<(
z
<( "'
1--
=
Q.
ü Q.
¡:: U)
¡
a: w
<(
a:
Q.
lTI-0
;,
.... o
::::,
w
.1J 1-
z
�
ti -
¡::
I
z <(
1--
<(
ti = ::,
Q.
¡::
a:
<( a::
._) Q.
:e
tu
> a:
\
z w
o ..J
Q.
� ,,,,
IJJ
..'
::i
::, I <'
J
w
I ''
'
1--
:
z
<( I <(
1--
z
Q.
ü - I ::,
CI
J- �
/
¡::
a:
I w
a: /
I
--
<( Q.
/
....
--
Q.
---
/
_,,..
MODELO DE DISCURSO MODELO Dr ,.,ilH\:V\$\ A
,--------,
PARTICIPANTE PARTICIPANTE
/ \
11
8
PARTIC PARTICIPANTE
::J 11
L/
/
VvVVV
\NVv
PREG U T\
AN '<I< RESPUESTA
C\O
� "'\1-p,.
� '""�º
1 �
C=
RESPUESTA
--6
ESTA
-ere.
PLANEACION OE UNA ENTREVISTA
GRAFICA DE LA RELACION IDEAL ENTRE
LOS ASPECTOS DE LA ENTREVISTA
ENTREVISTAOÓR 1- ( OBJETIVO )
\/ PROCEDIMIENTO
SOCIO
Rc
t-
EMOCIONAL
�.
q.;
AMBIENTE
TAREA (OBJETIVO).
ESTRATEGIA
21
. .. .
11.-TIPOS DE ENTREVISTA
TIPOS DE ENTREVISTA
SEGUN SU (J .-Admisión o selección.
P íl O POST'I'O ) 2.-Promo<"ión o evaluación.
26
3.-Consejo.
f 4.-Salida.
5.-Confrontación.
1.-Planificada.
2.-Semi-libre.
3.-Libre.
SEGUN SU 4.-De tensión.
CONDUCCION
1.-Individual.
2.-Grupal.
3.-Panel.
...:l.2.-ENTREVISTADEPROMOCION OEVALUACION.-
Con ésta se intentará, una vez conocido el historial de un su
jeto ya adscrito previamente a la empresa, evaluar su desarro- _
Uo y actividad con el fin de determinar si es posible promo-
cionar o o no a un mejor puesto dentro e la Orgamza ·' .
Este ·deseo de promociórr-puede surgir tanto por parte d; la
1- empresa, como del sujeto mismo.
-
Ahora bien, según el tipo_de conducción con �le
en a raho
--las entrevist.1is. las portemosclasificar
- en: planifica-
-
29
Para supra, o·. Blanco Cohcn. c.: Op. cit., pp. 136-142.
9
31
ENTREVISTA DIRIGIDA:
Este es el estilo que se utiliza con mayor frecuencia y por
ello mismo se considera como el ejemplo típico de entrevista.
La estructura de este estilo es muy rígida, depende de un
plan preciso, con preguntas directas ya elaboradas, un preciso
control de tiempo y listas de chequeo impresas donde ir eva
luando la actuación del entrevistado. No se debe olvidar que
este método limita en gran medida las respuestas, lo cual re
sulta ser una ventaja cuando se quiere forzar al sujeto a res
ponder espontáneamente y sin premeditación.