Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE INGENIERÍA DE
PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
CURSO: INSTRUMENTACION
TEMA: LABORATORIO 03
TUMPI ESPINOZA
AREQUIPA- PERÚ-2019
5. DESARROLLO
El objetivo es determinar exactamente la resistencia electrica R(t) del elemento sensor de platino
sín que influya en la lectura la resistencia de los cables Rc.
El modo de conexión de 3 hilos es el más común y resuelve bastante bién el problema de error
generado por los cables.
Donde RA, RB1 y RB2 son los valores óhmicos de los cables correspondientes
El único requisito es que los tres cables tengan la misma resistencia eléctrica pues el sistema de
medición se basa (casi siempre) en el "puente de Wheatstone".
La única condición que se debe cumplir para que la medición sea correcta es que RA = RB2, pues de
esta forma el desequilibrio del puente depende del valor de la PT-100, ya que como la intensidad
IB1 es muy pequeña (es la intensidad de entrada del voltímetro medidor de la tensión de
desequilibrio del puente y por lo tanto de impedancia de entrada muy alta), se puede despreciar y
resulta:
Por lo tanto la caída de tensión en RA es la misma que en RB2 y el desequilibrio del puente solo
depende de la PT-100 (la tensión Vd solo depende del valor de Rt ) y el equipo lector del receptor
calcula el valor óhmico de la resistencia de la PT-100: Rt
Finalmente
5.3 Del item 5.2, graficar el voltaje generado en función de la temperatura aplicada a la
Termocupla, analizar la gráfica.
3
2
1
0
0 20 40 60 80 100 120
TEMPERATURA [°C]
5.4 Empleando la tabla teórica de la termocupla tipo J (tabla 4.1.5), graficar el voltaje generado en
función de la temperatura. (mostrar en clase el video de toma de datos y grafica).
5.6 Desarrolle un circuito de acondicionamiento de señal para la Termocupla tipo J, que utilice un
amplificador de instrumentación. La salida debe ser de O a 5 Vcd. Realizar la simulación y la
descripción a detalle e ilustración correspondiente.
49.4k
G 1
Rg
49.4k
300 1
Rg
49.4k
299
Rg
49.4k
Rg
299
Rg 165.2174
Rg 150
Vo
G
Vtermocupla
5v
330.3
Vtermocupla
Vtermocupla 15mV
Vtermocupla 12.54mV
T 100C
5.7 Graficar la salida del circuito (5.6) en función del cambio de temperatura en la termocupla.
TENSIÓN DE TERMOCUPLA
VS
TEMPERATURA
12
10
TENSIÓN [MV]
8
6
4
2
0
0 50 100 150 200
TEMPERATURA [°C]
TENSIÓN AMPLIFICADA VS TEMPERATURA
8
7
TENSIÓN AMPLIFICADA [V] 6
5
4
3
2
1
0
0 50 100 150 200
TEMPERATURA [°C]
6. CONCLUSIONES
7. REFERENCIAS
[1] Antonio Creus Solé. Instrumentación industrial, CD 2011 Alfaornega Grupo Editor, S.A. de C.V.
8. ANEXOS
http://www.generavapor.com.pe/catalogo/sensores-de-temperatura/838-sensor-pt-100-rtd-3-hilos.html
https://www.contaval.es/sondas-pt-100-tienen-3-hilos/
https://naylampmechatronics.com/sensores-temperatura-y-humedad/322-sensor-de-temperatura-pt100-3-hilos.html
http://www.arian.cl/downloads/nt-004.pdf