Está en la página 1de 1

DESARROLLO MORAL PIAGET Y KOHLBERG

Desarrollo infantil de 0 a 6 años

Estudiante: Padilla Guerrero Betsy

El desarrollo moral es el aprendizaje de la conducta socialmente aceptable y la adquisición e


interiorización de las normas y valores transmitidas por las personas que rodean al niño en sus
diferentes ambientes, Esta teoría fue plantea por Jean Piaget y más tarde Kohlberg interiorizo y
completo la teoría de Piaget.
Kohlberg comparte con Piaget la creencia que la moral se desarrolla en cada individuo pasando
por una serie de fases o etapas, las cuales son las mismas para cada ser humano. Según Kohlberg
no todos los individuos llegan a pasar por todas las etapas. El desarrollo moral según Piaget nos
dice que hay tres factores que influyen en el desarrollo moral, estos son, el desarrollo de la
inteligencia, las relaciones entre iguales y la progresiva coacción de las normas de los adultos.
Asimismo, Piaget defiende y propone la existencia de los estadios en el mismo desarrollo moral, lo
cual dividió en tres etapas o estadio. Primera etapa moral de obligación, esta etapa se encuentra
entre los 2 a 6 años, el niño vive una actitud de respeto hacia los mayores, se caracteriza por la
heteronomía. Segunda etapa moral de la solidaridad entre iguales, esta etapa corresponde entre
los 7 a 11 años. Los niños forman parte de amigos de la misma edad, el respeto unilateral es
sustituido por el respeto mutuo, surge el sentimiento de la honestidad. Tercera etapa, moral de
equidad, se encuentra entre los 12 años a más, surge el altruismo, el interés por el otro y la
compasión.
Desarrollo moral según Kohlberg, se desarrolla en cada individuo pasando por una serie de fases o
etapas. El nivel I corresponde a la moral preconvenccional en ella se encuentran dos etapas, el
castigo y la obediencia y el propósito y el intercambio. Al nivel II se le denomina moral
convencional en ella se encuentra la etapa tres: expectativa, relaciones y conformidad, la etapa
cuatro: sistema social y conciencia. El nivel III denominado moral postconvencional, en ella se
encuentra la etapa cinco: derechos previos y contrato social y la etapa seis: principios éticos
universales. Cada etapa consta de comportamientos únicos, implica un cambio en la forma de
responder socialmente, cada es irreversible

También podría gustarte