Está en la página 1de 7

“Cuadro Comparativo”

TEMA:
“Administración de Cuentas, recursos, usuarios y de grupos.

PRESENTA:
16240041 Marco Antonio Pimentel Ginés

CLAVE ISC: ISIC-2010-224

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES


Índice

TEMA: 1
Introducción 1
Desarrollo 2
Conclusión 4
Referencias Bibliográficas 5
Introducción
Para el desarrollo de esta actividad es necesario poder adentrarse en el mundo de
los servidores, comprender la importancia que los servidores tienen en nuestras
vidas, con el fin de poder implementar los conocimientos adquirido para poder
administrar un servidor y poder proporcionar recursos de red a un área determinada.
Con la finalidad de poder cumplir con esto es necesario comenzar con esta actividad
que es el poder elaborar un cuadro comparativo de 5 sistemas operativos para la
administración de servidores.

Esta asignatura aporta al perfil del egresado los conocimientos administrativos para
entender, inferir, aplicar, crear y administrar cuentas de usuario, grupos y
computadoras, manejar el acceso a objetos en las unidades organizacionales,
implementar políticas de grupo, auditar cuentas y recursos, configurar el monitor de
desempeño del sistema, administrar discos duros y recuperarse de desastres. Los
conceptos vistos en las asignaturas son importantes, ya que de ellos dependerá el
alojamiento de sistemas de información, considerando el asegurar los datos de
usuarios.

1
Desarrollo
Cuadro comparativo de sistemas operativos para administración de servidores
Sistema operativo Descripción Requerimientos de Logo
instalación

Ubuntu server Basada en Debian GNU/Linux, Ubuntu 256 MB de memoria


concentra su objetivo en la facilidad de uso,2 Gb de espacio en HDD
la libertad en la restricción de uso. (Incluido swap)
Basada en la distribución Debian. AMD o Intel Procesador de 64-
Sistema operativo libre. 32bits
Windows server Windows Server es una distribución de Arquitectura de procesador:
Microsoft para el uso de servidores. Está x64 (64 bit)
desarrollado en el lenguaje de Procesador: 1,4 GHz.
programación C++ y Asembler. Se trata de Memoria RAM: 512 MiB.
un sistema multiproceso y multiusuario. Espacio libre en disco duro: 32
GB (más si hay 16 GiB o más
de RAM)
MacOS Server Mac OS X Server es un sistema Mac con un procesador Intel,
operativo para servidores desarrollado PowerPC G5, o PowerPC G4
por Apple Inc. basado en Unix. Es idéntico (867 MHz o superior)
a su versión de escritorio, pero incluye
además herramientas administrativas 1 GiB de RAM
gráficas para la gestión de usuarios, redes,
y servicios de red 20 GB de espacio libre

2
Unix Server Unix es un sistema operativo multiusuario y RAM: 1 GB.
multitarea, cuenta con un conjunto de Procesador: Procesador IBM
programas bastante amplio y va enfocado 604e con una velocidad de reloj
a: de 375 MHz o superior.
Compilar en lenguaje de programación 1 GB de espacio de disco libre.
Comunicación por correos electrónicos
Comunicaciones telefónicas
Conexión a redes y su acceso
Editar texto
Interpretar comandos
Manejar archivos
Solaris Solaris es un sistema operativo de 13 GB de espacio en el disco
tipo Unix desarrollado desde 1992. 1GB de RAM
actualmente propiedad de Oracle Procesador 2.5 GHz
Corporation. Sucesor de SunOS, es un
sistema certificado oficialmente como
versión de UNIX. Funciona en arquitecturas
SPARC y x86 para servidores y estaciones
de trabajo.

3
Conclusión
Durante la realización de la actividad me he dado cuenta de que la cantidad de
sistemas operativos para servidores no se mucha, pero tampoco son pocos, sin en
cambio no todos los SO son utilizados, algunos de ellos son exclusivos para ciertos
tipos de servidores y algunos otros son de pago, por lo cual no son tan utilizados.
Todo esto me lleva a poder concluir que debo aprender más acerca de los sistemas
operativos para servidores, así como aprender a manejarlos de manera correcta, ya
que mientras mas amplio sea mi conocimiento será más fácil poder llegar a ser
competente en el ámbito laboral.

Esta actividad tiene mucha relación con las materias de sistemas operativos,
administración de bases de datos, sistemas programables, arquitectura de
computadoras, administración de servidores. Todas estas materias tienen relación
entre sí, aunque sea muy poca, sin en cambio se relacionan de manera sustancial
para poder implementar todo ese conocimiento.

4
Referencias Bibliográficas
[1] Anonimo. (2019). ¿Qué es Windows Server?. 6 septiembre 2019, de
axarnet Sitio web: https://www.axarnet.es/blog/windows-server/

[2] Apple. (2019). MacOs Server. 6 septiembre 2019, de Apple Sitio web:
https://www.apple.com/mx/osx/server/specs/

[3] Hugo delgado. (2018). Características y ventajas de UNIX y Linux. 6


septiembre 2019, de akus.net Sitio web:
https://disenowebakus.net/caracteristicas-de-unix-y-linux.php

[4] Oracle. (2018). Requisitos de instalación de Oracle Solaris. 6 septiembre


2019, de Oracle Sitio web:
https://docs.oracle.com/cd/E26921_01/html/E25933/glhph.html

También podría gustarte