Está en la página 1de 6

 

 
Guía 1
Sumas iteradas y multiplicaciones
Clase 2
 
Nombre:                          
 
Curso:        
 
 
Actividad  1:  multiplicación  como  suma  iterada.  
 
Rosa,   Jaime,   Julián   y   Martina   hicieron   una   exposición   obre   alimentos  
saludables.   Cada   uno   llevo   3   alimentos.   ¿Cuántos   alimentos   llevaron   en  
toral?  
 
Para  resolverlo  puedes  ayudarte  con  material  concreto:  
 
1) Contar   la   cantidad   de   niños   que   llevaron   alimentos,   .en   este   caso  
fueron________  
2) Escribir  como  suma  el  número  de  alimentos  que  llevo  cada  uno:  
 
 
 
 
 
 
  Rosa   Jaime   Julián   Martina  
  +   +   +   =      
 
3                      +            3                  +                3                +            3                                =    12  
 
 
 
 
 
 

 
3) Plantear  la  adición  de  sumando  iguales  como  una  multiplicación:  
 
 
  4   Veces         3   es     12  
 
 
   
4   3   12  
                                                                           X                                                                            =  
 
 
Respuesta:  En  total  llevaron  12  alimentos.  
 
• Escribe  en  tu  cuaderno:  
 
 
La  adición  de  sumando  iguales  se  puede  representar  como  una  multiplicación.      
 
  Los  términos  de  la  multiplicación  son  los  factores  y  el  resultado  se  llama  producto.  La  
  multiplicación  se  puede  representar  por  medio  de  los  siguientes  símbolos    ●        ó     X    
  y  se  lee  “por”.  
  3  +3+3+3  =  4  ●    3  =12                                                         PRODUCTO  
 
 
 
  FACTORES  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
• Observa  los  dibujos  y  completa  las  frases:    
 
 
a)    Hay  ________  bolsas  de  manzanas.  
 
En  cada  bolsa  hay__________  manzanas.  
 
En  total  hay  ___________  manzanas.  
 
Entonces:  tres  veces  6  es  igual  a  18.  
 
 
 
 
 
 b)    Hay  ________  cajas  de  lápices.  
 
En  cada  caja  hay__________  lápices.  
 
En  total  hay  ___________  lápices.  
 
Entonces:  ______________________.  
 
 
 
c)    Hay  ________  bolsas  de  tijeras.  
 
En  cada  bolsa  hay__________  tijeras.  
 
En  total  hay  ___________  tijeras.  
 
Entonces:  ______________________.  
 
 
 
 

 
 
• Observa   y   cuenta   la   cantidad   de   elementos   que   hay   en   cada   caso,  
luego   determina   cuántos   grupos   pueden   formarse,   encerrándolos   en  
un  círculo.  
 
 
Forma  grupos  de  3  pelotas  cada  uno:  
 
 
 
 
a) Total  de  pelotas:  ____________.    
  ______  x  3=  9  
b) Pelotas  en  cada  grupo:  ____________.    
  Pueden   formarse   _____   grupos  
c) ¿Cuántos   grupos   de   pelotas   se   formaron   de  3  pelotas.  
en  total?  _____________.  
 
 
• Siguiendo  el  ejemplo  anterior,  realiza  los  siguientes  ejercicios:  
 
Forma  grupos  de  2  bolsos  cada  uno:  
 
 
   
  ______  x  2=  10  
   
  Pueden   formarse   _____   grupos  
  de  2  bolsos.  
 
a) Total  de  bolsos:  ____________.  
 
b) Bolsos  en  cada  grupo:  ____________.  
 
c) ¿Cuántos  grupos  de  bolsos  se  formaron  en  total?  _____________.  
 
 

 
Forma  grupos  de  4  lunas  cada  uno:  
 
 
   
                   ______  
  x  4=  8  
   
  Pueden   formarse   _____   grupos  
  de  4  lunas.  
 
 
a) Total  de  lunas:  ____________.  
 
b) Lunas  en  cada  grupo:  ____________.  
 
c) ¿Cuántos  grupos  de  lunas  se  formaron  en  total?  _____________.  
 

 
• Representa   con   dibujos   cada   una   de   las   siguientes   multiplicaciones   y  
completa.  

6    x  7  =  __________  

5  x  8  =  __________  
 

• Resuelve  los  siguientes  problemas:  

a) Para  la  confección  de  una  silla  un  carpintero  utiliza  12  clavos  en  total.  
Si  en  un  día  ha  terminado  4  sillas,  ¿cuántos  clavos  usó  en  total?  Haz  la  
representación  gráfica  y  escribe  la  multiplicación.  

b) La  rueda  de  una  bicicleta  gira  2  veces  en  un  segundo.  ¿Cuántas  veces  
girará   en   8   segundos   si   gira   a   la   misma   velocidad?     Haz   la  
representación  gráfica  y  escribe  la  multiplicación.  

También podría gustarte