /a mitad
de /o 0ue /e correspondi3 a/ $Y. I/ %Y /e correspondi3 e/ dob/e de /a diferencia de acciones 0ue abCa entre e/ $Y 5 e/ 1Y.
7abiendo 0ue a/ primero /e entregaron % acciones cu9ntas /e corresponden a/ ú/timo#:
a) ! b) 6 c) 4! d) %

16.- Uesue/a /a siguiente ecuaci3n:


I<4 & S<4 " 1 = I<4 – S<4 " 
a) I"$= S"4 b) I"4= S"$ c) I"$= S"$ d) I"4= S"4

1.- Descomponer e/ número 61 en dos partes + e 5 ta/ 0ue a/ diidir/as entre sC obtenga como cociente 6 5 como resto !:
a) +"!%= 5"8 b) +"!!= 5"6 c) +"65&!= 5"61-+ d) a) 5 c) son correctas

18.- u9/ es e/ resu/tado de /a operaci3n (4<!) #:


a) 4<! b)  c) 1 d) 1<!

1,.- 7i 0uiere cubrir 66 metros poniendo 9rbo/es cada 6 metros cu9ntos 9rbo/es son necesarios#:
a) 11 b) 1% c) 1 d) 1$

11.- 1!6 es:


a) 1> de 1!6 b) 1> de 1!6 c) %> de !$ d) %> de !$

111.- 7on /as 8  $% min 5 % s. Dentro de !  %, min 5 4s 0u ora ser9#:
a) 14  % min %% s b) 14  % min 1 s c) 1%  4 min % s d) 1%  % min $% s

11$.- u9/ es /a ma5or de /as siguientes fracciones#:


a) $<% b) !<6 c) %<4 d) 1<$

11%.- E/ m9+imo común diisor de 14 5 $8 es:


a) 14 b) $ c)  d) $8

114.- E/ $ por ! de ! es:


a) $ b) 1$! c) $ d) !

11!.- u9/ de /as siguientes operaciones tiene e/ resu/tado incorrecto#:


a) [ (-% & 8) + (-4)  : (-1) "$ b) (- & ! – 4 & ,) + (-%) " -, c) [ % - (-) & (-!)  " ! d) (6 &  & 4)$ " 11

116.- Los ingresos obtenidos por /a Igencia Kributaria con /a subasta de ciertos bienes an cubierto e/ 4!> de una deuda de
$.!. pesetas. u9/ es e/ a/or de /os mismos#:
a) %.6$!. pts b) 1.1$!. pts c) 4.!. pts d) $.!. pts

11.- ?n Iu+i/iar Idministratio rea/iGa 18 escritos en una ora. uando //ea rea/iGados !6 comienGa otro compaero e/ cua/
es capaG de rea/iGar $! escritos por ora. uando /os dos //een e/ mismo número de escritos //ean rea/iGados entre ambos:
a) %44 escritos b) $ escritos c) 4 escritos d) 144 escritos
118.- ?na empresa de transporte a moderniGado un par0ue automoi/Cstico /o 0ue permite a un coger en 4 minutos recorrer 6
Mm Interiormente esta misma distancia /e //eaba un $!> de tiempo m9s. En cu9ntos metros er9 incrementado su
recorrido e/ coger en una semana con e/ nueo eCcu/o en una semana de ! dCas dedicando nuee oras diarias# :
a) 81 m b) 18. m c) 81. m d) 81. m

11,.- En una Bposici3n de una determinada omunidad Iut3noma /os temas de rocedimiento Idministratio son ! m9s 0ue /a
mitad de /os de 7eguridad 7ocia/= /os de Zesti3n Rinanciera son un tercio de /a suma de /os de 7eguridad 7ocia/ m9s seis
eces /os de rocedimiento Idministratio. 7abiendo 0ue e/ temario comprende un tota/ de 1%! temas 5 0ue /os de 7eguridad
7ocia/ son % cu9ntos a5 de /a cuarta 5 ú/tima asignatura de BrganiGaci3n de /a omunidad Iut3noma#:
a) % b) %! c) 41 d) $8

1$.- En e/ inisterio de Romento e/ sue/do mensua/ de un Kcnico nie/ $6 e0uia/e a /os $<% de/ sue/do de un Director 
roincia/ nie/ % mientras 0ue un Iu+i/iar nie/ 1$ cobra /a mitad 0ue e/ Director roincia/. 7abiendo 0ue en /a Direcci3n
roincia/ de Lugo de este inisterio traba2an adem9s de/ Director 4 Iu+i/iares 5 $ Kcnicos 5 0ue cada uno de estos ú/timos
gana %. pts a/ trimestre. cu9ntos bi//etes de 1 pts son necesarios para pagar /a n3mina semana/ de esta Direcci3n#:
a) 16% b) 6! c) 14 d) $

1$1.- En 4 dCas un Iu+i/iar Idministratio traba2ando oras diarias mecanografi3 6 e+pedientes administratios. u9ntos
e+pedientes administratios comp/etos mecanografCa en % dCas traba2ando 1$ oras diarias#:
a) 8 b)  c) 6 d) ,

1$$.- ?na ca2a de ga//etas 0ue contiene $ unidades /e a/e a tres ermanos para acer 1$ desa5unos. E/ menor de /os ermanos
come cada dCa /a mitad de ga//etas 0ue e/ ma5or= 5 e/ mediano un dCa come tantas como e/ ma5or: 5 otro tantas como e/
menor dico de otro modo: /a mitad de /os dCas 0ue dura /a ca2a e/ mediano come /a misma cantidad de ga//etas 0ue su
ermano ma5or 5 /a otra mitad /a misma cantidad 0ue e/ menor. u9ntas ga//etas corresponden en tota/ a /os dos ermanos
m9s 23enes#
a) 1$ b) 1! c) $1 d) 18

1$%.- ?n ombre resue/e un cuestionario de e2ercicios en e/ 0ue a5 prob/emas f9ci/es medianos 5 difCci/es. E/ ombre tarda
cinco minutos en reso/er cada prob/ema difCci/ % minutos en reso/er /os medianos 5 1 minuto en reso/er /os f9ci/es.
7abemos 0ue en e/ /ibro a5 $% prob/emas difCci/es 5 0ue e/ ombre tarda $ oras en reso/er todos /os prob/emas medianos.
7i en reso/er todos /os prob/emas de/ /ibro tarda 4 oras 5 4% minutos podrCa usted ca/cu/ar cu9ntos prob/emas contenCa e/
/ibro#:
a) 1, b) 11 c) 11$ d) 111

1$4.- ?n ombre a ganado en un ao !. pesetas. 7u sa/ario comprende una mensua/idad fi2a 5 una comisi3n de/ 1> de /a
cifra de negocios anua/es cuando sta sobrepasa /as 4. pesetas. 7i sabemos 0ue su cifra de negocios a a/canGado /as
6. pesetas cu9/ es su sa/ario fi2o mensua/#:
a) 4$.! pts b) %6.6666 pts c) %$.!1!4 pts d) %8.$!6 pts

1$!.- E/ 8> de /os e/ectores inscritos participan en una e/ecci3n. Entre /os otantes e/ 6> se pronuncia por e/ mismo
candidato. Pu porcenta2e de /os e/ectores inscritos a obtenido ese candidato#:
a) 8> b) 48> c) %$> d) 1$>

1$6.- ?n comerciante compra una cantidad de si//as de ocasi3n por 1. pts. Las repara 5 /as reende por $. pts. 7abemos
0ue /a reparaci3n /e a costado 1 pesetas por si//a 5 0ue /a reenta /e a procurado un beneficio asimismo de 1 pts por si//a.
u9ntas si//as abCa comprado en e/ /ote#:
a) 4 b) 4! c) ! d) 6

1$.- La suma de /as tres cifras de un número es 14 5 /a diferencia entre /a cifra de /as centenas 5 /a de /as unidades es igua/ a /a
cifra de /as decenas. ambiando /a cifra de /as centenas por /a de /as unidades se obtiene un número 0ue es 1,8 unidades
menor 0ue e/ número dado. Pu número es ste#:
a) $! b)!$ c)!$ d)$!

1$8.- 7e 0uieren meGc/ar ! Mg de coco/ate de 16 pts<Mg con ! Mg de 1! pts<Mg 5 ! Mg de 11 pts<Mg. u9/ ser9 e/
 precio medio de /a meGc/a#:
a) 1, pts b) 1! pts c) 14 pts d) 1! pts

1$,.- En un parNing /a mitad de coces son b/ancos /a cuarta parte son ro2os 5 /a 0uinta parte negros. 7i adem9s a5 6 amari//os.
u9ntos eCcu/os a5 en e/ parNing#:
a) 6 b) 1$ c) $ d) 4

1%.- En un pueb/o a5 e/ mismo número de ambres 0ue de mu2eres 5 /a mitad de nios 0ue de ombre. u9ntas mu2eres a5
si en tota/ todos suman !#:
a) ! b) 1! c) % d) 4!
  %   $ 1 
1%1.-  4  :    #:
  !    % 8 

a) !!$ <6! b) – $4 <1% c) 4%$ <1% d) 1, <1%

1%$.- $<! de 4<% de 48, " #:


a) 846 b) 4$! c) $68 d) 1%$6

1%%.- ! T : ! " #:


a) %<4 b) 11 c) ! d) ,

1   $ 1  $ 


1%4.-         # :
$   % ,  ( 
a) – 1!, <%8 b) – 4% <1$6 c) $4 <18, d) 1! <1$6

1%!.- u9/ de /os resu/tados de /as operaciones 0ue se proponen es correcto#:


a) 1! – (6 – , &1$) & (% + $ - ) " ! b) (18 – $ + %) – (4 –  & ($ – ! & 6) ) " 1$
c) 4 – (6 – (-$ & 4) – %) &  + $ " 16 d) 4 + % – ($ + % & ! – ( – $) ) " -

1%6.- ?na bicic/eta sa/e de una ciudad a una e/ocidad media de $ Mm<. uatro oras m9s tarde sa/e un coce con una
e/ocidad media de 1 Mm<. u9nto tardar9 e/ coce en a/canGar a /a bicic/eta#:
a) 1  $ min b) 4! min c) 1  d) 1  % min

1%.- ?n barco tiene proisiones para a/imentar a su tripu/aci3n de 4 ombres durante 6 meses. u9nto tiempo durarCan
dicas proisiones si e/ número de ombres fuera de 16#:
a) $4 meses b) 1! meses c) 1! meses d) $ meses

1%8.- u9nto tiempo a5 0ue inertir a/ > un capita/ de 8!. pta para poder cobrar 11,. pts de intereses#:
a) $ aos b) % aos c) 1! aos d) $! aos

1%,.- 7e an recorrido /as dos 0uintas partes de un tra5ecto 5 aún 0uedan 14 Mm para 0ue en tota/ se a5an recorrido /as J partes
de/ mismo. u9ntos Ni/3metros tiene este tra5ecto#:
a) 4 Mm b) %8 Mm c) 4$ Mm d) %6 Mm

14.- Despus de pagar por un abrigo 1$.! pts me dicen 0ue ese precio inc/uCa un $> de descuento. u9nto costaba e/
abrigo#:
a) 1!.6$! pts b) 1.$% pts c) 16.,$! pts d) 14.86! pts

141.- En una cisterna tenemos % Dm%  de agua desti/ada. Aos ob/igan a cambiar dica agua a una cisterna nuea con una
capacidad de $ Qm% 5 ! m%. u9ntos /itros deberemos desperdiciar en dico cambio#:
a) !. b) !. c) !.. d) !.

$% $
14$.- Pu número a5 0ue aadir a /os dos trminos de /a fracci3n  para 0ue sta a/ga #:
4) %
a) % b) ! c) 1 d) 11

14%.- ?n 2ugador pierde en /a primera partida J de su dinero en /a $\ gana ; de /o 0ue /e 0uedaba 5 se retira con 4! pts. Pu
cantidad tenCa a/ principio#:
a) 1 pts b) , pts c) 8 pts d) 144 pts

144.- ?na persona compr3 un terreno rectangu/ar cu5o perCmetro es de 4, m siendo su /ongitud igua/ a 4 eces /a ancura 5
 pag9ndo/o a raG3n de ,. pts /a ect9rea. 7i /o rode3 de una er2a 0ue cost3 /a 0uinta parte de/ precio de compra de/
terreno cu9nto se gast3 en tota/#:
a) 1$.8$ pts b) 864.%6 pts c) 1.%.$%$ pts d) 1.%.%$$ pts

14!.- Qa//e un número de dos cifras ta/ 0ue /a suma de e//as a/ga 1% 5 0ue dico número disminuido en 4! unidades d otro con
/as mismas cifras en orden i nerso::
a) 4! b) 8! c) !8 d) ,4

146.- Kres ermanos I S 5  tienen % $ 5 6 aos de edad respectiamente. Pu tiempo a de transcurrir para 0ue /a suma
de /as edades de S 5  sea igua/ a /a edad de I#:
a) 4 aos b) 8 aos c) 1 ao d) 18 meses

14.- 7e endi3 un re/o2 en 1% pts abindose perdido e/ $> sobre e/ precio de coste. u9nto cost3#:
a) 1!% pts b) 1! pts c) 16$! pts d) 1! pts

148.- E/ número de funcionarios de un Brganismo Iut3nomo crece desde su fundaci3n en enero de 1,,$ en un tercio de su
número cada ao. Kodos /os aos a %1 de diciembre se 2ubi/an 1! funcionarios. 7i despus de 2ubi/arse 1! funcionarios a/
fina/ de/ ao 1,,% 0uedan $$1 funcionarios. u9ntos abCa inicia/mente en e/ Brganismo Iut3nomo#:
a) 144 b) 164 c) $!6 d) ,6

14,.- ara en/adri//ar un sa/3n se necesitan 8! /adri//os cu5a /ongitud 5 ancura miden respectiamente 18 5 1$ cm. ero no
encontr9ndose /adri//os de esta medida tendr9n 0ue emp/earse otros de /a misma ancura pero $ cm m9s /argos. u9ntos de
estos /adri//os ser9n necesarios#:
a) 6! b) !6 c) 8$! d) ,!

1!.- 7ea/ar cu9/ de estos cocientes es ma5or:


a) $<4 b) !<8 c) 6<1$ d) 1<$

1!1.- 7ea/ar cu9/ es e/ resu/tado de /a siguiente operaci3n: 1. + !:


a) ! b) ! c) ! d) !

1!$.- 7ea/as cu9/ de /as siguientes operaciones es correcta:


a)  (! – ) " 14 b)  (! – ) "14 c)  (! – ) " -14 d)  (! – ) " -14

1!%.- 7i a"b 5 c"$1b:


a) c"%a b) %c"a c) a"c d) c"a

1!4.- Qa//ar e/ a/or de c en /a siguiente operaci3n:


a & b & c " 1 a + b " 1 a"$
a) 4 b) % c) $ d) 1

1!!.- 7ea/ar cu9/ es e/ resu/tado de $4 < $ & $<%:


a) $6 <$ b) 1$ % c) 1 d) 8 <$

1!6.- 7ea/ar cu9/ de /as operaciones propuestas tiene un resu/tado correcto:


a) 4 & % – $ + $ – % & ! " % b) $ + $ & ! – 4 – $ + $ " $
c) % & $ – % & % + $ – % " ! d) 4 – % & $ c $ – % & $ " $

1!.- 7ea/ar cu9/ de /as operaciones propuestas tiene un resu/tado correcto:


a) % & 6 : $ – % -$ & 6 "6 b) $ & 4 – % + % & 6 – $ " $
c) ! – 4 : $ & %- $ & 4 "  d) 6 – 8 : $ – 1 & 4 -$ " %

1!8.- 7ea/ar cu9/ de /as operaciones propuestas tiene un resu/tado correcto:


a) $ & 6 : $ – 4 & % + $ " 6 b) ! & % – 8 : $ & $ – 1 " !
c) % – 6 & % + $ – $ + $ " $ d) % & $ + $ – 4 & % – $ "6

1!,.- ?n se//o de orreos de forma cuadrada tiene una superficie de %61 cm$. u9nto mide su /ado en mi/Cmetros#:
a) 1, b) 1, c) 1, d) 18

16.- Las 2au/as de orreos son recipientes de barras met9/icas proistas de ruedas 0ue faci/itan e/ a/macenamiento transporte 5
manipu/aci3n en /os entros de @ntercambio= asimismo eitan e/ deterioro de /a correspondencia. 7abiendo 0ue sus
dimensiones medias son 1$ m 1 m 5 18 m. u9/ es su o/umen#:
a) $16 m%  b) $16 m% c) $16 m% d) $16 m%

161.- ?n usuario de orreos se acerca a /a entani//a de giro para eniar 1. pts a un fami/iar 0ue ie en B//oniego
(Biedo) 5 desea 0ue se pague en met9/ico en e/ domici/io. 7abiendo 0ue /a tasa fi2a es de 18, pts 5 /a ariab/e !> de /a
cantidad girada cu9nto debe entregar en pesetas e/ usuario para 0ue su fami/ia reciba /as 1. pts#:
a) 1.!8, pts b) 1.1,4 pts c) 1.18, pts d) 1.$%, pts

16$.- 7i sumamos a cua/0uier número entero E su opuesto obtenemos:


a) siempre cero b) e/ dob/e de E c) siempre 1 d) e/ mismo E

16%.- ?n usuario de orreos se acerca a /a entani//a de acondicionamiento de enCos posta/es con un ob2eto en forma de
 para/epCpedo con /as siguientes dimensiones: $ cm de /argo 1! cm de anco 5 1$ cm de a/to. 7o/icita /e sea acondicionado
correctamente. Pu cantidad de cart3n en centCmetros usar9 e/ a5udante posta/ suponiendo 0ue no se desperdicia ni se
superpone ningún troGo de cart3n#:
a) %6 cm b) $ cm c) 18 cm d) 144 cm
164.- ?n furg3n de orreos a de transportar 1 sacas debidamente eti0uetadas entre /as ciudades  5 P 0ue distan entre sC
6 Mm. I/ inicio de /a 2ornada e/ furg3n se encuentra en /a ciudad  5 tiene una capacidad de $ sacas por ia2e. u9ntos
Mm a recorrido e/ furg3n cuando termina en /a ciudad P e/ ú/timo ia2e#:
a) 6 b) $4 c) !4 d) %

16!.- E/ resu/tado de diidir %4 entre 1 es:


a) %4 b) %4 c) %4 d) %4

166.- ?n a5udante posta/ tarda en eti0uetar correctamente una saca 1 min 5 %s= en transportar 5 co/ocar debidamente /a misma
en e/ a/macn de destino tarda 1 min. 7abiendo 0ue no a5 tiempos muertos cu9nto tiempo tardar9 en fina/iGar /a tarea si
tiene 0ue eti0uetar 5 a/macenar de forma adecuada $! sacas#:
a) $! min b) 6$! min c) %$! min d) 4$! min

16.- 1<! + ! : $"#


a) ! b) ! c) 1 d) 1

168.- 44 es e/ !!> de ]:
a) 81 b) 84 c) 8 d) ,

16,.- %$! : $! + 1<4 " #:


a) %$! b) %$! c) !$ d) %$!

1.- ?na m90uina sue/da 6 botes en 1$ minutos 5 otra sue/da e/ mismo número en $4 minutos. Despus de % oras de traba2o
cu9/ ser9 /a diferencia de producci3n entre una m90uina 5 otra#:
a) ,! b) 4! c) !4 d) ,

11.- ?n autom3i/ I corre a 1! Mm< 5 otro S a 1$ Mm<. Imbos an de recorrer 6 Mm 5 sa/en a/ mismo tiempo.
u9ntos minutos //egar9 antes e/ coce I 0ue e/ S#:
a) ! b) ! c) 6 d) 6

1$.- ?n dep3sito de agua tiene una capacidad de $. /itros 5 se sabe 0ue debido a una aerCa pierde cada media ora una
docena de /itros cu9ntos dCas abr9n transcurrido para 0ue /a mitad de su capacidad a5a 0uedado reducida a !,68 /itros#:
a) $4 b)  c) %%6 d) 14

1%.- ?na cer9mica cuesta 111 pts 5 se reba2a un %> cu9/ ser9 e/ precio de coste sabiendo 0ue a pesar de/ descuento todaCa
se gana un 1>#:
a) 666 b) 6 c) ! d) ,,

14.- ?n par0ue urbano ocupaba en 1,, una superficie de $8m$. En 1,,1 se a //eado a cabo una amp/iaci3n e0uia/ente a
$< de /a superficie inicia/. 7i e/ 9rea arbo/ada a pasado a ser de $ m $ tras /a amp/iaci3n de 1,,1 0u proporci3n de
superficie corresponde en 1,,1 a/ resto de /as 9reas de/ par0ue#:
a) ! < , b) 4 < , c)$ < % d) ! < 6

1!.- antener un edificio cuesta e/ %$> de/ tota/ de gastos. Estos ascendieron en 1,, a 8.6. pts. ara 1,,1 estos gastos
se an incrementado un !>. Pu cantidad se presupuest3 para 1,,1 para gastos de mantenimiento#:
a) $.,!8.4 b) $,!.84 c) $!.$ d) Ainguna de e//as

16.- ?na empresa de artes gr9ficas tiene dos m90uinas /itogr9ficas 5 funcionan ! oras netas a/ dCa consiguiendo 14$.4
copias semana/mente de /unes a iernes. 7i /a empresa tuiera tres m90uinas 5 funcionaran  oras netas a/ dCa cu9ntas
copias semana/es conseguirCa#:
a) $.8,.4 b) $,,.4 c) 1.4,!.$ d) Ainguna de e//as

1.- ?na pradera mide $!6 metros de /argo 5 16 de anco. Pueremos conertir/a en cuadrada manteniendo /a misma superficie.
En cu9ntos metros tenemos 0ue disminuir /a /ongitud 5 aumentar /a ancura#:
a) 1,$ 5 48 b) 148 5 ,$ c) ,$ 5 148 d) Ainguna de e//as

18.- ?na bib/ioteca tiene 6 /ibros 5 6 p9ginas cada uno= cada p9gina tiene 6/Cneas escritas 5 cada /Cnea mide 6mm. 7i
 pusiramos todas /as /Cneas de todos /os /ibros una a continuaci3n de otra cu9ntos metros medirCan#:
a) 1$,.6 b) 1$.,6 c) 1$.,6. d) Ainguna de e//as

1,.- La diferencia de /os cuadrados de /a producci3n de dos terrenos sembrados de trigo es de 188 tone/adas. E/ terreno 0ue
m9s a producido a dado $ tone/adas cu9ntas a producido e/ otro#:
a) 8 b) 84 c) 64 d) Ainguna de e//as
18.- 7e iban a repartir 48 pts entre arias personas= ! de e//as reúsan su parte con /o cua/ cada una de /as restantes recibe 8
 pts m9s. u9ntas personas entraban primeramente en e/ reparto#:
a) $ b) 1! c) $$ d) 18

181.- ?na persona presta parte de su capita/ a inters simp/e a/ 16> 5 e/ resto a/ 1$>. Logra de este modo una renta anua/ de
!8 pts. restando /a primera parte a/ 1$> 5 /a segunda a/ 16> dica renta disminuirCa en 4 pts. u9nta fue /a
cantidad tota/ inicia/ prestada#:
a) %!. b) 4. c) !$!. d) 6.

18$.- Qa//a /a capacidad tota/ de dos asi2as 0ue contienen ino sabiendo 0ue /os %<8 de /a primera e0uia/en a /os %<! de /a
segunda 5 0ue /os $<% de /a primera contienen 4 /itros m9s 0ue /os 4<! de /a segunda:
a) %, L b) $8! L c) 4$ L d) !6 L

18%.- La suma de dos números es $1.7i de 8 eces e/ primero m9s e/ segundo se resta 8 eces e/ segundo m9s e/ primero /a
diferencia es 6%. u9/ es /a diferencia de esos dos números#:
a) 1! b) 6 c) , d) 8

184.- E/ número de sa/ida a sido sumado a 1!. Esta suma a sido mu/tip/icado por doce. E/ producto a sido diidido entre
dos para obtener e/ número VabX. 7i se aade 8 a/ número VabX nos encontramos con un número igua/ a 4 eces e/
número de partida. u9/ es e/ número inicia/#:
a) 48 b) ! c) !$ d) !4
7BL?@BAE7:
1b %8a !b 11$b 14,a
$a %,c 6a 11%b 1!b
%d 4c d 114a 1!1b
4c 41d 8d 11!d 1!$c
!b 4$c ,d 116b 1!%a
6a 4%d 8c 11c 1!4b
d 44a 81b 118c 1!!c
8d 4!c 8$b 11,b 1!6c
,d 46d 8%d 1$a 1!d
1b 4c 84c 1$1b 1!8b
11c 48b 8!c 1$$b 1!,a
1$d 4,a 86a 1$%d 16a
1%a !c 8a 1$4b 161d
14a !1b 88b 1$!b 16$a
1!d !$a 8,d 1$6c 16%d
16c !%b ,d 1$d 164c
1c !4a ,1d 1$8c 16!c
18c !!b ,$d 1$,b 166b
1,c !6d ,%b 1%c 16a
$b !a ,4d 1%1a 168c
$1b !8b ,!d 1%$c 16,b
$$b !,c ,6c 1%%b 1b
$%a 6a ,c 1%4b 11c
$4d 61d ,8b 1%!b 1$b
$!b 6$d ,,b 1%6c 1%a
$6b 6%d 1c 1%b 14b
$c 64c 11c 1%8a 1!b
$8a 6!d 1$c 1%,a 16b
$,d 66a 1%a 14a 1a
%c 6c 14d 141d 18c
%1d 68d 1!b 14$d 1,c
%$d 6,c 16c 14%d 18a
%%c b 1d 144c 181b
%4c 1a 18c 14!d 18$a
%!c $d 1,d 146a 18%c
%6a %b 11d 14c 184b
%c 4a 111b 148a

También podría gustarte