2. PRESENTACION
La inducción al proceso de Formación Profesional Integral, se hace necesaria para informar a los aprendices
que ingresan al centro de formación sobre todos los estatutos, lineamientos, dependencias, obligaciones y
deberes que tienen como aprendices SENA.
Bienvenidos a esta maravillosa institución en la cual usted podrá contribuir con procesos serios responsables
y pertinentes y capacitarse para aportar al desarrollo de nuestro país.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
3.1.1. La instructora da a conocer las pautas sobre lo que es el proceso de Inducción SENA, las fechas en
las que se llevará a cabo la inducción y los temas a tratar en cada una de las jornadas.
3.1.2. Acogida-Bienvenida: Se hace la proyección de himnos, saludos de bienvenida del Director General,
Director de Formación, Director Regional (videos), Subdirector de Centro.
3.1.3. Reconocimiento de participantes y expectativas: Se realizar actividad lúdica que permita a los
aprendices relacionarse entre ellos reconociéndose, expresando sus expectativas sobre el proceso
formativo que inician y sus conocimientos previos sobre el SENA.
Se explica a los aprendices que se va a realizar una fiesta, y cada uno de ellos debe llevar algo para la fiesta,
pero lo que lleven debe comenzar con la inicial de su nombre.
El primero comienza diciendo su nombre y lo que va a llevar a la fiesta. El segundo repite lo que dijo el
anterior, y luego dice su nombre y lo que va a llevar a la fiesta. Por ejemplo:
1. Yo soy Pablo y voy a llevar la Piñata.
2. Él es Pablo y va a llevar la Piñata y yo soy Ricardo y voy a llevar Refrescos.
3. Él es Pablo y va a llevar la Piñata, él es Ricardo y va a llevar Refrescos y yo soy María y voy a llevar
las Maracas.
Y así se repite sucesivamente hasta completar la cantidad de participantes.
3.1.4. Normatividad SENA- Quienes somos: La instructora enseña a los aprendices una presentación donde
se muestra al SENA como entidad líder de formación para el trabajo en el país, aliada a la Política
Nacional de Desarrollo, y se enseña por medio de videos la (Normativa de creación del SENA,
historia, - símbolos, misión, visión, objetivos y funciones, principios, valores, estructura
organizacional-Nacional- Regional — Centro de Formación, los logros e impactos del SENA a nivel
internacional, nacional, en la Región y-o municipios, y los aspectos generales del plan de acción-
apuesta estratégica 2019), así mismo presentar los servicios oportunidades ofrecidas por el SENA:
Formación complementaria, Empleo y Emprendimiento, Tecno parques — Tecno Academias —
Sennova, Convenios, entre otros. Según corresponda a las características de cada región y centro
de formación.
Se presenta videos de apoyo: SENA_ES_COLOMBIA y Video de recorrido aéreo Centro Para la Formación
Cafetera.
BINGO HUMANO
En esta actividad cada aprendiz debe recorrer el ambiente de aprendizaje encontrando a las personas que
encajan en las descripciones que se encuentran en cada cuadro, debe pedirle a su compañero el
nombre y escribirlo en la casilla correspondiente, es importante tener en cuenta que cada persona
puede estar registrada una sola vez por hoja.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
3.2.1. Reconocimiento aprendizajes previos: La instructora realiza una puesta sobre aprendizajes previos
que permita a los aprendices reconocerse entre ellos, expresando sus conocimientos previos sobre el
programa de formación, así como sus motivaciones para formarse en el programa elegido. -Aplicación de
pruebas o talleres para el diagnóstico y reconocimiento de aprendizajes previos de su programa de
formación.
Responda:
3 ¿Cuál cree que sería el perfil ocupacional al terminar este programa y su aporte profesional al desarrollo
del país?
3.2.2. Programa de Formación- Diseño y desarrollo curricular: Presentar el programa de formación desde
la planeación pedagógica trazada para el desarrollo del proyecto formativo, cronograma de actividades y
recursos educativos-materiales de formación, abordados desde la etapa lectiva, como también abordar los
aspectos generales de la etapa productiva y sus alternativas.
Se realiza taller lúdico-pedagógico orientado a que los aprendices identifiquen en el plano individual las
oportunidades y beneficios que tiene para cada uno realizar su formación en el SENA, así como el
reconocimiento de la estructura organizacional (roles-personas) del Centro para cada programa, para ellos
se hace una presentación sobre la formación SENA y la matriz DOFA, partiendo de ellos cada aprendiz
tomará una hoja y en ella plasmará las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas que encuentra
en el proceso que inicia, seguido se hace plenaria.
3.2.2. Se realiza un Taller pedagógico, sobre el Contexto a la Formación Profesional Integral, orientado a
que los aprendices conozcan el Estatuto de la Formación SENA, identificando el modelo de formación, la
estrategia pedagógica-formación por proyectos, y los roles dentro del mismo y relacionándose con el
lenguaje propio que identifica la formación SENA, como también realizar sensibilización al Bilingüismo (la
importancia del bilingüismo en la contemporaneidad como herramienta de movilidad académica y
profesional).
3.2.3. ¿Qué espera conocer, aprender o aclarar del proceso inducción en el SENA?
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
3.3.1. Taller lúdico-pedagógico habilidades para la vida: Se realiza el abordaje de habilidades para la vida en
el marco de la formación profesional- El instructor hace la presentación del Video Estilos de Aprendizaje con
el fin que los aprendices tengan conocimiento de sí mismo- identificación de estilos de aprendizaje,
comunicación efectiva relaciones interpersonales-comportamiento social en el ambiente formativo,
solución de problemas y conflictos, toma de decisiones, manejo de sentimientos y emociones.
Se plantea la actividad el sombrero, se divide el grupo en 4 grupo de trabajo y a cada grupo se le asigna un
estilo de aprendizaje, mediante una lectura ellos identificaran el estilo y características que cada uno de
ellos posee para seguido representar el estilo asignado mediante un sombre (la forma, colores y decoración
debe representar el estilo asignado), para exponerlo a sus compañeros en el ambiente de aprendizaje.
3.4.1. Taller lúdico pedagógico- Quién quiero ser como aprendiz SENA- orientado a que los aprendices
identifiquen en el marco de su proyecto de vida, los compromisos necesarios para lograr con éxito su
formación.
3.4.3. Jornada de Integración-Cierre de la inducción, se realiza actividad sopa de letras Conociendo el SENA,
que permite hacer resumen de la jornada de inducción con terminología, procesos, formación, temas que
se trabajaron en la jornada de inducción y finalizando se hace socialización con aprendices de las palabras
encontradas.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Argumenta y acoge
Evidencias de Desempeño objetivamente los criterios que Técnica de evaluación:
contribuyen a la resolución de Formulación de preguntas.
problemas según
requerimientos del proceso Instrumento de Evaluación: LCHP-
formativo. 1883802(I)
4. GLOSARIO DE TERMINOS
Desarrollo Curricular: Proceso mediante el cual se planea, diseña y ejecuta la ruta de aprendizaje de cada
aprendiz, mediante proyectos productivos que contienen Actividades de Aprendizaje, y la aplicación
Técnicas Didácticas Activas que permiten desarrollar sus competencias con ritmos de aprendizaje
personalizados para cada uno.
Resultados de Aprendizaje: Enunciados que están asociados a las Actividades de Aprendizaje y Evaluación,
y que orientan al Instructor-tutor y al Aprendiz en la verificación de los procesos cognitivos, motores,
valorativos, actitudinales y de apropiación de los conocimientos técnicos y tecnológicos requeridos en
el aprendizaje.
Etapa Productiva: Período en el cual el Aprendiz aplica y afina las competencias desarrolladas en su
proceso de formación, ya sea por la vía del contrato de aprendizaje o las pasantías, cuando la empresa
es partícipe de la acción formativa del Aprendiz; o cuando el aprendiz desarrolla durante su proceso de
aprendizaje proyectos productivos (SENA-empresa, SENA proveedor SENA, o producción de Centros);
o cuando crea su propia unidad productiva.
Esto incluye el conocimiento de hechos y procesos, la comprensión de los principios y las teorías y las
maneras de utilizar y aplicar sus competencias en situaciones cotidianas o nuevas.
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
Autor (es) Blanca Nidia Oyola Giraldo Instructora Centro para la Abril 22 de 2019
Formación
Cafetera
Autor (es)