Está en la página 1de 3

“Lápices de Faber Castell, herramientas creativas de calidad para futuras

generaciones también.”

ASPECTOS DEL VIDEO

MATERIAL DEL CUAL ESTÁ HECHO

GRAFITO

El grafito es una forma de carbono blando, de color gris oscuro y brillo metálico. Las
minas de grafito se producen de la mezcla de grafito en polvo, arcilla molida y agua
(que se evapora durante la cocción en el horno).

Cuanto mayor es la proporción de arcilla en la mezcla, más dura será la mina.

Los fabricantes producen lapiceros de distinta dureza que identifican con letras y
números en uno de los extremos del lápiz (ese al que no deberías sacar punta…).

El sistema de clasificación más utilizado en los lapiceros de grafito artísticos es el


europeo:

 La letra H indica que el lápiz es duro.


 La letra B que es blando.
 Cuanto más alto sea el número que acompaña a la letra, más duro o blando
será el lápiz.
 El lápiz HB es un lápiz de dureza media tirando a blando.
 El lápiz F es un lápiz de dureza media tirando a duro.
 Ejemplo de una gama ordenada del lapicero más duro al más blando:9H - 8H
- 7H - 6H - 5H - 4H - 3H - 2H - H - F - HB - B - 2B - 3B - 4B - 6B - 7B - 8B - 9B

Aunque este sistema es estándar, la cualidad de la dureza va a variar dependiendo


del fabricante.
RECURSOS DE FABRICACIÓN

-Madera: Empresas como FABER CASTELL usan madera de la especie “Pinus


caribaea”, tienen plantaciones certificadas en Brasil.
-Máquinas para la elaboración de la forma corte y perforación del hueco del lápiz.
-Pintura para pintar el lápiz.
-Plomo de grafito que es perjudicial para la salud, aunque queda en las hojas
cuando escribimos.

-Grafito que es el permite escribir o con el que se realiza la mina de los lápices

PROCESO DE ELABORACIÓN

Fabricación de las barras de grafitos.


Básicamente se mezcla el grafito y la arcilla en polvo con agua, formándose una
pasta suave que se hace pasar a través de extrusores de distinto tamaño para
obtener las barras.
Luego se hornean para que queden duras.
Tablas de madera.
Se escogen las tablas de madera, estas se cortan en listones largos, donde se les
hacen canales que servirán para contener las minas.
Se colocan las minas y tablones.
Al momento de colocarlas en los canales se cubren con otro listón de madera, en
forma de sándwich que se adhiere al resto con pegamento.
Pulidor.
Luego de que está seco, se da paso al pulidor que suavizará la superficie de la
madera y le dará una forma redondeada o hexagonal, dependiendo del tipo de lápiz
que se trate, además se cortan los lápices individualmente con una sierra de varias
hojas que dividirán cada tira.
Pintura.
Se pintan los lápices con pintura a base de agua y el estampado de las
especificaciones del producto: la marca, el color, el número del producto y la dureza,
siguiente a eso, se cortan los extremos para ver la punta.
Borrador.
Se adhiere el borrador mediante un casquete en forma de cilindro metálico que se
presiona contra la madera.

También podría gustarte