Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DE MÉXICO
FES Zaragoza
Ciclo ovárico y menstrual
Alumnos:
• Cervantes Orlando
• De la Rosa Carlos
• Espino Juárez Lizeth Gabriela
• Ortega Juan Gilberto
• Rivera Gaona Mónica Damaris
REGULACIÓN HORMONAL
ESTROGENO.
El estrógeno es una hormona sexual que interviene principalmente en el desarrollo
de los caracteres sexuales secundarios femeninos (pechos, endometrio, ciclo
menstrual).
❑ Funciones físicas:
• Responsable del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.
• Ayuda a desacelerar el aumento de la altura en las mujeres durante la
pubertad.
• Estimula el incremento del forro interior del útero (endometrio) durante el ciclo
menstrual.
• Mejora la lubricación de la vagina, etc.
❑ Efectos sobre otros parámetros bioquímicos.
• Ayudan en la síntesis de proteínas.
• Aumentan adherencia de la plaqueta y reducen la antitrombina III.
• Ayuda a regular la producción de colesterol en el hígado.
• Ayuda a regular las partes de cerebro que preparan el cuerpo para su
desarrollo sexual
❑ Estrógeno en hombres:
Poseen receptores de estrógeno en menor cantidad.
Ayuda a iniciar la espermatogénesis. Ayuda a fortalecer huesos, en la
maduración sexual y en el metabolismo del colesterol.
• Se vincula a la libido: También tiene una relación con en nivel y la vivencia del
deseo sexual.
• Crecimiento y maduración: Se encuentra vinculada al inicio de la pubertad y
al desarrollo de caracteres sexuales secundarios.
• Lactancia: Ayuda al desarrollo y crecimiento de los pechos y prepara a la
mujer para la lactancia durante la gestación.
• Regulación glucémica: Tanto en mujeres como en hombres.
“Relaxina”
Una niña recién nacida contiene alrededor de 2 millones de ovocitos
dentro de un folículo ovárico, cuando llega a la pubertad éste número se
reduce a 400,000 ovocitos.
•Expulsión periódica de 25 a 65 mL
de sangre durante 5 días aprox.
• Este ultimo es absorbido por las células foliculares remanentes, que con el
paso del tiempo forman el cuerpo lúteo.
FASE POSTOVULATORIA