Normas Legales
Fuente: Diario Oficial El Peruano
ÍNDICE
PODER EJECUTIVO Resolución Ministerial N° 249-2014-DE/SG.- Autorizan ingreso
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS de personal militar de Brasil, Italia y EE.UU. al territorio nacional 12
Decreto Supremo N° 026-2011-PCM.- Aprueban el Reglamento Fe de Erratas Decreto Supremo N° 004-2014-DE 12
de Organización y Funciones - ROF del Consejo Nacional de Cien- DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
cia, Tecnología e Innovación Tecnológica - CONCYTEC 1 Resolución N° 1025-2014-MIDIS/PNAEQW.- Designan Jefe de
Resolución Suprema N° 122-2014-PCM.- Encargan el Despacho la Unidad Territorial de Ucayali del Programa Nacional de Alimen-
de la Presidencia de la República a la Primera Vicepresidenta 2 tación Escolar Qali Warma 13
Resolución Suprema N° 123-2014-PCM.- Autorizan viaje de la ECONOMÍA Y FINANZAS
Ministra de Relaciones Exteriores a Canadá y encargan su Des- Resolución Suprema N° 016-2014-EF.- Autorizan viaje de con-
pacho al Ministro de Economía y Finanzas 2 sultor de la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Públi-
Resolución Suprema N° 124-2014-PCM.- Autorizan viaje de co a Colombia, en comisión de servicios 14
comitiva oficial y de apoyo que acompañará al Presidente de la Resolución Ministerial N° 120-2014-EF/43.- Autorizan viaje de
República durante su visita de Estado a Canadá 3 funcionario a EE.UU., en comisión de servicios 15
Resolución Suprema N° 125-2014-PCM.- Autorizan viaje de Resolución Directoral N° 009-2014-EF/50.01.- Establecen la
miembros del equipo periodístico del IRTP a Canadá, en comi- Programación de Compromisos Anual (PCA) correspondiente a
sión de servicios 3 la revisión del primer trimestre del año fiscal 2014 para los plie-
AGRICULTURA Y RIEGO gos del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos
Resolución Directoral N° 096-2014-MINAGRI-DVM-DIAR-AGRO Locales 15
RURALDE.- Designan Jefe de la Agencia Zonal San Román - Lam- Resolución Directoral N° 029-2014-EF/52.01.- Aprueban emi-
pa, de la Dirección Zonal Puno de AGRO RURAL 4 siones de Letras del Tesoro Público 16
Resolución Jefatural N° 112-2014-ANA.- Aprueban Plan de Ges- Fe de Erratas Decreto Supremo N° 067-2014-EF 17
tión de Recursos Hídricos en la Cuenca Quilca - Chili 4 Fe de Erratas Decreto Supremo N° 070-2014-EF 18
Resolución Jefatural N° 113-2014-ANA.- Aprueban Plan de Ges- ENERGÍA Y MINAS
tión de Recursos Hídricos en la Cuenca Chira - Piura 5 Decreto Supremo N° 012-2014-EM.- Aprueban Contrato de Licen-
AMBIENTE cia Temporal para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote III 18
Resolución Ministerial N° 092-2014-MINAM.- Autorizan viaje de Decreto Supremo N° 013-2014-EM.- Aprueban Contrato de Licen-
profesional a Colombia, en comisión de servicios 5 cia Temporal para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote IV 19
COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO INTERIOR
Resolución N° 059-2014-PROMPERU/SG.- Autorizan viaje de Resolución N° 026-2014-IN/SG.- Aprueban Directiva “Linea-
representantes de PROMPERÚ a Argentina y Colombia, en co- mientos para la Formulación del Plan Estratégico de Cooperación
misión de servicios 6 Técnica Nacional y Cooperación Internacional No Reembolsable
Resolución N° 065-2014-PROMPERU/SG.- Autorizan viaje de del Sector Interior” 20
representantes de PROMPERÚ a Argentina y Colombia, en co- MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES
misión de servicios 7 Resolución Ministerial N° 080-2014-MIMP.- Modifican la R.M.
DEFENSA N° 077-2014- MIMP, sobre designación de Director II de la Ofi-
Resolución Suprema N° 143-2014-DE/FAP.- Autorizan viaje de cina de Tecnologías de la Información de la Oficina General de
personal militar y civil FAP a Canadá, en comisión de servicios 8 Administración del MIMP 20
Resolución Suprema N° 144-2014-DE/.- Autorizan viaje de ofi- PRODUCE
ciales de la Marina de Guerra del Perú a Canadá, en comisión Resolución Ministerial N° 096-2014-PRODUCE.- Designan fun-
de servicios 8 cionario responsable de brindar información que se solicite al
Resolución Suprema N° 145-2014-DE/.- Designan miembros Ministerio de la Producción 21
del Directorio de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército Resolución Ministerial N° 097-2014-PRODUCE.- Designan
Sociedad Anónima Cerrada - FAME S.A.C., en representación del funcionarios encargados de efectuar la clasificación de la in-
Sector Defensa 9 formación de carácter secreto y reservado del Ministerio de la
Resolución Suprema N° 146-2014-DE/MGP.- Autorizan viaje de Producción 21
oficiales de la Marina de Guerra del Perú a EE.UU, en comisión Resolución Ministerial N° 098-2014-PRODUCE.- Aprueban reor-
de servicios 9 denamiento de cargos contenidos en el Cuadro para Asignación
Resolución Ministerial N° 242-2014-DE/SG.- Autorizan ingreso de Personal - CAP del Ministerio de la Producción 22
de personal militar de Brasil, Italia y EE.UU. al territorio nacional 10 RELACIONES EXTERIORES
Resolución Ministerial N° 247-2014-DE/SG.- Autorizan ingreso Resolución Ministerial N° 0214/RE-2014.- Disponen publicar
de personal militar de Brasil, Italia y EE.UU. al territorio nacional 11 resumen de párrafos sustantivos de las partes considerativa y
Resolución Ministerial N° 248-2014-DE/SG.- Autorizan ingreso resolutiva de la Resolución 2146 (2014) sobre la situación en
de personal militar de Brasil, Italia y EE.UU. al territorio nacional 11 Libia, del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 22
SALUD BANCO CENTRAL DE RESERVA
Resolución Ministerial N° 265-2014/MINSA.- Acreditan a la Resolución N° 016-2014-BCRP.- Autorizan viaje de funcionario
Clínica OFTÁLMICA S.A. - Instituto de la Visión, como Estableci- del BCRP a Colombia, en comisión de servicios 36
miento de Salud Donador - Trasplantador de Córneas 23 CONTRALORÍA GENERAL
Resolución Ministerial N° 266-2014/MINSA.- Designan Director Resolución N° 236-2014-CG.- Dan por concluidas designacio-
Adjunto de la Dirección Ejecutiva de la Red de Salud Lima Ciudad nes, encargan funciones y designan Jefes de Órganos de Control
de la Dirección de Salud V Lima Ciudad del Ministerio de Salud 24 Institucional de diversas entidades 37
Resolución Ministerial N° 267-2014/MINSA.- Designan Direc- INSTITUCIONES EDUCATIVAS
tor Ejecutivo de la Dirección General del Hospital María Auxilia- Resolución N° 00726-R-14.- Ratifican resolución que autoriza
dora de la Dirección de Salud II Lima Sur del Ministerio de Salud 24 viaje de Directora de Unidad de Postgrado y Decano de la Facul-
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES tad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica de
Resolución Directoral N° 131-2014-MTC/12.- Modifican la la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a Chile, en comi-
R.D. Nº 068-2013- MTC/12, que otorgó permiso de operación sión de servicios 38
a Tampa Cargo S.A. para prestar servicio de transporte aéreo JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
internacional no regular de carga 25 Resolución N° 269-2014-JNE.- Establecen número de regidores
Resolución Directoral N° 1258-2014-MTC/15.- Autorizan a provinciales y regidores distritales a ser elegidos en el proceso
Ahorra Car E.I.R.L. como taller de conversión a gas natural vehi- de Elecciones Municipales 2014 38
cular en local ubicado en el departamento de Lima 26 Resolución N° 270-2014-JNE.- Establecen el número de con-
ORGANISMOS REGULADORES sejeros regionales a ser elegidos en el proceso de Elecciones
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y Regionales 2014 43
MINERÍA Resolución N° 273-2014-JNE.- Aprueban el “Instructivo
Fe de Erratas Resolución N° 058-2014-OS/CD 27 para el ejercicio de la democracia interna en la elección de
ORGANISMOS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS los candidatos para los Procesos Electorales Regionales y
COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL PERÚ PARA LA EXPORTACIÓN Municipales” 48
Y EL TURISMO MINISTERIO PUBLICO
Resolución N° 066-2014-PROMPERU/SG.- Designan responsa- Resolución N° 023-2014-MP-FNJFS.- Aceptan renuncias de fis-
bles de entregar información y de actualizar la información del cales de diversos Distritos Judiciales 54
portal de transparencia de PROMPERÚ 27 Resolución N° 024-2014-MP-FNJFS.- Aceptan renuncias de fis-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE cales de diversos Distritos Judiciales 54
LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Resolución N° 025-2014-MP-FNJFS.- Aceptan renuncias de fis-
Resolución N° 42-2014-INDECOPI/COD.- Designan Ejecutor cales de diversos Distritos Judiciales 54
Coactivo del INDECOPI 28 Resolución N° 026-2014-MP-FNJFS.- Aceptan renuncias de fis-
SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS cales de diversos Distritos Judiciales 54
POR EL ESTADO Resolución N° 027-2014-MP-FNJFS.- Aceptan renuncias de fis-
Resolución N° 69-2014-SERNANP.- Aprueban Directiva General cales de diversos Distritos Judiciales 55
para el aprovechamiento de recursos naturales renovables en Resolución N° 028-2014-MP-FNJFS.- Aceptan renuncias de fis-
Áreas Naturales Protegidas del Sistema Nacional de Áreas Natu- cales de diversos Distritos Judiciales 55
rales Protegidas por el Estado - SINANPE 28 Resolución N° 029-2014-MP-FN-JFS.- Aceptan renuncia de re-
SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES presentante del Ministerio Público ante el Consejo Directivo de
Resolución N° 027-2014-SMV/11.1.- Disponen la exclusión de la Academia de la Magistratura 55
oficio del Registro Público del Mercado de Valores de acciones Resolución N° 030-2014-MP-FN-JFS.- Encargan el Despacho de
representativas del capital social emitidas por Empresa Agrícola la Fiscalía Suprema de Control Interno 56
Barraza S.A. 30 Resolución N° 1188-2014-MP-FN.- Dan por concluidos nombra-
PODER JUDICIAL mientos y designaciones, aceptan renuncias, designan y nom-
CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL bran fiscales en diversos Distritos Judiciales. 56
Resolución Administrativa N° 028-2014-P-CE-PJ.- Aceptan Resolución N° 1189-2014-MP-FN.- Dan por concluidos nombra-
renuncia de Juez Especializado Civil de Lima, quien se viene mientos y designaciones, aceptan renuncias, designan y nom-
desempeñando como Juez Superior Provisional de la Sala Mixta bran fiscales en diversos Distritos Judiciales. 56
Transitoria de Ate, Distrito Judicial de Lima 31 Resolución N° 1190-2014-MP-FN.- Dan por concluidos nombra-
Resolución Administrativa N° 101-2014-CE-PJ.- Disponen fun- mientos y designaciones, aceptan renuncias, designan y nom-
cionamiento del Distrito Judicial de Lima Este, con sede en el bran fiscales en diversos Distritos Judiciales. 57
distrito de Chaclacayo, provincia y departamento de Lima 32 Resolución N° 1191-2014-MP-FN.- Dan por concluidos nombra-
Resolución Administrativa N° 102-2014-CE-PJ.- Designan Pre- mientos y designaciones, aceptan renuncias, designan y nom-
sidenta encargada de la Corte Superior de Justicia de Lima Este bran fiscales en diversos Distritos Judiciales. 57
y Jefe encargado de la Oficina Desconcentrada de Control de la Resolución N° 1192-2014-MP-FN.- Dan por concluidos nombra-
Magistratura de la referida Corte Superior 33 mientos y designaciones, aceptan renuncias, designan y nom-
Resolución Administrativa N° 105-2014-CE-PJ.- Autorizan viaje de bran fiscales en diversos Distritos Judiciales. 57
Presidente del Poder Judicial a España, en comisión de servicios 34 Resolución N° 1193-2014-MP-FN.- Dan por concluidos nombra-
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA mientos y designaciones, aceptan renuncias, designan y nom-
Resolución Administrativa N° 113-2014-P-PJ.- Asignan monto bran fiscales en diversos Distritos Judiciales. 57
por concepto de viáticos y otros al Jefe de la Oficina de Imagen y Resolución N° 1194-2014-MP-FN.- Dan por concluidos nombra-
Prensa de la Corte Suprema de Justicia para efectuar viaje a que mientos y designaciones, aceptan renuncias, designan y nom-
se refiere la Res. Adm. N° 094-2014-P-PJ 35 bran fiscales en diversos Distritos Judiciales. 58
CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA Resolución N° 1195-2014-MP-FN.- Dan por concluidos nombra-
Resolución Administrativa N° 133-2014-P-CSJLI/PJ.- Reconfor- mientos y designaciones, aceptan renuncias, designan y nom-
man diversas Salas Penales de la Corte Superior de Justicia de Lima 35 bran fiscales en diversos Distritos Judiciales. 58
ÓRGANOS AUTÓNOMOS Resolución N° 1196-2014-MP-FN.- Dan por concluidos nombra-
ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES mientos y designaciones, aceptan renuncias, designan y nom-
Resolución N° 0444-2014-ANR.- Incorporan y registran firma bran fiscales en diversos Distritos Judiciales. 58
del Rector en calidad de encargado de la Universidad de Las Resolución N° 1197-2014-MP-FN.- Dan por concluidos nombra-
Américas, como miembro del Pleno de la Asamblea Nacional de mientos y designaciones, aceptan renuncias, designan y nom-
Rectores 36 bran fiscales en diversos Distritos Judiciales. 58
Resolución N° 1198-2014-MP-FN.- Dan por concluidos nombra- MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA
mientos y designaciones, aceptan renuncias, designan y nom- Acuerdo N° 026-2014/MLV.- Autorizan viaje de Alcalde para
bran fiscales en diversos Distritos Judiciales. 58 asistir a evento internacional, a realizarse en EE.UU. 63
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADO- MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
RAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES Ordenanza N° 363-2014-MDSMP.- Aprueban la nomenclatura
Resolución N° 2105-2014.- Autorizan viaje de funcionaria a vial del Programa de Vivienda Residencial La Perla II Etapa 64
EE.UU., en comisión de servicios 59 PROVINCIAS
Resolución N° 2113-2014.- Autorizan viaje de Superintendente MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE
de la SBS a EE.UU., en comisión de servicios 60 Ordenanza N° 008-2014-MPC.- Establecen mecanismos de
GOBIERNOS REGIONALES protección que prohibe el acceso de menores de edad a pági-
GOBIERNO REGIONAL DE PIURA nas Web de contenido pornográfico en las cabinas públicas de
Ordenanza N° 286-2014/GRP-CR.- Aprueban Plan de Acción Re- Internet 64
gional de Lucha contra la Desertificación y Sequía 61 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA
GOBIERNOS LOCALES Ordenanza N° 001-2014.- Regulan la presentación de Declara-
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA ciones Juradas, pago del Impuesto Predial e Impuesto al Patri-
Resolución de Alcaldía N° 079.- Modifican artículo de la R.A. N° 282, monio Vehicular y Arbitrios Municipales correspondiente al Año
relativo a la conformación de Comisión Mixta creada como órgano de 2014 66
apoyo y asesoramiento de la Municipalidad Metropolitana de Lima 62 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS BAÑOS DEL INCA
MUNICIPALIDAD DE COMAS Ordenanza N° 13-2013-MDBI.- Reglamentan el uso público del
Acuerdo N° 017-2014-MDC.- Autorizan viaje de Alcalde a Colom- servicio de agua termal domiciliaria en la ciudad de Los Baños
bia, en comisión de servicios 62 del Inca, provincia y departamento de Cajamarca 68
Normas Legales del 05.04.2014 1
CONSIDERANDO:
PODER EJECUTIVO Que, mediante Decreto Supremo Nº 032-2007-ED, se
aprobó el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28303 – Ley
Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica; y,
PRESIDENCIA DEL mediante Decreto Supremo Nº 020-2010-ED, se aprobó
su Reglamento; con los que se establecen y encargan
funciones generales al CONCYTEC;
CONSEJO DE MINISTROS Que, mediante Ley Nº 28613 se aprobó la Ley del
Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Aprueban el Reglamento de Tecnológica;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 029-2007-ED, se
Organización y Funciones – ROF del aprobó el Reglamento de Organización y Funciones (ROF)
Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Tecnológica – CONCYTEC;
e Innovación Tecnológica - CONCYTEC Que, a través de diversas disposiciones normativas se
le han otorgado al CONCYTEC funciones adicionales en
DECRETO SUPREMO su calidad de ente rector del Sistema Nacional de Ciencia,
Nº 026-2014-PCM Tecnología e Innovación Tecnológica - SINACYT;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 067-2012-PCM
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA se aprobó la adscripción del Consejo Nacional de Ciencia,
Normas Legales del 05.04.2014 2
Tecnología e Innovación Tecnológica a la Presidencia del Artículo 5.- Aprobación del Cuadro para Asignación
Consejo de Ministros – PCM, en cuya Primera Disposición de Personal
Complementaria se estableció la creación de una Comisión El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e
Sectorial de naturaleza temporal que tenga por objeto Innovación Tecnológica (CONCYTEC), deberá presentar
el estudio, evaluación y análisis sobre la estructura, dentro de noventa (90) días calendario de publicado el
funcionamiento y reorganización del CONCYTEC, a ¿n de presente Decreto Supremo, su propuesta de Cuadro para
fortalecer su capacidad como ente rector en el desarrollo de Asignación de Personal (CAP).
ciencia, tecnología e innovación tecnológica;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 146-2012-PCM Artículo 6.- Derogación
modi¿cada por las Resoluciones Ministeriales Nº 236-2012- Derogar el Decreto Supremo Nº 029-2007-ED, que aprobó
PCM y 302-2012-PCM, se constituyó la Comisión Sectorial el Reglamento de Organización y Funciones del Consejo
de naturaleza temporal, con el objeto de estudiar, evaluar y Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica
analizar la estructura, funcionamiento y reorganización del (CONCYTEC), así como todas las disposiciones que se
CONCYTEC; opongan a lo dispuesto en el presente Decreto Supremo.
Que, la citada Comisión ha presentado la propuesta Artículo 7.- Refrendo
del nuevo Reglamento de Organización y Funciones del El presente Decreto Supremo es refrendado por el
CONCYTEC, la misma que se enmarca en la necesidad que Presidente del Consejo de Ministros.
el CONCYTEC, se organice de manera adecuada para lograr
llevar adelante los objetivos prioritarios y alcanzar los resultados Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los cuatro
de los bienes y servicios públicos de su responsabilidad, a días del mes de abril del año dos mil catorce.
través de lineamientos que permitan: fortalecer su capacidad
de formulación, rectoría, supervisión y evaluación de las OLLANTA HUMALA TASSO
políticas públicas de su responsabilidad; promover el debate Presidente Constitucional de la República
público abierto en el proceso de formulación de políticas
públicas; articular las políticas públicas de su responsabilidad; RENÉ CORNEJO DÍAZ
coordinar con las instancias descentralizadas de gobierno Presidente del Consejo de Ministros
desde el diseño de las políticas nacionales y sectoriales
que comprometan materias de competencia compartida;
y establecer espacios y mecanismos de coordinación 1070930-1
interinstitucional con otros Ministerios y Organismos de los
tres niveles de Gobierno; en el diseño, implementación y Encargan el Despacho de la Presidencia
evaluación de las políticas públicas en materia de CTeI;
Que, en tal sentido, es necesario aprobar el nuevo de la República a la Primera
Reglamento de Organización y Funciones del CONCYTEC, Vicepresidenta
tal como lo dispone el Decreto Supremo Nº 067-2012-PCM;
Que, de conformidad con la Ley Nº 27658, Ley Marco de RESOLUCIÓN SUPREMA
Modernización de la Gestión del Estado, y con los Lineamientos Nº 122-2014-PCM
para la elaboración y aprobación del Reglamento de
Organización y Funciones - ROF por parte de las entidades de Lima, 4 de abril de 2014
la Administración Pública, aprobado mediante Decreto Supremo
Nº 043-2006-PCM, las normas de organización y funciones de CONSIDERANDO:
los Organismos Públicos son aprobadas por Decreto Supremo,
con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; Que, el Presidente de la República, señor Ollanta
Que, la propuesta del nuevo Reglamento de Organización Humala Tasso, viajará del 8 al 13 de abril del presente año
y Funciones del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología con el objeto de realizar una visita de Estado a Canadá;
e Innovación Tecnológica cuenta con la opinión favorable Que, en consecuencia, es necesario encargar las funciones
de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del del Despacho de la Presidencia de la República a la señora
Consejo de Ministros; Marisol Espinoza Cruz, Primera Vicepresidenta de la República,
De conformidad con lo dispuesto por el inciso 8) del en tanto dure la ausencia del Presidente de la República;
Artículo 118 de la Constitución Política del Perú, la Ley Nº De conformidad con el artículo 115º de la Constitución
29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 27658, Política del Perú; y
Ley Marco de la Modernización de la Gestión del Estado Estando a lo acordado;
y el Decreto Supremo Nº 043-2006-PCM, que aprueba
los lineamientos para la elaboración y aprobación del SE RESUELVE:
Reglamento de Organización y Funciones –ROF por parte
de las entidades de la Administración Pública; y Artículo 1º.- Encargar el Despacho de la Presidencia
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; de la República a la señora Marisol Espinoza Cruz, Primera
Vicepresidenta de la República, del 8 al 13 de abril de 2014
DECRETA: y en tanto dure la ausencia del Presidente de la República.
Artículo 2º.- La presente Resolución Suprema será
Artículo 1.- Aprobación del ROF refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros.
Aprobar el Reglamento de Organización y Funciones (ROF)
del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Regístrese, comuníquese y publíquese.
Tecnológica (CONCYTEC), que consta de Tres Títulos (I, II, III),
Cincuenta y Seis (56) Artículos y una Única (01) Disposición OLLANTA HUMALA TASSO
Complementaria Transitoria, el mismo que se adjunta y forma Presidente Constitucional de la República
parte integrante del presente Decreto Supremo.
RENÉ CORNEJO DÍAZ
Artículo 2.- Publicación Presidente del Consejo de Ministros
Publicar el Reglamento de Organización y Funciones
- ROF del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e 1070930-4
Innovación Tecnológica (CONCYTEC), aprobado por
el artículo precedente, en el Portal Institucional (www.
concytec.gob.pe) y en el Portal del Estado Peruano (www. Autorizan viaje de la Ministra de
peru.gob.pe) el mismo día de la publicación del presente
Decreto Supremo en el Diario O¿cial El Peruano.
Relaciones Exteriores a Canadá y
encargan su Despacho al Ministro de
Artículo 3.- Normas Complementarias
Autorizar al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología Economía y Finanzas
e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), para dictar las
disposiciones complementarias que sean necesarias para RESOLUCIÓN SUPREMA
el cumplimiento e implementación del presente Decreto Nº 123-2014-PCM
Supremo. Lima, 4 de abril de 2014
Artículo 4.- Implementación del ROF CONSIDERANDO:
La implementación del nuevo ROF del CONCYTEC se
realizará con cargo al presupuesto de dicha entidad, sin Que, la Ministra de Estado en el Despacho de
demandar recursos adicionales al Tesoro Público. Relaciones Exteriores, señora Eda Adriana Rivas Franchini,
Normas Legales del 05.04.2014 3
estará fuera del país del 8 al 13 de abril de 2014, a ¿n de Autorizan viaje de comitiva oficial y de
acompañar al Presidente de la República, señor Ollanta
Humala Tasso, en su Visita de Estado a Canadá, la misma apoyo que acompañará al Presidente de
que incluirá las ciudades de Ottawa y Toronto; la República durante su visita de Estado
Que, atendiendo la invitación formulada tanto por el
Primer Ministro de Canadá, señor Stephen Harper, como
a Canadá
por el Gobernador General de ese país, David Johnston, RESOLUCIÓN SUPREMA
el Presidente de la República del Perú viajará a Canadá en Nº 124-2014-PCM
Visita de Estado, del 8 al 11 de abril de 2014;
Que, debido a la importancia de dicha Visita de Estado Lima, 4 de abril de 2014
para la relación bilateral, se precisa que la Ministra de
Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores, señora CONSIDERANDO:
Eda Adriana Rivas Franchini, acompañe al señor Presidente
de la República en el referido viaje; Que, mediante Resolución Legislativa N° 30178, publicada
Que, dicha Visita de Estado constituye una oportunidad el 4 de abril de 2014 en el Diario O¿cial El Peruano, se autoriza
para fortalecer la relación bilateral entre el Perú y Canadá al Presidente de la República, señor Ollanta Humala Tasso,
particularmente para reforzar los lazos económicos, viajar del 8 al 13 de abril del presente año con el objeto de
comerciales y de inversión; para identi¿car nuevas áreas realizar una visita de Estado a Canadá;
de cooperación y profundizar las existentes, con énfasis en Que, en tal sentido y conforme al artículo 10º de la Ley
las áreas de educación, seguridad y defensa y ciencia y Nº 30114 y el artículo 2º del Decreto Supremo Nº 047-2002-
tecnología; así como para suscribir importantes acuerdos. PCM, corresponde autorizar el viaje de los funcionarios
Teniendo en cuenta la Hoja de Trámite (GAB) Nº 317, públicos que integran la comitiva o¿cial y de apoyo que
del Despacho Ministerial, de 31 de marzo de 2014; y el acompañará durante su recorrido al señor Presidente de la
Memorándum (OPR) Nº OPR00119/2014, de la O¿cina de República en lo que respecta al Despacho Presidencial, así
Programación y Presupuesto, de 31 de marzo de 2014, que como el monto de los gastos que irrogará el citado viaje;
otorga certi¿cación de crédito presupuestario al presente viaje; De conformidad con la Ley Nº 27619 - Ley que regula la
De conformidad con el artículo 127º de la Constitución autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios
Política del Perú; la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder públicos; su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo
Ejecutivo; la Ley Nº 29357, Ley de Organización y Funciones Nº 047-2002-PCM, modi¿cado por el Decreto Supremo Nº
del Ministerio de Relaciones Exteriores; en concordancia 056-2013-PCM; la Ley Nº 30114 - Ley de Presupuesto del
con el artículo 83º del Reglamento de la Ley de Bases de Sector Público para el Año Fiscal 2014 y la Ley Nº 29158
la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
Público, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 005-
90-PCM; la Ley Nº 27619, Ley que regula la autorización SE RESUELVE:
de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos,
modi¿cada por la Ley Nº 28807 y su Reglamento, Artículo 1º.- Autorizar el viaje de la comitiva o¿cial y de
aprobado por el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y sus apoyo que acompañará al señor Presidente de la República
modi¿catorias, el Decreto Supremo Nº 005-2006-PCM y el durante su visita de Estado a Canadá, vía Nueva York,
Decreto Supremo Nº 056-2013-PCM; y el numeral 10.1 del del 8 al 13 de abril de 2014 y que está integrada por los
artículo 10º de la Ley Nº 30114, Ley de Presupuesto del siguientes funcionarios:
Sector Público para el Año Fiscal 2014; • WILBERT HAYA ENRÍQUEZ, Director General de
Protocolo del Despacho Presidencial.
SE RESUELVE: • CYNTHYA MURIEL MONTES LLANOS, Secretaria de
Prensa del Despacho Presidencial.
Artículo 1º.- Autorizar el viaje, en comisión de servicios, • Comandante FAP MARCIAL ALFONSO GRANDEZ
de la Ministra de Estado en el Despacho de Relaciones RAMIREZ, Edecán del Presidente de la República.
Exteriores, señora Eda Adriana Rivas Franchini, a las • JAIME ANTONIO HERRERA ARCE, Supervisor de la
ciudades de Ottawa y Toronto, Canadá, del 8 al 13 de abril Dirección de Operaciones del Despacho Presidencial.
de 2014, por las razones expuestas en la parte considerativa • ELIZABETH VANESSA NAVARRO BORDA, integrante
de la presente resolución. de la Dirección de Seguridad del Despacho Presidencial.
Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la
presente comisión de servicios serán cubiertos por el pliego Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el viaje de los
presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores, Meta funcionarios a que se re¿ere la presente Resolución Suprema,
0083906: Conducción y Asesoramiento de Líneas de Política serán sufragados con cargo al presupuesto institucional del
Exterior e Institucional, debiendo presentar la rendición de Despacho Presidencial, a razón de US$ 440,00 diarios por
cuentas en un plazo no mayor de quince (15) días, al término persona, por concepto de viáticos, y por concepto de pasaje
del referido viaje, de acuerdo con el siguiente detalle: aéreo del funcionario Wilbert Haya Enríquez, un monto de
US$ 4,472.00, según itinerario de viaje.
Artículo 3º.- Dentro de los quince (15) días calendario
Nombres y Apellidos Pasaje Aéreo Viáticos Número Total siguientes de efectuado el viaje, los funcionarios a que
Clase Económica por día de viáticos se re¿ere el artículo primero deberán presentar ante su
US$ US$ días US$ institución un informe detallado describiendo las acciones
Eda Adriana Rivas Franchini 4,500.00 440.00 4 1,760.00 realizadas, los resultados obtenidos y la rendición de
cuentas debidamente documentada.
Artículo 3º.- Encargar el Despacho de Relaciones Artículo 4º.- El cumplimiento de la presente resolución
Exteriores al señor Luis Miguel Castilla Rubio, Ministro de no dará derecho a exoneración de impuestos o de derechos
Estado en el Despacho de Economía y Finanzas, en tanto aduaneros, de ninguna clase o denominación.
dure la ausencia de la titular. Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema será
Artículo 4º.- La presente Resolución no libera ni refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros.
exonera del pago de impuestos o de derechos aduaneros, Regístrese, comuníquese y publíquese.
cualquiera sea su clase o denominación.
Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema será OLLANTA HUMALA TASSO
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y la Presidente Constitucional de la República
Ministra de Relaciones Exteriores.
RENÉ CORNEJO DÍAZ
Regístrese, comuníquese y publíquese. Presidente del Consejo de Ministros
1070930-6
OLLANTA HUMALA TASSO
Presidente Constitucional de la República
Autorizan viaje de miembros del equipo
RENÉ CORNEJO DÍAZ
Presidente del Consejo de Ministros
periodístico del IRTP a Canadá, en
comisión de servicios
EDA A. RIVAS FRANCHINI
Ministra de Relaciones Exteriores RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 125-2014-PCM
1070930-5 Lima, 4 de abril de 2014
Normas Legales del 05.04.2014 4
Visto, el O¿cio Nº 041-2014-PE/IRTP, remitido por la
Presidencia Ejecutiva del Instituto Nacional de Radio y
Televisión del Perú – IRTP, y;
AGRICULTURA Y RIEGO
CONSIDERANDO: Designan Jefe de la Agencia Zonal San
Que, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú –
Román - Lampa, de la Dirección Zonal
IRTP, es un organismo público ejecutor adscrito a la Presidencia Puno de AGRO RURAL
del Consejo de Ministros, que tiene como objetivo llegar a toda
la población nacional, a través de los medios de radiodifusión RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA
sonora y por televisión a su cargo, con programas educativos, Nº 096-2014-MINAGRI-DVM-DIAR-AGRO RURAL-DE
culturales, informativos y de esparcimiento;
Que, mediante Resolución Legislativa N° 30178, se Lima, 3 de abril de 2014
autoriza al señor Presidente de la República, Ollanta
Humala Tasso, viajar a Canadá, del 08 al 13 de abril del CONSIDERANDO:
presente año, en visita o¿cial;
Que, en tal sentido, resulta necesario cubrir las Que, de conformidad con lo establecido en el Manual
incidencias informativas de la participación del Presidente de Operaciones del Programa de Desarrollo Productivo
de la República en dicha visita; por lo que, se ha estimado Agrario Rural – AGRO RURAL, las Agencias Zonales
conveniente autorizar el viaje de los señores Diego Viaña están a cargo de un Jefe Zonal, quien es designado por
Rosa–Pérez, Bernabé Valenzuela Tapia y Víctor Hugo Resolución Directoral de la Dirección Ejecutiva, dependen
Tipiani Beltrán, miembros del equipo periodístico del jerárquicamente de la Dirección Zonal y puede administrar
Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú – IRTP; uno o más provincias y distritos;
Que, el artículo 2° del Reglamento de la Ley Nº 27619, Ley Que, se ha visto pertinente designar al funcionario que
que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y ejercerá las funciones de Jefe de la Agencia Zonal San
funcionarios públicos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº Román – Lampa, del ámbito de la Dirección Zonal Puno, del
047-2002-PCM, establece que la Resolución de autorización Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO
de viaje será debidamente sustentada en el interés nacional RURAL, del Ministerio de Agricultura y Riego;
o en el interés especí¿co de la Institución, y deberá indicar De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27594,
expresamente el motivo del viaje, el número de días, el monto Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
de los gastos de desplazamiento, viáticos y tarifa Corpac; Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos y en
Que, el literal a) del numeral 10.1 del artículo 10° de la uso de las atribuciones conferidas en el Manual de Operaciones,
Ley Nº 30114, Ley del Presupuesto del Sector Público para el aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 1120-2008-AG;
Año Fiscal 2014, prohíbe los viajes al exterior de servidores o
funcionarios públicos y representantes del Estado con cargo SE RESUELVE:
a recursos públicos, salvo casos excepcionales que deben
ser canalizados a través de la Presidencia del Consejo de Artículo 1°.- DESIGNAR al Licenciado CHESTER
Ministros y autorizados por Resolución Suprema refrendada MIGUEL ZAMUDIO BRICEÑO en el cargo de Jefe de la
por el Presidente del Consejo de Ministros; Agencia Zonal San Román – Lampa, de la Dirección Zonal
De conformidad con la Ley Nº 30114, Ley del Presupuesto Puno, del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural
del Sector Público para el Año Fiscal 2014; la Ley Nº 27619, – AGRO RURAL, del Ministerio de Agricultura y Riego,
Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores cargo considerado de con¿anza.
y funcionarios públicos; su Reglamento, aprobado mediante el Artículo 2º.- DISPONER la publicación de la presente
Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM; el Decreto Supremo Nº resolución en el Diario O¿cial “El Peruano” y en el Portal
063-2007-PCM, que aprueba el Reglamento de Organización Electrónico del Programa de Desarrollo Productivo Agrario
y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros; y, el Rural – AGRO RURAL (www.agrorural.gob.pe).
Decreto Supremo Nº 001-2012-PCM, que adscribe al Instituto
Nacional de Radio y Televisión del Perú a la Presidencia del Regístrese, comuníquese y publíquese.
Consejo de Ministros;
CÉSAR SOTOMAYOR CALDERÓN
SE RESUELVE: Director Ejecutivo
Artículo 1.- Autorizar el viaje de los señores Diego Viaña Programa de Desarrollo Productivo
Rosa-Pérez, Bernabé Valenzuela Tapia y Víctor Hugo Tipiani Agrario Rural – AGRO RURAL
Beltrán, del 8 al 13 de abril de 2014, para los ¿nes a que se
re¿ere la parte considerativa de la presente Resolución. 1070797-1
Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de
la presente Resolución Suprema se efectuarán con cargo
a los recursos ordinarios del Instituto Nacional de Radio y Aprueban Plan de Gestión de Recursos
Televisión del Perú - IRTP, de acuerdo al siguiente detalle: Hídricos en la Cuenca Quilca - Chili
- Diego Viaña Rosa- Pérez
(Viáticos US$ 440 x 6 días) US$ 2,640.00 RESOLUCIÓN JEFATURAL
Nº 112-2014-ANA
- Bernabé Valenzuela Tapia
(Viáticos US$ 440 x 6 días) US$ 2,640.00 Lima, 4 de abril de 2014
- Víctor Hugo Tipiani Beltrán
(Viáticos US$ 440 x 6 días) US$ 2,640.00 VISTO:
El O¿cio N° 005-2014-ANA/CRHC QUILCA CHILI del
Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario Presidente del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca
siguiente a su retorno al país, las personas cuyo viaje se Quilca Chili, por el cual solicita la aprobación del “Plan de
autoriza por la presente Resolución, deberán presentar al Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca Quilca – Chili”, y;
Titular de su Institución un informe detallado describiendo las
acciones realizadas, los resultados obtenidos y la rendición CONSIDERANDO:
de cuentas por los viáticos entregados, de acuerdo a Ley.
Artículo 4.- El cumplimiento de la presente Resolución Que, el artículo 24° de la Ley de Recursos Hídricos
no dará derecho a exoneración de impuestos o de derechos establece que los Consejos de Cuenca son órganos de
aduaneros, de ninguna clase o denominación. naturaleza permanente integrantes de la Autoridad Nacional,
Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será creados mediante decreto supremo, a iniciativa de los gobiernos
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros. regionales, con el objeto de participar en la plani¿cación,
coordinación y concertación del aprovechamiento sostenible
Regístrese, comuníquese y publíquese. de los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos;
Que, a través del Decreto Supremo N° 003-2012-
OLLANTA HUMALA TASSO AG, se crea el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca
Presidente Constitucional de la República Quilca-Chili;
RENÉ CORNEJO DÍAZ Que, según el artículo 31° del Reglamento de la Ley
Presidente del Consejo de Ministros de Recursos Hídricos, aprobado por Decreto Supremo N°
001-2010-AG, corresponde a los Consejos de Recursos
1070930-7 Hídricos de Cuenca elaborar, conjuntamente con la
Normas Legales del 05.04.2014 5
Autoridad Administrativa del Agua, el Plan de Gestión de 001-2010-AG, corresponde a los Consejos de Recursos
Recursos Hídricos en la Cuenca; Hídricos de Cuenca elaborar, conjuntamente con la
Que, el artículo 32° de la precitada norma reglamentaria Autoridad Administrativa del Agua, el Plan de Gestión de
establece que el Plan de Gestión de Recursos Hídricos en Recursos Hídricos en la Cuenca;
la Cuenca que cuenta con la conformidad del Consejo de Que, el artículo 32° de la precitada norma reglamentaria
Recursos Hídricos de Cuenca y aprobado por la Jefatura de la establece que el Plan de Gestión de Recursos Hídricos en
Autoridad Nacional del Agua, con cargo a dar cuenta al Consejo la Cuenca que cuenta con la conformidad del Consejo de
Directivo, constituye instrumento público vinculante para la Recursos Hídricos de Cuenca y aprobado por la Jefatura de la
gestión de los recursos hídricos de la cuenca respectiva; Autoridad Nacional del Agua, con cargo a dar cuenta al Consejo
Que, con el documento del visto, se remite el “Plan de Directivo, constituye instrumento público vinculante para la
Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca Quilca – Chili”, gestión de los recursos hídricos de la cuenca respectiva;
que consta de 213 folios, y que, entre otros aspectos, Que, con el documento del visto, se remite el “Plan de
contiene: la caracterización general de la Cuenca, el Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca Chira – Piura”,
diagnóstico y línea de base, visión y escenarios de la Gestión que consta de 1,742 folios, y que, entre otros aspectos,
Integral de Recursos Hídricos en la Cuenca, programas de contiene: la caracterización general del ámbito del
intervención y propuestas de ¿nanciamiento del Plan; Consejo de Cuenca, el diagnóstico y línea de base, visión
Que, la Dirección de Conservación y Planeamiento y escenarios de la Gestión Integral de Recursos Hídricos
de Recursos Hídricos, con el Informe Técnico N° 005- en la Cuenca, estrategia general para Gestión de los
2014-ANA-DCPRH-PRH/ACD, recomienda la aprobación Recursos Hídricos en la Cuenca, programa de actuaciones
del “Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca y propuesta de ¿nanciamiento del Plan;
Quilca – Chili”, el mismo que cuenta con la conformidad del Que, la Dirección de Conservación y Planeamiento de
Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Quilca-Chili y de Recursos Hídricos, con el Informe Técnico N° 007-2014-ANA-
la Autoridad Administrativa del Agua Caplina – Ocoña; DCPRH-PRH/ACD, recomienda la aprobación del “Plan de
Que, por las consideraciones expuestas, es necesario Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca Chira – Piura”,
emitir el presente acto resolutivo que apruebe el referido el mismo que cuenta con la conformidad del Consejo de
Plan de Gestión, debiéndose informar al Consejo Directivo Recursos Hídricos de Cuenca Chira – Piura y de la Autoridad
de la Autoridad Nacional del Agua; Administrativa del Agua Jequetepeque - Zarumilla;
Con los vistos de la O¿cina de Asesoría Jurídica, la Que, por las consideraciones expuestas, es necesario
O¿cina de Planeamiento y Presupuesto, la Dirección de emitir el presente acto resolutivo que apruebe el referido
Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos y la Plan de Gestión, debiéndose informar al Consejo Directivo
Secretaría General; y de conformidad con las atribuciones de la Autoridad Nacional del Agua;
conferidas en el artículo 11º del Reglamento de Organización Con los vistos de la O¿cina de Asesoría Jurídica, la
y Funciones de la Autoridad Nacional del Agua, aprobado O¿cina de Planeamiento y Presupuesto, la Dirección de
por Decreto Supremo Nº 006-2010-AG. Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos y la
Secretaría General; y de conformidad con las atribuciones
SE RESUELVE: conferidas en el artículo 11º del Reglamento de Organización
y Funciones de la Autoridad Nacional del Agua, aprobado
Artículo 1º.- Aprobación del Plan de Gestión de por Decreto Supremo Nº 006-2010-AG.
Recursos Hídricos en la Cuenca Quilca – Chili
Aprobar el “Plan de Gestión de Recursos Hídricos en SE RESUELVE:
la Cuenca Quilca – Chili”, que consta de 213 folios, y que
forma parte de la presente Resolución Jefatural. Artículo 1º.- Aprobación del Plan de Gestión de
Recursos Hídricos en la Cuenca Chira – Piura
Artículo 2º.- Publicación y difusión Aprobar el “Plan de Gestión de Recursos Hídricos en
Dispóngase la publicación de la presente Resolución la Cuenca Chira – Piura”, que consta de 1,742 folios, y que
Jefatural y del Plan de Gestión aprobado en el artículo forma parte de la presente Resolución Jefatural.
precedente, en el Portal Institucional de la Autoridad
Nacional del Agua (www.ana.gob.pe.). Artículo 2º.- Publicación y difusión
Dispóngase la publicación de la presente Resolución
Regístrese, comuníquese, y publíquese. Jefatural y del Plan de Gestión aprobado en el artículo
precedente, en el Portal Institucional de la Autoridad
JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA Nacional del Agua (www.ana.gob.pe.).
Jefe
Autoridad Nacional del Agua Regístrese, comuníquese, y publíquese.
RESOLUCIÓN JEFATURAL
Nº 113-2014-ANA AMBIENTE
Lima, 4 de abril de 2014
Autorizan viaje de profesional a
VISTO:
Colombia, en comisión de servicios
El O¿cio N° 037-2013-ANA-CRHC.CHP de la Presidenta
del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura, RESOLUCIÓN MINISTERIAL
por el cual solicita la aprobación del “Plan de Gestión de Nº 092-2014-MINAM
Recursos Hídricos en la Cuenca Chira - Piura”, y;
Lima, 4 de abril de 2014
CONSIDERANDO:
Visto; el Memorándum Nº 159-2014-MINAM-DVMDERN
Que, el artículo 24° de la Ley de Recursos Hídricos de 02 de abril de 2014, del Viceministerio de Desarrollo
establece que los Consejos de Cuenca son órganos de Estratégico de los Recursos Naturales; la Ficha de Solicitud
naturaleza permanente integrantes de la Autoridad Nacional, Autorización de Viaje; y demás antecedentes; y,
creados mediante decreto supremo, a iniciativa de los gobiernos
regionales, con el objeto de participar en la plani¿cación, CONSIDERANDO:
coordinación y concertación del aprovechamiento sostenible de
los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos; Que, del 5 al 11 de abril de 2014 tendrá lugar la Séptima
Que, a través del Decreto Supremo N° 006-2011-AG, sesión del Foro Urbano Mundial en la ciudad de Medellín,
se crea el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira República de Colombia, el cual tiene como tema: “Equidad
– Piura; Urbana en el Desarrollo – Ciudades para la Vida”. Este
Que, según el artículo 31° del Reglamento de la Ley evento es un foro técnico no legislativo organizado por el
de Recursos Hídricos, aprobado por Decreto Supremo N° Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos
Normas Legales del 05.04.2014 6
Humanos (ONU-Habitat), auspiciado cada dos años en SE RESUELVE:
una ciudad diferente, para examinar las cuestiones más
apremiantes a las hoy en día que se enfrenta el mundo Artículo 1º.- Autorizar, por excepción, el viaje al exterior
en el área de los asentamientos humanos, incluyendo la del señor ALBERTO MARTIN BARANDIARÁN GÓMEZ,
urbanización rápida y su impacto en ciudades, comunidades, Asesor en Asuntos Legales del Viceministerio de Desarrollo
economías, cambio climático y políticas. Se trata de la Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del
primera conferencia mundial en ciudades; Ambiente – MINAM, a la ciudad de Medellín - República de
Que, mediante Resolución Legislativa Nº 26185, el Colombia, del 05 al 11 de abril de 2014, para los ¿nes expuestos
Perú aprobó la Convención Marco de las Naciones Unidas en la parte considerativa de la presente resolución.
sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Asimismo, de Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de
acuerdo a la decisión adoptada en el marco de la Reunión la presente Resolución Ministerial serán cubiertos con los
Intersesional de la COP19, la Vigésima Conferencia de las recursos transferidos al Programa de las Naciones Unidas
Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco del Proyecto de
sobre el Cambio Climático – COP20 y la Décima Reunión Apoyo suscrito con el Ministerio del Ambiente, en virtud de lo
de las Partes del Protocolo de Kyoto – CMP10 se llevarán dispuesto en la Décimo Sétima Disposición Complementaria
a cabo en la ciudad de Lima el presente año, eventos cuya Final de la Ley Nº 30114, Ley de Presupuesto del Sector
realización fueron declarados de interés nacional mediante Público para el Año 2014, de acuerdo al siguiente detalle:
el Decreto Supremo Nº 007-2013-MINAM;
Que, en virtud de lo dispuesto en la Décimo Sétima Pasajes US$ 1,100.00
Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30114, Ley Viáticos US$ 1,295.00
de Presupuesto del Sector Público para el Año 2014 se
subscribió el Proyecto Nº 00087130 “Apoyo a la generación de Artículo 3º.- Disponer que dentro de los quince (15) días
capacidades para la organización de la Vigésima Conferencia calendario siguientes a la realización del viaje, el profesional
de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas cuyo viaje se autoriza mediante el artículo 1º de la presente
sobre el Cambio Climático – COP20 y la Décima Reunión de resolución, deberá presentar un Informe detallado sobre el
las Partes del Protocolo de Kyoto – CMP10, sus actividades resultado del evento y las acciones que se deriven a favor
y eventos conexos”, por el cual se trans¿rieron recursos del del Ministerio del Ambiente, así como entregar un ejemplar
Ministerio del Ambiente al Programa de las Naciones Unidas de los materiales de trabajo obtenidos.
para el Desarrollo –PNUD; Artículo 4º.- La presente autorización no otorga derecho
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 264-2013- a exoneración o liberación de impuestos de aduana de
MINAM se conformaron equipos de trabajo para la cualquier clase o denominación.
realización de los eventos antes mencionados, entre ellos, Artículo 5º.- Disponer la publicación de la presente
el Equipo de Trabajo del Frente Público, el cual se encarga resolución en el Diario O¿cial El Peruano y en el Portal de
de la interacción con actores de la sociedad civil (no Transparencia del Ministerio del Ambiente.
gubernamentales) y de los poderes del Estado interesados
en el proceso de la COP20 y CMP10, en virtud de que Regístrese, comuníquese y publíquese.
el proceso formal de negociación está acompañado por
diversos grupos de la sociedad civil como observadores de MANUEL PULGAR-VIDAL OTÁLORA
la Convención, tanto a nivel nacional como internacional; Ministro del Ambiente
Que, para facilitar este trabajo, se han identi¿cado
espacios y procesos nacionales e internacionales de 1070927-1
particular envergadura, con activa participación de
estos actores. Un espacio internacional de fundamental
importancia lo constituye la Séptima sesión del Foro Urbano
Mundial. Este foro, constituye una oportunidad para tomar COMERCIO EXTERIOR
contacto con estas plataformas de gobiernos subnacionales
e instituciones internacionales de la sociedad civil, conocer
sus procesos y experiencias, y promover alianzas sobre
Y TURISMO
el tema de “ciudades sostenibles y cambio climático”, uno
de los temas que Perú está promoviendo para su agenda Autorizan viaje de representantes de
interna en el espacio de la COP20 en Lima;
Que, el artículo 10º, numeral 10.1, inciso a), de la Ley
PROMPERÚ a Argentina y Colombia,
Nº 30114, Ley de Presupuesto del Sector Público para el en comisión de servicios
Año 2014, prohíbe los viajes al exterior de servidores o
funcionarios públicos y representantes del Estado con RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA GENERAL
cargo a recursos públicos, exceptuándose los viajes que Nº 059 -2014-PROMPERÚ/SG
se efectúen en el marco de la negociación de acuerdos
comerciales o tratados comerciales y ambientales, Lima, 26 de marzo de 2014
negociaciones económicas y ¿nancieras y las acciones de
promoción de importancia para el Perú; Visto el Sustento Técnico de viaje de la Dirección de
Que, en tal sentido, la asistencia y participación del señor Promoción del Turismo de la Comisión de Promoción del
Alberto Martin Barandiarán Gómez, Asesor en Asuntos Legales Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ.
del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos
Naturales, en el mencionado evento, se encuentra subsumida CONSIDERANDO:
en la excepción establecida por el artículo 10º, numeral 10.1,
inciso a), de la Ley Nº 30114, en razón a que el viaje se efectuará Que, la Comisión de Promoción del Perú para la
en el marco de la organización de la Vigésima Conferencia de Exportación y el Turismo – PROMPERÚ, es un organismo
las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas público técnico especializado adscrito al Ministerio de
sobre el Cambio Climático – COP20 y la Décima Reunión de Comercio Exterior y Turismo, competente para proponer y
las Partes del Protocolo de Kyoto – CMP10, por tanto, es de ejecutar los planes y estrategias de promoción de bienes
especial interés para el Ministerio del Ambiente; y servicios exportables, así como de turismo interno y
Que, en consecuencia, resulta conveniente autorizar receptivo, promoviendo y difundiendo la imagen del Perú
el viaje del mencionado profesional, cuyos gastos serán en materia turística y de exportaciones;
cubiertos con los recursos transferidos al Programa de las Que, en cumplimiento de dichas funciones, PROMPERÚ
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); realizará el evento “Visitas Puerta a Puerta Argentina”, a
Con el visado del Viceministerio de Desarrollo llevarse a cabo en las ciudades de Buenos Aires y Mendoza,
Estratégico de los Recursos Naturales, la Secretaría República Argentina, del 7 al 11 de abril de 2014, con el
General y la O¿cina de Asesoría Jurídica; objetivo de proporcionarles de modo directo información
De conformidad con la Ley Nº 30114, Ley de Presupuesto especializada y actualizada de los destinos turísticos que
del Sector Público para el Año 2014; la Ley Nº 27619, el Perú ofrece, a ¿n de incrementar su comercialización y al
Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los mismo tiempo obtener información acerca de la competencia
servidores y funcionarios públicos; el Decreto Legislativo de nuestro producto en el mercado latinoamericano, lo que
Nº 1013, Ley de Creación, Organización y Funciones del permitirá identi¿car nuevos mecanismos de promoción que
Ministerio del Ambiente; su Reglamento de Organización permitan diseñar acciones para la promoción turística del
y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 007- Perú en el mercado argentino;
2008-MINAM; y, el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, Que, dicho evento por sus características constituye
Reglamento de la Ley Nº 27619 y sus modi¿catorias; una herramienta de promoción a nivel personalizada, con
Normas Legales del 05.04.2014 7
potenciales resultados, que a la vez crea la oportunidad de miembros, siendo además su objetivo promocionar de
obtener información de los profesionales del turismo sobre forma conjunta los bienes y servicios de los países de la
sus estrategias y perspectivas de comercialización, fuerza Alianza en los mercados internacionales, promover los
de ventas, red de comercialización, así como identi¿car y Àujos de inversión entre sus miembros y terceros mercados
de¿nir oportunidades de negocios; a ¿n de incrementar el intercambio comercial;
Que, en tal razón, la Dirección de Promoción del Turismo Que, el Gobierno del Reino Unido, país observador de
ha solicitado que se autorice el viaje del señor Renzo Gustavo la Alianza del Pací¿co de manera o¿cial desde diciembre de
Benavente Ruiz, quien presta servicios en dicha Dirección, 2013, comunicó a través de su representación diplomática
a las ciudades de Buenos Aires y Mendoza, República en Chile, el gran interés de apoyar los proyectos surgidos
Argentina, para que en representación de PROMPERÚ, del I Foro de Emprendimiento e Innovación de la Alianza
desarrolle actividades vinculadas a la promoción turística del Pací¿co, a través del Newton Fund, fondo del gobierno
del Perú en el evento antes mencionado; británico dirigido a promover la innovación a nivel mundial.
Que, la Ley N° 30114, Ley de Presupuesto del Sector El proyecto propuesto por el referido gobierno europeo
Público para el Año Fiscal 2014, prohíbe los viajes al se denomina The Paci¿c Alliance and the UK: Strategic
exterior con cargo a recursos públicos, salvo los casos Partnering in Science and Innovation”, el cual es administrado
excepcionales que la misma Ley señala, entre ellos, los por el Business, Innovation and Skills Ministry;
viajes que se efectúen en el marco de las acciones de Que, en el marco del referido proyecto se ha previsto
promoción de importancia para el Perú, los que deben realizar el evento “Taller de diseño de proyectos para
realizarse en categoría económica y ser autorizados por la Promoción de la Innovación y Emprendimiento en
Resolución del Titular de la Entidad; los países de la Alianza del Paci¿co”, a realizarse en la
De conformidad con la Ley N° 27619, que regula ciudad de Medellín, República de Colombia, del 7 al 9
la autorización de viajes al exterior de los servidores de abril de 2014, con el objetivo de establecer entre las
y funcionarios públicos, sus modi¿catorias, el Decreto cuatro agencias de promoción de la Alianza del Pací¿co
Supremo Nº 047-2002-PCM y la Ley Nº 30075, Ley de y el Gobierno Británico, los proyectos a desarrollar, de
Fortalecimiento de la Comisión de Promoción del Perú para manera conjunta, para la promoción internacional de la
la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ; innovación y el emprendimiento de los respectivos sectores
empresariales de nuestros países, así como asegurar que la
SE RESUELVE: ejecución de los recursos del Newton Fund estén alineados
a la estrategia nacional de la promoción internacional de la
Artículo 1°.- Autorizar el viaje del señor Renzo innovación y emprendimiento del Perú;
Gustavo Benavente Ruiz, a las ciudades de Buenos Aires y Que, por tal razón, la Dirección de Promoción de las
Mendoza, República Argentina, del 6 al 12 de abril de 2014, Exportaciones, ha solicitado se autorice el viaje del señor
para que en representación de PROMPERÚ lleve a cabo Mario Eduardo Ocharan Casabona, quien presta servicios
acciones de promoción del turismo receptivo, durante el en dicha Dirección, a la ciudad de Medellín, República
evento mencionado en la parte considerativa de la presente de Colombia, para que en representación de la Entidad
Resolución. participe en el referido evento con el ¿n de realizar acciones
Artículo 2°.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de de promoción de las exportaciones e Imagen País, viaje
la presente Resolución se efectuarán con cargo al Pliego que no irrogará gasto en pasajes aéreos y hospedaje, que
Presupuestal 008 Comisión de Promoción del Perú para serán cubiertos por el Gobierno de Reino Unido de Gran
la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ, de acuerdo al Bretaña e Irlanda del Norte;
siguiente detalle: Que, la Ley N° 30114, Ley de Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2014, prohíbe los viajes al
- Pasajes Aéreos : US$ 827,00 exterior con cargo a recursos públicos, salvo los casos
- Viáticos (US$ 370,00 x 5 días) : US$ 1 850,00 excepcionales que la misma Ley señala, entre ellos, los
viajes que se efectúen en el marco de las acciones de
Artículo 3°.- Dentro de los quince días calendario promoción de importancia para el Perú, los que deben
siguientes a su retorno al país, el señor Renzo Gustavo realizarse en categoría económica y ser autorizados por
Benavente Ruiz, presentará a la Titular del Pliego Resolución del Titular de la Entidad;
Presupuestal de PROMPERÚ, un informe detallado sobre De conformidad con la Ley N° 27619, que regula
las acciones realizadas y los logros obtenidos durante la autorización de viajes al exterior de los servidores
el evento al que asistirá; asimismo, deberá presentar la y funcionarios públicos, sus modi¿catorias, el Decreto
rendición de cuentas respectiva, de acuerdo a Ley. Supremo Nº 047-2002-PCM y la Ley Nº 30075, Ley de
ARTÍCULO 4°.- La presente Resolución no libera ni Fortalecimiento de la Comisión de Promoción del Perú para
exonera del pago de impuestos o de derechos aduaneros, la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ;
cualquiera sea su clase o denominación.
SE RESUELVE:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo 1°.- Autorizar el viaje a la ciudad de Medellín,
ARACELLY LACA RAMOS República de Colombia, del señor Mario Eduardo Ocharan
Secretaria General (e) Casabona, del 6 al 9 de abril de 2014, para que en
representación de PROMPERÚ, participe en el evento a que
1070296-1 se re¿ere la parte considerativa de la presente Resolución.
Artículo 2°.- Los gastos que irrogue el cumplimiento
RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA GENERAL de la presente Resolución serán efectuados con cargo al
N 065-2014-PROMPERÚ/SG Pliego Presupuestal: 008 Comisión de Promoción del Perú
para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ, de acuerdo
Lima, 2 de abril de 2014 al siguiente detalle:
Visto el Sustento Técnico de viaje de la Dirección Viáticos (US$ 185,00 x 3 días) : US$ 555,00
de Promoción de las Exportaciones de la Comisión de
Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - Artículo 3°.- Dentro de los quince días calendario
PROMPERÚ. siguientes a su retorno al país, el señor Mario Eduardo
Ocharan Casabona, presentará a la Titular del Pliego
CONSIDERANDO: Presupuestal de PROMPERÚ un informe detallado sobre
las acciones realizadas y los logros obtenidos durante
Que, la Comisión de Promoción del Perú para la el evento al que asistirá; asimismo, deberá presentar la
Exportación y el Turismo – PROMPERÚ, es un organismo rendición de cuentas respectiva, de acuerdo a Ley.
público técnico especializado adscrito al Ministerio de Artículo 4°.- La presente Resolución no da derecho
Comercio Exterior y Turismo, competente para proponer y a liberación o exoneración de impuestos o de derechos
ejecutar los planes y estrategias de promoción de bienes aduaneros de ninguna clase o denominación.
y servicios exportables, así como de turismo interno y
receptivo, promoviendo y difundiendo la imagen del Perú Regístrese, comuníquese y publíquese.
en materia turística y de exportaciones;
Que, la Alianza del Pací¿co conformada por Colombia, ARACELLY LACA RAMOS
Chile, México y Perú, constituye un mecanismo de Secretaria General (e)
integración que busca progresivamente la libre circulación
de bienes, servicios, capitales y personas entre los países 1070296-2
Normas Legales del 05.04.2014 8
TRIPULACIÓN ALTERNA
DEFENSA Coronel FAP
NSA: O-9514085
ERNESTO BARDALES ARIAS
DNI: 43334729
Piloto
Artículo 2º.- Poner en conocimiento del Presidente del PEDRO CATERIANO BELLIDO
Consejo de Ministros la presente resolución, a ¿n que dé Ministro de Defensa
cuenta al Congreso de la República en el plazo a que se
contrae el artículo 5° de la Ley N° 27856, modi¿cada por 1070928-1
Ley Nº 28899.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Regístrese, comuníquese y publíquese. Nº 248-2014-DE/SG
PEDRO CATERIANO BELLIDO Lima, 4 de abril de 2014
Ministro de Defensa
CONSIDERANDO:
1070592-1
Que, con Facsímil (DSD) Nº 204 del 17 de marzo de
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 2014, el Director de Seguridad y Defensa del Ministerio de
Nº 247-2014-DE/SG Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización
para el ingreso de personal militar de los Estados Unidos
Lima, 4 de abril de 2014 de América, sin armas de guerra;
Que, con O¿cio G. 500- 1401 del 4 de abril de 2014,
CONSIDERANDO: el Secretario del Comandante General de la Marina por
encargo del Comandante General de la Marina, emite
Que, con Facsímil (DSD) Nº 237 del 27 de marzo de opinión favorable para el ingreso al país del personal militar
2014, el Director de Seguridad y Defensa del Ministerio de de los Estados Unidos de América;
Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización Que, el referido personal militar ingresará a territorio de
para el ingreso de personal militar de la República Italiana, la República, del 7 al 9 de abril de 2014, para participar en un
sin armas de guerra; estudio de sitio, previo al despliegue para un entrenamiento
Que, con O¿cio NC-55-SGFA-EMOP- Nº 1614 del 3 con personal de la Fuerza de Infantería de Marina en la
de abril de 2014, el Secretario General de la Fuerza Aérea ciudad de Lima;
por encargo del Comandante General de la Fuerza Aérea, Que, el artículo 5° de la Ley N° 27856, Ley de
emite opinión favorable para el ingreso al país del personal Requisitos para la Autorización y consentimiento para
militar de la República Italiana; el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la
Que, el referido personal militar ingresará a territorio de República, modi¿cado por el artículo único de la Ley
la República, del 6 al 12 de abril de 2014, a ¿n de participar Nº 28899, establece que el ingreso de personal militar
como tripulación del helicóptero de la Aeronáutica Militar extranjero sin armas de guerra para realizar actividades
Italiana; relacionadas a las medidas de fomento de la con¿anza,
Que, el artículo 5° de la Ley N° 27856, Ley de actividades de asistencia cívica, de planeamiento de
Requisitos para la Autorización y consentimiento para futuros ejercicios militares, académicas, de instrucción
el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la o entrenamiento con personal de las Fuerzas Armadas
República, modi¿cado por el artículo único de la Ley Peruanas o para realizar visitas de coordinación o
Nº 28899, establece que el ingreso de personal militar protocolares con autoridades militares y/o del Estado
extranjero sin armas de guerra para realizar actividades Peruano es autorizado por el Ministro de Defensa
relacionadas a las medidas de fomento de la con¿anza, mediante Resolución Ministerial, con conocimiento del
actividades de asistencia cívica, de planeamiento de Presidente del Consejo de Ministros, quien da cuenta
futuros ejercicios militares, académicas, de instrucción al Congreso de la República por escrito en un plazo de
o entrenamiento con personal de las Fuerzas Armadas veinticuatro (24) horas tras la expedición de la resolución,
Peruanas o para realizar visitas de coordinación o bajo responsabilidad. La Resolución Ministerial de
protocolares con autoridades militares y/o del Estado autorización debe especi¿car los motivos, la relación del
Peruano es autorizado por el Ministro de Defensa personal militar, la relación de equipos transeúntes y el
mediante Resolución Ministerial, con conocimiento del tiempo de permanencia en el territorio peruano. En los
Normas Legales del 05.04.2014 12
casos en que corresponda se solicitará opinión previa del República Federativa del Brasil detallado a continuación,
Ministerio de Relaciones Exteriores; y, del 6 al 10 de abril de 2014, para que participen en el Curso
Estando a lo opinado por la Marina de Guerra del Perú; de Política y Estrategia Marítima a realizarse en la Escuela
y de conformidad con la Ley Nº 27856, modi¿cada por la Superior de Guerra Naval de la Marina de Guerra del Perú.
Ley Nº 28899;
1. Vicealmirante Almir GARNIER Santos
SE RESUELVE: 2. Capitán de Navío Nelson Ricardo CALMON Bahía
3. Capitán de Navío Francisco Carlos DE ALMEIDA Gomes
Artículo 1º.- Autorizar el ingreso al territorio de la 4. Capitán de Navío Daniel Silvino COSTA Nogueira
República, sin armas de guerra, al personal militar de los 5. Capitán de Navío Carlos Hernique DE CAMPOS Ribeiro
Estados Unidos de América detallado a continuación, del 6. Capitán de Navío Jair DOS SANTOS Oliveira
7 al 9 de abril de 2014, para que participen en un estudio 7. Capitán de Navío Nilson SEIXAS Dos Santos
de sitio, previo al despliegue para un entrenamiento con 8. Capitán de Navío Rogério RAMOS Lage
personal de la Fuerza de Infantería de Marina en la ciudad 9. Capitán de Navío Marcelo GUIMARAES Días
de Lima. 10. Capitán de Navío Mario Rubens GIORDANO Simoes
11. Capitán de Navío André GERMANO De Lorenzi
1. Mayor USMC Sol FISER 12. Capitán de Navío José Edmilson FERREIRA Da Silva
2. Mayor USMC Robert MERHIGE 13. Capitán de Navío Guilherme DA SILVA Sineiro
3. Teniente USN John BUTLER 14. Capitán de Navío Ludovico Alexandre CUNHA Velloso
4. Teniente Segundo USMC Kevin CUOMO 15. Capitán de Navío Marcelo RIBEIRO De Souza
5. Técnico 1º USMC Jeremiah JOHNSON 16. Capitán de Navío Mario SANTOS Goncalves
17. Capitán de Navío José Fernando DE NEGRI
Artículo 2º.- Poner en conocimiento del Presidente del 18. Capitán de Navío Marcos OLIVEIRA Matos
Consejo de Ministros la presente resolución, a ¿n que dé 19. Capitán de Navío André Luiz BRAUCKS Vianna
cuenta al Congreso de la República en el plazo a que se 20. Capitán de Navío Armando DE MOURA Ferraz
contrae el artículo 5° de la Ley N° 27856, modi¿cada por 21. Capitán de Navío Christiano Alves FERREIRA Dos Santos
Ley Nº 28899. 22. Capitán de Navío Máximo Eduardo EGGER
23. Capitán de Navío Giancarllo FONSECA Vilas Boas
Regístrese, comuníquese y publíquese. 24. Capitán de Navío Fabio DE FREITAS Machado
25. Capitán de Navío Ricardo SALES De Oliveira
PEDRO CATERIANO BELLIDO 26. Capitán de Navío Paulo Edvandro DA COSTA Pinto
Ministro de Defensa 27. Capitán de Navío Kleide DE MELLO
28. Capitán de Navío André Paulo DA SILVA Pinto
1070928-2 29. Capitán de Fragata José Luiz FERREIRA Canela
30. Capitán de Fragata Otacílio BANDEIRA Pacanha
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 31. Capitán de Corbeta Fylipe BORBA
Nº 249-2014-DE/SG 32. Teniente Primero Bruno MARTINS Silva
33. Técnico Tercero Marcelo Jorge DE OLIVEIRA
Lima, 4 de abril de 2014 34. O¿cial de Mar 1º Márcia RODRIGUES Barreto
CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 343-2012- Que, el Decreto Supremo Nº 016-2007-RE, establece
PRODUCE, se aprueba el Reglamento de Organización y disposiciones relativas a la publicidad de las resoluciones
Funciones - ROF del Ministerio de la Producción; del Consejo de Seguridad que se adopten en el marco del
Que, con Resolución Ministerial Nº 374-2012- Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas;
PRODUCE se aprueba el Cuadro para Asignación de Que, el 14 de marzo de 2014, el Consejo de
Personal - CAP del Ministerio de la Producción, mediante Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la Resolución
Resolución Ministerial N° 176-2013-PRODUCE se aprobó 2146 (2014), sobre situación en Libia; siendo esta de
su reordenamiento y mediante Resolución Ministerial N° obligatorio cumplimiento para los Estados Miembros de las
036-2014-PRODUCE se aprobó su actualización; Naciones Unidas conforme a lo señalado en la Carta de la
Que, de conformidad con el artículo 4 de los Organización; y,
Lineamientos para la elaboración y aprobación del Estando a lo acordado;
Cuadro para Asignación de Personal – CAP de las
Entidades de la Administración Pública, aprobado SE RESUELVE:
mediante Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM, el CAP
es el documento de gestión institucional que contiene Artículo 1º.- Publicar, para conocimiento y debida
los cargos de¿nidos y aprobados de la Entidad, sobre la observancia de sus disposiciones, un resumen de los
base de su estructura orgánica vigente, prevista en su párrafos sustantivos de las partes considerativa y resolutiva
Reglamento de Organización y Funciones; de la Resolución 2146 (2014) sobre la situación en Libia, del
Que, el artículo 13 de los mencionados Lineamientos, Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, aprobada
establece que el reordenamiento de cargos contenidos el 19 de marzo del 2014. El texto completo de dicha
en el Cuadro para la Asignación de Personal – CAP que resolución se encuentra publicado en el portal de Internet
se genere por la eliminación o creación de cargos, que de la Organización de las Naciones Unidas (www.un.org).
no incidan en un incremento del Presupuesto Analítico de Artículo 2º.- Sin carácter restrictivo, entiéndase que
Personal – PAP de la Entidad, no requerirá de un nuevo las instituciones involucradas en el cumplimiento de la
proceso de aprobación del CAP, pudiendo aprobarse el Resolución 2146 (2014) del Consejo de Seguridad de las
reordenamiento de cargos mediante resolución del Titular Naciones Unidas son las siguientes:
de la Entidad;
Que, mediante Informe Nº 071-2014-PRODUCE/OGPP- Ministerio de Defensa
OPRA de la O¿cina de Planeamiento y Racionalización de Ministerio de Energía y Minas
Normas Legales del 05.04.2014 23
Superintendencia Nacional de Aduanas y de a) El Estado del pabellón de un buque designado por
Administración Tributaria el Comité de conformidad con el párrafo 11 adoptará las
medidas necesarias para que el buque no cargue, transporte ni
Regístrese, comuníquese y publíquese. descargue ese petróleo crudo procedente de Libia, en ausencia
de instrucciones del punto focal del Gobierno de Libia;
EDA RIVAS FRANCHINI b) Todos los Estados Miembros adoptarán las medidas
Ministra de Relaciones Exteriores necesarias para prohibir que los buques designados por
el Comité de conformidad con el párrafo 11 entren en sus
Resumen Sustantivo de la Resolución puertos, a menos que esa entrada sea necesaria a efectos
del Consejo de Seguridad Nº 2146 (2014) de una inspección, en caso de emergencia o en caso de
regreso a Libia;
“Resolución 2146 (2014) c) Todos los Estados Miembros adoptarán las medidas
necesarias para prohibir la prestación por sus nacionales o
Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 7142ª desde su territorio de servicios de aprovisionamiento, tales
sesión, celebrada el 19 de marzo de 2014 como el abastecimiento de combustible o suministros, u
otros servicios, a los buques designados por el Comité de
El Consejo de Seguridad, conformidad con el párrafo 11, salvo que ello sea necesario
para ¿nes humanitarios, o en caso de regreso a Libia, caso
… en el cual el Estado Miembro noti¿cará al Comité;
d) Todos los Estados Miembros deberán adoptar las
Reiterando su ¿rme compromiso con la soberanía, la medidas necesarias para exigir a sus nacionales y las
independencia, la integridad territorial y la unidad nacional entidades y personas que se encuentren en su territorio
de Libia, que se abstengan de realizar transacción ¿nanciera alguna
con respecto a ese petróleo crudo de Libia contenido a
… bordo de buques designados por el Comité de conformidad
con el párrafo 11;
Tomando conocimiento de la carta de fecha 10 de marzo
de 2014 del Gobierno de Libia al Presidente del Consejo …
de Seguridad y expresando preocupación por el hecho de 15. Decide que las autorizaciones conferidas y las medidas
que la exportación ilícita de petróleo crudo de Libia socava impuestas por la presente resolución expirarán en el plazo de un
el Gobierno de Libia y plantea una amenaza a la paz, la año contado a partir de la fecha de aprobación de la resolución,
seguridad y la estabilidad de Libia, a menos que el Consejo decida prorrogarlas;
16. Decide seguir ocupándose de la cuestión.”
…
1070761-1
Habiendo determinado que la situación imperante en
Libia sigue constituyendo una amenaza para la paz y la
seguridad internacionales,
Actuando en virtud del Capítulo VII de la Carta de las SALUD
Naciones Unidas,
Donde: 1070373-1
PRSi: Pago del Generador i por regulación secundaria DEL PERU PARA LA
a la URS u
(...)” EXPORTACION Y EL TURISMO
2. En la fórmula contenida en el numeral 2.1 del Designan responsables de entregar
Anexo IV del Procedimiento aprobado con Resolución información y de actualizar la
OSINERGMIN Nº 058-2014-OS/CD (Página 519876 de
la Separata Especial de Normas Legales):
información del portal de transparencia
de PROMPERÚ
DICE:
RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA GENERAL
“(...) N° 066-2014-PROMPERU/SG
Y DE LA PROTECCION DE LA CONSIDERANDO:
Que, la Constitución Política del Perú en su artículo
PROPIEDAD INTELECTUAL 66º, establece que los recursos naturales, renovables
y no renovables, son patrimonio de la Nación y que el
Estado es soberano en su aprovechamiento. Asimismo
Designan Ejecutor Coactivo del en su artículo 68º dispone que el Estado está obligado a
INDECOPI promover la conservación de la diversidad biológica y de
las áreas naturales protegidas;
RESOLUCIÓN DE LA PRESIDENCIA DEL Que, la Ley Orgánica para el aprovechamiento
CONSEJO DIRECTIVO DEL INDECOPI sostenible de los recursos naturales, dada con la Ley
Nº 42-2014-INDECOPI/COD Nº 26821 es una norma de desarrollo constitucional que
regula todas las actividades de aprovechamiento de
Lima, 31 de marzo de 2014 recursos naturales;
Que, mediante el numeral 2 de la Segunda
CONSIDERANDO: Disposición Complementaria del Decreto Legislativo
Nº 1013 se aprobó la creación del Servicio Nacional de
Que, resulta de necesidad institucional reforzar Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP
el normal funcionamiento de la ejecución coactiva de como organismo técnico especializado del Ministerio del
Normas Legales del 05.04.2014 29
Ambiente, constituyéndose en el ente rector del Sistema renovables o de los frutos derivados de ellos, siempre y
Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - cuando se encuentre esta actividad contemplada en el
SINANPE y en su autoridad técnica normativa; Plan Maestro y en zonas especí¿camente identi¿cadas
Que, se encuentra previsto en el artículo 2º del Decreto para ello, de conformidad con lo previsto en el artículo 102°
Legislativo Nº 1079, que la autoridad competente para del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas,
administrar el patrimonio forestal, Àora y fauna silvestre de aprobado por Decreto Supremo N° 038-2001-AG;
las áreas naturales protegidas y sus servicios ambientales Que, el aprovechamiento de recursos naturales
es el Ministerio del Ambiente a través del SERNANP; renovables al interior de un Área Natural Protegida de uso
Que, de conformidad con el artículo 20º de la Ley directo se efectúa de acuerdo a la zoni¿cación asignada,
Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los en base a un monitoreo adecuado y bajo las modalidades
recursos naturales, todo aprovechamiento de recursos permitidas por la Ley, el Plan Director, el presente
naturales por parte de particulares da lugar a una retribución Reglamento, el Plan Maestro del área y el Plan de Manejo
económica que se determina por criterios económicos, respectivo, de conformidad con el numeral 103.1 del
sociales y ambientales. Se agrega en el segundo párrafo artículo 103° del precitado Reglamento;
que, dicha retribución económica incluye todo concepto Que, el Plan Director de las Áreas Naturales
que deba aportarse al Estado por el recurso natural, ya Protegidas aprobado por Decreto Supremo N° 016-
sea como contraprestación, derecho de otorgamiento o 2009-MINAM, señala que las Áreas Naturales Protegidas
derecho de vigencia del título que contiene el derecho, ofrecen oportunidades para demostrar la importancia de
establecidos por las leyes especiales; la conservación de la diversidad biológica y los servicios
Que, en adición a ello, se halla previsto en el artículo ambientales para el desarrollo sostenible, tanto por sus
21º de la acotada Ley que, la Ley especial dictada para valores naturales como por las prácticas asociadas a su
el aprovechamiento sostenible de cada recurso natural gestión y el buen gobierno;
precisa las condiciones, términos, criterios y plazos para el Que, en el numeral 2.3.5. del Componente Orientador
otorgamiento de los derechos, incluyendo los mecanismos para la Gestión del Plan Director se establece dentro del
de retribución económica al Estado por su otorgamiento, uso directo de los recursos naturales en las Áreas Naturales
el mantenimiento del derecho de vigencia, las condiciones Protegidas que, una estrategia viable para conservar los
para su inscripción en el registro correspondiente, así recursos es otorgar derechos y deberes a la población
como su posibilidad de cesión entre particulares; para su aprovechamiento, el cual será sostenible en la
Que, adicionalmente, el artículo 29º de la precitada medida que ésta participe en la organización de los grupo
Ley establece que, las condiciones del aprovechamiento de manejo, en la elaboración de los planes de manejo de
sostenible de los recursos naturales, por parte del titular recursos, y en el diseño y aplicación de las normas de
de un derecho de aprovechamiento, sin perjuicio de lo control y vigilancia;
dispuesto en las leyes especiales, requiere entre otros Que, el Plan Maestro constituye el documento de
cumplir con la retribución económica correspondiente, plani¿cación estratégica de más alto nivel para la gestión
de acuerdo a las modalidades establecidas en las leyes del Área Natural Protegida. Son elaborados bajo procesos
especiales; participativos y revisados cada 5 años, en virtud a lo
Que, por otro lado, se encuentra normado en el numeral normado en el artículo 37° del precitado Reglamento;
88.3 del artículo 88º de la Ley N° 28611, Ley General Que, los Planes Operativos son instrumentos de
del Ambiente, que son características y condiciones plani¿cación anual para la gestión y desarrollo de las
intrínsecas a los derechos de aprovechamiento Áreas Naturales Protegidas, los cuales implementan
sostenible: a) la utilización del recurso de acuerdo al título las estrategias establecidas en el Plan Director y en el
otorgado, b) el cumplimiento de las obligaciones técnicas Plan Maestro a través de los programas respectivos,
y legales respecto del recurso otorgado, c) el cumplimiento en concordancia con las políticas institucionales y
de los planes de manejo o similares, de las evaluaciones contienen los programas y actividades especí¿cas que
de impacto ambiental, evaluaciones de riesgo ambiental la administración de dichas Áreas Naturales Protegidas
u otra establecida para cada recurso natural; y d) cumplir requiere para el logro de los objetivos de su creación,
con la retribución económica, pago de derecho de vigencia de¿niendo las metas cuantitativas y cualitativas,
y toda otra obligación económica establecida; los costos necesarios para su implementación, las
Que, las Áreas Naturales Protegidas son los responsabilidades y los medios de veri¿cación para el
espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, correspondiente seguimiento, supervisión y evaluación,
expresamente reconocidos y declarados como tales, de conformidad con lo previsto en el artículo 39° del
incluyendo sus categorías y zoni¿caciones, para conservar mencionado Reglamento;
la diversidad biológica y demás valores asociados de Que, los Planes de Manejo de Recursos recogen
interés cultural, paisajístico y cientí¿co, así como por su la relación de las acciones orientadas a cumplir a
contribución al desarrollo sostenible del país, conforme lo cabalidad con los objetivos de creación del Área
establecido en el artículo 1° de la Ley N° 26834, Ley de Natural Protegida, los cuales pueden contener las
Áreas Naturales Protegidas; acciones de protección, monitoreo, seguimiento,
Que, las Áreas Naturales Protegidas de administración pautas de uso, registro de datos acerca de poblaciones,
nacional conforman el Sistema Nacional de Áreas repoblamiento, reintroducción, traslado y saca de
Naturales Protegidas por el Estado-SINANPE, de especies nativas, así como erradicación de especies
conformidad con el artículo 3º de la acotada Ley; exóticas; recuperación, regeneración y restauración
Que, el Estado reconoce y promueve la participación del hábitat, evaluación del potencial económico, entre
privada en la gestión de las Áreas Naturales Protegidas, otras actividades, según lo establecido en el artículo
para ello entre otros, puede suscribir u otorgar 38° del aludido Reglamento;
Contratos para el aprovechamiento de recursos, así Que, por otro lado es función de la Dirección de Gestión
como autorizaciones o permisos para el desarrollo de de las Áreas Naturales Protegidas suscribir contratos de
actividades menores, según lo previsto en los literales c) y aprovechamiento de recursos naturales, de competencia
e) del artículo 17° de la precitada Ley; del SERNANP, en las Áreas Naturales Protegidas de
Que, las Áreas Naturales Protegidas contemplan administración nacional, según lo previsto en el literal f) del
una gradualidad de opciones que incluyen áreas de uso artículo 23° del Reglamento de Organización y Funciones
indirecto y áreas de uso directo, éstas últimas son aquellas –ROF del SERNANP, aprobado por Decreto Supremo N°
que permiten el aprovechamiento o extracción de recursos, 006-2008-MINAM;
prioritariamente por las poblaciones locales, en aquellas Que, asimismo mediante Resolución Presidencial
zonas y lugares y para aquellos recursos, de¿nidos por N° 065-2009-SERNANP del 01 de abril de 2009, se
el Plan de Manejo del área, según lo establecido en el establece que las Jefaturas de las Áreas Naturales
artículo 21° de la mencionada Ley; Protegidas identi¿can y aprueban mediante Resolución,
Que, en las Áreas Naturales Protegidas de uso las actividades menores de recursos naturales renovables
indirecto no se permite la extracción de recursos naturales sin ¿nes comerciales, realizados por los pobladores
así como modi¿caciones y transformaciones del ambiente locales empadronados, Comunidades Campesinas y
natural, salvo aquellas útiles para su administración o Comunidades Nativas del ámbito de su jurisdicción; siendo
las necesarias para el mantenimiento o la recuperación función de éstas autorizar el desarrollo de actividades
del mismo. Excepcionalmente, y bajo las modalidades menores dentro del Área Natural Protegida a su cargo,
permitidas por la Ley, el Plan Director, en el Reglamento de así como aprobar los Planes de Manejo de recursos, de
la Ley de ANP, el Plan Maestro y el de manejo respectivos, conformidad con lo regulado en los literales j) y k) del
se puede realizar el aprovechamiento de recursos naturales artículo 27° del ROF del SERNANP;
Normas Legales del 05.04.2014 30
Que, mediante Resolución Presidencial Nº 250- SERNANP, así como toda referencia del término Directiva
2013-SERNANP del 26 de diciembre de 2013, se que se haga en el mismo.
aprueba el Certi¿cado de Procedencia de los Recursos Artículo 5°.- Publicar la presente Resolución
Naturales Renovables, forestales, Àora y/o fauna silvestre Presidencial en el Diario O¿cial El Peruano y su Anexo en
provenientes de Áreas Naturales Protegidas de nivel la página web institucional: www.sernanp.gob.pe
nacional;
Que, en el numeral VI de la Directiva General N° Regístrese y comuníquese.
001-2011-SERNANP/SG, denominada “Normas para
la elaboración, trámite, aprobación y actualización de RODOLFO VALCÁRCEL RIVA
directivas del SERNANP”, aprobada por Resolución de Jefe (e)
Secretaría General N° 016-2011-SERNANP, se describe
la mecánica operativa para la elaboración, revisión y 1070125-1
aprobación de Directivas;
Que, en ese sentido, mediante Memorándums Nos.
039, 164 y 322-2014-SERNANP-DGANP del 09 de enero,
28 de enero y 18 de febrero de 2014, la Dirección de SUPERINTENDENCIA DEL
Gestión de las Áreas Naturales Protegidas remite a la
O¿cina de Asesoría Jurídica, la O¿cina de Planeamiento MERCADO DE VALORES
y Presupuesto y la Dirección de Desarrollo Estratégico
respectivamente, el proyecto de Directiva General para
el Manejo de Recursos Naturales Renovables en Áreas Disponen la exclusión de oficio del
Naturales Protegidas del SINANPE, para su revisión en el Registro Público del Mercado de Valores
marco de sus competencias;
Que, mediante O¿cio N° 031-2014-SERNANP-OAJ de acciones representativas del capital
del 20 de enero de 2014, Memorándum N° 100-2014- social emitidas por Empresa Agrícola
SERNANP-OPP del 28 de enero de 2014, y Memorándum
N° 103-2014-SERNANP-DDE del 21 de febrero de 2014, Barraza S.A.
la O¿cina de Asesoría Jurídica, la O¿cina de Planeamiento
y Presupuesto y la Dirección de Desarrollo Estratégico RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA GENERAL SMV
remiten respectivamente sus recomendaciones al Nº 027-2014-SMV/11.1
precitado proyecto de Directiva, cumpliéndose de esa
forma con la mecánica operativa prevista en la Directiva Lima, 31 de marzo de 2014
General N° 001-2011-SERNANP/SG;
Que, mediante el Informe N° 016-2014-SERNANP- EL INTENDENTE GENERAL DE SUPERVISIÓN
DGANP se señala que el SERNANP se encuentra DE CONDUCTAS
facultado para otorgar derechos de aprovechamiento de
recursos naturales renovables en las Áreas Naturales VISTOS:
Protegidas del SINANPE, bajo las modalidades de
contrato de aprovechamiento y acuerdos de actividad El Expediente N° 2012034399, el Memorándum
menor, por lo que corresponde establecer una Directiva Nº 2719-2013-SMV/06 del 04 de noviembre de 2013,
General para su implementación especí¿ca de acuerdo a así como el Informe Interno N° 159-2014-SMV/11.1
las condiciones geográ¿cas y ambientales de cada Área del 19 de marzo de 2014, de la Intendencia General de
Natural Protegida; Supervisión de Conductas de la Superintendencia Adjunta
Que, mediante el documento del visto, del 28 de de Supervisión de Conductas de Mercados;
febrero de 2014, la DGANP solicita la elaboración de la
Resolución Presidencial que apruebe la Directiva General CONSIDERANDO:
para el aprovechamiento de recursos naturales renovables
en Áreas Naturales Protegidas del SINANPE, de acuerdo Que, las acciones representativas del capital
a las recomendaciones alcanzadas; social emitidas por Empresa Agrícola Barraza S.A. (en
Con la visación de la Dirección de Gestión de las adelante, Agrícola Barraza) se encuentran inscritas
Áreas Naturales Protegidas, la Dirección de Desarrollo en el Registro Público del Mercado de Valores (en
Estratégico, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, adelante, RPMV) de la Superintendencia del Mercado
la Oficina de Asesoría Jurídica y de la Secretaría de Valores – SMV;
General; Que, se ha veri¿cado que en el Registro de Personas
En uso de las facultades conferidas en el inciso b) del Jurídicas de Trujillo obra inscrita la Escritura Pública de
artículo 11° del Decreto Supremo N° 006-2008-MINAM Escisión de Agrícola Barraza en el asiento D00002 de la
que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones Partida Nº 11003037, habiéndose producido el cierre de la
del SERNANP; partida registral correspondiente a dicha empresa, lo cual
generó, además, la extinción de la personería jurídica de
SE RESUELVE: dicha sociedad;
Que, en el Memorándum Nº 2719-2013-SMV/06 (en
Artículo 1º.- Aprobar la Directiva General para el adelante, Memorándum 2719) de O¿cina de Asesoría
aprovechamiento de recursos naturales renovables en Jurídica, se opina favorablemente respecto de la exclusión
Áreas Naturales Protegidas del Sistema Nacional de de o¿cio de las acciones representativas del capital social
Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE, emitidas por Agrícola Barraza del RPMV y del Registro
que en Anexo forma parte integrante de la presente de Valores de la Bolsa de Valores de Lima (en adelante,
Resolución. RVBVL);
Artículo 2º.- Encargar a las Jefaturas de las Áreas Que, del contenido del Memorándum 2719, se
Naturales Protegidas del SINANPE, la elaboración y observa que la opinión anotada precedentemente es
aprobación anual de las Consideraciones Mínimas para producto del análisis realizado para determinar si estamos
la implementación del aprovechamiento de los recursos frente a un caso de cesación del interés público en lo
naturales renovables dentro de sus respectivas Áreas términos establecidos en el artículo 23 del Reglamento
Naturales Protegidas, a partir de la fecha. de Inscripción y Exclusión de Valores Mobiliarios en el
Artículo 3°.- Dejar sin efecto la Resolución Registro Público del Mercado de Valores y en la Rueda de
Presidencial N° 209-2009-SERNANP, que delegó en la Bolsa, aprobado por Resolución de Superintendencia Nº
Dirección de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas la 031-2012 y sus modi¿catorias (en adelante, Reglamento
facultad de emitir las Directivas sobre el aprovechamiento de Inscripción y Exclusión), el cual está referido a los
del recurso forestal no maderable “castaña”, en el ámbito criterios excepcionales de procedencia de la exclusión
de la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional de un valor que no generan la obligación de formular
Bahuaja Sonene. una oferta pública de compra (en adelante, OPC) en los
Artículo 4°.- Dejar sin efecto el literal b) del numeral casos de sociedades distintas a las empresas agrarias
7.2 de la cláusula VII del formato de “Contratos de azucareras;
Aprovechamiento Sostenible de Recursos Naturales” Que, en esa línea, se aprecia que el análisis
para las Áreas Naturales Protegidas de nivel nacional, determina que Agrícola Barraza, al haber inscrito
aprobado con Resolución Presidencial N° 068-2009- sus acciones en el RPMV en el marco del Decreto
Normas Legales del 05.04.2014 31
Supremo N° 009-96-AG, cumple con el artículo 23 del
Reglamento de Inscripción y Exclusión en el extremo PODER JUDICIAL
referido a la exigencia de que los valores hayan sido
inscritos a solicitud del emisor;
Que, igualmente, se advierte que la evaluación ha
determinado que las acciones emitidas por Agrícola CONSEJO EJECUTIVO
Barraza dejaron de ser negociadas desde el 27 de abril
de 2009, es decir, desde hace más de cuatro años, lo cual DEL PODER JUDICIAL
supera ampliamente el período establecido por el citado
artículo 23, lo cual evidenciaría la cesación del interés
público en el valor; Aceptan renuncia de Juez Especializado
Que, asimismo, el análisis efectuado sostiene Civil de Lima, quien se viene
que es de imposible realización la otra exigencia —
también contenida en el artículo 23 del Reglamento
desempeñando como Juez Superior
de Inscripción y Exclusión—, relativa a que debe ser Provisional de la Sala Mixta Transitoria
el emisor quien presente la solicitud de exclusión de
los valores, ello por cuanto ha operado, como ya se
de Ate, Distrito Judicial de Lima
ha anotado, la extinción de la personería jurídica de RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Agrícola Barraza; N° 028-2014-P-CE-PJ
Que, sin perjuicio de lo anterior, la evaluación también
re¿ere el hecho que fue el 100% de los accionistas de Lima, 27 de marzo de 2014
la sociedad quienes decidieron la escisión de Agrícola
Barraza, para concluir en que no resulta exigible, en este VISTA:
caso, la formulación de una OPC, además de señalar
que, si se mantuviera la situación actual —es decir, las La solicitud de renuncia presentada por la doctora
acciones representativas del capital social de Agrícola Luz Elena Jáuregui Basombrío viuda de Chalco, Juez
Barraza continúen inscritas en el RPMV— se estaría Superior Provisional de la Sala Mixta Transitoria de Ate,
contribuyendo con mantener una situación que puede Corte Superior de Justicia de Lima, con certi¿cación de
resultar confusa para los inversionistas y para el mercado ¿rma ante Notario Público de Lima.
en general;
Que, en virtud a lo expuesto precedentemente, CONSIDERANDO:
corresponde proceder a la exclusión, de o¿cio, de las
acciones representativas del capital social de Agrícola Primero. Que la doctora Luz Elena Jáuregui
Barraza del RPMV por la causal de cese del interés Basombrío viuda de Chalco formula renuncia al cargo
público sobre dicho valor, de conformidad con lo de Juez Especializado Civil de Lima, Corte Superior
establecido en el artículo 37, inciso d), de la Ley del del mismo nombre. La recurrente fue nombrada por
Mercado de Valores, Decreto Legislativo Nº 861 y sus Resolución Suprema N° 279-88-JUS, de fecha 8 de
normas modi¿catorias; agosto de 1988. Actualmente se desempeña como Juez
Que, el artículo 2, numeral 2, de las Normas Relativas Superior Provisional de la Sala Mixta Transitoria de Ate,
a la Publicación y Difusión de las Resoluciones Emitidas Distrito Judicial de Lima.
por los Órganos Decisorios de la Superintendencia del Segundo. Que el cargo de Juez termina, entre otras
Mercado de Valores, aprobadas mediante Resolución causales, por renuncia desde que es aceptada, conforme
CONASEV N° 073-2004-EF-94.10, establece que las lo establece el artículo 107°, numeral 3), de la Ley de la
resoluciones administrativas referidas, entre otros, a la Carrera Judicial.
exclusión de valores mobiliarios objeto de oferta pública Tercero. Que, sin perjuicio de lo expuesto
del Registro Público del Mercado de Valores, deben ser precedentemente, es menester precisar que la aceptación
difundidas a través del Boletín de Normas Legales del de la renuncia formulada por la recurrente no implica en
Diario O¿cial El Peruano y en el Portal del Mercado de modo alguno a eximirla de responsabilidad por cualquier
Valores de la Superintendencia del Mercado de Valores hecho que pudiera ser materia de investigación y que se
(www.smv.gob.pe); y, hubiera producido durante el ejercicio de sus funciones
Estando a lo dispuesto por el artículo 37, inciso como Juez de este Poder del Estado.
d), de la Ley del Mercado de Valores; el artículo 23 del
Reglamento de Inscripción y Exclusión; el Memorándum En consecuencia, el Presidente del Consejo Ejecutivo
2719, y; el artículo 46, numeral 6, del del Reglamento del Poder Judicial, en uso de las facultades otorgadas
de Organización y Funciones, aprobado por Decreto mediante Resolución Administrativa N° 066-2011-CE-PJ,
Supremo N° 216-2011-EF de fecha 23 de febrero de 2011.
RESUELVE: RESUELVE:
Artículo 1.- Disponer la exclusión, de o¿cio, de las Artículo Primero.- Aceptar, a partir del 7 de abril del
acciones representativas del capital social emitidas por año en curso, la renuncia formulada por la doctora Luz
Empresa Agrícola Barraza S.A. del Registro Público del Elena Jáuregui Basombrío viuda de Chalco al cargo de
Mercado de Valores de la Superintendencia del Mercado Juez Especializado Civil de Lima, Corte Superior del
de Valores – SMV, al haberse producido el cese del interés mismo nombre, quien se viene desempeñando como
público sobre dichos valores. Juez Superior Provisional de la Sala Mixta Transitoria
Artículo 2.- Disponer la exclusión de los valores de Ate, Distrito Judicial de Lima. Sin perjuicio de lo
a los que se refiere el artículo 1 de la presente expuesto en el tercer fundamento de la presente
Resolución del Registro de Valores de la Bolsa de resolución.
Valores de Lima. Artículo Segundo.- Agradecer a la mencionada
Juez Especializada, por los servicios prestados a la
Artículo 3.- La presente Resolución debe ser Nación.
publicada en el Diario O¿cial El Peruano y en el Portal del Artículo Tercero.- Transcribir la presente resolución
Mercado de Valores de la Superintendencia del Mercado al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Consejo Nacional
de Valores (www.smv.gob.pe). de la Magistratura, O¿cina de Control de la Magistratura
Artículo 4.- Transcribir la presente Resolución a la del Poder Judicial, Presidencia de la Corte Superior de
Bolsa de Valores de Lima S.A. y a CAVALI S.A. ICLV. Justicia de Lima, Gerencia General del Poder Judicial y a
la recurrente, para su conocimiento y ¿nes consiguientes.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
ALIX GODOS
Intendente General ENRIQUE JAVIER MENDOZA RAMÍREZ
Intendencia General de Supervisión de Conductas Presidente
1070094-1 1070658-4
Normas Legales del 05.04.2014 32
Disponen funcionamiento del Distrito Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 184-
2014 de la sétima sesión del Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial de Lima Este, con sede en Judicial de la fecha, adoptado con la intervención de los
el distrito de Chaclacayo, provincia y señores Mendoza Ramírez, De Valdivia Cano, Meneses
Gonzales, Taboada Pilco y Escalante Cárdenas; sin la
departamento de Lima intervención del señor Lecaros Cornejo por encontrarse
de licencia, en uso de las atribuciones conferidas por el
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA artículo 82° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica
N° 101-2014-CE-PJ del Poder Judicial. Por unanimidad,
Lima, 19 de marzo de 2014 SE RESUELVE:
VISTO: Artículo Primero.- Disponer el funcionamiento del
Distrito Judicial de Lima Este, con sede en el Distrito de
El O¿cio Nº 426-2014-GG-PJ del Gerente General del Chaclacayo, Provincia y Departamento de Lima, a partir
Poder Judicial, mediante el cual propone la implementación del 5 de mayo de 2014.
del Distrito Judicial de Lima Este, con la ¿nalidad de Artículo Segundo.- Delimitar la competencia territorial
mejorar el servicio de administración de justicia. del Distrito Judicial de Lima Este, que comprenderá los
ámbitos geográ¿cos que se detalla a continuación:
CONSIDERANDO:
Provincia de Lima: Los siguientes Distritos:
Primero. Que mediante Ley Nº 28765 “Ley de • Lurigancho
modi¿cación del Decreto Ley N° 25680”, publicada el • Chaclacayo
28 de junio de 2006, se dispuso la desconcentración y • Ate (Vitarte)
descentralización del Distrito Judicial de Lima, en los • Santa Anita
Distritos Judiciales de Lima Norte, Lima Sur y Lima Este, • San Juan de Lurigancho
teniendo en cuenta el considerable crecimiento poblacional • El Agustino
que se ha venido dando en los últimos años en la Provincia • La Molina
de Lima; en aras de acercar la administración de justicia • Cieneguilla
a la población local, reconociendo sus características
económicas y geográ¿cas particulares; así como sus Asimismo, el Centro Poblado Rural Huertos de
necesidades y expectativas de acceso a un mejor y cada Manchay, del Distrito de Pachacamac, Provincia de Lima.
vez más e¿ciente servicio de justicia.
Segundo. Que por Resolución Administrativa N° 316- Provincia de Huarochirí: Sus 32 Distritos:
2008-CE-PJ, del 17 de diciembre de 2008, se dispuso la • Matucana
reubicación de la sede de la Corte Superior de Justicia de • Antioquía
Lima Este, del Distrito de Lurigancho (Chosica) al Distrito • Callahuanca
de Ate (Vitarte), ambos de la Provincia y Departamento de • Carampoma
Lima; así como su nueva competencia territorial y que se • Chicla
dote de un inmueble para el funcionamiento de la futura • Cuenca
sede de la Corte Superior de Justicia de Lima Este. • Huachupampa
Tercero. Que el Poder Judicial de conformidad con • Huanza
el mandato establecido en la Constitución Política es el • Huarochirí
Poder del Estado encargado de administrar justicia, y en • Lahuaytambo
ese sentido, es política institucional hacer más e¿ciente, • Langa
e¿caz, oportuno y predecible el servicio que brinda • Laraos
a la ciudadanía; así como lograr que los ciudadanos • Mariatana
tengan un mejor acceso a los órganos jurisdiccionales • Ricardo Palma
según corresponda al ámbito geográ¿co en el que se • San Andrés de Tupicocha
desarrollan. • San Antonio de Chaclla
Cuarto. Que, en ese orden de ideas, la implementación • San Bartolomé
y puesta en funcionamiento del Distrito Judicial de Lima • San Damián
Este resulta necesaria, en tanto permitirá atender a una • San Juan de Iris
población aproximada de 2’752,296 de habitantes; lo que • San Juan de Tantaranche
representa el 50% de la población y un 22% de los órganos • San Lorenzo de Quinti
jurisdiccionales del actual Distrito Judicial de Lima. • San Mateo
Quinto. Que, asimismo, mediante Informe Nº 035- • San Mateo de Otao
2014-SEP-GP-GG-PJ, elaborado por la Subgerencia de • San Pedro de Casta
Estudios y Proyectos, se ha propuesto el cambio de sede • San Pedro de Huancayre
del Distrito de Ate (Vitarte) al Distrito de Chaclacayo. De • Sangallaya
igual modo, y conforme a los alcances del mencionado • Santa Cruz de Cocachacra
informe técnico, se ha recomendado la ampliación de la • Santa Eulalia
competencia territorial de la Corte Superior de Justicia • Santiago de Anchucaya
de Lima Este, a ¿n de comprender a los Distritos de San • Santiago de Tuna
Juan de Lurigancho y El Agustino; así como La Molina, • Santo Domingo de los Olleros
Cieneguilla y al Asentamiento Humano Rural Huertos de • San Jerónimo de Surco
Manchay, del Distrito de Pachacamac.
Sexto. Que, dentro de ese marco, y a efectos de Artículo Tercero.- Constituir una Comisión de
lograr una adecuada implementación de la citada Corte Transferencia para la Implementación del Distrito Judicial
Superior de Justicia, resulta necesario adoptar las de Lima Este, por un plazo de seis meses, la misma que
medidas complementarias que permitan coadyuvar a los entrará en funcionamiento a partir del día siguiente de
¿nes previstos en materia de desconcentración. publicada la presente resolución administrativa, la cual
Sétimo. Que en concordancia con los numerales 24), estará conformada en la forma siguiente:
25) y 26) del artículo 82° del Texto Único Ordenado de
la Ley Orgánica del Poder Judicial y sus modi¿catorias, Presidente:
se señalan que son funciones y atribuciones del Consejo • El Presidente del Poder Judicial o un representante.
Ejecutivo del Poder Judicial, crear y suprimir Distritos
Judiciales, Salas de Cortes Superiores y Juzgados, cuando Integrantes:
así se requiera para la más rápida y e¿caz administración • Gerente General del Poder Judicial o un
de justicia. Asimismo, reubicar Salas de Cortes Superiores representante.
y Juzgados a nivel nacional, aprobar la demarcación de • Por la Corte Superior de Justicia de Lima:
los Distritos Judiciales y la modi¿cación de sus ámbitos
de competencia territorial; así como adoptar acuerdos y a) Presidente de la mencionada Corte Superior de
demás medidas necesarias para que las dependencias Justicia
del Poder Judicial funcionen con celeridad y e¿ciencia. b) Gerencia de Administración Distrital
Normas Legales del 05.04.2014 33
• Por la Corte Superior de Justicia de Lima Este: 2006, se dispuso la desconcentración y descentralización
del Distrito Judicial de Lima, en los Distritos Judiciales de
c) Presidente encargado de la mencionada Corte Lima Norte, Lima Sur y Lima Este”.
Superior de Justicia. Tercero. Que este Órgano de Gobierno mediante
d) Jefe encargado de la O¿cina Desconcentrada de Resolución Nº 101-2014-CE-PJ, de la fecha, ha dispuesto
Control de la Magistratura la implementación del Distrito Judicial de Lima Este,
b) Administrador Distrital encargado teniendo en cuenta el considerable crecimiento poblacional
que se ha venido dando en los últimos años en la Provincia
La Gerencia General prestará el apoyo que se de Lima, en aras de acercar la administración de justicia
requiera, para el cumplimiento de lo dispuesto por el a la población local, reconociendo sus características
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. económicas y geográ¿cas particulares, así como sus
necesidades y expectativas de acceso a un mejor, más
Artículo Cuarto.- La implementación del Distrito e¿ciente y e¿caz servicio de justicia.
Judicial de Lima Este se efectuará con cargo a los Cuarto. Que, en ese sentido, y conforme a lo señalado
recursos ¿nancieros y a las excepciones de nombramiento precedentemente, es menester que se adopten las medidas
y contratación de personal consignados en la Ley de que permitan la adecuada implementación del Distrito
Presupuesto del Sector Público para el año 2014. Judicial de Lima Este. En esa dirección, resulta necesario
Artículo Quinto.- Modi¿car, en consonancia con lo que para el cumplimiento de este objetivo se encarguen las
dispuesto precedentemente, la competencia territorial funciones de la Presidencia; así como de Jefe de la O¿cina
de la Corte Superior de Justicia de Lima, la misma que Desconcentrada de Control de la Magistratura de la Corte
se hará efectiva a partir del 5 de mayo 2014, fecha de Superior de Justicia de Lima Este, a Jueces Superiores
entrada en funcionamiento de la Corte Superior de Justicia Titulares que desde esa posición de responsabilidad
de Lima Este. coadyuven para que el proceso de implementación se efectúe
Artículo Sexto.- Dejar sin efecto las disposiciones bajo criterios de gestión, control y organización idóneos para
administrativas que se opongan a la presente resolución. su adecuada consecución. Siendo esto así, del análisis de
Artículo Sétimo.- Transcribir la presente resolución las hojas de vida de los doctores María del Carmen Paloma
a la Presidencia del Poder Judicial, Consejo Nacional Altabas Kajatt, y Juan Carlos Santillán Tuesta, Jueces
de la Magistratura, Congreso de la República, Ministerio Superiores Titulares de las Cortes Superiores de Justicia de
Público, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Lima y Ucayali, respectivamente, con cuyo consentimiento
Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio del Interior, se cuenta, se advierte que reúnen los per¿les requeridos
O¿cina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, para desempeñar los referidos cargos.
Presidente de la Comisión Nacional de Descarga Procesal, Quinto. Que en concordancia con los numerales 24),
Presidencia del Consejo Directivo de la Academia de la 25) y 26) del artículo 82° del Texto Único Ordenado de
Magistratura, Presidencias de las Cortes Superiores de la Ley Orgánica del Poder Judicial y sus modi¿catorias,
Justicia del país, Procuraduría Pública del Poder Judicial, se señalan que son funciones y atribuciones del Consejo
Órgano de Control Interno, y a la Gerencia General, para Ejecutivo del Poder Judicial, crear y suprimir Distritos
su conocimiento y ¿nes. Judiciales, Salas de Cortes Superiores y Juzgados, cuando
así lo requiera para la más rápida y e¿caz administración
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. de justicia. Asimismo, adoptar acuerdos y demás medidas
S. necesarias para que las dependencias del Poder Judicial
funcionen con celeridad y e¿ciencia.
ENRIQUE JAVIER MENDOZA RAMÍREZ Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 185-
Presidente 2014 de la sétima sesión del Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial de la fecha, adoptado con la intervención de los
1070658-1 señores Mendoza Ramírez, De Valdivia Cano, Meneses
Gonzales, Taboada Pilco y Escalante Cárdenas; sin la
intervención del señor Lecaros Cornejo por encontrarse
Designan Presidenta encargada de la de licencia, en uso de las atribuciones conferidas por el
Corte Superior de Justicia de Lima artículo 82° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica
del Poder Judicial. Por unanimidad,
Este y Jefe encargado de la Oficina
Desconcentrada de Control de la SE RESUELVE:
Magistratura de la referida Corte Artículo Primero.- Designar a la doctora María del
Superior Carmen Paloma Altabas Kajatt, Juez Superior Titular
de la Corte Superior de Justicia de Lima, en el cargo de
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Presidenta encargada de la Corte Superior de Justicia
N° 102-2014-CE-PJ de Lima Este, en tanto se produzca la elección que
corresponde conforme a ley.
Lima, 19 de marzo de 2014 Artículo Segundo.- Designar, hasta el 31 de diciembre
del año en curso, al doctor Juan Carlos Santillán Tuesta,
VISTOS: Juez Superior Titular de la Corte Superior de Justicia
de Ucayali, en el cargo de Jefe encargado de la O¿cina
El O¿cio N° 408-2014, cursado por el Gerente General Desconcentrada de Control de la Magistratura de la Corte
del Poder Judicial, y la Resolución Administrativa N° 101- Superior de Justicia de Lima Este.
2014-CE-PJ de la fecha, mediante la cual se dispone la Artículo Tercero.- Transcribir la presente resolución a
implementación del Distrito Judicial de Lima Este. la Presidencia del Poder Judicial, Consejo Nacional de la
Magistratura, Congreso de la República, Ministerio Público,
CONSIDERANDO: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de
Economía y Finanzas, Ministerio del Interior, O¿cina de
Primero. Que el Poder Judicial de conformidad con Control de la Magistratura del Poder Judicial, Presidencia
el mandato establecido en la Constitución Política es el de la Comisión Nacional de Descarga Procesal,
Poder del Estado encargado de impartir justicia, y en Presidencia del Consejo Directivo de la Academia de la
consonancia con ello, es política y deber institucional Magistratura, Presidencias de las Cortes Superiores de
buscar y desarrollar los medios adecuados para hacer Justicia del país, Procuraduría Pública del Poder Judicial,
más e¿ciente y e¿caz el servicio de justicia que brinda Órgano de Control Interno, jueces designados, y a la
a la ciudadanía; así como lograr que dicho servicio Gerencia General, para su conocimiento y ¿nes.
esencial sea más accesible a los ciudadanos mediante
la desconcentración y descentralización de los órganos Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
jurisdiccionales que corresponda para tal propósito, y S.
promover con ello una mejor atención a las poblaciones
que requieren acceder a este servicio, así como hacerlo ENRIQUE JAVIER MENDOZA RAMÍREZ
más e¿ciente, e¿caz, oportuno y predecible. Presidente
Segundo. Que por Ley Nº 28765, “Ley de modi¿cación
del Decreto Ley N° 25680”, publicada el 28 de junio de 1070658-2
Normas Legales del 05.04.2014 34
Autorizan viaje de Presidente del Poder Universidad Carlos III de Madrid, con el objeto de articular la
colaboración entre ambas instituciones, a través del Instituto
Judicial a España, en comisión de de Derecho Público Comparado “Manuel García Pelayo” a
servicios efectos de coadyuvar en la formación especializada de los
jueces, funcionarios, y en general, del personal administrativo
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA y jurisdiccional del Poder Judicial del Perú. Asimismo,
N° 105-2014-CE-PJ dentro de los objetivos del convenio se ha establecido la
organización conjunta de actividades académicas, tales
Lima, 19 de marzo de 2014 como investigación conjunta, intercambio de publicaciones,
organización de talleres, coloquios, congresos, seminarios;
CONSIDERANDO: así como todas aquellas que en general resulten de
interés común para el fomento de la formación académica,
Primero. Que mediante resolución de fecha 13 de intercambio de experiencias e información que coadyuven a
noviembre de 2013, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial mejorar la capacitación de jueces y personal administrativo
aprobó el proyecto denominado Perú & Lex (Inversiones y jurisdiccional, y de esa manera potenciar la calidad del
y Justicia) con el propósito de promover inversiones en el servicio de justicia que este Poder del Estado brinda a la
Perú a través del compromiso por un sistema jurídico con ciudadanía.
predictibilidad y justicia. Esta propuesta comunicativa viene En ese sentido, conforme a la agenda de trabajo
siendo impulsada por el Poder Judicial con el auspicio del establecida para esta visita o¿cial, las actividades han
Proyecto Mejoramiento de los Servicios de Justicia del sido programadas durante la semana comprendida del 6
Banco Mundial, y tiene por ¿nalidad posicionar a este al 13 de abril del presente año.
Poder del Estado como la institución llamada a asegurar Cuarto. Que, siendo así, y por la trascendencia
el cumplimiento de las normas legales y, en consecuencia, de los temas y actividades que se desarrollará en los
la promoción de la estabilidad y las inversiones. mencionados eventos, constituye de particular interés
Segundo. Que Perú & Lex (Inversiones y Justicia) se institucional la participación del señor Presidente del
materializa en una página Web, y en una publicación que Poder Judicial, teniendo en cuenta que es política de este
recoge una visión del Perú y de sus sectores productivos, en Poder del Estado realizar todos los esfuerzos necesarios
castellano e inglés, escrita por destacadas personalidades con el objeto de profundizar sus vínculos de cooperación
académicas y del periodismo nacional. En ese sentido, así como de intercambio de experiencias e iniciativas
y como resultado de este esfuerzo, en el que el Poder para la consecución de acciones y avances que incidan
Judicial ha tenido una importante labor, se ha programado la en la mejora de la impartición de justicia en el país;
participación del señor Presidente de este Poder del Estado correspondiendo a la institución asumir los gastos no
en el Foro sobre Inversiones en la ciudad de Madrid, Reino cubiertos por la entidad organizadora.
de España, a partir del próximo 7 de abril, y en el que se Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 188-
presentará, con fecha 9 de abril del año en curso, ante la 2014 de la sétima sesión del Consejo Ejecutivo del Poder
comunidad jurídico empresarial el proyecto denominado Judicial de la fecha, adoptado con la intervención de los
Perú & Lex, el mismo que incluye una plataforma y una señores De Valdivia Cano, Meneses Gonzales, Taboada
aplicación tecnológica desde Internet para ser visto desde Pilco y Escalante Cárdenas; sin la intervención del señor
cualquier computadora, tableta o celular. Dicha obra contiene Lecaros Cornejo por encontrarse de licencia, en uso de
información de interés para el sector de inversiones; así como las atribuciones conferidas por el artículo 82° del Texto
el marco legal, el sistema de justicia en el Perú, estadísticas Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
del sector, y material ilustrativo y fotográ¿co. También da a Por unanimidad,
conocer al mundo las opciones de inversión en el Perú, y el
sustento que otorga la justicia a la inversión local y extranjera. SE RESUELVE:
Se consigna las normas y leyes más importantes vinculadas
a los sectores productivos, incluyendo testimonios de Artículo Primero.- Autorizar el viaje del doctor Enrique
personalidades que lideran la inversión. Javier Mendoza Ramírez, Presidente del Poder Judicial, del 6
Tercero. Que, asimismo, y como parte de las actividades al 13 de abril del año en curso, al Reino de España, para que
previstas en la agenda del señor Presidente del Poder Judicial participe en el Foro sobre Inversiones que se desarrollará en la
con motivo de su visita o¿cial a España, se ha programado ciudad de Madrid, en el que se presentará ante la comunidad
reuniones con el Presidente del Tribunal Supremo y del jurídico empresarial el proyecto denominado Perú & Lex; así
Consejo General del Poder Judicial del Reino de España, como en las reuniones de trabajo previstas en la Presidencia
con la ¿nalidad de intercambiar información y experiencias del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder
sobre las buenas prácticas que se viene desarrollando a nivel Judicial del Reino de España, y en las Universidades de
de los Poderes Judiciales de ambos Estados, y establecer Jaén y Carlos III de Madrid, que darán lugar a la suscripción
vínculos de cooperación interinstitucional en diversas de importantes convenios de cooperación interinstitucional,
materias de interés común que coadyuven a la mejora del entre otras actividades; concediéndosele licencia con goce
servicio de justicia de ambos países. En esa dirección, y en de haber por tales fechas.
aras de continuar con las acciones de colaboración conjunta Artículo Segundo.- Los gastos de pasajes, assist
iniciadas en el año 2012, que permitieron la suscripción card, viáticos y de traslado e instalación, estarán a cargo
de un convenio marco de cooperación, se ha previsto que de la Unidad Ejecutora de la Gerencia General del Poder
el señor Presidente de este Poder del Estado, celebre Judicial, de acuerdo al siguiente detalle:
un acuerdo especí¿co de cooperación interinstitucional
con el Consejo General del Poder Judicial del Reino Pasajes US$ 1291.55
de España, a ¿n de emprender tareas de colaboración Assist Card US$ 34.40
en materia de modernización judicial, en especial en lo Viáticos US$ 3780.00
referente a la aplicación de nuevas tecnologías como son Gastos de Traslado e Instalación US$ 1080.00
la implementación del expediente digital (electrónico),
noti¿caciones electrónicas y presentación electrónica Artículo Tercero.- El cumplimiento de la presente
de escritos y digitalización de archivos judiciales; lo cual resolución no exonera del pago de impuestos o de
conllevará a un mejor servicio de justicia y a la transparencia, derechos aduaneros de ninguna clase o denominación.
e¿cacia, e¿ciencia y accesibilidad a la misma. Artículo Cuarto.- Transcribir la presente resolución a la
De igual modo, se ha programado la realización de Presidencia del Poder Judicial, Gabinete de Asesores de la
reuniones con autoridades de la Universidad de Jaén, entre Presidencia del Poder Judicial, y a la Gerencia General del
otras actividades, para suscribir un Convenio Especí¿co de Poder Judicial, para su conocimiento y ¿nes pertinentes.
Cooperación Interinstitucional dentro del ámbito de aplicación
del Convenio Marco actualmente vigente, y que permitirá el Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
desarrollo de cursos de especialización en materias como S.
“Despacho Judicial”, “La Justicia ante los nuevos problemas
de Familia”, “Derecho Procesal”, “Derecho Constitucional”, RAMIRO DE VALDIVIA CANO
“Derecho Laboral”, “Derecho Ambiental”, “Metodología Juez Titular de la Corte Suprema de
para la Investigación en Ciencias Jurídicas”, todas ellas Justicia de la República
bajo la modalidad “b-learning”, a favor de jueces, personal Integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial
administrativo y jurisdiccional. Así también, se celebrará un
Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con la 1070658-3
Normas Legales del 05.04.2014 35
SEGUNDA SALA PENAL PARA PROCESOS Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo
CON REOS LIBRES 90º de la Ley Universitaria, Ley Nº 23733, concordante
Dr. Carlos Hernán Flores Vega Presidente con el artículo 7º del Reglamento General de la Comisión
Dr. David Enrique Loli Bonilla (T) de Coordinación Interuniversitaria, la Asamblea Nacional
Dra. Ángela Magalli Báscones Gómez Velásquez (T) de Rectores está conformada por los Rectores de las
universidades públicas y privadas del país;
QUINTA SALA PENAL PARA PROCESOS CON REOS LIBRES Que, mediante el documento de vistos la Universidad
Dr. Juan Carlos Vidal Morales Presidente de Las Américas comunica a la Asamblea Nacional de
Dra. Flor de María Madelaine Poma Valdivieso (T) Rectores que de acuerdo a la Junta General de Accionistas
Dra. Vilma Heliana Buitrón Aranda (P) de la Universidad, de fecha 07 de enero de 2014, dispone
encargar al Doctor Enrique Loo Ayne como rector de la
SEXTA SALA PENAL PARA PROCESOS CON REOS LIBRES mencionada Casa de Estudios con efectividad desde el
Dra. Araceli Denyse Baca Cabrera Presidente 07 de enero de 2014.
Dra. Hilda Cecilia Piedra Rojas (T) De conformidad con la Ley Universitaria Nº 23733
Dr. José Abel De Vinatea Vara Cadillo (P) y en uso de las atribuciones conferidas al Presidente
de la Asamblea Nacional de Rectores en virtud del
SEGUNDA SALA PENAL PARA PROCESOS Reglamento General de la Comisión de Coordinación
CON REOS EN CÁRCEL Interuniversitaria;
Dra. Berna Julia Morante Soria Presidente
Dr. Carlos Alfredo Escobar Antezano (T) SE RESUELVE:
Dra. Juana Rosa Sotelo Palomino (P)
Dr. Oscar Enrique León Sagástegui (P) Artículo 1º.- Incorporar y registrar la ¿rma del señor
Dra. Rosa Elisa Amaya Saldarriaga (P) Rector en calidad de encargado de la Universidad de Las
Dr. Jorge Octavio Ronald Barreto Herrera (P) Américas, Doctor Enrique Loo Ayne, como miembro del
Pleno de la Asamblea Nacional de Rectores, en mérito a
Artículo Segundo: DISPONER LA los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la
REINCORPORACIÓN de la doctora INGRID MORALES presente resolución.
DEZA, al cargo de Juez Titular del 15° Juzgado Artículo 2º.- Establecer que la condición de miembro
Especializado en lo Penal de Lima, a partir del 05 de abril del Pleno de Rectores del Rector de la Universidad de Las
del presente año. Américas está vigente a partir del 07 de enero de 2014,
Artículo Tercero: DESIGNAR al doctor OSCAR DAVID hasta que se designe al rector titular.
GONZÁLES ANDRADE, como Juez Supernumerario Artículo 3º.- Encargar a la Secretaría Ejecutiva y a la
del 1° Juzgado Penal Liquidador Transitorio de Lima, a Secretaría General de la Asamblea Nacional de Rectores,
partir del 07 de abril del presente año y mientras duren las el cumplimiento de la presente resolución.
vacaciones de la doctora Neira Huamán. Artículo 4º.- Publicar la presente Resolución en
Artículo Cuarto: DISPONER LA PERMANENCIA el diario o¿cial El Peruano y en la página web de la
de la doctora SILVIA SALAZAR MENDOZA, como Juez institución.
Supernumeraria del 2° Juzgado de Paz Letrado de Surco y
San Borja, a partir del 9 de abril del presente año y mientras Regístrese y Comuníquese
duren las vacaciones de la doctora Arenas Soto.
Artículo Quinto: PONER la presente Resolución en ORLANDO VELÁSQUEZ BENITES
conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, del Rector de la Universidad Nacional de Trujillo y
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la O¿cina de Control Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores
de la Magistratura, de la Unidad Ejecutora de esta Corte
Superior, O¿cina de Personal de la Corte Superior de Justicia RAÚL MARTÍN VIDAL CORONADO
de Lima y de los Magistrados para los ¿nes pertinentes. Secretario General de la
Asamblea Nacional de Rectores
Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese.
1070124-1
IVAN ALBERTO SEQUEIROS VARGAS
Presidente
1070807-1
BANCO CENTRAL DE RESERVA
Autorizan viaje de funcionario del BCRP
ORGANOS AUTONOMOS a Colombia, en comisión de servicios
RESOLUCIÓN DE DIRECTORIO
ASAMBLEA NACIONAL N° 016-2014-BCRP
Ratifican resolución que autoriza viaje Pasaje (ida y vuelta) S/. 1, 326.12 nuevos soles
Viáticos $ 1, 500.00 dólares americanos
de Directora de Unidad de Postgrado
y Decano de la Facultad de Ingeniería 2º Encargar a la Secretaría General y a la O¿cina de
Abastecimiento la publicación de la presente Resolución
Geológica, Minera, Metalúrgica y en el Diario O¿cial “El Peruano” de conformidad a las
Geográfica de la Universidad Nacional normas vigentes, y a la Facultad de Ingeniería Geológica,
Mayor de San Marcos a Chile, en Minera, Metalúrgica y Geográ¿ca asumir el pago del
servicio de publicación.
comisión de servicios 3º Encargar a la O¿cina General de Recursos
Humanos y a la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera,
UNIVERSIDAD NACIONAL Metalúrgica y Geográ¿ca, el cumplimiento de la presente
MAYOR DE SAN MARCOS Resolución Rectoral.
RESOLUCION RECTORAL Nº 00726-R-14 Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.
Lima, 13 de febrero del 2014 PEDRO ATILIO COTILLO ZEGARRA
Rector
Visto el Expediente, con Registro de Mesa de Partes
General Nº 00146-FIGMMG-14 de la Facultad de 1070338-1
Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográ¿ca,
sobre viaje en Comisión de Servicios.
LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSÉ LEONARDO ORTIZ 11 LORETO MAYNAS SAN JUAN BAUTISTA 11
8 CORONGO 1 0 1 11 PAUCARTAMBO 1 1 2
9 HUARAZ 1 0 1 12 QUISPICANCHI 1 1 2
10 HUARI 1 1 2 13 URUBAMBA 1 0 1
ÁNCASH
11 HUARMEY 1 0 1 TOTAL 13 4 17
12 HUAYLAS 1 1 2 1 ACOBAMBA 1 0 1
14 OCROS 1 0 1 3 CASTROVIRREYNA 1 0 1
16 POMABAMBA 1 0 1 5 HUANCAVELICA 1 1 2
17 RECUAY 1 0 1 6 HUAYTARÁ 1 0 1
18 SANTA 1 0 1 7 TAYACAJA 1 1 2
19 SIHUAS 1 0 1 TOTAL 7 2 9
20 YUNGAY 1 1 2 1 AMBO 1 0 1
1 AREQUIPA 1 0 1 3 HUACAYBAMBA 1 0 1
2 CAMANÁ 1 0 1 4 HUAMALÍES 1 1 2
3 CARAVELÍ 1 0 1 5 HUÁNUCO 1 0 1
4 CASTILLA 1 0 1 HUÁNUCO 6 LAURICOCHA 1 0 1
AREQUIPA
5 CAYLLOMA 1 0 1 7 LEONCIO PRADO 1 0 1
6 CONDESUYOS 1 0 1 8 MARAÑÓN 1 0 1
7 ISLAY 1 0 1 9 PACHITEA 1 1 2
8 LA UNIÓN 1 2 3 10 PUERTO INCA 1 1 2
TOTAL 8 2 10 11 YAROWILCA 1 0 1
Normas Legales del 05.04.2014 47
REGIÓN N.º PROVINCIAS CONSEJEROS CONSEJEROS TOTAL DE REGIÓN N.º PROVINCIAS CONSEJEROS CONSEJEROS TOTAL DE
DIRECTOS ADICIONALES CONSEJEROS DIRECTOS ADICIONALES CONSEJEROS
TOTAL 11 3 14 TOTAL 13 3 16
1 CHANCHAMAYO 1 1 2 1 PIURA 1 0 1
2 CHUPACA 1 0 1 2 SULLANA 1 0 1
3 CONCEPCIÓN 1 0 1 3 MORROPÓN 1 0 1
4 HUANCAYO 1 0 1 4 TALARA 1 0 1
PIURA
JUNÍN 5 JAUJA 1 0 1 5 AYABACA 1 0 1
6 JUNÍN 1 0 1 6 PAITA 1 0 1
7 SATIPO 1 1 2 7 HUANCABAMBA 1 0 1
8 TARMA 1 0 1 8 SECHURA 1 0 1
9 YAULI 1 0 1 TOTAL 8 0 8
TOTAL 9 2 11 1 BELLAVISTA 1 0 1
1 ALTO AMAZONAS 1 1 2 2 EL DORADO 1 0 1
2 DATEM DEL MARAÑÓN 1 1 2 3 HUALLAGA 1 0 1
3 LORETO 1 1 2 4 LAMAS 1 1 2
MARISCAL RAMÓN 5 MARISCAL CÁCERES 1 0 1
LORETO 4 SAN MARTÍN
CASTILLA 1 0 1
6 MOYOBAMBA 1 0 1
5 MAYNAS 1 1 2
7 PICOTA 1 0 1
6 REQUENA 1 0 1
8 RIOJA 1 1 2
7 UCAYALI 1 0 1
9 SAN MARTÍN 1 0 1
TOTAL 7 4 11
10 TOCACHE 1 0 1
1 TRUJILLO 1 0 1
TOTAL 10 2 12
2 ASCOPE 1 0 1
1 ATALAYA 1 1 2
3 SÁNCHEZ CARRIÓN 1 0 1
2 CORONEL PORTILLO 1 3 4
4 PACASMAYO 1 0 1 UCAYALI
3 PADRE ABAD 1 1 2
5 OTUZCO 1 0 1
4 PURUS 1 0 1
6 CHEPÉN 1 0 1
LA LIBERTAD TOTAL 4 5 9
7 VIRU 1 0 1
1 CHINCHA 1 1 2
8 PATAZ 1 0 1
2 ICA 1 2 3
9 SANTIAGO DE CHUCO 1 0 1
ICA 3 NASCA 1 0 1
10 JULCÁN 1 0 1
4 PALPA 1 1 2
11 GRAN CHIMÚ 1 0 1
5 PISCO 1 0 1
12 BOLÍVAR 1 0 1
TOTAL 5 4 9
TOTAL 12 0 12
GENERAL SÁNCHEZ
1
1 CHICLAYO 1 3 4 CERRO 1 1 2
MOQUEGUA
LAMBAYEQUE 2 LAMBAYEQUE 1 1 2 2 ILO 1 2 3
3 FERREÑAFE 1 0 1 3 MARISCAL NIETO 1 3 4
TOTAL 3 4 7 TOTAL 3 6 9
1 HUAURA 1 0 1 1 TACNA 1 3 4
2 CAÑETE 1 0 1 2 JORGE BASADRE 1 0 1
TACNA
3 HUARAL 1 0 1 3 TARATA 1 0 1
4 BARRANCA 1 0 1 4 CANDARAVE 1 0 1
LIMA 5 HUAROCHIRI 1 0 1 TOTAL 4 3 7
6 YAUYOS 1 0 1 1 TUMBES 1 3 4
7 OYÓN 1 0 1 TUMBES 2 ZARUMILLA 1 1 2
8 CANTA 1 0 1 3 CONTRALMIRANTE VILLAR 1 0 1
9 CAJATAMBO 1 0 1 TOTAL 3 4 7
TOTAL 9 0 9 1 CALLAO 1 1 2
1 MANU 1 1 2 2 VENTANILLA 1 0 1
MADRE DE DIOS 2 TAHUAMANU 1 1 2 3 BELLAVISTA 1 0 1
3 TAMBOPATA 1 4 5 CALLAO 4 LA PERLA 1 0 1
TOTAL 3 6 9 CARMEN DE LA LEGUA-
5
REYNOSO 1 0 1
1 DANIEL ALCIDES CARRIÓN 1 0 1
6 LA PUNTA 1 0 1
PASCO 2 OXAPAMPA 1 3 4
TOTAL 6 1 7
3 PASCO 1 3 4
TOTAL 3 6 9
1 AZÁNGARO 1 1 2 Artículo Segundo.- ESTABLECER para la aplicación
2 CARABAYA 1 0 1 de las cuotas electorales de género y de jóvenes en las
3 CHUCUITO 1 1 2
Elecciones Regionales 2014, el número de candidatos
a los cargos de consejeros regionales equivalente a los
4 EL COLLAO 1 0 1
porcentajes dispuestos por ley, según el siguiente detalle:
5 HUANCANÉ 1 0 1
6 LAMPA 1 0 1 No menos de un No menos de 20% de
TOTAL DE
PUNO 7 MELGAR 1 0 1 REGIÓN 30% de hombres o jóvenes menores de
CONSEJEROS
8 MOHO 1 0 1 mujeres 29 años
9 PUNO 1 1 2 AMAZONAS 9 3 2
10 SAN ANTONIO DE PUTINA 1 0 1 ÁNCASH 24 8 5
11 SAN ROMÁN 1 0 1 APURÍMAC 9 3 2
12 SANDIA 1 0 1 AREQUIPA 10 3 2
13 YUNGUYO 1 0 1 AYACUCHO 14 5 3
Normas Legales del 05.04.2014 48
No menos de un No menos de 20% de REPRESENTANTE
TOTAL DE TOTAL DE
REGIÓN 30% de hombres o jóvenes menores de DE CUOTA DE
CONSEJEROS CONSEJEROS
mujeres 29 años REGION PROVINCIAS COMUNIDADES NATIVAS,
POR
CAMPESINAS Y
CAJAMARCA 16 5 4 PROVINCIA
PUEBLOS ORIGINARIOS
CUSCO 17 6 4
AZÁNGARO 2 1
HUANCAVELICA 9 3 2
PUNO CHUCUITO 2 1
HUÁNUCO 14 5 3
PUNO 2 1
ICA 9 3 2
LAMAS 2 1
JUNÍN 11 4 3 SAN MARTÍN
RIOJA 2 1
LA LIBERTAD 12 4 3
ATALAYA 2 1
LAMBAYEQUE 7 3 2
UCAYALI CORONEL PORTILLO 4 1
LIMA 9 3 2
PADRE ABAD 2 1
LORETO 11 4 3
ICA 3 1
MADRE DE DIOS 9 3 2 ICA
PALPA 2 1
MOQUEGUA 9 3 2
GENERAL SÁNCHEZ
PASCO 9 3 2 2 1
MOQUEGUA CERRO
PIURA 8 3 2 MARISCAL NIETO 4 1
PUNO 16 5 4
SAN MARTÍN 12 4 3
Artículo Cuarto.- PRECISAR que la lista de candidatos
TACNA 7 3 2 accesitarios a consejeros regionales debe cumplir con las
TUMBES 7 3 2 cuotas electorales en las mismas proporciones que la lista
CALLAO 7 3 2
de candidatos titulares.
Artículo Quinto.- DISPONER la publicación de la
UCAYALI 9 3 2 presente resolución en el Diario O¿cial El Peruano y en el
portal electrónico del Jurado Nacional de Elecciones.
Artículo Tercero.- ESTABLECER para la aplicación de Regístrese, comuníquese y publíquese.
la “cuota de comunidades nativas, campesinas y pueblos
originarios” en las Elecciones Regionales 2014, las SS.
provincias en las cuales deberán presentarse candidatos
que formen parte de una comunidad indígena o nativa: TÁVARA CÓRDOVA
CHÁVARRY VALLEJOS
REPRESENTANTE
TOTAL DE
DE CUOTA DE
CONSEJEROS AYVAR CARRASCO
REGION PROVINCIAS COMUNIDADES NATIVAS,
POR
CAMPESINAS Y
PROVINCIA CORNEJO GUERRERO
PUEBLOS ORIGINARIOS
BAGUA 2 1
AMAZONAS RODRÍGUEZ VÉLEZ
CONDORCANQUI 2 1
CARHUAZ 2 1 Samaniego Monzón
HUARI 2 1 Secretario General
ÁNCASH
HUAYLAS 2 1
1070535-2
YUNGAY 2 1
AREQUIPA LA UNIÓN 3 2
ABANCAY 2 1
Aprueban el “Instructivo para el
APURÍMAC
ANDAHUAYLAS 2 1
ejercicio de la democracia interna
HUAMANGA 2 1 en la elección de los candidatos para
AYACUCHO HUANTA 2 1 los Procesos Electorales Regionales y
LA MAR 2 1 Municipales”
CAJAMARCA SAN IGNACIO 4 3
RESOLUCIÓN Nº 273-2014-JNE
CHUMBIVILCAS 2 1
LA CONVENCIÓN 2 1 Lima, uno de abril de dos mil catorce
CUSCO
PAUCARTAMBO 2 1
QUISPICANCHI 2 1
VISTA la Resolución Nº 302-2010-JNE, de fecha 17
de mayo de 2010.
HUANCAVELICA 2 1
HUANCAVELICA
TAYACAJA 2 1 CONSIDERANDOS
HUAMALÍES 2 1
HUÁNUCO PACHITEA 2 1 1. La Ley Nº 28094, Ley de Partidos Políticos, establece
que la elección de candidatos de los partidos políticos y
PUERTO INCA 2 1
movimientos de alcance regional o departamental debe
CHANCHAMAYO 2 1 efectuarse mediante elecciones internas, de acuerdo con
JUNIN
SATIPO 2 1 sus disposiciones y las normas estatutarias respectivas
ALTO AMAZONAS 2 1
y, al mismo tiempo, habilita la designación hasta de un
quinto de los candidatos por los órganos competentes al
DATEM DEL interior de cada organización política.
2 1
LORETO MARAÑÓN
2. Es función del Jurado Nacional de Elecciones, velar
LORETO 2 1 por el cumplimiento de las normas sobre organizaciones
MAYNAS 2 1 políticas y demás disposiciones referidas a materia
MANU 2 1
electoral, conforme a lo dispuesto por el artículo 178 de
la Constitución Política del Perú y el artículo 5, literal g,
MADRE DE DIOS TAHUAMANU 2 1 de la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de
TAMBOPATA 5 1 Elecciones.
PASCO OXAPAMPA 4 2 3. Mediante Resolución Nº 302-2010-JNE, del 17 de
mayo de 2010, se aprobó el instructivo sobre democracia
Normas Legales del 05.04.2014 49
interna para elección de candidatos de los partidos 1.3. Reglamento electoral
políticos y movimientos regionales para el proceso de
elecciones Regionales y Municipales del año 2010. Sin El reglamento electoral podrá ser elaborado por el
embargo, con la ¿nalidad de propiciar que la práctica órgano electoral central u otro órgano que disponga el
de las acciones de democracia interna al interior de las estatuto y aprobado por votación directa de sus a¿liados,
organizaciones políticas se ciña a las exigencias legales, o por la máxima instancia del partido o movimiento
resulta necesario efectuar nuevas precisiones que regional. Debe guardar concordancia con el ordenamiento
brinden mayor orientación a los actores electorales en los electoral vigente, lo que incluye al estatuto o norma de
procesos de elecciones municipales y regionales, para la organización interna de la respectiva organización política.
obtención de una adecuada aplicación de la normatividad Debería contener el procedimiento para la elaboración,
en la conformación de las fórmulas y listas de candidatos autorización y aprobación del padrón electoral.
cuya inscripción se solicitará ante los Jurados Electorales En cualquier caso, la aprobación de la modi¿cación
Especiales. del reglamento electoral no puede ser posterior a la
4. Estas precisiones se encuentran plasmadas en convocatoria del proceso electoral interno. De aprobarse
el “Instructivo para el ejercicio de la democracia interna posteriormente, esta modi¿cación no resulta vinculante
en la elección de los candidatos para los procesos para el proceso electoral interno respectivo.
regionales y municipales”, en el que se consignan,
entre otras, indicaciones sobre la democracia interna Contenido del reglamento electoral
en las alianzas electorales, el contenido del estatuto
o norma de organización interna y el reglamento En el reglamento electoral deberá contener como
electoral. mínimo los siguientes temas:
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
Elecciones, en uso de sus atribuciones, a. Los principios y garantías del proceso electoral.
b. Disposiciones sobre los órganos electorales
RESUELVE (conformación, organización, funciones, y atribuciones).
c. Procedimiento para la elaboración, autorización y
Artículo Primero.- APROBAR el “Instructivo para el aprobación del padrón electoral.
ejercicio de la democracia interna en la elección de los d. Etapas del proceso electoral: convocatoria,
candidatos para los Procesos Electorales Regionales y inscripción de candidaturas, tachas, impugnaciones,
Municipales”, cuyo texto es el siguiente: elaboración del material de sufragio, desarrollo de
acto electoral, escrutinio, cómputo y proclamación de
INSTRUCTIVO PARA EL EJERCICIO DE resultados.
DEMOCRACIA INTERNA EN LA ELECCIÓN DE e. Requisitos adicionales a los establecidos en la ley,
CANDIDATOS PARA LOS PROCESOS ELECTORALES exigidos para integrar una lista de candidatos.
REGIONALES Y MUNICIPALES f. Retiro de candidatos o lista de candidatos.
g. Renuncia de candidatos.
I. Objeto
2. DEMOCRACIA INTERNA EN LAS ALIANZAS
El presente instructivo tiene por objeto precisar ELECTORALES
las pautas que deben seguir los partidos políticos,
movimientos de alcance regional o departamental Las alianzas electorales establecerán en sus
y alianzas electorales, a efectos de definir a sus respectivas actas de constitución la forma en que se
candidatos a cargos públicos de elección popular, en llevará a cabo la elección interna de sus candidatos,
el marco de los procesos de elecciones regionales y respetando las modalidades establecidas por ley. Para tal
municipales. efecto podrán optar entre las siguientes alternativas:
Funciones del órgano electoral central Cada organización política podrá establecer en su
estatuto o norma de organización interna, los requisitos a
El órgano electoral central tiene como funciones: cumplir por los postulantes a presidente, vicepresidente,
consejeros regionales, alcalde y regidores municipales,
a. Realizar el proceso de elección de los candidatos, sin contravención de aquellos contemplados en el
para lo cual organiza y lleva a cabo todas las etapas del ordenamiento electoral vigente.
proceso electoral interno (convocatoria a elecciones,
elaboración de cronograma, aprobación del padrón 4.3. Cuotas electorales
electoral, elaboración del material electoral y proclamación
de resultados), en coordinación con los órganos electorales Las listas de candidatos que se presentan a la elección
descentralizados. interna de las organizaciones políticas deberán respetar
b. Elaborar disposiciones en materia electoral, con las cuotas de género, de joven y de comunidades nativas,
arreglo al estatuto o norma de organización interna y al campesinas y pueblos originarios, previstas en el artículo
reglamento electoral. 12 de la LER y el artículo 10 de la LEM.
c. Resolver en última instancia las impugnaciones. Luego de efectuado el cálculo para establecer las cuotas
d. Otras funciones establecidas en las normas electorales, si el resultado obtenido es un número con decimal,
internas. el redondeo debe realizarse al entero inmediato superior, a ¿n
de cumplir con el porcentaje mínimo establecido por ley.
3.2. Órganos electorales descentralizados
4.4. Periodo de la elección interna
Los órganos electorales descentralizados constituyen
la primera instancia del partido político y movimiento Las elecciones internas se efectúan entre los ciento
regional o departamental, en su circunscripción, y ochenta días calendarios anteriores a la fecha de ¿jada
dependen estructural y funcionalmente del órgano para la elección del respectivo proceso electoral, y ciento
electoral central. Como órganos colegiados deben estar once días calendarios antes de tal elección.
conformados por un mínimo de 3 miembros.
Las funciones del órgano electoral central y de 4.5. Modalidades de elección de candidatos:
los órganos electorales descentralizados referidas a
la elaboración del padrón electoral, de los materiales Corresponde al órgano máximo de la organización
electorales, conformación de las mesas de sufragio, entre política decidir la modalidad de elección de los candidatos.
otros, dependerá de la modalidad de elección que se Los candidatos a los cargos de Presidente y Vicepresidente
adopte. Regional, y Alcalde, así como al menos las 4/5 partes del
total de candidatos a consejeros regionales y a regidores,
4. ELECCIÓN INTERNA respectivamente, deben ser elegidos bajo alguna de las
siguientes modalidades:
4.1. Candidaturas sujetas a elección.
a) Elecciones primarias abiertas: Elecciones con voto
Están sujetos a elección interna los candidatos universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de los
de los partidos políticos, movimientos regionales o a¿liados y ciudadanos no a¿liados.
Normas Legales del 05.04.2014 51
b) Elecciones primarias cerradas: Elecciones con voto 4.7. Etapas del proceso electoral interno
universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de los
a¿liados. En el caso de elecciones primarias abiertas y cerradas,
c) Elecciones a través de los delegados. el proceso electoral interno debe estar conformado por las
siguientes etapas:
En cualquiera de las tres modalidades de elección,
los candidatos pueden elegirse con la mayoría simple 1. Convocatoria (cronograma del proceso electoral)
de votos, con mayoría absoluta o con mayoría cali¿cada, 2. Inscripción de candidatos
conforme lo disponga su Reglamento Electoral. 3. Elaboración y aprobación del padrón electoral
En aquellos casos en que se presente solo una lista 4. Elaboración y distribución material electoral
de candidatos a la elección interna, también se deberá 5. Conformación de mesas de sufragio
aplicar alguna de las modalidades de elección detalladas 6. Acto de votación
en el presente numeral 14.1 del presente artículo. 7. Cómputo de votos
8. Proclamación de los resultados
4.6. Designación directa 9. Resolución de impugnaciones a que hubiere lugar.
La designación directa de candidatos es efectuada En las elecciones a través de los delegados, estos son
por el órgano de la organización política que disponga elegidos por el órgano partidario que disponga el estatuto,
el estatuto o norma de organización interna, hasta la norma interna de organización del movimiento regional, o
quinta parte del número total de candidatos a consejeros en su defecto el reglamento electoral. El órgano partidario
regionales y regidores municipales, respectivamente. Ello debe estar integrado por miembros elegidos por voto
no impide que el total de la lista pueda estar conformada
solo por candidatos elegidos. universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de los
Las candidaturas para alcalde, presidente y a¿liados, conforme a lo establecido en el artículo 27 de
vicepresidente regional, deben ser necesariamente la LPP.
de¿nidas mediante elección por democracia interna.
Respecto a la lista de candidatos a Consejeros, 4.8. Presentación de Declaración Jurada de Vida
titulares y accesitarios, para las elecciones regionales se
tiene lo siguiente: Los candidatos a presidente, vicepresidente,
consejeros regionales, alcalde y regidores municipales,
deben presentar su declaración jurada de vida, dentro
Hasta 1/5 del total de los quince días de convocada la elección interna o al
4/5 del total de
de candidatos registrar su candidatura.
candidatos a Consejeros
Total de Consejeros a Consejeros En el caso de las personas designadas a postular
ELEGIDOS
DESIGNADOS como candidatos que no han participado en elección
(mínimo)
(máximo) interna, presentarán su declaración jurada de vida dentro
Consejo Regional con 24
de los siete días de haber sido invitados.
4 20
consejeros
4.9. Lista de candidatos ante JEE
Consejo Regional con 17
3 14
consejeros La lista de candidatos -tanto titulares como
Consejo Regional con 16
accesitarios- que se presenta para su inscripción ante
3 13 el respectivo JEE, deberá estar aprobada al interior de
consejeros
la organización política, y ser resultado de la aplicación
Consejo Regional con 14 del sistema de representación proporcional adoptado por
2 12
consejeros dicha organización en su reglamento electoral.
Consejo Regional con 12
La declaración jurada de vida se publicará en la página
2 10 web de la organización política.
consejeros
Consejo Regional con 11 Artículo Segundo.- APROBAR los modelos de Acta
2 9
consejeros de elección interna / Designación directa de candidatos
Consejo Regional con 10
que como anexos 1 y 2 que forman parte integral de la
2 8 presente resolución.
consejeros
Artículo Tercero.- REMITIR el presente instructivo
Consejo Regional con 09 a las organizaciones políticas inscritas en el Registro de
1 8
consejeros Organizaciones Políticas, la O¿cina Nacional de Procesos
Consejo Regional con 08
Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identi¿cación
consejeros
1 7 y Registro Civil (Reniec), para su conocimiento y ¿nes
pertinentes.
Consejo Regional con 07 Artículo Cuarto.- DEJAR SIN EFECTO la
1 6
consejeros Resolución Nº 302-2010-JNE, de fecha 17 de mayo
de 2010.
Artículo Quinto.- DISPONER la publicación de la
Respecto de la lista de candidatos a Regidores para presente resolución en el Diario O¿cial El Peruano y en
las elecciones municipales, se aprecia lo siguiente: el portal electrónico institucional del Jurado Nacional de
Elecciones.
En la ciudad de ________, en las instalaciones del local ubicado en ___________________________________, a las ______ horas del ___ de ____________
___ del año _______, se dio inicio a la sesión del Comité Electoral _________ del partido político/movimiento regional __________________________, con el
objeto de realizar las elecciones internas para determinar los candidatos a las Elecciones Regionales para el Distrito Electoral de ______________________,
conforme a lo dispuesto en los artículos ________ del Estatuto correspondiente.
Indicar el número de votos obtenidos por cada candidato o lista que participó en las elecciones internas, o las personas que han sido designadas.
7. DETERMINACIÓN DE LOS CANDIDATOS
En virtud de lo expuesto, los candidatos del partido político/movimiento regional _________________________________ para las Elecciones Regionales son
los siguientes:
ELECCIONES REGIONALES
FÓRMULA
Miembro
Provincia N° Condición Apellidos y nombres DNI Sexo Edad
CNCCyPO*
1 Titular M/F Si/NO
AAA
1 Accesitario
BBB 1 Titular
1 Accesitario
1 Titular
1 Accesitario
CCC 2 Titular
2 Accesitario
* CNCCyPO: Comunidades Nativas, Campesinas y Pueblos Originarios. Solamente en Gobiernos Regionales establecidos por el JNE.
En la ciudad de ________, en las instalaciones del local ubicado en ___________________________________, a las ______ horas del ___ de ___________
____ del año _______, se dio inicio a la sesión del Comité Electoral _________ del partido político/movimiento regional __________________________, con
el objeto de realizar las elecciones internas para determinar los candidatos a las Elecciones Municipales en el distrito electoral de _____________, provincia de
_____________, departamento de ______________; conforme a lo dispuesto en los artículos ________ del Estatuto correspondiente.
3. DESIGNACIÓN DE CANDIDATOS
Designación directa, hasta una quinta parte del número total de candidatos, de acuerdo con lo establecido en el artículo _____ del Estatuto.
6. RESULTADOS
Como resultado del proceso realizado, se obtuvieron los siguientes resultados:
Indicar el número de votos obtenidos por cada candidato o lista que participó en las elecciones internas, o las personas que han sido designadas.
ELECCIONES MUNICIPALES
LISTA DE CANDIDATOS
* CNCCyPO: Comunidades Nativas, Campesinas y Pueblos Originarios. Solamente en provincias establecidas por el JNE.
No habiendo otro asunto más que tratar, siendo las _____ horas se dio por culminada la sesión, ¿rmando en señal de plena conformidad.
1070535-3
Normas Legales del 05.04.2014 54
Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
MINISTERIO PUBLICO Resolución a la Presidencia de la Junta de Fiscales
Superiores de Lima, Gerencia Central de Potencial
Humano, O¿cina de Registro y Evaluación de Fiscales, y
Aceptan renuncias de fiscales de a la interesada.
diversos Distritos Judiciales
Regístrese, comuníquese y publíquese.
RESOLUCIÓN DE JUNTA DE FISCALES SUPREMOS
Nº 023-2014-MP-FN-JFS JOSÉ ANTONIO PELÁEZ BARDALES
Fiscal de la Nación
Lima, 4 de abril de 2014 Presidente de la Junta de Fiscales Supremos
1070900-12 1070900-14
Normas Legales del 05.04.2014 58
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Nº 1194-2014-MP-FN Nº 1196-2014-MP-FN
VISTO Y CONSIDERANDO:
JOSÉ ANTONIO PELÁEZ BARDALES
Fiscal de la Nación El o¿cio Nº 5700-2013-MP-PJFST-DFM, remitido por
la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del
1070900-16 Distrito Judicial de Moquegua, y;
Normas Legales del 05.04.2014 59
Que, estando a lo expuesto y de conformidad con lo EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y
establecido por el Artículo 64º del Decreto Legislativo Nº ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS
052, Ley Orgánica del Ministerio Público; DE PENSIONES
SE RESUELVE: VISTA:
Artículo Primero.- Dar por concluida la designación La invitación cursada por la U.S. Securities and
del doctor EDUARDO NAHIN PERALTA CASTELO, Exchange Commission (SEC) a la Superintendencia de
Fiscal Adjunto Provincial Titular Penal Corporativo de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos
Ilo, Distrito Judicial de Moquegua, en el Despacho de la de Pensiones (SBS), con el ¿n de participar en la 24th
Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos International Institute for Securities Market Development,
de Corrupción de Funcionarios de Moquegua, materia de que se llevará a cabo del 07 al 18 de abril de 2014, en las
la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 3984-2013- ciudades de Washington, D.C. y Chicago, Illinois, Estados
MP-FN, de fecha 29 de noviembre de 2013. Unidos de América;
Artículo Segundo.- Dar por concluida la designación
del doctor JESUS ELISBAN RIVERA ANCO, Fiscal Adjunto CONSIDERANDO:
Provincial Titular Penal Corporativo de Ilo, Distrito Judicial
de Moquegua, en el Despacho de la Fiscalía Provincial Que, el citado programa, dirigido especialmente a los
Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de representantes de organismos reguladores ¿nancieros
Funcionarios de Moquegua, materia de la Resolución de responsables de la supervisión de los procesos
la Fiscalía de la Nación Nº 3984-2013-MP-FN, de fecha de inversión en el mercado de valores, tiene como
29 de noviembre de 2013. principal objetivo ampliar el conocimiento técnico de los
Artículo Tercero.- Dar por concluida la designación participantes sobre los aspectos teóricos y prácticos
de la doctora LIDIA ESTHER MAMANI LUPACA, Fiscal relacionados con el desarrollo, operación y regulación del
Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de mercado de valores;
Moquegua, en el Despacho de la Fiscalía Provincial Que, el objetivo del Instituto es fomentar un
Penal Corporativa de Ilo, materia de la Resolución de la intercambio dinámico de información y puntos de
Fiscalía de la Nación Nº 2837-2013-MP-FN, de fecha 16 vista entre los reguladores participantes de todo el
de setiembre de 2013. mundo y los reguladores y profesionales del mercado
Artículo Cuarto.- Dar por concluida la designación que realizarán las conferencias, talleres y visitas, así
de la doctora SUSALI LUCANA MORI, Fiscal Adjunta como promover el trabajo conjunto para fortalecer los
Provincial Provisional del Distrito Judicial de Moquegua, esquemas regulatorios de los mercados de valores en
en el Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa todo el mundo;
de Ilo, materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Que, los días 17 y 18 de abril de 2014, en la ciudad de
Nº 2612-2012-MP-FN, de fecha 10 de octubre de 2012. Chicago, Illinois, Estados Unidos de América, se llevará a
Artículo Quinto.- DESIGNAR a los Fiscales Adjuntos cabo el programa de visitas a entidades reguladas por la
Provinciales Titulares Penales Corporativos de Ilo, Distrito SEC, para conocer y discutir sobre su papel en el mercado
Judicial de Moquegua, en el Despacho de la Fiscalía de valores y los esfuerzos realizados para cumplir con las
Provincial Penal Corporativa de Ilo, a los doctores: leyes y regulaciones de valores;
Que, en atención a la invitación cursada y en
• EDUARDO NAHIN PERALTA CASTELO. tanto los temas que se desarrollarán redundarán en
• JESUS ELISBAN RIVERA ANCO. beneficio del ejercicio de las funciones de supervisión
y regulación de la SBS, se ha considerado conveniente
Artículo Sexto.- DESIGNAR a los Fiscales Adjuntos designar a la señorita Elizabeth Marie Tantalean
Provinciales Provisionales del Distrito Judicial de Valdivieso, Supervisor de AFP del Departamento de
Moquegua, en el Despacho de la Fiscalía Provincial Supervisión de Inversiones de la Superintendencia
Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Adjunta de Administradoras Privadas de Fondos de
Funcionarios de Moquegua, a los doctores: Pensiones y Seguros, para que participe en el citado
evento;
• LIDIA ESTHER MAMANI LUPACA. Que, la Superintendencia de Banca, Seguros y
• SUSALI LUCANA MORI. Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones,
mediante Directiva SBS N° SBS-DIR-ADM-085-17,
Artículo Sétimo.- Hacer de conocimiento la presente ha dictado una serie de Medidas Complementarias
Resolución, a la Presidencia de la Junta de Fiscales de Austeridad en el Gasto para el Ejercicio 2014,
Superiores del Distrito Judicial de Moquegua, Coordinación estableciéndose en el Numeral 4.3.1, que se autorizarán
Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de viajes para eventos cuyos objetivos obliguen la
Corrupción de Funcionarios, Gerencia General, Gerencia representación sobre temas vinculados con negociaciones
Central de Potencial Humano, O¿cina de Registro y bilaterales, multilaterales, foros o misiones o¿ciales que
Evaluación de Fiscales y a los Fiscales mencionados. comprometan la presencia de sus trabajadores, así como
para el ejercicio de funciones o participación en eventos
Regístrese, comuníquese y publíquese. de interés para la Superintendencia, como el presente
caso;
JOSÉ ANTONIO PELÁEZ BARDALES Que, en consecuencia es necesario autorizar el
Fiscal de la Nación viaje de la citada funcionaria para participar en el evento
indicado, cuyos gastos por concepto de pasajes aéreos
1070900-19 y viáticos serán cubiertos por esta Superintendencia con
cargo al Presupuesto correspondiente al ejercicio 2014;
y,
SUPERINTENDENCIA En uso de las facultades que le con¿ere la Ley N°
26702 “Ley General del Sistema Financiero y del Sistema
de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca
DE BANCA, SEGUROS Y y Seguros”, de conformidad con lo dispuesto en la Ley
N° 27619 y en virtud a la Directiva SBS sobre Medidas
ADMINISTRADORAS PRIVADAS Complementarias de Austeridad en el Gasto para el
Ejercicio 2014 N° SBS-DIR-ADM-085-17, que incorpora
lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM y
DE FONDOS DE PENSIONES el Decreto Supremo N° 056-2013-PCM;
RESUELVE:
Autorizan viaje de funcionaria a EE.UU.,
en comisión de servicios Artículo Primero.- Autorizar el viaje de la señorita
Elizabeth Marie Tantalean Valdivieso, Supervisor de AFP
RESOLUCIÓN SBS N° 2105-2014 del Departamento de Supervisión de Inversiones de la
Superintendencia Adjunta de Administradoras Privadas
Lima, 4 de abril de 2014 de Fondos de Pensiones y Seguros de la SBS, del 05 al
Normas Legales del 05.04.2014 60
19 de abril de 2014, a las ciudades de Washington, D.C. Que, la 18th Meeting of the AFI Steering Committee
y Chicago, Illinois, Estados Unidos de América, para los tiene como principal objetivo hacer el seguimiento de
¿nes expuestos en la parte considerativa de la presente los acuerdos arribados en la sesión anterior, además de
Resolución. revisar y discutir una serie de temas estratégicos claves
Artículo Segundo.- La citada funcionaria, dentro para el futuro de la AFI, alcanzar propuestas sobre la
de los 15 (quince) días calendario siguientes a su plataforma de participación público-privada, la posible
reincorporación, deberá presentar un informe detallado creación de nuevos subcomités, entre otros;
describiendo las acciones realizadas y los resultados Que, el 08 de abril de 2014, se ha coordinado una
obtenidos durante el viaje autorizado. reunión con funcionarios del Departamento de Estado de
Artículo Tercero.- Los gastos que irrogue el los Estados Unidos, en la ciudad de Washington, D.C.,
cumplimiento de la presente autorización por conceptos Estados Unidos de América;
de pasajes aéreos y viáticos serán cubiertos por Que, el 11 de abril de 2014, se ha convocado a una
esta Superintendencia con cargo al Presupuesto reunión del Presidente del Banco Interamericano de
correspondiente al ejercicio 2014, de acuerdo al siguiente Desarrollo (BID) con los directivos de AFI, así como a
detalle: otras reuniones para hacer seguimiento de los temas que
habrán surgido de la reunión de AFI del día anterior, con
Pasajes aéreos US$ 1 167,21 los funcionarios de AFI y otros;
Viáticos US$ 5 720,00 Que, el 14 de abril de 2014, se han coordinado
reuniones con miembros del Council of the Americas,
Artículo Cuarto.- La presente Resolución no otorga con ejecutivos de Shift, con consejeros legales y con
derecho a exoneración o liberación de impuestos de funcionarios del UBS, en la ciudad de Nueva York, con
Aduana de cualquier clase o denominación a favor de la relación al proyecto de normativa de riesgo social y
funcionaria cuyo viaje se autoriza. ambiental;
Que, del 15 al 18 de abril de 2014, en la ciudad
Regístrese, comuníquese y publíquese. de Boston, Massachusetts, Estados Unidos de
América, el señor Superintendente sostendrá
DANIEL SCHYDLOWSKY ROSENBERG reuniones y participará en actividades académicas
Superintendente de Banca, Seguros y en la Universidad de Harvard y en el Boston Institute
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones for Developing Economies (BIDE), con la finalidad de
compartir la experiencia y avances del Perú en temas
1070873-1 de regulación de los sistemas financiero, de seguros y
privado de pensiones, así como en temas relacionados
con la implementación de políticas orientadas a
Autorizan viaje de Superintendente fomentar la inclusión financiera;
de la SBS a EE.UU., en comisión de Que, el 22 de abril de 2014, en la ciudad de
Nueva York, Estados Unidos de América, el señor
servicios Superintendente participará como expositor principal
en el Executive Breakfast del Peruvian Business
RESOLUCIÓN SBS N° 2113-2014 Council, dedicado a la Superintendencia de Banca,
Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Lima, 4 de abril de 2014 Pensiones (SBS), el cual tiene por ¿nalidad permitir a
los inversionistas conocer y discutir los acontecimientos
EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y recientes en los sectores bancario, de seguros y
ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS supervisión de fondos de pensiones, así como sobre la
DE PENSIONES política de inclusión bancaria en el Perú;
Que, la Superintendencia de Banca, Seguros y
VISTAS: Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones,
mediante Directiva SBS N° SBS-DIR-ADM-085-17,
La invitación cursada por la Alianza para la Inclusión ha dictado una serie de Medidas Complementarias
Financiera (AFI, por sus siglas en inglés) al señor de Austeridad en el Gasto para el Ejercicio 2014,
Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras estableciéndose en el Numeral 4.3.1, que se autorizarán
Privadas de Fondos de Pensiones, en su calidad de miembro viajes para eventos cuyos objetivos obliguen la
del Comité Ejecutivo de AFI, con el ¿n de participar en la representación sobre temas vinculados con negociaciones
6th Annual G-24/AFI Policymakers’ Roundtable on Financial bilaterales, multilaterales, foros o misiones o¿ciales que
Inclusion y en la 18th Meeting of the AFI Steering Committee, comprometan la presencia de sus trabajadores, así como
que se llevarán a cabo los días 09 y 10 de abril de 2014, en la para el ejercicio de funciones o participación en eventos
ciudad de Washington, D.C., Estados Unidos de América; de interés para la Superintendencia, como el presente
La invitación cursada por el Peruvian Business Council al caso; y,
señor Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras En uso de las facultades que le con¿ere la Ley N°
Privadas de Fondos de Pensiones, con el ¿n de participar 26702 “Ley General del Sistema Financiero y del Sistema
como expositor principal en el Executive Breakfast dedicado de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca
a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras y Seguros”, de conformidad con lo dispuesto en la Ley
Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), que se llevará a N° 27619 y en virtud a la Directiva SBS sobre Medidas
cabo el 22 de abril de 2014, en la ciudad de Nueva York, Complementarias de Austeridad en el Gasto para el
Estados Unidos de América; Ejercicio 2014 N° SBS-DIR-ADM-085-17, que incorpora lo
dispuesto en el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM y el
CONSIDERANDO: Decreto Supremo N° 056-2013-PCM;
Que, la Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones RESUELVE:
(SBS) es miembro o¿cial de la Alianza para la Inclusión
Financiera (AFI, por sus siglas en inglés), cuyo rol es Artículo Primero.- Autorizar el viaje del señor
proveer a sus miembros de las herramientas y recursos Daniel Schydlowsky Rosenberg, Superintendente de
que propicien la aplicación de las políticas de inclusión Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos
¿nanciera más apropiadas en sus respectivos países; de Pensiones, del 07 al 23 de abril de 2014 a las
Que, la G-24/AFI Roundtable servirá de plataforma ciudades de Washington, D.C., Nueva York y Boston,
de alto nivel para que los funcionarios responsables Massachusetts, Estados Unidos de América, para los
de formular las políticas ¿nancieras en los países ¿nes expuestos en la parte considerativa de la presente
emergentes y en desarrollo, así como los expertos en Resolución.
temas de inclusión ¿nanciera y socios estratégicos Artículo Segundo.- Los gastos que irrogue el
internacionales, compartan experiencias y examinen las cumplimiento de la presente autorización por concepto de
opciones para lograr progresos en el tema de formulación pasajes aéreos y dos noches de alojamiento en la ciudad
de políticas de inclusión ¿nanciera y así expandir el de Washington, D.C., Estados Unidos de América serán
acceso de la gente de menores recursos a servicios cubiertos por la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI),
¿nancieros gracias a enfoques innovadores en materia vía reembolso, en tanto que los gastos por concepto de
de políticas e instituciones; viáticos serán cubiertos por esta Superintendencia con
Normas Legales del 05.04.2014 61
cargo al Presupuesto correspondiente al ejercicio 2014, General de Cambio Climático, Deserti¿cación y Recursos
de acuerdo al siguiente detalle: Hídricos del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de
Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, remite la
Viáticos US$ 6 072,00 conformidad al Plan de Acción Regional de Lucha contra
la Deserti¿cación y la Sequía, recomendando que dicho
Artículo Tercero.- La presente Resolución no otorga Plan sea presentado a la Comisión Ambiental Regional
derecho a exoneración o liberación de impuestos de del Gobierno regional Piura, para su posterior aprobación
Aduana de cualquier clase o denominación. de acuerdo a Ley;
Que, el Plan de Acción Regional de Lucha contra la
Regístrese, comuníquese y publíquese. Deserti¿cación y la Sequía, recoge una visión tanto del
entorno mundial, nacional y regional de la problemática
que se viene presentando por la deserti¿cación y sequía,
DANIEL SCHYDLOWSKY ROSENBERG que trae como consecuencia la degradación de los
Superintendente de Banca, Seguros y suelos, ante esto las organizaciones en los tres niveles
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones de gobierno se han preocupado por liderar iniciativas a ¿n
de enfrentar las principales causas en forma articulada,
1070875-1 por lo que es necesario, como región, contar con este
documento;
Que, a través del Informe Nº 119 -2013/GRP-450000
del 23 de agosto de 2013 y Memorando Nº 031-2014/
GOBIERNOS REGIONALES GRP-450000 del 14 de enero de 2014, emitidos por la
Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del
Medio Ambiente; Informe Nº 304-2014/GRP-460000 del
GOBIERNO REGIONAL 04 de febrero de 2014 de la O¿cina Regional de Asesoría
Jurídica, e Informe Nº 011-2014/GRP-200010-ACCR del
11 de marzo de 2014 del Equipo de Apoyo a Comisiones
DE PIURA del Consejo Regional, se emite opinión favorable a la
presente propuesta;
Aprueban Plan de Acción Regional Que, estando a lo acordado y aprobado por
unanimidad, en Sesión Ordinaria Nº 03 - 2014,
de Lucha contra la Desertificación y celebrada el día 19 de marzo del 2014, en la ciudad
Sequía de Piura, el Consejo Regional del Gobierno Regional
de Piura, en uso de sus facultades y atribuciones
ORDENANZA REGIONAL conferidas por la Constitución Política del Estado,
Nº 286-2014/GRP-CR modificada por Ley Nº 27680 y Ley Nº 28607; y la Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867, y sus
EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO modificatorias Ley Nº 27902, Ley Nº 28961, Ley Nº
REGIONAL PIURA; 28968 y Ley Nº 29053;
HA DADO LA ORDENANZA REGIONAL SIGUIENTE:
POR CUANTO:
ORDENANZA QUE APRUEBA EL PLAN DE
De conformidad con lo previsto en los artículos 191º y ACCIÓN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA
192º de la Constitución Política del Perú, modi¿cada por DESERTIFICACIÓN Y SEQUÍA
la Ley de Reforma Constitucional Nº 27680; en la Ley Nº
27783, Ley de Bases de la Descentralización; en la Ley Artículo Primero.- Aprobar el Plan de Acción
Nº Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Regional de Lucha contra la Deserti¿cación y la Sequía
sus modi¿catorias - Ley Nº 27902, Ley Nº 28013, Ley Nº - PAR PIURA LCDS, que comprende cinco (05) Ejes
28926, Ley Nº 28961, Ley Nº 28968, Ley Nº 29053; y, Estratégicos, cinco (05) Objetivos Operacionales,
demás normas complementarias. nueve (09) Resultados y cuarenta y uno (41) Líneas
de Acción, y que en anexo adjunto forma parte de la
CONSIDERANDO: presente Ordenanza Regional.
Articulo Segundo.- Encargar a la Gerencia General
Que, el artículo 191º y 192º de la Constitución Política Regional, en coordinación con la Gerencia Regional de
del Perú, modi¿cada por la Ley de Reforma Constitucional, Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, la
Ley Nº 27680, establecen, respectivamente, que los implementación de la presente Ordenanza Regional,
Gobiernos Regionales tienen autonomía política, informando a la Secretaría del Consejo Regional las
económica y administrativa en los asuntos de su acciones para dicho ¿n.
competencia y que son competentes para aprobar su Artículo Tercero.- La presente Ordenanza Regional
organización interna y su presupuesto; entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en
Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1013, se aprobó la el Diario O¿cial El Peruano.
Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del
Ambiente, señalándose en el artículo 11º, como funciones Comuníquese al señor Presidente del Gobierno
del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Regional Piura para su promulgación.
Naturales del Ministerio del Ambiente, inciso d) “Elaborar y
coordinarlaEstrategiaNacionaldeLuchacontralaDeserti¿cación En Piura, a los diecinueve días del mes de marzo del
y la Sequía, así como supervisar su implementación en año dos mil catorce.
coordinación con los sectores competentes”;
Que, mediante Ordenanza Regional Nº 077-2005/GRP-
CR se creó el Sistema Regional de Gestión Ambiental en VANESSA PERICHE BOULANGGER
el ámbito del Gobierno Regional Piura; asimismo, con Consejera Delegada
Ordenanza Regional Nº 259-2013/GRP-CR se aprobó la Consejo Regional
Política Ambiental Regional, que contiene los principios
de la Gestión Ambiental y los Objetivos de la Política POR TANTO:
Ambiental Regional;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 022-2006-AG, se Mando se publique y cumpla.
crea la Comisión Nacional de Lucha contra la Deserti¿cación
y Sequía, encargada de determinar la Política Nacional de Dado en Piura, en la Sede del Gobierno Regional
Lucha contra la Deserti¿cación y mitigación de los efectos Piura, a los veinticinco días del mes de marzo del año dos
de la Sequía, y articular los esfuerzos del Estado en todos mil catorce.
los niveles del Gobierno; y, con Decreto Regional Nº 004-
2010/GRP-PR del 30 de diciembre de 2010 se o¿cializó la
creación de La Comisión Departamental de Lucha contra JAVIER ATKINS LERGGIOS
la Deserti¿cación y Sequía de Piura; Presidente
Que, mediante O¿cio Nº 034-2013-DGCCDRH/
DVMDERN/MINAM del 21 de marzo de 2013, la Dirección 1070282-1
Normas Legales del 05.04.2014 62
Artículo Noveno.- VENCIMIENTO DEL IMPUESTO Artículo Décimo Primero.- PRORROGA.- En los
VEHICULAR.- El Impuesto Vehicular, correspondiente al casos que por disposición legal pertinente se declaran
ejercicio 2014, podrá cancelarse al contado hasta el día feriados no laborables las fechas de vencimiento
28 de Febrero del año 2014 y en forma fraccionada de establecidas, estas se entenderán prorrogadas hasta el
acuerdo al siguiente cronograma de vencimiento: día hábil siguiente.
Normas Legales del 05.04.2014 68
Artículo Décimo Segundo.- INTERES MORATORIO.- Que, históricamente, la ciudad de los Baños del Inca
Los pagos que se efectúen con posterioridad a las fechas en Cajamarca (Inti puquio o manantial del sol) ubicado en
antes señalas, estarán sujetas al interés moratorio, de el lugar denominado “Pultumarca” (lugar de habas por el
conformidad a lo establecido en el Art. 33º del Texto Unico vocablo pulltu, derivado de un término quechua local o
Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto con inÀuencia culle) tiene una existencia inmemorial para
Supremo Nº 133-2013-EF., concordante con la Ordenanza los habitantes de la zona. Se conoce desde tiempos pre
Provincial Nº 05-2010-MPH. inca. En la época de la conquista es mencionado por los
cronistas como un sitio de reposo de los incas.
Artículo Décimo Tercero.- LISTADO DE CALLES.- Que, por usos y costumbres, el agua termal forma
Publíquese el listado de los valores arancelarios de parte de nuestra identidad; siendo “Los Perolitos” antes
terrenos de las áreas urbanas de la jurisdicción del distrito denominado “Ninan Yacu” o ¡Inti Puquio! que eran usados
de Huacho, a que se re¿ere el artículo sexto de la presente por el Curaca Cuismango y su Corte, y “El Tragadero”
Ordenanza. antes denominado “Llactana” era de servicio de la Plebe;
por lo que a partir del año 1986 por decisión política
Artículo Décimo Cuarto.- VIGENCIA.- La presente del Gobierno Municipal Electo de Los Baños del Inca,
Ordenanza tendrá vigencia a partir del día siguiente de su aprobó el uso domiciliario del agua termal excedente que
publicación conforme a ley. proviene de “El Tragadero” mediante comités vecinales
organizados, cuya administración, a la instalación a la red
DISPOSICIONES FINALES principal municipal, estará a cargo de la Municipalidad
Y TRANSITORIAS Distrital de Los Baños del Inca;
Que, la ciudad de Los Baños del Inca, nominada
Primera.- Encargar a la Gerencia Municipal, Gerencia Primera Maravilla Natural del Perú por sus aguas termales
de Administración General y Economía, Gerencia de de “Los Perolitos” desde marzo 2008, considerada
Administración Tributaria y la O¿cina de Informática también como Ciudad Termal y como Proyecto Piloto
el cumplimiento de la presente Ordenanza, asimismo del Termalismo desde el 2004; cuenta además con
encargar a la O¿cina de Logística su difusión y publicación instalaciones de agua termal de uso privado que se sirven
de acuerdo a lo previsto en el artículo 44º de la Ley del sistema de alcantarillado municipal;
Orgánica de Municipalidades Nº 27972. Que, mediante RESOLUCION DIRECTORAL Nº
Segunda.- Facúltese al señor Alcalde, para que 0260-2013-ANA-AAA.M resuelve en su Artículo segundo
mediante Decreto de Alcaldía pueda modi¿car el OTORGAR a favor de la Municipalidad Distrital de
calendario de pagos y dicte medidas complementarias Los Baños del Inca, licencia de Uso de Agua con ¿nes
para el cumplimiento de la presente Ordenanza. poblacionales en vías de regularización, de agua super¿cial
proveniente del manantial de agua termal “El Tragadero”
POR TANTO: equivalente a un caudal de 18 l/s cuyo punto de captación
se ubica entre las coordenadas UTMWGS 84 zona 17S:
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. 780 831 E – 9 207 256 N, a 2 571 msnm ubicado en el
distrito Los Baños del Inca, provincia y región Cajamarca;
SANTIAGO CANO LA ROSA Que, por Resolución de Gerencia Nº007-2012-
Alcalde Provincial MDBI-G se reconoce al Comité de Fiscalización de Agua
Potable y Termal como entidad ¿scalizadora y de apoyo
1070114-1 a la gestión municipal; Comité que ha hecho llegar sus
aportes y sugerencias para el uso y distribución del agua
termal domiciliaria;
MUNICIPALIDAD DISTRITAL Que, por otra parte, no podemos olvidar que el
agua termal como factor productivo ha desempeñado y
debe seguir desempeñando un papel fundamental en la
DE LOS BAÑOS DEL INCA articulación territorial y en el desarrollo económico y social
de Los Baños del Inca.
Que, de conformidad con lo dispuesto por el Art. 194º
Reglamentan el uso público del servicio de la Constitución Política del Estado, en concordancia
de agua termal domiciliaria en la ciudad con lo dispuesto en los artículos I y 11 del Título Preliminar
de la Ley 27972- Ley Orgánica de Municipalidades, la
de Los Baños del Inca, provincia y Municipalidad Distrital de los Baños del Inca es un Órgano
departamento de Cajamarca de Gobierno promotor del desarrollo local, con personería
Jurídica de Derecho Público y plena capacidad para
ORDENANZA MUNICIPAL el cumplimiento de sus ¿nes; que goza de autonomía
Nº 13-2013-MDBI Política, Económica y Administrativa en los asuntos de su
competencia.
Los Baños del Inca, 18 octubre del 2013 Que, La Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades
en su Artículo 9º inciso 8) faculta aprobar, modi¿car o
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos
LOS BAÑOS DEL INCA y en el inciso 9) establece que es atribución del
Concejo Municipal crear, modi¿car, suprimir o exonerar
VISTO: contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos,
conforme a Ley.
En Sesión Ordinaria de fecha 18 de octubre del 2013 la Que, a mérito de lo estipulado por el Artículo 40º de
propuesta de Ordenanza y su reglamentación sobre el uso la Ley Orgánica de Municipalidades, concordante con la
del servicio público del agua termal domiciliaria en la ciudad norma IV del TUO del Código Tributario aprobado por
de Los Baños del Inca; distrito del mismo nombre, provincia Decreto Supremo 135-99-EF,es procedente que mediante
de Cajamarca y el Acuerdo de Concejo Nº 344-2013-MDBI; ordenanza se creen, modi¿quen, supriman o exoneren
los arbitrios, tasas, licencias, derechos y contribuciones,
CONSIDERANDO: dentro de los límites establecidos por la Ley.
Que, esta ordenanza organizará la mejor distribución
Que, El distrito de Los Baños del Inca, creado por del servicio de agua termal domiciliaria en la ciudad de
Ley 13251 del 07 de septiembre de 1959, tiene como los Baños del Inca, así como brindará oportunidad a
capital el pueblo del mismo nombre y conformado por los quienes deseen este servicio público, previa autorización
caseríos de Otuzco, Pullucana, Los Baños, la Comunidad de SEAPABI desde el punto “El Tragadero” otorgado con
de Huayrapongo, en la parte que colinda con el distrito licencia o autorización por la Autoridad Nacional del Agua
de Llacanora y las Haciendas de Otuzco, Santa Teresita, mediante Resolución Directoral Nº 260-2013-ANA-AAA.
Tartar de la Bene¿cencia, Santa Ursula, Chaquil y M.
Luchupucro siendo los límites del distrito los mismos que
tienen los anexos que lo forman. POR CUANTO:
Que, la ciudad de Los Baños del Inca se encuentra
geográ¿camente ubicada en Latitud Sur 07º 09´12”, El Concejo Distrital de Los Baños del Inca, provincia
longitud oeste 78º 30’ 57”, sobre los 2,571 msnm, y región Cajamarca, en uso de las facultades conferidas
Normas Legales del 05.04.2014 69
por el Art. 194º de la Constitución Política del Perú y mantenimiento de este servicio de uso público
promulgada el 29 de Diciembre de 1993 y modi¿cada por domiciliario.
Ley N º 27680 del 06 de Marzo del 2002, al amparo de la c) Proveer condiciones de seguridad e infraestructura
Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades de fecha su¿ciente para el buen servicio del agua termal de uso
26 de Mayo del 2003, el Decreto Supremo 135-99-EF, público domiciliario.
en Sesión Ordinaria de fecha 18 de octubre del 2013; ha d) Promover una cultura del agua básica en los
aprobado la siguiente: habitantes del distrito de los Baños del Inca.
Artículo 5º.- En términos generales, se entiende como a) Instalar instrumentos de control y medición de
política municipal ambiental sobre el uso de agua termal agua termal en el plazo de un año, conservándolos y
de uso público domiciliario, los siguientes enunciados: manteniéndolos en buen estado, con la ¿nalidad de
registrar y reportar mensualmente a la Administración
a) Promover bajo criterios urbanísticos, sociales, Local del agua Cajamarca, los volúmenes diarios
ambientales, espaciales y geográ¿cos, la protección, captados y aprovechados del manantial de agua termal El
conservación y mantenimiento del servicio de agua termal Tragadero autorizados por Resolución Directoral Nº 260-
de uso público domiciliario. 2013-ANA-AAA.M cuyo punto de captación se ubica entre
b) Promover la participación de la sociedad civil las coordenadas UTMWGS 84 zona 175: 780 831 E – 9
organizada en la conservación, protección, defensa 207 256 N, a 2 571 m.s.n.m.
Normas Legales del 05.04.2014 70
b) Instalar medidores o efectuar los cálculos de 29338, que afecte la calidad del agua, será sancionada
medición por metro cúbico en piscinas, hoteles, industrias, de acuerdo a la normatividad vigente.
recreacionales y deportivas, de salud y otras de uso b) Utilizar el agua termal para el ¿n que ha sido
comercial. autorizado.
c) Instalar, regular y efectuar el mantenimiento de los c) Está prohibido manipular los medidores de
medidores de consumo de agua. consumo.
d) Programar, regular y/o racionalizar equitativamente d) Mantener en buenas condiciones la grifería,
la distribución del servicio del agua termal. instalaciones sanitarias y demás accesorios, a ¿n de
e) Fiscalizar la intangibilidad e integridad de toda la evitar la pérdida de agua.
infraestructura que comprenden la captación, reservorios, e) Está prohibido realizar conexiones a las redes de
líneas de conducción y líneas de distribución del agua conducción o distribución sin autorización expresa de
termal. SEAPABI.
f) Monitorear y analizar periódicamente la calidad f) Está prohibido comercializar agua termal o efectuar
del agua termal para su informe a la Dirección de ANA transferencias.
Cajamarca. g) Queda prohibido el uso del agua termal domiciliario
g) Fiscalizar y denunciar las conexiones clandestinas. construyendo reservorios, instalando motobombas sin
h) Proceder al corte de las instalaciones clandestinas. autorización especial de SEAPABI.
i) Contar con un contingente permanente de personas h) Brindar facilidades al personal de SEAPABI para
para la atención de emergencias. cumplir sus funciones de ¿scalización y mantenimiento.
j) Elaborar la tarifa por el consumo de agua termal i) Está prohibido el cambio de obras o conexiones sin
domiciliaria. autorización de SEAPABI.