LISTADO DE FORMATOS
Nº FORMATO NOMBRE DEL FORMATO
01 IDENTIFICACION ANALISIS Y RESPUESTA A LOS RIESGOS
02 MATRIZ DE PROBABILIDAD E IMPACTO
03 ASIGNACIÓN DE RIESGOS
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 1
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha 10/25/2017
"MEJORAMIENTO, AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE E INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BASICO EN
Nombre del Proyecto LAS LOCALIDADES DE LA REPRESA, CHILCAPAMPA, EL
DATOS GENERALES CAJON, SHACATE, HUACAN, MAYPAMURAN Y BUENAVISTA,
2 DEL PROYECTO DISTRITO DE LA CUESTA – OTUZCO - LA LIBERTAD"
Ubicación Geográfica DISTRITO LA CUESTA - PROVINCIA OTUZCO - LA LIBERTAD
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO R1
Riesgo de errores o deficiencias en el diseño al cálculo estructural
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
de la infraestructura proyectada, topografía o estudio de suelos.
3
Causa N° 1 Estudio topográfico no compatible con el terreno.
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 2 Deficiente estudio de Mecánica de Suelos
Errores en los cálculos estructurales de la
Causa N° 3
infraestructura de arte proyectada.
ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05
Baja 0.30 x Bajo 0.10
4.1 4.2
Moderada 0.50 Moderado 0.20 x
4 Alta 0.70 Alto 0.40
Muy alta 0.90 Muy alto 0.80
Baja 0.300 Moderado 0.200
PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
4.3 Puntuación del Riesgo
Prioridad
=Probabilidad x 0.060 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto
RESPUESTA A LOS RIESGOS
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo
5.1 ESTRATEGIA
Transferir
Aceptar Riesgo X
Riesgo
LA MUNICIPALIDAD A TRAVES DE LA SUPERVISIÓN REALIZARÁ
UN INFORME DETALLADO DE COMPATIBILIDAD DEL TERRENO
CON LOS PLANOS DEL EXPEDIENTE TÉCNICO, ASÍ MISMO
DEBERÁ ANALIZAR Y EMITIR OPINIÓN TECNICA EN REFERENCIA
5 5.2 DISPARADOR DE RIESGO
AL ESTUDIO DE SUELOS Y AL DISEÑO DE LOS CÁLCULOS
ESTRUCTURALES DE LA INFRAESTRUCTURA PROYECTADA,
DURANTE LOS PRIMEROS OCHO DÍAS DE INICIADO EL PLAZO DE
EJECUCIÓN DE OBRA.
-REALIZAR UN REPLANTEO SEGÚN DETALLE DE PLANOS ADECUANDOSE
ACCIONES PARA DAR A LA TOPOGRAFÍA DEL TERRENO PARA EL TRAZO DE LA TUBERIA,
5.3
RESPUESTA AL RIESGO REALIZAR UN NUEVO CÁLCULO DE LAS ESTRUCTURAS DE OBRAS DE
ARTE PROYECTADAS COMO SERIAN LAS CAMARAS ROMPE PRESION.
2 de 6
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL ANEXO Nº 01
Campo Información a consignar
Registrar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica) y
1
la fecha en que se emite dicho documento.
2 Registrar el nombre y la ubicación geográfica del proyecto correspondiente.
Asignar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica)
3.1
para identificar cada riesgo.
Describir el riesgo considerando un grado razonable de detalle. Para identificar el riesgo,
pueden utilizarse una variedad de técnicas tales como: revisión de documentación del
3.2
proyecto, técnicas de recolección de información (tormenta de ideas, entrevistas), análisis
FODA, lista de chequeo, etc.
Registrar las condiciones o eventos previos que dan lugar a los riesgos identificados. Es
3.3
posible que una causa pueda generar más de un riesgo identificado.
Indicar la probabilidad de ocurrencia asignada al riesgo, marcando con una X en la celda
4.1
que se ubica a la derecha del valor numérico respectivo.
Indicar el impacto del riesgo en la ejecución de la obra marcando con una X en la celda que
4.2
se ubica a la derecha del valor numérico respectivo.
La puntuación del riesgo se obtiene automáticamente multiplicando la probabilidad de
ocurrencia y el impacto estimado. Asimismo, se determina de manera automática la
4.3
prioridad del riesgo motivo de análisis (alta, moderada, baja), teniendo en cuenta los
criterios definidos en la matriz de probabilidad e impacto (Anexo N° 2).
Deberá seleccionar con una X la estrategia a desarrollar. Para ello, conforme a la
metodología del PMBOK, se precisa lo siguiente:
Mitigar el riesgo implica reducir la probabilidad de ocurrencia o el impacto de un riesgo a
través de acciones específicas. Las acciones tendientes a reducir la probabilidad no
necesariamente son las mismas para disminuir el impacto del riesgo.
Evitar el riesgo implica eliminar la(s) causa(s) generadora(s) del riesgo. Debe tenerse en
5.1
cuenta que en determinados casos, evitar el riesgo puede generar la modificación de las
condiciones iniciales del proyecto.
Aceptar el riesgo implica reconocer el riesgo y determinar, de ser el caso, las medidas a
adoptar si el riesgo se materializa.
Transferir el riesgo implica trasladar el impacto de un riesgo a un tercero, junto con la
responsabilidad de la respuesta.
Detallar el indicador que alertará sobre la materialización del riesgo y que habilitará a poner
5.2
en práctica la estrategia de respuesta al riesgo.
Detallar las acciones que se realizarán para dar respuesta a los riesgos identificados,
5.3
conforme a la estrategia seleccionada en el numeral 5.1
Anexo N° 02
Matriz de probabilidad e impacto según Guía PMBOK
Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720
1. PROBABILIDAD DE
Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560
OCURRENCIA
Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400
Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240
Muy Baja 0.10 0.005 0.010 0.020 0.040 0.080
0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
2. IMPACTO EN LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA
Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto
3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderada Alta
4 de 6
Anexo N° 03
Formato para asignar los riesgos
"MEJORAMIENTO, AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E
INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS LOCALIDADES DE LA
Número I Nombre del Proyecto REPRESA, CHILCAPAMPA, EL CAJON, SHACATE, HUACAN,
2. DATOS GENERALES MAYPAMURAN Y BUENAVISTA, DISTRITO DE LA CUESTA – OTUZCO - LA
1. NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO
DEL PROYECTO LIBERTAD"
Fecha 10/25/2017 Ubicación Geográfica DISTRITO LA CUESTA - PROVINCIA OTUZCO - LA LIBERTAD
4 PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS
3.INFORMACIÓN DEL RIESGO
4.1 ESTRATEGIA SELECCIONADA 4.3 RIESGO ASIGNADO A
4.2 ACCIONES A REALIZAR EN EL MARCO DEL PLAN
3.1 CÓDIGO 3.3 PRIORIDAD Mitigar el Evitar el Aceptar el Transferir el
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Entidad Contratista
DE RIESGO DEL RIESGO riesgo riesgo riesgo riesgo
-REALIZAR UN REPLANTEO SEGÚN DETALLE DE
PLANOS ADECUANDOSE A LA TOPOGRAFÍA DEL
Riesgo de errores o deficiencias en el diseño al cálculo
Prioridad TERRENO PARA EL TRAZO DE LA TUBERIA, REALIZAR
R1 estructural de la infraestructura proyectada, topografía o X X
Moderada UN NUEVO CÁLCULO DE LAS ESTRUCTURAS DE OBRAS
estudio de suelos.
DE ARTE PROYECTADAS COMO SERIAN LAS CAMARAS
ROMPE PRESION.
Ejecutar la carta fianza de fiel cumplimiento y/o de ser el
caso la intervención económica con la finalidad de culminar la
Riesgo de Construcción que generen sobrecostos y/o
R2 Baja Prioridad X ejecución de la obra. Gestionar a la empresa aseguradora X
sobreplazos durante el período de ejecución de la obra.
cubra los riesgos ocasionados, según el paquete de seguros
contratados. Ge
Realizar el reconocimiento de los linderos y áreas a intervenir
Riesgo de Expropiación de terrenos provocando retraso en previo a elaborar el Acta de Entrega de Terreno para la
R3 Baja Prioridad X X
el inicio de la obra y sobrecosto en la ejecución. ejecución de la obra en presencia y conformidad de las
Autoridades, vecinos colindantes y pobladores.
Riesgo Geológico/Geotécnico que se identifica con
Prioridad Gestionar a la empresa aseguradora cubra los riesgos
R4 diferencias sobre lo previsto en los estudios de la fase de X X
Moderada ocasionados, según el paquete de seguros contratados
formulación del Expediente Técnico.
Evaluación de la magnitud de los hallazgos a fin de dar una
Riesgo de Interferencias y Servicios Afectados, que se
solución Técnica y/o notificar a la empresa prestadora de
R5 traduzca en la posibilidad de sobrecostos y/o sobreplazos Baja Prioridad X X
servicios para la reubicación; en caso de generar variaciones
de Construcción.
sustanciales solicitar la opinión técnica al proyectista.
Riesgo Ambiental relacionado con el riesgo de
Adecuar los procesos y metodos constructivos de manera
incumplimiento de la normativa ambiental y de las medidas
R6 Baja Prioridad X que la afección ambiental sea mínima y siempre dentro de los X
correctoras definidas en la aprobación de los estudios
parámetros PERMITIDOS.
ambientales.
Riesgos derivados por eventos de fuerza mayor o caso
Gestionar a la empresa aseguradora cubra los riesgos
R7 fortuito, cuyas causas no resultan imputables a ninguna de Alta Prioridad X X
ocasionados, según el paquete de seguros contratados.
las partes.
Riesgos vinculados a accidentes de construcción y daños Prioridad Gestionar a la empresa aseguradora cubra los riesgos
R8 X X
de terceros Moderada ocasionados, según el paquete de seguros contratados.
5 de 6
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL ANEXO Nº 03
Campo Información a consignar
Registrar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica) y
1
la fecha en que se emite dicho documento.
2 Registrar el nombre y la ubicación geográfica del proyecto correspondiente.
Asignar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica)
3.1
para identificar cada riesgo.
Describir el riesgo considerando un grado razonable de detalle. Para identificar el riesgo,
pueden utilizarse una variedad de técnicas tales como: revisión de documentación del
3.2
proyecto, técnicas de recolección de información (tormenta de ideas, entrevistas), análisis
FODA, lista de chequeo, etc.
Registrar la prioridad (alta, moderada o baja) con la que se ha calificado al riesgo, de
3.3
acuerdo al análisis realizado.
Indicar la estrategia adoptada para dar respuesta al riesgo, marcando con una X en la
4.1
celda correspondiente.
Detallar las acciones que se realizarán para dar respuesta a los riesgos identificados,
4.2
conforme a la estrategia seleccionada en el numeral 4.1
4.3 Seleccionar con una X al responsable de la gestión del riesgo analizado.
Mucho más que documentos.
Descubra todo lo que Scribd tiene para ofrecer, incluyendo libros y audiolibros de importantes editoriales.
Cancele en cualquier momento.