Está en la página 1de 1

JEAN PIERRE CITA LAS FUENTES EN APA POR FIS

Índice

1. Introducción

2. Los derechos como facultad del individuo (subjetivos)

2.1 Aproximación histórica y conceptual

3. La política, derecho y filosofía


3.1 Aproximación conceptual de política
3.2 La relación de la política con el derecho
3.2.2 ¿Es la política indispensable dentro de un estado de derecho?
3.3 ¿Es la política compatible con la filosofía?
3.3.2 La filosofía política desde la edad antigua hasta la edad
contemporánea
4. Los derechos políticos
4.1 Noción de derechos políticos
4.1.2 ¿Cómo surgen los derechos políticos?
4.1.3 Evolución de los derechos políticos y su razón de ser
4.1.4 Principales derechos políticos y su relación con la libertad
4.1.4.1 Del sufragio censitario al sufragio universal
5. Los derechos políticos como derechos humanos
5.1.2 ¿Los derechos políticos suponen una aplicación de la libertad del
individuo? (¿Cuál es el fundamento de dicha libertad/ derecho?
¿Qué tipo de libertad es? (si es interna o externa, si es una
herramienta para expresar mi elección o un elemento para no
estar coaccionado) ¿Cuál es su finalidad?

5.1.3 Los derechos políticos como libertad o como obligación del


individuo

5.2 ¿Las libertades existen en cuanto son reconocidas en la ley positiva o


existen por si mismas?
5.2.2.1 Desde la perspectiva iusnaturalista
5.2.2.2 Desde la perspectiva positivista

6. Conclusiones
https://www.usmp.edu.pe/derecho/3ciclo/derechos_humanos/Biblioteca%20virtual/Teoria%20y%20
Dogmatica%20de%20los%20Derechos%20Fundamentales.pdf

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4746/3.pdf

https://www.conseil-constitutionnel.fr/sites/default/files/as/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdf

https://www.justiciajujuy.gov.ar/escuela-de-
capacitacion/images/Doctrina_Local/DERECHOS_POLITICOS_COMO_DERECHOS_HUMANOS_-
_Luis_E_Kamada.pdf

https://www.tc.gob.pe/wp-content/uploads/2018/12/Derecho-politico-general-I.pdf NADIE LA
BORREEEEEE

También podría gustarte