Está en la página 1de 7

RESUMEN DE DERECHO PENAL 2 PARTE

ESPECIAL CATEDRA DE PALO


UNIDAD I
INTRODUCCION
De acuerdo con lo regido por nuestra Carta Magna, en nuestra CN en el Art. 75 Inc. 12,
también le corresponde al Congreso Nacional: dictar nuestro ordenamiento jurídico
Penal, que se haya codificado. El Cód. Penal consta de 2 libros:
1º será la Parte General, comprende el título de “Disposiciones Generales”.
2º será la Parte Especial en referencia a “De los Delitos”.
En la Parte General estudiamos los elementos que exigen para que exista Delito
(Acción, Tipicidad, Antijuricidad y Culpabilidad).
Ahora veremos en la Parte Especial del Código Penal la descripción de las distintas
figuras delictivas en particular.
TITULO I - Delitos contra las personas

TITULO II - Delitos contra el honor

TITULO III - Delitos contra la honestidad

TITULO IV - Delitos contra el estado civil

TITULO V - Delitos contra la libertad


ESTRUCTURA
DEL CÓDIGO TITULO VI - Delitos contra la propiedad
PENAL
TITULO VII - Delitos contra la seguridad pública
del Libro
segundo TITULO VIII - Delitos contra el orden público
(PARTE
ESPECIAL) TITULO IX - Delitos contra la seguridad de la Nación

- De los TITULO X - Delitos contra los poderes públicos y el orden


delitos constitucional

TITULO XI - Delitos contra la Administración pública

TITULO XII - Delitos contra la fe pública

UNIDAD II: DELITOS CONTRA LAS PERSONAS


El Cód. Penal Argentino la contempla en el Título I, Libro II
Primero hay q saber cuando se es Persona? El Concepto de Persona empleado x la ley
debe ser entendido como Persona de Existencia Visible, como “todo ente que presenta
signos característicos de humanidad, sin distinción de cualidades o accidentes” (Art. 51,
del C.C.).Nos referimos al individuo como entidad Psico-física.

1
Después de la Vida el bien jurídico mas importante es la Libertad, los cuales son los
atributos esenciales de la persona humana.
Bien Jurídico Protegido: la ley protege a la persona, tanto en su parte física como
mental. La parte moral de la persona, o sea aquella que se lesiona con una ofensa,
agravio o calumnia, es materia de otro Título del Código, el de los Delitos Contra el
Honor.

CAPITULO I: DELITOS CONTRA LA VIDA

Bien Jurídico Protegido: es la vida humana.

En la actualidad y x imperio de la Reforma de 1994, el Derecho a la Vida tiene


consagración Constitucional a través de la incorporación de los tratados y acuerdos
internacionales sobre derechos humanos establecidas en el Art. 75 Inc. 22, mediante la
cual tienen “jerarquía constitucional superior a las leyes”

Vida: facultad de los hombres, los animales y las plantas, para desarrollarse, renovar la
propia sustancia y reproducirse.

Protección Penal de la Persona:

Hay 3 posturas sobre cuando comienza la vida humana a ser protegida respecto del
delito de homicidio:

 Bacigalupo: la vida humana comienza cuando empieza el período expulsivo.


Período Expulsivo: cuando hay dilatación completa del cuello del útero en el
parto normal. En caso de cesárea, la protección jurídica penal comienza desde
que se empieza la incisión.

 Huerta Tocildo: la vida humana comienza cuando el feto corona. Feto Corona:
cuando apoya su cabeza en el extremo exterior del cuello del útero.

 García Vitoria: la vida humana comienza desde que el feto se encuentra dentro
del seno materno.

La postura que se acepta actualmente es la de Bacigalupo. Así mismo Núñez defiende la


idea de que el nacimiento comienza con el proceso de expulsión de la criatura del ceno
materno, mientras que la finalización debe determinarse x los expertos en cada caso en
particular.
Para algunos Doctrinarios entienden que comienza el Nacimiento con los trabajos de
parto, las Contracciones - c/ Intensidad Desde allí
comienza a
ser Persona
jurídicamente 2
p/ el Dcho.
Penal
- c/ Duración
- c/ Frecuencia

LA MUERTE
Se produce p/ algunos estudiosos x el cese definitivo e irreversible de las Funciones
cardíacas, respiratoria y de los centros nerviosos centrales (signos negativos de vida),
esto es cuestionado x la muerte cerebral.
Pero en la actualidad se entiende el criterio adoptado x la Ley de Transplante de
Órganos y Material Anatómico LEY 21.541 que adopto el criterio de la muerte cerebral.
Definición de Muerte: La muerte de las Personas se produce con el cese total, definitivo
e irreversible de las funciones vitales respiratoria, circulatoria y neurológico-cerebral.
Fin de la Existencia Humana: surge del artículo 23 de la Ley 24193 de “Transplante de
Órganos”.
 Ausencia irreversible de actividad cerebral, con pérdida absoluta de la
conciencia.

 Ausencia de respiración espontánea.

 Ausencia de reflejos cefálicos.

 Constatación de pupilas fijas no reactivas.

 Inactividad encefálica constatada por medios adecuados (electroencefalograma,


etc.).
Deben perdurar hasta 6 horas después de constatados estos signos. La hora de la muerte
es 6 horas para atrás (primer control). La verificación de los signos referidos en el
último punto no será necesaria en caso de paro cárdio respiratorio total e irreversible.

HOMICIDIO SIMPLE
La figura básica esta contemplada en el Art. 79: “Se aplicará reclusión o prisión de
ocho a veinticinco años, al que matare a otro, siempre que en este Código no se
estableciere otra pena.”

La Acción Típica: la acción típica es la de matar, es decir, extinguir la vida de una


persona.

Residualidad: la parte final del artículo dice: “... siempre que en este Código no se
estableciere otra pena”. Esta frase tiene por objeto dar a entender que el artículo se
aplica, siempre y cuando, el hecho no encuadre en alguno de los tipos agravados o
atenuados, por eso es que a las figuras básicas se las denomina “figura residual”.

Consumación y Tentativa: puesto que estamos en presencia de un delito de resultado,


éste, es decir, la muerte, debe haber sido causada por la acción del autor. El homicidio
puede consumarse:
 por Acción (Comisión); o por
 Comisión por Omisión.
Se consuma por Acción actuando directamente sobre la víctima, o sea, provocando la
muerte de una manera Directa. Son los casos más frecuentes, como por ejemplo: dando
una puñalada, efectuando un disparo, etc.

3
Se consuma por Comisión x Omisión cuando se logra la muerte de la víctima mediante
una inactividad, o sea, no haciendo lo que debía hacerse. Por ejemplo: la madre que
deliberadamente deja de amamantar a su hijo para matarlo, la partera que para matar al
recién nacido no liga el cordón umbilical.
Como en cualquier delito de resultado, la acción del agente puede detenerse en la fase
de tentativa.

¿Cuando se produce el Homicidio Simple? La figura penal del HOMICIDIO SIMPLE


se configura cuando un ser humano, con dolo o intención pone fin a la vida de otro ser
humano, sin que se configuren las circunstancias que la ley prevé para atenuar la figura,
o agravarla.

Es un delito que requiere un resultado Material: la Muerte de una persona ya nacida,


distinta del autor del hecho, pues de lo contrario se trataría de un suicidio, salvo que se
lo haga mediando coacción por parte de un tercero, que sería el homicida.

La VIABILIDAD tiene poca importancia a los fines de definir el delito. Debe tratarse
de dar muerte a una persona que en el momento del hecho esté viva, sin importar que
esté fatalmente condenada a morir, por otras razones.

Modos y Medios de Ejecución: para la ley, en general, es indiferente el modo o el medio


por el cual se haya causado la muerte, pues todos son idóneos para caracterizar el
homicidio.
El modo o el medio empleado tiene importancia, cuando la ley los ha tenido en cuenta
como “circunstancias agravantes” para calificar el homicidio.

Los Medios Físicos (materiales) son aquellos que actúan directa o indirectamente sobre
la integridad física de la víctima. Son directos: un balazo, una puñalada, etc. Son
indirectos: el causar la muerte por medio de un animal, etc.
Los Medios Morales (psíquicos) son aquellos que actúan sobre la psiquis de la víctima y
que pueden llevarlo a la muerte, tal es el caso del miedo, del temor, las sorpresas, las
malas noticias, etc. Ejemplo: el individuo que para causar la muerte de un cardíaco,
intencionalmente le da un gran susto o le comunica una mala noticia.

La Concausa: en el homicidio se requiere que exista relación de causalidad entre el acto


del sujeto activo y el resultado, o sea, la muerte. En otras palabras: que el acto del sujeto
activo sea la causa de la muerte de la víctima.
Pero a veces las cosas se complican, pues junto con el acto del sujeto activo, concurren
otros factores, circunstancias o condiciones que precipitan el resultado y que parecen
cortar la relación causal. Es aquí cuando estamos ante la concausa, o sea, ante factores o
circunstancias que, sin pertenecer a la acción, contribuyen a producir la muerte. Estas
circunstancias pueden ser coexistentes, concomitantes o posteriores a la acción del
sujeto activo. Por ejemplo: infección de heridas, víctima hemofílica, mala atención
médica, etc.

4
En nuestro Código no se legisla sobre ella y, en general, la doctrina y la jurisprudencia
le restan importancia.

Aberratio Ictus (error en el golpe) y Error in Personam: es uno de los casos de error
accidental. Comprende casos, en los cuales, a raíz de una desviación en el curso causal
de la acción, se produce un resultado que, si bien no es idéntico al querido, es
jurídicamente equivalente. Por ejemplo: quiero matar a Pedro, apunto y disparo, pero
por mi mala puntería o por otra causa, el disparo se desvía y mato a Martín.
En estos casos de “error en el golpe”, indudablemente el sujeto es culpable, pero, ¿qué
se le imputa?. Se dieron dos soluciones:

1).- Se le imputan dos delitos: la “tentativa” del delito fracasado, y además, se le imputa
como culposo el delito producido.

2).- Se le imputa, directamente, como doloso, el homicidio producido (en el ejemplo, el


homicidio de Martín), ya que éste, si bien no es idéntico al delito querido y fracasado,
jurídicamente es equivalente: ambos son homicidios dolosos. Esta solución predomina
en doctrina y jurisprudencia.

La misma solución se aplica en los casos de “error in personam”, que son aquellos en
los cuales el sujeto se confunde acerca de la identidad de la víctima. Por ejemplo:
disparo contra Luís y lo mato, creyendo que es Pedro, a quien quería realmente matar.

UNIDAD III
HOMICIDIOS AGRAVADOS
Naturaleza jurídica de las Agravantes:
1. Subjetivas: se refieren a la personalidad del sujeto, inclinaciones y motivos,
impulsos, etc.;
2. Objetivas: se relacionan con el daño o resultado producidos.

Art. 80, establece: “Se impondrá reclusión perpetua o prisión perpetua,


pudiendo aplicarse lo dispuesto en el artículo 52, al que matare:

1º.- A su ascendiente, descendiente o cónyuge, sabiendo que lo son;


HOMICIDIO AGRAVADO X EL VÍNCULO DEL PARENTESCO
Ascendiente o Descendiente: en el homicidio del ascendiente o descendiente la
ley ha tomado en cuenta, para catalogarlo como agravado, el menosprecio que
el autor ha tenido para con el vínculo de sangre, una realidad biológica. Si el
homicidio es contra hermanos, tíos, primos, etc. habrá homicidio simple.
Tampoco quedan comprendidos en la agravante los adoptantes y los
adoptados, ya que, pese al vínculo de familia que la ley crea entre ellos, no
pueden considerarse ascendientes y descendientes en el sentido del presente
artículo.

Diferencias:
Ascendientes: son los antecesores del Autor: padre, abuelo, bisabuelo, etc.
(Art. 352 C.C.)
Descendientes: son los sucesores consanguíneos del Autor: hijo, nieto,
bisnieto, etc. (Art. 352 C.C.)

5
Cónyuge: se adquiere con el matrimonio legítimo y valido, celebrado de
acuerdo con las leyes del país. No comprende como agravante las uniones
extramatrimoniales (concubinato) y los matrimonios simulados o aparentes.

Cónyuges: en el homicidio del cónyuge se dice que el agravamiento se funda


en el menosprecio del respeto que se deben mutuamente los cónyuges(s/
Núñez, López Bolado, etc.).

La calificante requiere la actual existencia de un matrimonio válido, lo que lleva


a tratar 3 cuestiones:

 Existencia de Divorcio: en los casos en que media divorcio, la doctrina


preponderante argumenta que si bien no se disuelve el vínculo, el
divorcio hace desaparecer el deber de respeto que se deben
mutuamente los cónyuges y, por lo tanto, sitúa el homicidio en la figura
básica del artículo 79.

 Matrimonio Anulable: en cuanto al matrimonio anulable, mientras no se


haya declarado la nulidad, la muerte de un cónyuge a manos del otro es
un homicidio calificado.

 Matrimonio Nulo: no funciona la agravante salvo que se trate de un


matrimonio putativo (es aquél que se celebra con un impedimento legal,
pero en el cual ambos cónyuges o uno de ellos, es de buena fe, es decir,
cree que están casados).
Si en el Matrimonio Putativo uno de los cónyuges mata al otro, ¿Hay
homicidio simple o agravado por el vínculo?. Algunos sostienen las
siguientes opiniones:

1). Si el homicida es el cónyuge de buena fe en el matrimonio hay


homicidio agravado por el vínculo, porque él creía que estaba matando a
su cónyuge.

2). Si el homicida es el de mala fe, hay homicidio simple, porque él sabe


que la víctima no es su cónyuge.

3). Si ambos son de buena fe, el homicidio de cualquiera de ellos por el


otro, es agravado por el vínculo.

El Matrimonio puede ser Nulo de Nulidad Absoluta cuando es celebrado con


algunos de los impedimentos establecidos en el Art. 166 Inc. 1º C.C. (x
consaguinidad e/ ascendientes y descendientes sin limitación), Inc. 2º
(consaguinidad e/ hermanos y medio hermanos), Inc. 3º (x Adopción Plena o
Simple), Inc. 4º (afinidad en línea resta en todos los grados) Inc.6º (ligamen:
matrimonio anterior, mientras subsista) e Inc. 7º (crimen: autor, cómplice o
instigador del homicidio doloso de uno de los cónyuges)
El Matrimonio es Nulo de Nulidad Relativa cuando se contrae existiendo alguno
de los demás impedimentos dirimentes del Art. 166 Inc. 5º (falta de edad legal:
tener la mujer – de 16 y el hombre – de 18) e Inc. 8º (privación de razón).

6
Elemento Objetivo: debe existir vínculo de parentesco.

Elemento Subjetivo: el agente debe matar al ascendiente, descendiente o


cónyuge, “sabiendo que lo son”. Este saber debe ser asertivo, firme, x esto el
delito no puede ser imputable a título de Dolo Eventual.
Conforme a esto, no existe parricidio cuando el autor del hecho no sabe que
mata a su pariente, por ejemplo: A dispara contra B y lo mata, pero sin saber
que B es su padre (Error in Personam). Tampoco existe parricidio si se dispara
contra un tercero y muere un pariente (Aberratio Ictus o Error en el Golpe).

Tentativa y Participación: la figura admite la tentativa y también admite la


coparticipación (Art. 48 CP), siempre que el coparticipe tenga conocimiento del
parentesco entre el autor y la víctima.

Circunstancias Extraordinarias de Atenuación: “Cuando en el caso del Inciso 1º


de este artículo mediaren circunstancias extraordinarias de atenuación, el juez
podrá aplicar prisión o reclusión de 8 a 25 años”.
Las circunstancias extraordinarias de atenuación son aquellas que no alcanzan
a estar comprendidas dentro de la emoción violenta. Ejemplos: el hecho de que
la víctima fuese muy agresiva, o de que hubiese sometido a malos tratos al
homicida, etc. De cualquier manera, estas circunstancias quedan a
consideración del juez.

También podría gustarte