Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROVINCIA: CAJABAMBA.
DEPARTAMENTO: CAJAMARCA.
I.-MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL HOSPITAL II-1 DE CAJABAMBA
1. OBJETIVO
2. UBICACIÓN
REGION CAJAMARCA
PROVINCIA CAJABAMBA
DISTRITO CAJABAMBA
4. ALCANCES
Las cargas eléctricas del proyecto CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL HOSPITAL II-1
DE CAJABAMBA-CAJAMARCA, están constituidas por las cargas reales de alumbrado general,
cargas móviles conectadas a tomacorrientes de los diferentes edificios que lo conforman, cargas
especiales, ascensor, aire acondicionado, electro bombas y alumbrado exterior.
CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL HOSPITAL II-1 DE CAJABAMBA
CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL HOSPITAL II-1 DE CAJABAMBA
CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL HOSPITAL II-1 DE CAJABAMBA
CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL HOSPITAL II-1 DE CAJABAMBA
El Hospital tiene suministro eléctrico desde el punto de diseño ubicado en la estructura MT tipo
SED N° CB1010 que forma parte del AMT CJB001 en 10KV, según factibilidad otorgada por
hidrandina.
Todos los equipos existentes se indican con mayor detalle en el expediente conforme a obra
aprobada por hidrandina, el cual se adjunta como anexo final. A continuación se detallan
algunos.
Son del tipo CUT-OUT con un Nivel de Tensión de 27kV, unipolares para montaje exterior como
elemento de seccionamiento y protección del transformador de Distribución y de la Línea de
Media tensión respectivamente, apto para fijarse a los perfiles A°G° tipo ”U”.
Su cuerpo es de porcelana vidriada de apertura manual con pértiga y automática al fundirse el
fusible.
Fusibles
Fueron del tipo chicote, de acción rápida e instalado en el equipo arriba mencionado y tiene las
siguientes características:
Instalación Exterior
Modelo Para instalación bastidores tipo canastilla de
F°G°
Tipo TMA – 33-ME
Bobinados de corriente 3
Bobinados de tensión 3
Relación de tensión 10-22.9/0.22kV
Relación de corriente 15-30/5A
Clase de precisión 0.2s
Potencia – bobinado de corriente 3 x 30 VA
Potencia – bobinado de tensión 3 X 50 VA
Frecuencia 60 Hz
Fases 1
Enfriamiento ONAN
Servicio Continuo
Aislamiento (BIL) 150kV
Altura de utilización 3500m.s.n.m
Aisladores De porcelana sobre la tapa
Un Interruptor de Recierre Automático en 630A, 27KV, 12.5/32.5 kA, con Tiempos de apertura y
cierre 15-20 / 35-40 ms, provisto de un relé de protección contra fallas a tierra tipo SEL751.
Tipo : Tripolar
Amperaje : 630 A
Corriente Cortocircuito : 12.5/32.5 KA
Línea de Fuga : 46.67 mm/KV
Tensión de Operación : 10-22.9 KV.
CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL HOSPITAL II-1 DE CAJABAMBA
El Proyecto será financiado y ejecutado íntegramente con recursos propios de los Interesados, bajo la
Supervisión de HIDRANDINA
6.6 LAMINAS
II.-ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
SUMINISTRO DE MATERIALES
CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL HOSPITAL II-1 DE CAJABAMBA
2.1- GENERALIDADES
Las presentes Especificaciones Técnicas determinan, desde el punto de vista técnico, el diseño y
fabricación de los materiales que serán suministrados en el marco de la implementación de la obra.
2.2.- CONDUCTORES
Para las Redes Primarias con instalaciones Subterráneas, se utilizarán conductores de cobre, temple
duro (Norma ASTM B-1) cableado concéntricamente y forrado, del tipo N2XSY de 50 mm 2 de sección.
El conductor de amarre será de Aluminio, tipo Grado Eléctrico, sólido, temple recocido, de 6 mm 2 de
sección.
El conductor para las bajadas del seccionamiento al Recloser, en el punto de Medición, será de cobre,
cableado, temple duro recocido, de 35mm 2 de sección (forrado). Deberán cumplir con las Normas DGE
019 - CA 2/1983 “Conductores Eléctricos en Redes de Distribución Aéreas”
CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS
- Sección (mm2) : 50
- Material (conductor) : N2XSY
CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS
El conductor es de cobre electrolítico recocido o cableado concéntrico, o sectorial, pantalla interna capa
semiconductora, aislamiento de polietileno reticulado (XLPE), pantalla externa capa semiconductora,
alambre o cinta de cobre, cubierta exterior de policloruro de vinilo (PVC).
- Sección (mm2) : 50
- Tipo : N2XSY
CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS:
CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL HOSPITAL II-1 DE CAJABAMBA
Buena resistencia a la tracción, alta resistencia al impacto, a la abrasión, a la luz solar é intemperie,
excelentes propiedades contra el envejecimiento por calor. Alta resistencia al ozono, ácidos y álcalis a
temperaturas normales.
ITE
DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR REQUERIDO
M
1 GENERAL
Fabricante
País de fabricación
Norma N.T.P. 370.050
2 DESIGNACION N2XSY 1 x 50 mm2
Tensión Nominal Eo/E kV 18/30
Temperatura máxima a condiciones
90
normales °C
Temperatura máxima en cortocircuito (5 s.
250
Máximo) °C
3 CONDUCTOR DE FASE
Norma N.T.P. 370.042
Cobre recocido sin
Material
recubrimiento
Pureza % 99.9
Sección nominal mm2 50
Clase 2
Número de alambres mínimos N° 19
3
Densidad a 20 °C gr/cm 8.89
Resistividad eléctrica a 20 °C mm2/m 0.017241
Resistencia eléctrica máxima en CC a 20°C Ohm/km 0.3752
Capacidad de Corriente A 235
Aislamiento
Material XLPE
Color natural
Espesor nominal promedio mm 8
Pantalla
Cinta semiconductora o compuesto
semiconductor SI
extruido sobre el conductor
Sobre el aislante
Cinta semiconductora o compuesto
SI
semiconductor extruido
Cintas o malla trenzada de cobre con
SI
Resistencia menor a 3 ohm/km a 20°C
Cubierta
Material PVC – Tipo ST2
CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL HOSPITAL II-1 DE CAJABAMBA
Color Rojo
Espesor mm Según N.T.P. 370.050
Pruebas
Tensión de ensayo de Continuidad de
45
aislamiento kV
Será del tipo termocontraíble, utilizado en instalaciones exteriores de red para 18/30 KV, para cable
N2XSY DE 50mm2, con aislamiento seco. Son resistentes a ambientes de alta contaminación; llevarán
campana exterior con una línea de fuga mínima de 711 mm. Todos los componentes son adquiridos en
Kits; cada Kits contiene el material necesario para realizar el montaje de tres (3) terminales unipolares.
Con conector para puesta a tierra.
Los conductores tipo N2XSY de 50 mm2 que conectan los bornes de los Cut – Outs con los bornes del
recloser y también entre los bornes de la celda de protección de Media tensión al transformador de
potencia.
TABLA DE DATOS TECNICOS DE TERMINALES DE COMPRESION PARA MEDIA TENSION
TERMINALES DE COMPRESION PARA CABLE DE 50mm2
Conforme al Diseño del proyecto, se empleará poste de 15/400 para la estructura del PMI el
Punto de Medición, con la finalidad de cumplir con las distancias Mínimas de seguridad.
Presentará los respectivos agujeros para la instalación de la ferretería a instalar tal como se
indican en las láminas de detalle.
TIPO DE POSTE A UTILIZAR
Designación
Un poste se designará de la siguiente manera:
Perillas de Concreto:
Para la protección de la Punta del Poste de Media Tensión, será suministrada Perilla de
Concreto, teniendo las siguientes dimensiones del diámetro de embone de acuerdo al Poste
instalado:
El poste y accesorios de concreto estarán protegidos contra los ataques de la humedad, los
hongos, los ácidos, ambiente salitroso, agentes externos del intemperismo y/o corrosión. La
superficie exterior del poste será cubierta totalmente con selladores de reconocida calidad (tipo
Chemaflex) que garanticen su perfecto fraguado de modo que se asegure la protección de las
varillas de acero y elementos metálicos (armadura) que contienen en su parte interior.
Los selladores serán empleados según los procedimientos, aditamentos y cantidades que
especifican los fabricantes en sus Catálogos Técnicos.
En la zona de la base del poste y en especial en la circunferencia de encuentro con el bloque
de cimentación, se deberá proteger al poste mediante una capa de brea Liquida Undercoating.
Esta protección sirve a la vez de sellador en la zona de encuentro del poste con su bloque de
cimentación o el piso terminado.
UNID VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS VALOR REQUERIDO
. GARANTIZADO
POSTES DE CONCRETO
ARMADO
1 País de Procedencia PERU
POSTES DEL
2 Fabricante NORTE
3 Proceso de fabricación NTP 339.027 NTP 339.027
4 Longitud del poste m 15 15
5 Carga de trabajo daN 400 400
6 Coeficiente de seguridad (CS) 2 2
7 Diámetro en la punta mm 225 225
8 Diámetro en la base mm 450 450
9 Volumen de concreto por poste m3 (indicar) 0.87
10 Peso total de cada poste Kg (indicar) 1943
11 Tipo de Cemento Portland Tipo V Portland Tipo V
Unión de varillas longitudinales y
12 Mediante ataduras de Mediante ataduras de
transversales
alambre y soldadas alambre y soldadas
CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL HOSPITAL II-1 DE CAJABAMBA
Se ha considerado Puesta a Tierra con varilla para todas las estructuras que comprende el
proyecto, según se indican en los Planos las que van incorporadas con Cajas de Puesta a
Tierra y electrodo.
Para el Punto de Medición, se ha considerado el conductor de Cu desnudo de 35mm 2 de
sección, cada uno instalado por dentro de cada Poste. Como se muestran en las láminas de
detalle Nº 08.
Para la Subestación Compacta se ha considerado el conductor de Cu desnudo de 35mm 2 de
sección, cada uno instalado en las afueras de la Subestación Compacta.
Los materiales de puesta a tierra, cumplirán con las prescripciones de las siguientes normas:
ELECTRODO Y CONECTOR
ELEMENTOS QUÍMICOS
CAJAS DE CONCRETO
TAPA DE CONCRETO
DESCRIPCIÓN VALORES
- Sección (mm2) : 35
- Hilos del conductor: :7
- Diámetro Nominal hilos (mm) : 2.52
CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL HOSPITAL II-1 DE CAJABAMBA
- Características Eléctricas
El electrodo de Puesta a Tierra vendrá constituido por una varilla de acero al carbono de
dureza Brinell comprendida entre 1300 y 2000 N/mm²; su contenido de fósforo y azufre no
excederá de 0,04%.
Esta varilla será revestida de una capa de cobre. Fabricado con materiales y aplicando
métodos que garantizan un buen comportamiento eléctrico, mecánico y resistencia a la
corrosión.
El espesor de este revestimiento no es inferior a 0,270 mm. Y se depositará sobre el acero
mediante cualquiera de los siguientes procedimientos:
El conector para la conexión entre el electrodo y el conductor de Puesta a Tierra será fabricado
a base de aleaciones de cobre de alta resistencia mecánica, y tiene adecuadas características
eléctricas, mecánicas y de resistencia a la corrosión necesarias para el buen funcionamiento de
los electrodos de puesta a tierra. El conector a usar es el Conector de Bronce tipo AB para
cable de 35mm2.
Serán de material de cobre, para el conexionado del conductor de cobre de 35 mm² de sección.
Plancha Doblada
La fijación a las masas metálicas será mediante platinas de cobre tipo “J” para toma de tierra
de 90mm x 40mm x 5mm, con agujero pasante de 22mm
Se adosará una tapa de concreto de sección circular la cual protegerá el pozo a tierra; con la
finalidad de realizar el mantenimiento respectivo tendrá adosado un asa de Aº Gº para su
manipulación, incluye su símbolo de tierra, según lamina de detalle Nº 07
Presenta las siguientes dimensiones:
El conductor de puesta a tierra, a la salida del Poste de C.A.C (en su base afectada por la
cimentación), será protegido con Tubo de plástico PVC-SAP de 19mm x 2.5m de longitud.
Las puestas a tierra serán instaladas con Electrodos, enterradas con Tierra Vegetal y se le
aplicará una dosis de Cemento Conductivo, que vienen en Bolsas de 25 Kg.
VALOR VALOR
ITEM CARACTERÍSTICAS UNIDAD
REQUERIDO GARANTIZADO
1 País de procedencia ------------- PERU
2 Fabricante --------------- CEPER
N.T.P 370.042 / N.T.P 370.042 /
3 Norma de fabricación
ASTM B8 ASTM B8
Cobre electrolítico Cobre electrolítico
4 Material del conductor
recocido recocido
5 Pureza % 99.90 99.90
6 Sección nominal mm2 35 35
7 Número de alambres 7 7
8 Densidad a 20 °C gr/cm3 8.89 8.89
Resistividad eléctrica a 20 Ohm- 0.017241
9 °C mm2/m 0.017241
Resistencia eléctrica en 0.727
10 CC a 20 °C Ohm/km 0.727
CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL HOSPITAL II-1 DE CAJABAMBA
retención de la retención de la
humedad humedad
VALOR VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID.
REQUERIDO GARANTIZADO
CAJA DE CONCRETO
1 País de Procedencia ----------------- PERU
POSTES DEL
2 Fabricante --------------------
NORTE
3 Norma NTP 334.081 NTP 334.081
Según numeral 4.1 de Según numeral 4.1
4 Materiales
NTP 334.081 de NTP 334.081
Según numeral 4.2 de Según numeral 4.2
5 Fabricación
NTP 334.081 de NTP 334.081
Según numeral 5.1 de Según numeral 5.1
6 Requisitos de acabado
NTP 334.081 de NTP 334.081
Según numeral 5.3 Según numeral 5.3
7 Resistencia del concreto
de NTP 334.081 de NTP 334.081
8 Dimensiones:
Diámetro exterior mm 396 ± 2 396 ± 2
Espesor de la pared mm 53 ± 2 53 ± 2
Altura total mm 300 ± 2 300 ± 2
Radio de abertura para 173
mm 173
tapa
Diámetro de abertura 30
mm 30
para paso del conductor
VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO
GARANTIZADO
TAPA DE CONCRETO
ARMADO
1 País de Procedencia ----------------- PERU
2 Fabricante --------------------- POSTES DEL
3 Norma NTP 350.085 en lo NORTE en lo
NTP 350.085
4 Materiales aplicable4.1.1 de Segúnaplicable
Según numeral numeral 4.1.1
NTPadecuada,
Textura 350.085 sin Texturade NTP 350.085sin
adecuada,
rajaduras, cangrejeras, rajaduras, cangrejeras,
5 Requisitos de acabado grietas, porosidades, grietas, porosidades,
esquinas o bordes rotos o esquinas o bordes
despostillados. rotos o despostillados.
Por puntos de
Por puntos de soldadura,
6 Unión de la armadura soldadura, según NTP
según NTP 350.002
350.002
CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL HOSPITAL II-1 DE CAJABAMBA
9 Marco de la tapa:
Fierro Fundido, núcleo Fierro Fundido, núcleo
Material
gris, grano fino y uniforme. gris, grano fino y
uniforme.
Dimensiones Platina de 1/16” (1.58 mm) Platina de 1/16” (1.58
Norma ISO 1083 ISOmm)
1083
10 Dimensiones:
Diámetro exterior mm 340 ± 3 340 ± 3
Espesor total mm 25 ± 3 25 ± 3
Huelgo mm 3±1 3±1
VALOR VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID.
REQUERIDO GARANTIZADO
País de Procedencia PERU
MANUFACTURAS
Fabricante INDUSTRIALES
MENDOZA S.A
1 CONECTOR TIPO PERNO PARTIDO
1.1 Material de fabricación
- Cuerpo Cobre Cobre
1.2 Numero de pernos 1 1
Rango de la sección del mm2 25 25
1.3
conductor
1.4 Par de apriete N-m 15 15
Conexión Cable de Cu Conexión Cable de Cu
1.5 Uso Desnudo de puesta Desnudo de puesta
tierra tierra
A continuación, se describe la relación de equipos utilizados para la protección del Sistema eléctrico
ante una falla a tierra o cortocircuito.
servicio la línea (energiza) manteniendo las condiciones normales del suministro eléctrico ante una falla
temporal o abrir el interruptor si la falla es permanente.
DISEÑO:
Diseño compacto, fácil de instalar
Mayor expectativa de vida:
10 000 op. Eléctricas.
20 000 op. Mecánicas.
Ecológico no contiene gas o aceite.
Material externo caucho de silicona ideal para zonas de alta contaminación.
Interrupción en vacío para mayor confiabilidad y mínimo mantenimiento.
Actuador magnético, disminución de partes móviles.
•Incorpora T.C. de alta sensibilidad.
DESCRIPCIÓN
2.7.4.- TRANSFORMADOR AUXILIAR. - Del tipo seco, monofásico, de 0.3 KVA, de 10,000-
22,900/0.240 KV, con fusibles incorporados en el lado de alta tensión e interruptor Termomagnético en
el lado de baja tensión.
En el caso de una falla fase - tierra, en la línea aérea del sistema interno del usuario o en la barra de la
subestación del mismo, se produce una corriente de falla a tierra (homopolar) la cual es detectada por
un transformador toroidal que emitirá una señal al relé 51N el cual a su vez cerrará el circuito del
sistema de desconexión del Interruptor de protección Homopolar.
En sistemas de distribución con neutro aislado, sean estos aéreos o subterráneos, cuando se produce
una falla a tierra (de una de las fases) se instala una corriente denominada “corriente homopolar”
producto de la descarga de las corrientes capacitivas de la línea afectada hacia el punto de falla. La
magnitud de esta corriente es función directa de la extensión (y cantidad) de las líneas de distribución,
así como si estas son aéreas o subterráneas, así como (también de la resistividad del terreno. Son
mayores cuando las líneas son extensas (y numerosas), subterráneas y la resistividad es baja.
En el caso de falla a tierra en el sistema de distribución de media tensión de un Usuario, aguas abajo
del PMI, la direccionalidad de la corriente de falla será generalmente desde el sistema de la Empresa
de Distribución hacia el punto de falla. Esta corriente (homopolar) es captada por un transformador
toroidal que propiciará el despeje de la falla de acuerdo a lo descrito anteriormente.
En el caso de falla a tierra en el sistema de la Empresa de Distribución, aguas arriba del PMI, surgirá
una corriente de falla desde el sistema del Usuario hacia el punto de falla (esto es en dirección inversa
a la falla descrita anteriormente); no obstante, como generalmente la línea de distribución del Usuario,
desde el PMI hasta su Sub Estación Eléctrica, es relativamente corta, esta corriente será muy pequeña
y no será detectada por el equipo de protección propuesto. En caso las líneas internas del usuario sean
largas y subterráneas, entonces el relé a considerar debería ser del tipo direccional
El Interruptor de Recierre Automático, viene diseñado para su montaje sobre una base fija. No requiere
una fuente auxiliar externa, debiendo extraer la energía necesaria para su funcionamiento de la propia
red de distribución a la que están conectados.
Viene diseñado para operar en condiciones atmosféricas agresivas y altos porcentajes de humedad,
requiriendo un mantenimiento mínimo.
Posee medio de corte a través de tecnología del vacío.
Posee la capacidad de operar en carga en forma normal y poseer capacidad de cierre en cortocircuito.
Pueden ser operados manualmente, aún en caso de falla o pérdida de la energía auxiliar.
M AD
1 INTERRUPTOR DE FALLA AEREO
1.1 - País de Procedencia ----- -----
1.2 - Fabricante ----- -----
1.3 - Modelo ----- -----
1.4 - Norma ----- ANSI C-37.60
1.5 - Tipo ----- Exterior
1.6 - Sistema ----- Trifásico
1.7 - Tipo de operación ----- Automática y manual
Características Eléctricas
1.8 - Tensión de operación kV 10-22.9
1.9 - Tensión Máxima kV 15-27
1.10 - Frecuencia nominal Hz 60
1.11 - Corriente Nominal A 630
- Corriente de interrupción simétrica
1.11 KA 12.5/32.5
nominal
mm/k
1.12 - Línea de fuga 46.67
V
1.13 - Nivel básico de aislamiento kV 150
- Tensión de ensayo con onda de impulso,
1.14 kV 170
exterior
- Tensión de descarga, en seco, 60 Hz,
1.15 kV 60
durante 1 min.
- Tensión de descarga sobre lluvia 60 Hz,
1.16 kV 50
durante 10 s.
1.17 - Ciclo de trabajo acorde con ANSI C-37.60 ----- SI
1.18 - Medio de Interrupción ----- Vacío
1.19 - Medio aislante ----- Resina Epxica
1.20 - Número de operaciones eléctricas ----- >= 10000
Características Mecánicas
1.20 Abrazadera
- Material ----- Acero
- Norma de material ----- ASTM A575
- Norma de Galvanizado ----- ASTM A153
- Espesor de galvanización mín. gr/cm2 800
Para poste de sección
1.21 - Sistema de montaje -----
circular 15/400
1.22 - Mecanismo de accionamiento ----- Actuador magnético
1.23 - Indicador de posición ----- Visible desde el suelo
1.24 - Indicador de nivel de fluido aislante (si
----- SI
corresponde)
1.25 - Operación mediante pértiga con gancho ----- SI
1.26 - Equipado con ganchos de izaje ----- SI
1.29 - Despachado totalmente ensamblado ----- SI
2 TANQUE
Según 8.1 de ANSI
2.1 - Requerimientos de construcción / Material ----- 37.60 - IEC62271-100 /
Acero Inoxidable C316
CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL HOSPITAL II-1 DE CAJABAMBA
2.8.1 ALCANCE
La presente Norma indica que para los elementos de Subestaciones de Transformación, usados en
Líneas de 10 KV o 22.9 KV del Subsistema Eléctrico de Distribución Primaria en el Área de
Responsabilidad de HIDRANDINA.
TRANSFORMADORES:
Transformador de Distribución
Será del tipo trifásico para instalación interior, deberá satisfacer las normas y Recomendaciones de:
IEC 76-1, IEC 726, UNE 20101, UNE 20178, CENELEC, Documentos de armonización HD, ITINTEC
N° 370.002.
III.-ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
MONTAJE ELECTROMECANICO
CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL HOSPITAL II-1 DE CAJABAMBA
El ejecutor recibirá del propietario los permisos y licencias requeridas para la obra y será responsable
de las coordinaciones con el Supervisor de la Concesionaria. En el desarrollo de los trabajos, se tendrá
en cuenta el cumplimiento del Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo con electricidad
actualizado mediante R.M. N° 111-2013-MEM/DM del 21 de Marzo del 2013.
Al culminar los trabajos, solicitara la ejecución de pruebas e inspección general de la obra, para su
posterior conformidad, según los procedimientos establecidos en la Norma del Ministerio de Energía y
Minas.
El transporte y manipule o de los materiales en obra se hará con el mayor cuidado, sin arrastrarlos o
rodarlos por el suelo. Todo material que resulte deteriorado durante el transporte, deberá ser
reemplazado.
Terminada la limpieza y delimitación del área donde se ubicará el transformador en la Sub Estación
compacta, antes de su instalación, se verificará en el transformador, el estado de los aisladores y el
nivel adecuado de aceite, así como el buen estado del transformador; toda fuga de aceite debe ser
determinada y eliminada. Se procede simplemente a izar y trasladar el transformador a la Sub Estación
hasta que su ubicación coincida replanteada; Los cables de media y baja tensión serán conectados con
terminales a presión, dándoles la curvatura requerida para evitar esfuerzos tensionales.
Antes de su instalación se verificará su limpieza y buen estado de los contactos. Será instalado en una
cruceta de acero galvanizado mediante pernos y abrazadera. Al poner el Recloser en el poste de
medición, se deberá dar la tensión correcta que permita mantener su buen funcionamiento.
Al concluir los trabajos de montaje de los equipos y accesorios se deberán de realizar las
pruebas que se detallan a continuación en presencia del Ingeniero Supervisor de Obra,
empleando instrucciones y métodos de trabajo apropiado para éste, y el ejecutor realizará las
correcciones o reparaciones que sean necesarias hasta que los resultados de las pruebas
sean satisfactorias a juicio del Supervisor de Obra.
Se debe demostrar que la posición relativa de los conductores de cada fase corresponde a lo
prescrito.
Para esta prueba, se pone en cortocircuito las salidas de los Cables Subterráneos que llegan a
la Subestación y después se prueba en cada uno de los terminales de red su continuidad.
Las resistencias eléctricas de las tres fases de la línea, no deben de diferir más del 5% del
valor de la resistencia por Kilómetros del conductor.
c) PRUEBAS DE AISLAMIENTO
d) PRUEBA DE TENSIÓN
Después de haber realizado las pruebas anteriores se aplicará la tensión nominal a toda la
línea durante 72 horas consecutivas. Cuando no se detecte ninguna situación anormal se
puede poner en funcionamiento.
CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL HOSPITAL II-1 DE CAJABAMBA
Se reemplazará el cable seco existente en todas las fases en el tramo comprendido desde la salida de
la celda de protección hacia el transformador en la celda de transformación, con sus respectivos
terminales y accesorios.
De igual manera, se instalará cable seco entre la salida del recloser hacia el trafomix en la estructura
instalada del punto de medición en media tensión, con sus respectivos terminales y accesorios.
En lugares con caminos de acceso carrozables, los postes serán trasladados mediante un Camión grúa
de 5 toneladas montada sobre la plataforma de un camión.
Los postes serán izados mediante una grúa de 5 toneladas montada sobre la plataforma de un camión.
Antes del izaje, todos los equipos y herramientas, tales como ganchos de grúa, estribos, cables de
acero, deberán ser cuidadosamente verificados a fin de que no presenten defectos y sean adecuados
al peso que soportarán.
Durante el izaje de los postes, ningún obrero, ni persona alguna se situará por debajo de postes,
cuerdas en tensión, o en el agujero donde se instalará el poste.
No se permitirá el escalamiento a ningún poste hasta que éste no haya sido completamente cimentado.
En el caso de Accesorios de concreto armado y vibrado, estos deberán ser ensamblados al poste y
trabada con pernos de AºGº, mientras que los Perfiles de AºGº serán sujeccionados mediante Riostra
de perfil angular conservando la perpendicularidad con el eje del poste y de los conductores (línea
Primaria)
La Supervisión se reserva el derecho de prohibir la aplicación del método de izaje propuesto por el
Contratista si no presentara una completa garantía contra daños a las estructuras y la integridad física
de las personas.
3.6.3 Cimentación.
CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL HOSPITAL II-1 DE CAJABAMBA
Solado
El poste no debe estar en contacto directo con el terreno, deberá apoyarse sobre una loza de concreto
de 10 cm. de espesor, con ciclópeo con mezcla de 1:12 (cemento-Hormigón), este soldado deberá
hacerse con un mínimo de 24 horas antes de ser izado el poste.
Cimentación
Cuando se va a cimentar la estructura de concreto, tanto el cemento, como los agregados, el agua, la
dosificación y las pruebas serán con mezcla de 1: 8 (cemento-hormigón y piedras medianas)
Después de efectuado la cimentación la tierra será esparcida en la vecindad de la excavación
El armado de estructuras se hará de acuerdo con el método propuesto por el Contratista y aprobado
por la Supervisión.
Cualquiera sea el método de montaje, es imprescindible evitar esfuerzos excesivos en los elementos
de la estructura.
Todas las superficies de los elementos de acero serán limpiadas antes del ensamblaje y deberá
removerse del galvanizado, todo que se haya acumulado durante el transporte.
El Contratista tomará las debidas precauciones para asegurar que ninguna parte de los armados sea
forzada o dañada, en cualquier forma durante el transporte, almacenamiento y montaje. No se
arrastrarán elementos o secciones ensambladas sobre el suelo o sobre otras piezas.
Las piezas ligeramente curvadas, torcidas o dañadas de otra forma durante el manipuleo, serán
enderezadas por el Contratista empleando recursos aprobados, los cuáles no afectarán el galvanizado.
Tales piezas serán, luego, presentadas a la Supervisión para la correspondiente inspección y posterior
aprobación o rechazo.
Los daños mayores a la galvanización serán causa suficiente para rechazar la pieza ofertada.
Los daños menores serán reparados con pintura especial antes de aplicar la protección adicional
contra la corrosión de acuerdo con el siguiente procedimiento:
a. Limpieza con escobilla y remoción de las partículas del zinc sueltas y los indicios de óxido.
Desgrasado si fuera necesario.
b. Recubrimiento con dos capas sucesivas de una pintura rica en zinc (95% de zinc en la película
seca) con un portador fenólico a base de estireno. La pintura será aplicada de acuerdo con las
instrucciones del fabricante.
c. Cubrimiento con una capa de resina-laca.
3.6.5 Tolerancias.
Luego de concluida la instalación de las estructuras, los postes deben quedar verticales y las ménsulas
horizontales y perpendiculares al eje de trazo en alimentación, o en la dirección de la bisectriz del
ángulo de desvío en estructuras de ángulo.
Las tolerancias máximas son las siguientes:
- Verticalidad del poste 0,5 cm. /m
- Alineamiento +/- 5 cm
- Orientación 0,5
- Desviación de ménsulas 1/200 Le
Cuando se superen las tolerancias indicadas, el Contratista desmontará y corregirá el montaje sin
costo adicional para el Propietario.
El ajuste final de todos los pernos se efectuará, cuidadosa y sistemáticamente, por una cuadrilla
especial.
A fin de no dañar la superficie galvanizada de pernos y tuercas, los ajustes deberán ser hechos con
llaves adecuadas.
El ajuste deberá ser verificado mediante torquímetros de calidad comprobada.
La magnitud de los torques de ajuste deben ser previamente aprobados por la Supervisión.
El recloser será puesto a tierra mediante conductore de cobre fijado al poste y conectado a electrodo
verticales de Copperweld clavadas en el terreno.
CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL HOSPITAL II-1 DE CAJABAMBA
IV.-CALCULOS JUSTIFICATIVOS
CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL HOSPITAL II-1 DE CAJABAMBA
Z = R 7 0 C cos + X L sen
Dónde:
: Angulo de desfasaje
Condiciones de Diseño
FACTORES DE CORRECCIÓN
Según las recomendaciones de la norma IEC 71-1, para instalaciones situadas a altitudes
superiores a 1000 m.s.n.m. y para una temperatura de servicio que tenga un valor máximo que
supere los 40ºC, la tensión máxima de servicio deberá ser multiplicada por un factor de corrección
igual a:
Fc = Fh x Ft
Donde:
Tenemos:
Fh = 1.25
273 T
Ft ,
313
Tenemos:
Ft = 1.00
Tomando como datos los tipos de aisladores del expediente conforme a obra
aprobado por Hidrandina, estos son los siguientes: AISLADOR DE PORCELANA
TIPO PIN ANSI 56-3, AISLADOR POLIMERICO TIPO SUSPENSIÓN
Donde:
Usis : Tensión sistema; 10 kV Actual, (22,9 kV Futuro).
Lfuga específica : mm/kV
Fh : Factor de corrección por altura; 1,25
Umax = 25 kV
Lf= 16 mm/kV
Lfuga =437 mm
Por lo que el aislador poliméricos tipo PIN y del tipo suspensión consideradoes el
adecuado para este sistema.
De las tablas podemos observar que los aisladores normalizados cumplen con la
longitud mínima de fuga.
VI.-CONCLUSIONES
De la evaluación de cargas instaladas en el predio hospitalario la máxima demanda es de
346.55kW, por tanto se seleccionó un transformador de 500kVpara una altura de 3000
m.s.n.m, la cual atenderá la demanda del hospital.
Los aisladores instalados (tipo pin clase 56-3, tipo suspensión), se verificó que dichos
aisladores cumplen con la longitud mínima de fuga establecida por los valores
normalizados que se requiere para el sistema, para un nivel de tensión de 22.9kV,
considerando diferentes factores del lugar, los cuales se tallan en la sección de cálculos
justificativos.
Los datos técnicos existentes, fueron obtenidos del expediente conforme a obra aprobada
por Hidrandina, el cual se adjunta.
El recloser que se adquiera debe cumplir con los ajustes considerados en el presente
estudio, considerando para los transformadores de corriente su clase de precisión que para
este caso debe ser igual o mayor a 5P10 teniendo en cuenta la corriente de cortocircuito
trifásico del orden de 1.146kA.
Para fallas trifásica máxima se ha implementado la protección recloser de la función
51/50.Las fallas trifásicas máximas en la red MT del SISTEMA DE UTILIZACIÓN, serán
despejadas en un tiempo de 0.010 seg.
La curva del fusible garantiza que la conexión del transformador de 500kVA se ejecuten sin
inconvenientes para la corriente de inserción, asimismo la curva de daño del transformador
está por encima con lo cual los transformadores quedan protegidos.
Se ha considerado corrientes de falla a tierra con resistencia de falla hasta 400 ohm donde
el relé cumple los tiempos requeridos por la concesionaria
Todos los ajustes recomendados en el presente informe son válidos si y solo sí la topología
de la red es la misma que se considera en el presente informe.