Está en la página 1de 56

INFORME DE SUPERVISIÓN ESPECIAL

PARTICIPATIVA, SOBRE CUMPLIMIENTO DE


ACCIONES DE REMEDIACIÓN DE LOS PASIVOS DE
ORIGEN MINERO EN EL RIO SAN JUAN, DELTA
UPAMAYO Y PARTE NORTE DEL LAGO
CHINCHAYCOCHA

TITULARES: VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A., SOCIEDAD


MINERA EL BROCAL S.A.A., ACTIVOS MINEROS
S.A.C. Y CIA. MINERA AURÍFERA AUREX.

Informe Nº 001- 2009- MINEC SRL

SUPERVISOR EXTERNO

Lima, Julio de 2009


CONTENIDO

Pág.
I. INTRODUCCIÓN

1.1 UBICACIÓN DE LAS ÁREAS DE SUPERVISIÓN ESPECIAL


1.2 BASE LEGAL
1.3 ANTECEDENTES

II. INFORMACIÓN RELATIVA A LA SUPERVISIÓN ESPECIAL

2.1 MOTIVO DE LA SUPERVISIÓN ESPECIAL


2.2 OBJETIVO
2.3 ALCANCE
2.4 COMUNICACIONES

III. DESARROLLO DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA CONCERNIENTE


A LOS ASPECTOS POR FISCALIZAR.

A.- VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. - : Verificar el cumplimiento de


los compromisos de remediación

B.- SOCIEDAD MINERA EL BROCCAL S.A.A.: Verificar situación de la


acción Nº 2

C.- ACTIVOS MINEROS S.A.C.: Verificar el cumplimiento de acciones


referidas a remediación ambiental de la relavera Quiulacocha y
desmontera Excelsior.

D.- COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S.A.: Verificar situación de


la acción Nº 19, referida a la investigación de campo sector Aurex
sobre las infiltraciones no controladas desde la planta Andes.

E.- ACCIONES COMPARTIDAS POR LAS EMPRESAS MINERAS,


verificar el cumplimiento de cinco acciones.

IV. MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA

V. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES

ANEXOS DE LA SUPERVISIÓN ESPECIAL PASCO: AGOSTO -2009


Documentos proporcionados por las empresas

ANEXO I: ACTAS

• Acta de Supervisión Especial sobre el cumplimiento de Acciones de


remediación de los pasivos de origen minero por parte de la empresa
Sociedad Minera El Brocal S.A.A.
• Acta de Supervisión Especial sobre el cumplimiento de Acciones de
remediación de los pasivos de origen minero por parte de la empresa Volcan
Compañía Minera S.A.A.- UEA Cerro de Pasco.
• Acta de Supervisión Especial sobre el cumplimiento de Acciones de
remediación de los pasivos de origen minero en el río San Juan, delta
Upamayo, y parte norte del lago Chinchaycocha.
• Acta de Supervisión Especial sobre el cumplimiento de Acciones de
remediación de los pasivos de origen minero por parte de la empresa
Compañía Minera Aurex S.A.
• Acta de Supervisión Especial sobre el cumplimiento de Acciones de
remediación de los pasivos de origen minero por parte de la empresa Activos
Mineros S.A.C

ANEXO II. PANEL FOTOGRAFICO

ANEXO III: DOCUMENTACION PRESENTADA POR COMPAÑIA MINERA VOLCAN


S.A.A.

• Investigación Hidrológica de la mina subterránea y de las facilidades


superficiales de la unidad minera Cerro de Pasco
• Esquema Hídrico del Proyecto
• Informe Trimestral Monitoreo de Efluentes Líquidos Minero Metalúrgicos:
Segundo Trimestre 2009. Periodo de Abril y Junio. Julio 2009

ANEXO IV: DOCUMENTACION PRESENTADA POR ACTIVOS MINEROS S.A.

• Carta con fecha 23 de enero de 2009, dirigida a la Dirección General de


Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas solicitando la
representación del estado peruano en las responsabilidades que le
corresponden según los porcentajes determinados en el estudio de remediación
de los pasivos de origen minero en el río San Juan, Delta de Upamayo.

ANEXO V: DOCUMENTACION PRESENTADA POR AUREX S.A.

• Estudio Hidrológico complementario de “Desviación del río Quiulacocha” para la


ampliación del depósito de relaves. Elaborado por COPERSA Ingeniería S.A.C.
• Detalle de construcción de piezómetros “Proyecto Río Quiulacocha”

ANEXO VI: DOCUMENTACION PRESENTADA POR SOCIEDAD MINERA EL


BROCAL S.A.A.

• Informe de Resultados Anliticos de Efluentes Líquidos 1° y 2° trimestre. Junio


2009
• Registro de monitoreo de calidad de aguas subterráneas 2009 del Piezómetro
N°1.
• Plano para el recrecimiento integral de los depósitos de relaves de Huaraucaca
• Planos para la Remediación Ambiental del Depósito de relaves N°1
• Plano de Puntos de Monitoreo

ANEXO VII: INFORMES DE ENSAYO

• Informes de Ensayo de los monitoreos realizados en la empresa Sociedad


Minera El Brocal S.A.A.
• Informes de Ensayo de los monitoreos realizados en la empresa Volcan
Compañía Minera S.A.A.- UEA Cerro de Pasco
• Informes de Ensayo de los monitoreos realizados en los pasivos de origen
minero en el río San Juan, delta de Upamayo y parte norte del lago
Chinchaycocha.
• Informes de Ensayo de los monitoreos realizados en la empresa Compañía
Minera Aurex S.A.
• Informes de Ensayo de los monitoreos realizados en la empresa Activos
Mineros S.A.C.- UEA Cerro de Pasco
PARTE I
INTRODUCCIÓN AL INFORME
INFORME DE SUPERVISIÓN ESPECIAL PARTICIPATIVA, SOBRE
CUMPLIMIENTO DE ACCIONES DE REMEDIACIÓN DE LOS PASIVOS
DE ORIGEN MINERO, EN EL RIO SAN JUAN, DELTA UPAMAYO Y
PARTE NORTE DEL LAGO CHINCHAYCOCHA, CORRESPONDIENTES A
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A., SOCIEDAD MINERA EL BROCAL
S.A.A., ACTIVOS MINEROS S.A.C. Y CIA. MINERA AURÍFERA AUREX

I. INTRODUCCIÓN

El presente informe es el resultado de la Supervisión Especial Participativa,


efectuada a las Empresas Mineras: Volcan Cía. Minera S.A.A., Sociedad
Minera El Brocal S.A.A., Activos Mineros S.A.C. y Cía. Minera Aurífera
AUREX; para verificar el cumplimiento de las acciones de remediación de
los pasivos de origen minero, en el río San Juan, Delta Upamayo y parte
Norte del Lago Chinchaycocha.

Las mencionadas Empresas tienen un compromiso con el Ministerio de


Energía y Minas, tanto de responsabilidad individual como empresa minera,
y compromiso de responsabilidad compartida, plasmada en acciones de
remediación ambiental en el ámbito de influencia de sus actividades, en
función a una base técnica derivados de estudios realizados al respecto; con
los siguientes porcentajes de participación respecto a las acciones de
responsabilidad compartida.

Tabla Nº 1 – Porcentajes de Participación Asociado a las Fuentes de


Contaminación del sector alto del Río San Juan (Estudios
realizados por Water Management Consultants)

Fuente de elementos químicos en % %


Operador
altas concentraciones participación participación
Infiltraciones no controladas desde la planta 0,21 0,21
Aurex Andes de Aurex
Desmontera Excelsior + Relavera 63,60 66,97
Centromin Quiulacocha
(Activos mineros) +Pilas
Desmontera Excelsior + Relavera 3,37
Quiulacocha
(últimos 6 años)
Pilas 2,24 13,25
Volcan Efluentes de la planta concentradora 11,00
Paragsha
Descargas desde el poblado de Paragsha 5,51
Descargas de aguas lluvia desde los poblados 7,06 19,58
Estado Peruano de Chaupimarca, Esperanza, Excelsior
Infiltración desde relaves coloniales 7,01
100,0 100,0
Tabla Nº 2– Porcentajes de Participación Asociado a las Fuentes de
Contaminación del sector de Embalse Upamayo y Lago
Chinchaycocha (Estudios realizados por Water Management
Consultants)

Operador Fuente de elementos químicos en % %


altas concentraciones participación participación
Aurex Infiltraciones no controladas desde la planta 0,08 0,08
Andes de Aurex
Brocal Infiltraciones no controladas desde las 50,0 50,0
relaveras de Brocal
Desmontera Excelsior + Relavera 23,2
Centromin Quiulacocha + Pilas
(Activos mineros) Desmontera Excelsior + Relavera 1,2 24,4
Quiulacocha (últimos 6 años
Pilas 0,8
Volcan Efluentes de la planta concentradora 4,0 4,8
Paragsha
Descargas desde el poblado de Paragsha 2,0
Descargas de aguas lluvia desde los poblados 2,6
de Chaupimarca, Esperanza, Excelsior
Estado Peruano Infiltración desde relaves coloniales 2,6
Depósitos de Carbón y escorias en quebrada 6,3 20,8
Andacancha (subterránea)
Depósitos de Carbón y escorias en quebrada 7,3
Andacancha (superficial)
100,0 100,0

La Supervisión Especial se efectuó de acuerdo a lo programado, los días del


13 al 17 de Julio del 2009, de acuerdo a lo programado y en función a los
términos de referencia alcanzado por Osinergmin.

Según el programa, entre los días del 13 al 15 de Julio de 2009, la


Supervisión Especial fue llevada a cabo con representantes del Titular
minero en cada empresa Supervisada, participaron también los
representantes del gobierno regional-Gerencia regional de recursos
naturales, y algunos representantes de las comunidades cercanas, según
figuran en las actas suscritas.

Los días 16 y 17 de julio de 2009 la Supervisión Especial respecto a las


acciones de remediación de responsabilidad compartida, fue realizada con
la participación de los representantes de los Titulares mineros, Autoridades y
Comunidades cercanas al Sector, según consta en las actas firmadas y
también en las respectivas vistas fotográficas.

Para las acciones de Supervisión Especial se efectuaron actividades como


las reuniones iniciales de coordinación para cada caso, recopilación de
información existente, programa de monitoreo de agua, Sedimentos y
muestreo de campo, con el objeto de caracterizar y verificar el cumplimiento
de las acciones de remediación de los pasivos de origen minero de cada
empresa y referidas al río San Juan, Delta Upamayo y lado Norte del Lago
Chinchaycocha, determinado las fuentes contaminantes de la zona, que
serán la base para el desarrollo de gabinete, se realizaron también las
respectivas reuniones de cierre de la supervisión.
El presente Informe consta de cinco capítulos, referidos a Introducción,
Información relativa a la supervisión especial, desarrollo de los términos de
referencia concerniente a los aspectos indicados por Osinergmin, Monitoreo
de calidad de agua, conclusiones y recomendaciones, asimismo los anexos
respectivos

1.1 UBICACIÓN DE LAS ÁREAS DE SUPERVISIÓN ESPECIAL

Está conformada por los límites fisiográficos del río Ragra, cuenca del
Río San Juan, Delta Upamayo y el sector norte del Lago
Chinchaycocha. La cuenca está ubicada en la Cordillera Central de
Perú, en la región denominada Puna, Provincia de Pasco,
Departamentos de Pasco y Junín.

La cuenca del Río San Juan se ubica a una altitud entre los. 4.000 y
4.400 msnm, de acuerdo al estudio efectuado por Water Management
Consultants, la extensión del río San Juan es de 1.171 km2 desde sus
nacientes hasta la represa que da origen al embalse Upamayo a
4.090 msnm.

El principal cuerpo de agua se encuentra en la parte más baja de la


cuenca, denominado Lago Chinchaycocha, que alcanza una
extensión de cerca de 32.000 hectáreas.

Concerniente a la ubicación de las Empresas Mineras definimos lo


siguiente:

Las actividades mineras desarrolladas en la cuenca del Río San Juan


datan desde la época colonial, comenzando con la explotación de
Ag. Las actividades históricas comprenden la participación de
empresas que ya han cesado sus operaciones, tales como Huarón
S.A., Milpo S.A. y principalmente Centromin Perú.

Las operaciones mineras motivo de la Supervisión Especial en Cerro


de Pasco, se indican en el siguiente mapa.
Plano Nº 1.- Áreas encerradas en círculos, correspondientes a la ubicación de las
unidades mineras supervisadas, en la parte inferior el río San Juan, sector Delta
Upamayo y norte del lago Chinchaycocha, se indican con flechas,

La ubicación de las empresas mineras que tienen responsabilidad de


remediación son las siguientes:

• Volcán Compañía Minera S.A.A, ubicada en la parte alta de la cuenca en


el Ex Río Ragra.

• Sociedad Minera El Brocal, ubicada en la Quebrada de Huachuacaja.

• Compañía Minera Aurífera Aurex, ubicada cerca de la confluencia del Ex


Río Ragra con el Río San Juan.

• Empresa Activos Mineros SAA. (Ex Centromin) actividades de


remediación, principalmente en la Relavera Quiulacocha y desmontera
Excelsior.

Asimismo la participación compartida por las Empresas Mineras,


correspondiente al río San Juan del sector Delta Upamayo, sector norte del lago
Chinchaycocha
1.2 BASE LEGAL

Referente al Marco Legal, se consideran las Normas y Dispositivos


Ambientales vigentes, siendo éstos los siguientes:

• Constitución Política del Perú de 1993. Título III. Capitulo II del


Ambiente y Recursos Naturales, Arts. 66, 67 y 68 que norma
sobre las propiedades de los recursos, uso sostenible y su
conservación.

• Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, (Publicada el 15 de


Octubre del 2005)

• Ley Nº 27474 del 06/06/2001 - Ley de Fiscalización de las


Actividades Mineras.

• D.S. N° 016-93-EM Reglamento para la Protección Ambiental


para las actividades Minero Metalúrgicas, y el D.S. Nº 059-93-
EM.

• R.D. Nº 343-2004-EM/DGM, Aprobación de formatos de


fiscalización.

• D. Leg. Nº 613 del 07 de Setiembre de 1,990. Código del


Medio Ambiente y de los Recursos Naturales.

• D. Leg. Nº 17752 Ley General de Aguas; que establecen los


límites para proteger el agua superficial de acuerdo con una
definición de usos.

• R.M. Nº 011-96-EM/VMM del 13/01/96 – Niveles Máximos


Permisibles de Emisión de Efluentes Líquidos para las
Actividades Minero Metalúrgicas.

• D.S. Nº 022-2002-EM Modificación del Reglamento para la


Protección Ambiental en las Actividades Minero Metalúrgicas.

• Ley Nº 27314; Ley de Residuos Sólidos

• D.S. Nº 057-2004-PCM; Reglamento de la Ley General de


Residuos Sólidos.

• D. Leg. Nº 757 Ley Marco, para el crecimiento de la Inversión


Privada; Seguridad Jurídica en la Conservación del Ambiente.

• Ley 28964, (24/1/2007), que transfiere competencias de


supervisión y fiscalización de las actividades mineras al
OSINERG.
• R.C.D. N° 324-2007-OS/CD (10/5/2007), Reglamento de
Supervisión de Actividades Energéticas y Mineras en
OSINERGMIN.

1.3 ANTECEDENTES

Como antecedentes se tienen las siguientes tablas concernientes


a los estudios efectuados por la Empresa Consultora Water
Management

Tabla Nº 3– Fuentes históricas de elementos con altas concentraciones


químicas e impactos asociados estudios realizados por Water
Management

Fuentes Elementos Impactos Categoría


de impacto

Hg, As Los sedimentos más próximos a la desembocadura al Río


Sedimentos
San Juan, presentan altas concentraciones de
contaminados en
(As, Cd, Pb y contaminantes. Estos en la época lluviosa y de crecidas Alto
el lecho del ex Río
Zn) del río son transportados y descargados al río San Juan
Ragra
como elementos en suspensión.

As, Cd, Cu, Los sedimentos aguas abajo de la desembocadura al Ex


Fe, S Río Ragra, presentan altas concentraciones de
Sedimentos y Zn contaminantes. Estos en la época lluviosa y decrecidas
contaminados en del río son transportados por el río San Juan, como
Alto
el lecho del Río elementos en suspensión hacia el Embalse Upamayo y
(Cu, Hg, Pb y
San Juan río San Juan. En algunos sectores más próximos al Ex
Zn)
Río Ragra, son acumulados potentes secuencias de
sedimentos con contaminantes

Relaves coloniales Depósitos de relave adyacente al río, que es erosionado y


ubicados en las lixiviado por efecto de las lluvias y del río, en la época
Cu, Fe, Hg Medio
riberas del Ex Río lluviosa y de crecidas. Producción de material
Ragra contaminado en suspensión

Los efluentes del botadero Excelsior y sus infiltraciones


son descargados directamente en la relavera
Desmontera Quiulacocha. Hay evidencias indirectas de que existiría
pH, Pb, Zn, Cd Medio
Excelsior una pluma de contaminación a través de la relavera, y
podría estar descargando en el ex río Ragra
inmediatamente aguas debajo de la relavera

La relavera contiene contaminantes susceptibles a


movilizarse con la infiltración de aguas de lluvia. Además
Pb, Cd
sufre un proceso de lixiviación, producto de las aguas
Relavera ácidas y contaminadas de la desmontera Excelsior. El
(Zn, Fe, As y mayor impacto es generado por las infiltraciones no Medio
Quilulacocha
Au) controladas desde la pared y la base de la relavera, hacia
el ex Río Ragra.
Fuentes Elementos Impactos Categoría
de
impacto

Sedimentos El principal impacto de estos sedimentos, se refiere a la


erosionados en el Zn, Pb, Ag, Cd disponibilidad de ellos para ser arrastrados hacia el Lago
Embalse Chinchaycocha. En época seca se puede producir Medio
(As, Ni)
Upamayo erosión eólica de sedimentos contaminados.

Sedimentos con El principal impacto de estos sedimentos se refiere a la


altas interacción de estos sedimentos, con las aguas profundas
concentraciones, Zn, Pb, Ag, Cd del lago, y que pudieran afectar a la fauna bentónica. Los
Medio-bajo
en Lago (As, Ni)) contaminantes encontrados, están en concentraciones
Chinchaycocha para las cuales un efecto biológico adverso particular,
será siempre significativamente diferente a condiciones
referenciales.

Depósitos de El agua que ingresa a los depósitos de carbón por


Carbón en la infiltración de lluvia o por escorrentía, produce un proceso
Quebrada pH, Fe de lixiviación de los residuos de carbón con altos Medio-bajo
Andacancha contenidos de pirita. Los lixiviados impactan a las aguas
superficiales y subterráneas que fluyen por la quebrada
Andacancha
El agua que ingresa a los depósitos de escoria, por
Escorias en Cu, Pb, Ni (Cu, infiltración de lluvia o por escorrentía, produce un proceso
Quebrada As, Au, Sb, de lixiviación de estos. Los lixiviados impactan a las
Medio-bajo
Andacancha Bi,Hg) aguas superficiales y subterráneas que fluyen por la
quebrada Andacancha

Sedimentos con Debido al bajo pH de las aguas del río Andacancha,


altas aguas debajo de los depósitos de carbón y escoria, sólo
concentraciones, Hg (Pb) se producen precipitaciones de metales pesados como
en el lecho del río Hg y Pb, los cuales pueden ser transportados al río San Bajo
Andacancha Juan.

Relaves
coloniales Este se refiere principalmente a la cancha Antón, los
ubicados en las Cu cuales presentan una alta concentración de Cu que Bajo
riberas del río podría eventualmente ser incorporada como material en
San Juan suspensión en periodos lluviosos.

Tabla Nº 4.- Definición de participaciones respecto de las acciones propuestas

Fuente de elementos de
Acciones de mejoramiento y
Operador altas
remediación
concentraciones
Realizar un estudio para identificar la ocurrencia
Infiltraciones no controladas en de las filtraciones y los efectos de descargas de
Aurex el sector de la planta Andes de aguas subterráneas contaminadas en la
Aurex desembocadura del ex Río Ragra. Programa
geofísica eléctrica y construcción de piezómetros
Realizar un estudio para identificar la ocurrencia
Infiltraciones no controladas
de las filtraciones y los efectos de descargas de
desde el sector de las relaveras
Brocal aguas subterráneas contaminadas en la
y la planta concentradora de
desembocadura del Río Andacancha. Programa
Brocal
geofísica eléctrica y construcción de piezómetros
Cubrimiento de la superficie de la desmontera
Mejoramiento de los sistemas de captación de
Centromin Desmontera Excelsior aguas superficiales
Disminución de flujo de agua subterránea a
través de la desmontera
Mejoramiento los sistemas de captación de las
aguas subterráneas que afloran en la pared de la
relavera (seepage)
Relavera Quiulacocha Construcción de piezómetros al pie de la relavera
Drenes captantes de las aguas lluvia
Instalación de un sistema de decantación de
elementos en suspensión (piscinas de
Efluentes de la planta sedimentación)
concentradora Paragsha Disminución del caudal descargado
incrementando los volúmenes de recirculación
Volcan
Piezómetros para evaluación de pluma de
Stockpiles de Pirita
contaminación.
Evitar el dragado de los canales de conexión entre
el Embalse y el Lago.
Evitar que ocurran inundaciones producto de un
Empresas Embalse Upamayo
incremento excesivo del nivel del espejo de agua
hidroenergéticas
del embalse.
Descargas desde el poblado de
Paragsha Piscinas de sedimentación y disposición de lodos
Descargas de aguas lluvia desde en relaveras.
los poblados de Chaupimarca,
Esperanza y Excelsior
Relaves coloniales ubicados en Remoción mecánica de los relaves coloniales y su
Estado Peruano las riberas del ex-Río Ragra disposición final en sitio seguro
Construcción de canales de derivación de la
escorrentía superficial
Construcción de un canal de derivación de las
Depósitos de Carbón y escorias aguas contaminadas provenientes de los
en la quebrada Andacancha depósitos.
Cubrimiento de la superficie de los depósitos
% Volcán, % Remoción mecánica de sedimentos químicos
Sedimentos contaminados del
Centromin y % superficiales y disposición final de sedimentos
Río San Juan y del ex-Río Ragra
Aurex. contaminados
Cubrimiento de las superficies contaminadas del
% Volcán, % embalse y revegetación (superficies expuestas en
Brocal, % Sedimentos contaminados en época de estiaje).
Centromin y % Embalse Upamayo Monitoreo periódico de agua (semestral) y
Aurex sedimentos (anual) del embalse (atenuación
natural).
% Volcán, % Monitoreo periódico de agua (semestral) y
Brocal, Sedimentos contaminados en el sedimentos (anual) del embalse (atenuación
% Centromin y Lago Chinchaycocha natural).
% Aurex

De acuerdo a los estudios realizados por Water Management, se ha


definido el resumen de la identificación de los Impactos de fuentes de
concentraciones químicas, así también la definición de las
participaciones respecto a las acciones propuestas de remediación.

Asimismo, como antecedente se tiene el Oficio Nº 1387-2008-MEM-


DGAAM, de fecha 11 de Setiembre de 2008 sobre cumplimiento de
acciones de mejoramiento y remediación (Registro Nº 1060185 con
fecha 12 de Setiembre de 2008).
PARTE II: INFORMACION RELATIVA A LA
SUPERVISION ESPECIAL

PARTE III: DESARROLLO DE LOS TERMINOS DE


REFERENCIA CONCERNIENTES A LOS
ASPECTOS DE LA SUPERVISIÓN
ESPECIAL

PARTE IV: MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA.


II. INFORMACIÓN RELATIVA A LA SUPERVISIÓN ESPECIAL

2.1 MOTIVO DE LA SUPERVISIÓN ESPECIAL

Realizar la Supervisión Especial Participativa, en las áreas que


comprenden las Empresas Mineras Volcan Cía. Minera S.A.A.,
Sociedad Minera El Brocal S.A.A., Activos Mineros S.A.C. y Cía. Minera
Aurífera AUREX, asimismo verificar el cumplimiento de remediación de
los pasivos de origen minero, en el río San Juan, Delta Upamayo y
parte Norte del Lago Chinchaycocha, de acuerdo a los términos de
referencia alcanzados por OSINERGMIN. La Supervisión Especial es
efectuada por la Empresa de Auditoría e Inspectoría Minera Interandina
de Consultores MINEC S.R.L.

2.2 OBJETIVO

El objetivo es determinar el grado de cumplimiento de las acciones de


remediación de los pasivos de origen minero en el río San Juan, Delta
Upamayo y parte Norte del Lago Chinchaycocha, por parte de las
Empresas Mineras, tanto en forma individual como también respecto a
las acciones compartidas; así mismo verificar los impactos adversos
que se estarían ocasionando.

2.3 ALCANCE

Los trabajos de verificación concernientes a la supervisión especial, se


efectuó en las áreas que comprenden las Empresas Mineras Volcan
Cía. Minera S.A.A., Sociedad Minera El Brocal S.A.A., Activos Mineros
S.A.C. y Cía. Minera Aurífera AUREX, el río San Juan, Delta Upamayo
y parte Norte del Lago Chinchaycocha, con participación del gobierno
regional y comunidades, habiéndose realizado los respectivos
monitoreos con el laboratorio CIMM PERU, en presencia de los
participantes.

2.4 COMUNICACIONES

a) COORDINACIÓN
La Supervisión Especial se realizó en las áreas determinadas por
OSINERGMIN, estipuladas en los términos de referencia,
inicialmente se coordinó con los representantes del gobierno
regional Pasco y de las empresas Mineras mencionadas, así
también las respectivas reuniones de cierre para cada caso ( Ver
fotografías Nº 1 y Nº 36).

b) PERSONAS QUE INTERVINIERON EN LA SUPERVISIÓN


ESPECIAL
- Representantes de las Empresas Supervisadas, Autoridades
regionales del Sector, Miembros de las Comunidades, de
acuerdo a la constancia de las actas firmadas
- Por la Empresa de Supervisión MINEC S.R.LTDA. en
representación de OSINERGMIN participaron; Ing. Jorge
Torres Orosco e Ing. Ambrosio Dulanto Gomero.

c) ACTAS DE SUPERVISION ESPECIAL


En el respectivo anexo I, se adjuntan las actas firmadas por cada
unidad minera y la correspondiente a la supervisión de
responsabilidad compartida, se levantó el Acta de cierre de la
supervisión especial hasta el día 17 de Julio de 2009, en la que se
indica las personas que intervinieron, las áreas verificadas,
finalmente previa lectura en señal de conformidad es firmada,
recabando las información correspondiente a las empresas
mineras.

III DESARROLLO DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA,


CONCERNIENTES A LOS ASPECTOS DE LA SUPERVISION ESPECIAL

A.- VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. – VERIFICACIÓN DE LOS


COMPROMISOS DE REMEDIACIÓN

1.- Instalación de un sistema de decantación de elementos en


suspensión (efluente de concentradora Paragsha).

Respuesta.-

El objeto es disminuir el contenido en suspensión de sólidos totales del


efluente de la planta concentradora, a límites que cumplan la
normatividad ambiental.

La empresa construyó:
Un sedimentador de concreto armado de sección rectangular interior
30.05 m x 25.20 m (757.26 m2) y 2.40 m de altura, dividida en cuatro
celdas para las aguas de rebose de los espesadores del circuito de Zinc
de la planta concentradora Paragsha, que incluye líneas de alimentación
por bombeo, de rebose y de purga por gravedad utilizando tuberías de
polietileno.

El decantador permite sedimentar sólidos de las aguas de rebose del


sistema de separación sólido-líquido (circuito de Zinc) de la planta
concentradora mediante cuatro celdas en serie con una capacidad
aproximada de 1500 m3, según menciona el titular.
El decantador está provisto de mecanismos para limpieza de sólidos
utilizando un cargador frontal; el titular manifiesta que cuando efectúan
limpieza puede funcionar con dos celdas, además hay una conexión
hacia el espesador N° 12 para casos extremos. (Ver fotografías Nº 2, 3,
y croquis de conexión del sedimentador al espesador Nº 12 anexo III).

De acuerdo a los resultados de análisis químico, se observa que los SST


se encuentra dentro de los Limites Máximos Permisibles, sin embargo en
el punto de descarga del efluente a un canal de aguas de escorrentía y
aguas servidas de la población aledaña, el Zn presentó un valor de 6.376
mg/L que sobrepasa los LMPs, dictado por la RM. Nº 011-96-EM/VMM.
Referente al cumplimiento de las recomendaciones estipuladas en el
estudio de “WATER MANAGEMENT CONSULTANTS”, consideramos un
cumplimiento del 40% ya que no se cumplió con las alternativas de
localización concernientes a las pozas de sedimentación aguas abajo,
cuya figura y recomendación del estudio se adjunta en el anexo Nº III.
(pag. 165 y fig. 12.4)

En el sistema de decantación se observó algunas rajaduras en el muro


de concreto con perdida de agua, lo que requiere trabajos de
reforzamiento.
Durante las acciones de Supervisión especial, se observó la falta de
construcción de grandes pozas sedimentadoras, según contempla el
estudio de la Water Management aguas abajo de los efluentes de la
planta de neutralización y planta concentradora respectivamente, con el
fin de entregar mejor calidad de aguas a la cuenca del río San Juan. (Ver
fotografías Nº 4 y Nº 5.

2.- Disminución de las concentraciones por mejoras en el sistema de


concentración (efluente de concentradora Paragsha).

Respuesta.-

El objeto es mejorar la calidad del efluente de la planta concentradora


Paragsha, reduciendo la generación de carga circulante de finos en los
circuitos de filtrado de plomo y zinc, para lo cual han mejorado la
eficiencia de los filtros. El titular menciona que después de una
evaluación determinaron que los más eficientes son la instalación de
filtros cerámicos. (Ver fotografias del Nº 7 al Nº 11)

El proyecto consistió en instalar un Filtro cerámico para Plomo y dos


Filtros cerámicos para Zinc, a fin de cumplir los objetivos de lograr una
humedad del 9% y evitar bajar las cargas circulantes de finos de ambos
circuitos.
El titular menciona que la selección de los Filtro, fue efectuado mediante
un análisis realizado por la Superintendencia de Procesos que, concluye:
La necesidad de 02 filtros cerámicos de 45 m2 para Zn y 01 filtro
cerámico para Pb, los que tienen la capacidad de producción de 30,000
TM/mes de zinc y 15,000 TM/mes de plomo, asimismo se efectuó una
mejora en el circuito de Plomo al instalar un filtro prensa CIDELCO, la
humedad promedio es de 9.0– 9.5 %. (Ver fotografías Nº 10, Nº 11)
Se estima un cumplimiento del 100%

3.- Abatimiento del sulfato y metales pesados (efluente de


concentradora Paragsha).

Respuesta.-
El objeto de esta acción es disminuir los contenidos de metales disueltos
y sulfatos, a valores que garanticen la recuperación de vida acuática
del ecosistema en la cuenca del río San Juan, bajando a niveles
ecológicos. Los resultados de análisis químico del efluente de Planta
Paragsha en el punto de monitoreo EF-P2, indica que el Zn con un valor
de 6.376 no cumple con los LMPs de la R.M. Nº 011-96-EM/VMM.

Concerniente al contenido de sulfatos, en los puntos EF- P y EF-P2, que


corresponden al efluente de planta Paragsha, presentan altas
concentraciones de sulfatos con valores de 1409 mg/L y 484 mg/L, que
sobrepasa los limites establecidos en el ECA-Categoría 3 con valor de
300 mg/L. Ver resultado de análisis químico en el Cuadro Nº 3
correspondiente a la Unidad Cerro de Pasco.
Se estima un cumplimiento del 60%, en función a los resultados de
monitoreo.

4.- Disminución del caudal descargado ó recirculación total (efluente


de concentradora Paragsha)

Respuesta.-

El objeto es disminuir el caudal de descarga del efluente de la planta


concentradora Paragsha, mediante la recirculación de aguas usadas en
los procesos de, concentración.
Realizaron la instalación de un recipiente metálico de captación de
aguas de rebose del circuito de sedimentación de plomo, las que a través
de dos bombas verticales marca Galigher de 4” de diámetro por 62“ de
largo, recirculan las aguas al circuito de molienda de la planta
concentradora. (Ver fotografía Nº 15).
Se estima un cumplimiento del 100%

5.- Construcción de piezómetros para evaluación de pluma de


contaminación (stockpiles).

Respuesta.-

El objeto es determinar la gradiente hidráulica, de los acuíferos de


diferentes componentes ambientales, de las operaciones mineros
metalúrgicas de la unidad de Cerro de Pasco, orientado principalmente al
control de las aguas subterráneas de la zona, cercano a los depósitos de
desmontes y Stock Piles a través de piezómetros cercanos a los
depósitos de desmontes y Stock Piles.

El Titular encargó a la empresa GWI (Ground Water Internacional)


realizar el estudio hidrológico e hidrogeológico de toda el área de
influencia de sus operaciones mineras, la cual fue ejecutada en el año
2006.
El área de influencia de sus operaciones contempla la mina subterránea,
tajo abierto, botadero de Rumiallana, Stock Piles, depósito de relaves
Ocroyoc, depósito de aguas ácidas de Yanamate. Para desarrollar el
estudio y el control se instalaron piezómetros, cuyos resultados de
análisis químico indican el nivel de impacto, concerniente al parámetro
PH ácido en los puntos de monitoreo PM-0605 con valor de PH=5.3 y
PM-0606, con valor de PH=3.3. (Ver fotografías Nº 17, 18 y 19)
Se estima un cumplimiento del 90% respecto a la construcción de
piezómetros, sin embargo no se cumple con la calidad de agua
subterránea en los puntos de monitoreo mencionados, debido al PH
acido.

B.- SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A.: Verificar situación de la


acción Nº 2

1.- Investigación de campo en sector de Planta y relave Brocal


(infiltraciones no controladas desde las relaveras de Brocal).

Respuesta.-

El titular minero ha efectuado las siguientes acciones, orientadas a la


prevención de infiltraciones no controladas

) Preparación de estudios técnicos respecto al tema, con la


participación de la firma GWI (Ground Water Managemnet).

) Construcción de 3 piezómetros (Pz1, Pz2, y Pz3) como elementos


importantes en el control de infiltraciones; cabe mencionar que se
tomo una muestra de agua en el punto Pz1 donde se observó que
el parámetro Pb total con valor 0.12 mg/L, sobrepasa los estándares
establecidos por la LGA- clase I.

) Cuenta con muros de concreto de una longitud aproximada de 800


mts. en las márgenes del río San Juan adyacente a la cancha de
relaves Nº 1 y Nº 2, que están revegetados.

) Se efectúa el monitoreo periódico de agua de los piezómetros, cabe


señalar que durante la supervisión se tomaron muestras de agua.
( Ver fotografías de Nº 39 y Nº 40)

En cuanto al encauzamiento del río San Juan, pasando el sector de la


relavera Nº 4, aun esta pendiente; el cual consiste en separar
adecuadamente el cauce del río, del área de influencia de las canchas de
relaves, en prevención de infiltraciones. ( Ver fotografia Nº 42 ).
Se estima un cumplimiento del 75%, porque falta completar los
trabajos de encauzamiento del río San Juan en el sector mencionado.

C.- ACTIVOS MINEROS S.A.C.: Verificar el cumplimiento de acciones


referidas a remediación ambiental de la relavera Quiulacocha y
desmontera Excelsior.
1.- Mejoramiento de los sistemas de captación de aguas subterráneas
que afloran en la pared de la relavera Quiulacocha.

Respuesta.-

Durante la Supervisión Especial, se verificó que cuentan con un pozo de


captación de aguas (Coord. N 8817308 E 359483 - Ver fotografía Nº 57)
que afloran en la pared de la relavera Quiulacocha, sin embargo solo
capta el agua del sector del margen izquierdo de la relavera, y a través
de canal en suelo natural, sin impermeabilización ni encauzamiento
adecuado (Coord. N 8817182 E 359490) (Ver fotografía Nº 46).

Respecto a las filtraciones del margen derecho de la relavera sin canal


de coronación, no obstante ser de bajo caudal, se constató que discurren
al cauce del Río Ragra, se observó también indicios de erosiones y
cárcavas que van al río en épocas de lluvia. (Coord. N 8817306 E
359478) (Ver fotografías Nº 47, 48 y 49).
En la parte alta de la relavera cuentan con un sistema de bombeo de
aguas acidas hacia la relavera Ocroyoc, el canal de reboce de agua
acida se encontró cerrado para evitar escapes mayores.
( Ver fotografias Nº 52, Nº 53 )
Se estima un cumplimiento del 20%, ya que falta infraestructura y
mejoramiento adecuado de los sistemas de captación de aguas
subterráneas.

2.- Cubrimiento de la superficie del depósito de la desmontera


Excelsior.

Respuesta.-

Durante la supervisión especial se verificó la falta de cobertura de la


desmontera Excelsior, solo se observó en el sector cercano al poblado
Champamarca, superficie cubierta con una malla MULTIMAX 030, según
mención del representante, en una extensión aproximada de 60,000 m2,
en prevención de generación de polvo y caída de rocas.
En la desmontera también se observó la falta de perfilado adecuado, falta
de estudio de estabilidad, así también presencia de cárcavas y material
de arrastre por lluvias (Ver fotografías Nº 59 – 61y Nº 66 )
Se estima un cumplimiento del 20%.

3.- Mejoramiento de los sistemas de captación de aguas superficiales


de la desmontera Excelsior.

Respuesta.-
Entendiéndose por sistema de captación de aguas superficiales de una
desmontera, a toda estructura hidráulica construida en el entorno del
deposito de desmonte debidamente impermeabilizada, coberturada y
remediada, con el fin de evitar infiltraciones al deposito que pueden
generar drenaje acido. En este aspecto durante la supervisión se verificó
que la desmontera no cuenta con sistemas de captación de aguas
superficiales por falta de cobertura, a excepción del canal de concreto al
pie de talud que esta cubierta con tapas de concreto. (Ver fotografias Nº.
61, 62, 65 y 66).
Se estima un cumplimiento del 10%.

4.- Disminución de flujo de agua subterránea de la desmontera


Excelsior.

Respuesta.-

El representante del titular minero, menciona que la disminución del flujo


de agua subterránea en la desmontera Excelsior, esta sujeta a un
estudio hidrogeológico, el cual será entregado a Osinergmin.
Durante la supervisión se observó que debido a las lluvias, existen
indicios de infiltración y erosión en el talud del material del desmonte, por
tanto también hubo incumplimiento en la ejecución física de este punto. (
Ver fotografías Nº 61, Nº 62 y Nº 65 )
Se estima un cumplimiento del 10%.

5.- Construcción de una cortina de pozos de extracción de la relavera


Quiulacocha.

Respuesta.-

Durante la supervisión especial, se verificó la inexistencia física de la


cortina de pozos de extracción de la relavera Quiulacocha.
El representante del titular minero Ing. Michel Leonardo Bernardo,
mencionó que esta acción también esta sujeta al estudio hidrogeológico
del área de la relavera, además de la incertidumbre existente sobre la
posible venta de la desmontera, ya que las acciones mencionadas
representan fuerte inversión. (Ver fotografías Nº 47, Nº 48 y Nº 51)
Se estima un cumplimiento del 10%.

6.- Drenes captantes de las aguas de lluvia de la relavera Quiulacocha.

Respuesta.-

El representante del titular mencionó, que el sistema de drenes


captantes de las aguas de lluvia, forma parte del estudio de ingeniería
de detalle para la remediación del depositó, que fue diseñada por la
empresa CESEL S.A. y que fue presentado a la DGAAM dentro del plan
de cierre de pasivos de los depósitos de relaves Quiulacocha y
Desmontera Excelsior, mientras tanto las aguas de lluvia son colectadas
en un pozo al pie del dique y bombeadas hacia el deposito de relaves
Ocroyoc.
Se observó que en la superficie de la relavera Quiulacocha han
construido manualmente canales de encauzamiento del agua de lluvia
hacia una poza de bombeo. Ver fotografías Nº 53 (poza de colección) y
63 (canal artesanal de colección)
Se estima un cumplimiento del 10%, debido a los canales artesanales
construidos en la superficie de la relavera.

D.- COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S.A.

1.- Verificar situación de la acción Nº 19 referida a la investigación de


campo sector Aurex sobre las infiltraciones no controladas desde la
planta Andes.

Respuesta.-
Durante la Supervisión Especial, se verificó que la empresa ha
construido 3 piezómetros alineados según el cauce del río Ragra, a fin de
realizar el control referido a las infiltraciones no controladas.

La Empresa proporcionó un “Estudio Hidrogeológico complementario de


desviación del río Quiulacocha para la ampliación del deposito de
relaves, con la ubicación de los piezómetros.
Se tomaron muestras en los respectivos piezómetros y puntos de
monitoreo, los resultados del análisis de laboratorio, mostraron que los
valores de Pb total, Cu total, Zn total, As total, Cd total Hg total, Ni total,
Fe total, Mn total; se incrementan en el punto PZ2 (aguas abajo),
respecto al piezómetro PZ1(aguas arriba), superando los estándares de
la R.J. ANA-Clase I y ECA-Categoría (A1); cabe señalar que los
parámetros en PZ1 referentes a Pb total, As total, Cd total, Hg total, Ni
total, Fe total, también superan los estándares mencionados pero en
menor proporción.

Durante la supervisión, se verifico que las aguas provenientes de sus


operaciones, son recirculadas al proceso, sin embargo hay necesidad de
impermeabilización y mejoramiento del canal de captación de las aguas
que salen por el pie de talud del depósito de relaves antiguos. (Ver
fotografías Nº 70 al Nº 79)
Se estima un cumplimiento del 80%, por falta de impermeabilización
del canal y poza de recirculación.

E.- ACCIONES COMPARTIDAS POR LAS EMPRESAS MINERAS,


verificar el cumplimiento de cinco acciones.
La supervisión especial respecto a las acciones de responsabilidad
compartida, se llevo a cabo el día 16 y 17 de julio 2009, incluyendo la
recopilación de información respectiva de parte de las empresas mineras.
En la inspección especial estuvieron presentes, los representantes de las
cuatro empresas mineras, representantes del gobierno regional,
comunidad de Vicco, comunidad de Carhuamayo, representante del
ministerio público y personal de laboratorio químico de la empresa CIM
PERU SA. habiéndose verificado la ausencia de acciones de
remediación respectiva, según se indica en los puntos respectivos.

1.- Remoción, transporte y disposición de sedimentos contaminados


del río San Juan.
Respuesta.-
Durante la supervisión conjunta se verifico la presencia de sedimentos
contaminados en las orillas y cauce del río San Juan, sobre todo aguas
bajo del tramo cercano a la confluencia del río Ragra (Coord. N 8816170
E 356743), se tomaron muestras respectivas de sedimentos de varios
puntos.
La acción de remoción, transporte y disposición de sedimentos
contaminados del río San Juan no fue cumplida por los responsables de
su ejecución.
(Ver fotografias Nº 81 al Nº 84)

2.- Monitoreo de atenuación natural de suelos contaminados (lago


Chinchaycocha).

Respuesta.-
Durante la Supervisión Especial, se verifico el incumplimiento de esta
acción, por parte de los responsables.
Se tomó muestra de sedimentos en la parte superficial de la orilla lado
norte del sector visitado (Coord. N 8792925 E 362313, observándose
también presencia de pastos naturales y bofedales en la orilla - lado
norte lago Chinchaycocha.
( Ver fotografias Nº 95 al Nº 97)

3.- Monitoreo de atenuación natural de los sedimentos en el río San


Juan.

Respuesta.-
Durante la supervisión conjunta efectuada, se verifico el incumplimiento
de esta acción, por parte de los responsables de su ejecución, ya que no
realizaron monitoreo de atenuación natural de los sedimentos
contaminados en el río San Juan.
Se tomo muestra de sedimentos en puntos representativos de la orilla
del río San Juan, observándose presencia de sedimentos y cierta
disminución aparente de sedimentos aguas abajo, de la confluencia del
río Ragra, sin embargo el registro de los monitoreos periódicos y el
control de descarga de sedimentos al río San Juan darán el mejor
indicativo de su atenuación.
(Ver fotografias Nº 85 al 88 y Nº 102)

4.- Monitoreo de atenuación natural de suelos contaminados (embalse


Upamayo).

Respuesta.-
Durante la supervisión conjunta, se observo presencia visual de suelos
de apariencia contaminada en las orillas del embalse Upamayo, así
también estos suelos son removidos por la elevación y disminución del
nivel de agua de la presa, debido al llenado para uso hidroenergetico.
Los representantes de la comunidad de Vicco manifestaron que la
atenuación natural no se esta dando debido al exceso del embalse, por
encima del nivel acordado, lo cual también afecta al lado norte de la
laguna chinchaycocha.

Hay incumplimiento de esta acción compartida, de parte de los


responsables de su ejecución. Se tomó muestra de sedimentos en la
orilla de los sectores accesibles visitados del embalse Upamayo. (Ver
fotografías Nº 91 al Nº 93, Nº 98 y Nº 101)

5.- Cubrimiento de las superficies contaminadas del embalse Upamayo.

Respuesta.-
Durante la supervisión, se verifico el incumplimiento de esta acción, por
parte de los responsables de su cumplimiento, ya que no se realizo
cubrimiento alguno de las superficies contaminadas del embalse
Upamayo.

Se tomo muestra de sedimentos en la orilla del embalse, observándose


cierta coloración característica de material oxidado con cierta mezcla
aparente de suelo natural.
( Ver fotografías Nº 98 al Nº 101)

IV MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA


El monitoreo de agua se realizo por intermedio del laboratorio CIMM
PERU, tomando muestras de agua de puntos representativos de las
acciones correspondientes, tanto a los de responsabilidad individual
como a los de responsabilidad compartida.
A continuación se muestra un croquis de referencia sobre los puntos
monitoreados, según corresponde a; efluente, cuerpo receptor,
piezómetro y sedimentos, que serán comparadas según la normatividad
vigente.
1.- CUADROS Y COMENTARIOS DE MONITOREOS EFECTUADOS, EN
FUNCIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LABORATORIO
CUADRO Nº 1- UBICACIÓN DE PUNTOS DE MONITOREO DE VOLCAN CIA MINERA S.A.A. – UNIDAD CERRO DE PASCO
CODIGO UBICACIÓN EMPRESA MINERA
DESCRIPCIÓN TIPO DE PUNTO PARÁMETROS
MONITOREO ALTITUD
DE MONITOREO NORTE UTM ESTE UTM MONITOREADOS UNIDAD RAZÓN SOCIAL
AMBIENTAL msnm
Temp, PH, Conductiv, Caudal, Hg,CN, STS, SO4, Eh,
Efluente de planta
Instalaciones planta Paragsha
Efluente 8817412 360867 4325 HCO3,Ag,Al,As,Ba, Be, Ca Cd, Ce,,Co,Cr,Cu, Fe, K, Li, Mg,
EF-P Mn, Mo, Na, Ni, P, Pb, Sb, Se,Sn, Sr, Ti,Tl, V, Zn.
Temp, PH, Conductiv, Caudal, Hg,CN, STS, SO4, Eh,
Efluente de planta En la
descarga al río Ragra
Efluente 8819952 361710 4304 HCO3,Ag,Al,As,Ba, Be, Ca Cd, Ce,,Co,Cr,Cu, Fe, K, Li, Mg,
EF-P2 Mn, Mo, Na, Ni, P, Pb, Sb, Se,Sn, Sr, Ti,Tl, V, Zn.
Temp, PH, Conductiv, Caudal, Hg,CN, STS, SO4, Eh,
Piezómetro desmontera Agua
8819672 361771 4305 HCO3,Ag,Al,As,Ba, Be, Ca Cd, Ce,,Co,Cr,Cu, Fe, K, Li, Mg,
PM-0605 Miraflores Subterránea Mn, Mo, Na, Ni, P, Pb, Sb, Se,Sn, Sr, Ti,Tl, V, Zn. Cerro de
VOLCAN
Temp, PH, Conductiv, Caudal, Hg,CN, STS, SO4, Eh, Pasco
Piezómetro Stock-pile Pampa Agua
8819198 361011 4284 HCO3,Ag,Al,As,Ba, Be, Ca Cd, Ce,,Co,Cr,Cu, Fe, K, Li, Mg,
PM-0608A seca “Excelsior” Subterránea Mn, Mo, Na, Ni, P, Pb, Sb, Se,Sn, Sr, Ti,Tl, V, Zn.
Temp, PH, Conductiv, Caudal, Hg,CN, STS, SO4, Eh,
Agua
Piezómetro Stock-pile 2 8819334 361245 4290 HCO3,Ag,Al,As,Ba, Be, Ca Cd, Ce,,Co,Cr,Cu, Fe, K, Li, Mg,
PM-06-06 Subterránea Mn, Mo, Na, Ni, P, Pb, Sb, Se,Sn, Sr, Ti,Tl, V, Zn.
Temp, PH, Conductiv, Caudal, Hg,CN, STS, SO4, Eh,
Efluente - planta de
Neutralización
Efluente 8819146 360886 4287 HCO3,Ag,Al,As,Ba, Be, Ca Cd, Ce,,Co,Cr,Cu, Fe, K, Li, Mg,
203 Mn, Mo, Na, Ni, P, Pb, Sb, Se,Sn, Sr, Ti,Tl, V, Zn.
CUADRO Nº 2- RESULTADOS DE PUNTOS DE MONITOREO DE PIEZÒMETROS
DE VOLCAN CIA MINERA S.A.A. – UNIDAD CERRO DE PASCO

MEDICIONES DE CAMPO Y EN Estaciones de monitoreo RJ- ANA. Clase I


ECA- Categoría (A1) (2)
LABORATORIO PM - 0605 PM – 0608 A PM -0606 (1)
pH 5.3 6 3.3 - 6.5-8.5
T (ºC) 12.1 11.8 11.6 -
Conductividad Eléctrica (uS/cm) 28800 10180 30300 - 1500
3
Caudal m /día -- -- -- -
Cianuro Wad (mg/L) <0.005 <0.005 <0.005 - 0.08
STS (mg/L) 155 87 19 -
Pb Total (mg/L) 0.74 0.64 0.33 0.05 0.1
Cu Total (mg/L) 10.769 1.166 53.754 1 2
Zn Total (mg/L) >900 798.79 >900 5 3
As Total (mg/L) 0.11 0.05 6.04 0.1 0.01
Cd Total (mg/L) 2.408 0.247 1.858 0.01 0.003
Hg Total (mg/L) 0.0008 <0.0005 <0.0005 0.002 0.001
Cr Total (mg/L) <0.01 <0.01 0.06 0.05 0.05
Ni Total (mg/L) 0.535 0.415 0.256 0.002 0.02
Se Total (mg/L) 0.1 0.27 0.18 0.01 0.1
Fe Total (mg/L) >2250 11.27 >2250 - 0.3
Ag Total (mg/L) 0.056 0.027 0.036 - 0.1
Al Total (mg/L) 22.95 1.56 130.33 -
Ba Total (mg/L) 0.051 0.03 0.026 - 0.7
Be Total (mg/L) 0.021 <0.001 0.011 - 0.004
Ca Total (mg/L) 335.63 463.11 246.17 -
Ce Total (mg/L) <0.05 <0.05 <0.05 -
Co Total (mg/L) 0.409 0.099 0.206 -
K Total (mg/L) 3.69 8.38 0.2 -
Li Total (mg/L) 0.531 0.107 0.409 -
Mg Total (mg/L) 1514.13 1305.39 1237.66 -
Mn Total (mg/L) >450 >450 >450 - 0.1
Mo Total (mg/L) <0.01 0.02 <0.01 -
Na Total (mg/L) 36.69 74.52 9.01 -
P Total (mg/L) <0.1 0.1 0.33 -
Sb Total (mg/L) 0.26 0.04 0.15 - 0.006
Sn Total (mg/L) 0.07 <0.03 0.04 -
Sr Total (mg/L) 4.015 2.237 0.852 -
Ti Total (mg/L) <0.01 0.03 0.02 -
Tl Total (mg/L) <0.05 <0.05 <0.05 -
V Total (mg/L) 0.196 <0.005 0.196 - 0.1
SO4 (mg/L) 2478 2437 2478 - 250
N-Freático m 47.22 5.6 6.65 -
Potencial Redox 189.9 76.4 276.2 -
HCO3- mg CaCO3/L <1 71 <1 - 500
Fuente: Informe de Ensayo Nº JUL 1050. R09
(1) Clase I: Aguas de abastecimiento doméstico con simple desinfección. Resolución Jefatural Nº0291-2009-ANA
(2) ECA, Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua. Categoría 1 (A1): Aguas superficiales destinadas a
la producción de agua potable: Aguas que pueden ser potabilizadas con desinfección. D.S. Nº 002-2008-MINAM
CUADRO Nº 3- RESULTADOS DE PUNTOS DE MONITOREO DE EFLUENTES DE
VOLCAN CIA MINERA S.A.A. – UNIDAD CERRO DE PASCO

ESTACIONES DE MONITOREO
Banco
ESTACION DE MONITOREO R.M. Nº 011-96-EM/VMM
EF – P EF – P2 203 Mundial (1)

pH 8 7 7.7 6a9 6-9


Temperatura (ºC) 12.1 11.7 18.1 -- -
Conduct Eléctrica (uS/cm) 2405 1098 3033 -- -
3
Caudal m /día 2817 17283 3404 -- -
Cianuro Total (mg/L) 0.089 0.262 0.007 1 0.2
STS (mg/L) 23 41 <5 50 50
Pb Disuelto (mg/L) <0.01 <0.01 <0.01 0.4 0.1
Cu Disuelto (mg/L) 0.008 <0.005 <0.005 1
Zn Disuelto (mg/L) 0.07 6.376 0.008 3 2.0
As Disuelto (mg/L) <0.02 <0.02 <0.02 1 0.1
Cd Disuelto (mg/L) <0.003 <0.003 <0.003 -- 0.1
Hg Disuelto (mg/L) <0.0005 <0.0005 <0.0005 -- 0.001
Cr Disuelto (mg/L) <0.01 <0.01 <0.01 -- 0.1
Ni Disuelto (mg/L) <0.002 0.008 <0.002 -- 0.5
Se Disuelto (mg/L) <0.02 <0.02 <0.02 -- 0.1
Fe Disuelto (mg/L) 0.05 0.02 0.09 2 -
Ag Disuelto (mg/L) <0.005 <0.005 <0.005 -- 0.5
Al Disuelto (mg/L) 0.06 0.04 0.13 -- -
Ba Disuelto (mg/L) 0.03 0.028 0.039 -- 3.0
Be Disuelto (mg/L) <0.001 <0.001 <0.001 -- -
Ca Disuelto (mg/L) 497.61 148.11 668.66 -- -
Ce Disuelto (mg/L) <0.05 <0.05 <0.05 -- -
Co Disuelto (mg/L) <0.005 <0.005 <0.005 -- -
K Disuelto (mg/L) 7.89 3.13 28.5 -- -
Li Disuelto (mg/L) 0.03 0.01 0.754 -- -
Mg Disuelto (mg/L) 0.02 29.85 107.56 -- -
Mn Disuelto (mg/L) 10.266 15.737 4.298 -- -
Mo Disuelto (mg/L) <0.01 <0.01 <0.01 -- -
Na Disuelto (mg/L) 18.45 6.11 13.82 -- -
P Disuelto (mg/L) <0.1 <0.1 <0.1 -- -
Sb Disuelto (mg/L) <0.01 0.01 <0.01 -- -
Sn Disuelto (mg/L) <0.03 <0.03 <0.03 -- -
Sr Disuelto (mg/L) 0.731 0.257 1.367 -- -
Ti Disuelto (mg/L) <0.01 <0.01 <0.01 -- -
Tl Disuelto (mg/L) <0.05 <0.05 <0.05 -- -
V Disuelto (mg/L) <0.005 <0.005 <0.005 -- -
SO4 (mg/L) 1409 484 2094 -- -
N-Freático m --- --- --- -- -
Potencial Redox -47 -15.8 -76.8 -- -
HCO3-Mg CaCO3/L 26 75 18 -- -
Fuente: Informe de Ensayo Nº JUL 1050. R09

(1) Estándares del Banco Mundial (BM).


Comentarios:

Piezómetros
• El plomo, cobre, zinc, arsénico (sólo en el punto PM-608A), cadmio, cromo
(sólo en PM-606), níquel y selenio no cumplen con el valor límite de la R.J.
ANA- Clase I.
• El parámetro pH cumple con los límites referenciales (ECA- categoría I),
mientras que en conductividad eléctrica, plomo, cobre, zinc, arsénico, cadmio,
cromo (sólo en PM-606), níquel, selenio (sólo en los puntos PM-608A y PM-
606), hierro, berilio (sólo en PM-606), manganeso, antimonio y vanadio (solo en
los puntos PM 605 y PM-606), exceden dichos límites referenciales.

Efluentes
• El Zn no cumple con los LMPs de la R.M. Nº 011-96-EM/VMM
• El cianuro total excede los límites referenciales citados del Banco Mundial.
• Tiene una a alta concentración de sulfatos así como se caracteriza por ser
fuertemente reductor y moderada alcalinidad por bicarbonatos.
CUADRO Nº 4: UBICACIÓN DE PUNTOS DE MONITOREO DE ACTIVOS MINEROS

CODIGO TIPO DE UBICACIÓN EMPRESA MINERA


PARÁMETROS
MONITOREO DESCRIPCIÓN PUNTO DE NORTE ESTE ALTITUD RAZÓN
MONITOREADOS UNIDAD
AMBIENTAL MONITOREO UTM UTM msnm SOCIAL
Temp, PH, Conductiv, Caudal, Hg,CN, STS, SO4, Eh,
Efluente de pie del dique
Efluente 8817308 359483 4262 HCO3,Ag,Al,As,Ba, Be, Ca Cd, Ce,,Co,Cr,Cu, Fe, K, Li, Mg,
ESP-RQ Quiulacocha, que recircula
Mn, Mo, Na, Ni, P, Pb, Sb, Se,Sn, Sr, Ti,Tl, V, Zn.
Temp, PH, Conductiv, Caudal, Hg,CN, STS, SO4, Eh,
Río Ragra Aguas abajo de la Cuerpo.
8817296 359411 4251 HCO3,Ag,Al,As,Ba, Be, Ca Cd, Ce,,Co,Cr,Cu, Fe, K, Li, Mg,
AAB relavera Quiulacocha receptor
Mn, Mo, Na, Ni, P, Pb, Sb, Se,Sn, Sr, Ti,Tl, V, Zn.
Temp, PH, Conductiv, Caudal, Hg,CN, STS, SO4, Eh,
Río Ragra Aguas arriba de la Cuerpo.
8817464 359545 4257 HCO3,Ag,Al,As,Ba, Be, Ca Cd, Ce,,Co,Cr,Cu, Fe, K, Li, Mg,
AAR relavera Quiulacocha receptor
Mn, Mo, Na, Ni, P, Pb, Sb, Se,Sn, Sr, Ti,Tl, V, Zn. C. de ACTIVOS
Efluente de pie del dique Temp, PH, Conductiv, Caudal, Hg,CN, STS, SO4, Eh, Pasco MINEROS
Pto. Quiulacocha, que descarga al río Efluente 8817370 359487 4261 HCO3,Ag,Al,As,Ba, Be, Ca Cd, Ce,,Co,Cr,Cu, Fe, K, Li, Mg,
ADICIONAL1 Ragra Mn, Mo, Na, Ni, P, Pb, Sb, Se,Sn, Sr, Ti,Tl, V, Zn.
Efluente de pie del dique Temp, PH, Conductiv, Caudal, Hg,CN, STS, SO4, Eh,
Pto. Quiulacocha, que descargaba al Efluente 8817398 359516 4260 HCO3,Ag,Al,As,Ba, Be, Ca Cd, Ce,,Co,Cr,Cu, Fe, K, Li, Mg,
ADICIONAL2 río Ragra Mn, Mo, Na, Ni, P, Pb, Sb, Se,Sn, Sr, Ti,Tl, V, Zn.
Temp, PH, Conductiv, Caudal, Hg,CN, STS, SO4, Eh,
Punto-monitoreo canal de
Efluente 8816831 359756 4274 HCO3,Ag,Al,As,Ba, Be, Ca Cd, Ce,,Co,Cr,Cu, Fe, K, Li, Mg,
215-2 coronación Relavera Quiulacocha
Mn, Mo, Na, Ni, P, Pb, Sb, Se,Sn, Sr, Ti,Tl, V, Zn.
CUADRO Nº 5- ACTIVOS MINEROS S.A.C. RESULTADOS DE CUERPO
RECEPTOR

ESTACIONESDE
MONITOREO RJ. ANA- Clase (2
ESTACION DE MONITOREO (1) ECA- Categoría 3
III
AAB AAR
pH 6.7 6.9 -- 6,5 - 8,5
T (ºC) 10.1 10.4 -- --
Conductividad Eléctrica (uS/cm) 1024 1095 -- < 2000
3
Caudal m /día 69120 76211 -- --
Cianuro Wad (mg/L) <0.005 <0.005 0,1 0,1
STS (mg/L) 185 195 -- <50 (3)
Pb Total (mg/L) 0.59 0.69 0,1 0,05
Cu Total (mg/L) 0.147 0.138 0,5 0,2
Zn Total (mg/L) 5.519 5.372 25 2
As Total (mg/L) 0.08 0.09 0,2 0,05
Cd Total (mg/L) 0.017 0.016 0,05 0,005
Hg Total (mg/L) <0.0005 <0.0005 0,01 0,001
Cr Total (mg/L) <0.01 <0.01 1 0.1
Ni Total (mg/L) <0.002 <0.002 0,002 0,2
Se Total (mg/L) 0.03 <0.02 0,05 0,05
Fe Total (mg/L) 19.23 19.16 -- 1
Ag Total (mg/L) <0.005 <0.005 -- 0,05
Al Total (mg/L) 1.68 1.67 -- 5
Ba Total (mg/L) 0.07 0.072 -- 0,7
Be Total (mg/L) <0.001 <0.001 -- --
Ca Total (mg/L) 149 143 -- 200
Ce Total (mg/L) <0.05 <0.05 -- --
Co Total (mg/L) <0.005 <0.005 -- 0,05
K Total (mg/L) 7.39 7.9 -- --
Li Total (mg/L) 0.042 0.04 -- 2.5
Mg Total (mg/L) 37.39 35.77 -- 150
(4)
Mn Total (mg/L) 5.546 5.28 0,1 0,2
(5)
Mo Total (mg/L) <0.01 <0.01 0.005 --
Na Total (mg/L) 14.07 15.04 -- 200
P Total (mg/L) 2.6 3.2 -- 1
Sb Total (mg/L) 0.01 0.01 -- --
Sn Total (mg/L) <0.03 <0.03 -- --
Sr Total (mg/L) 0.396 0.385 -- --
Ti Total (mg/L) 0.01 0.01 -- --
Tl Total (mg/L) <0.05 <0.05 -- --
V Total (mg/L) <0.005 <0.005 -- --
SO4 (mg/L) 367 388 -- 300
N-Freatico m -- -- -- --
Potencial Redox -13.7 -10.9 -- --
HCO3- mg CaCO3/L 210 198 -- --
Fuente: Informe de Ensayo Nº JUL 1052. R09

(1) Clase III: Aguas para riego de vegetales de consumo crudo y bebida de animales (debido a la presencia de
níquel, únicamente para este parámetro se considera el valor límite de la clase V). Resolución Jefatural Nº0291-
2009-ANA
(2) ECA, Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua. Categoría 3: Riego de vegetales D.S. N° 007-83-SA
y bebida de animales. D.S. Nº 002-2008-MINAM
(3) Food and Agriculture Organization (FAO). Rango de control de calidad para aguas de riego.
(4) Brasil. Clasificación de los cuerpos de agua. Resolución CONAMA N° 357, 17 marzo 2005.
(5) Venezuela. Normas para la clasificación y el control de la calidad de los cuerpos de agua y vertido o efluentes
líquidos. Aguas para riego de vegetales destinados al consumo humano Tipo 2A. Aguas para el riego de cualquier
otro tipo de cultivo y para uso pecuario Tipo 2B.
CUADRO Nº 6- ACTIVOS MINEROS S.A.C. RESULTADOS DE EFLUENTES

ESTACIONES DE
MONITOREO R.M. Nº 011-96- Banco Mundial
ESTACION DE MONITOREO
EM/VMM (1)
ESP-RQ
pH 4 6a9 6-9
Temperatura (ºC) 9.8 -- -
Conductividad Eléctrica (uS/cm) 10720 -- -
3
Caudal m /día 12 -- -
Cianuro Total (mg/L) 0.028 1 0.2
STS (mg/L) 816 50 50
Pb Disuelto (mg/L) 0.18 0.4 0.1
Cu Disuelto (mg/L) 4.452 1
Zn Disuelto (mg/L) 879 3 2.0
As Disuelto (mg/L) 0.06 1 0.1
Cd Disuelto (mg/L) 3.198 -- 0.1
Hg Disuelto (mg/L) <0.0005 -- 0.001
Cr Disuelto (mg/L) <0.01 -- 0.1
Ni Disuelto (mg/L) 0.263 -- 0.5
Se Disuelto (mg/L) 0.17 -- 0.1
Fe Disuelto (mg/L) 1804 2 -
Ag Disuelto (mg/L) 0.024 -- 0.5
Al Disuelto (mg/L) 13.03 -- -
Ba Disuelto (mg/L) 0.022 -- 3.0
Be Disuelto (mg/L) 0.002 -- -
Ca Disuelto (mg/L) 404 -- -
Ce Disuelto (mg/L) <0.05 -- -
Co Disuelto (mg/L) 0.158 -- -
K Disuelto (mg/L) 5.31 -- -
Li Disuelto (mg/L) 0.14 -- -
Mg Disuelto (mg/L) 563 -- -
Mn Disuelto (mg/L) >450 -- -
Mo Disuelto (mg/L) <0.01 -- -
Na Disuelto (mg/L) 13.12 -- -
P Disuelto (mg/L) <0.1 -- -
Sb Disuelto (mg/L) 0.09 -- -
Sn Disuelto (mg/L) <0.03 -- -
Sr Disuelto (mg/L) 1.264 -- -
Ti Disuelto (mg/L) <0.01 -- -
Tl Disuelto (mg/L) <0.05 -- -
V Disuelto (mg/L) <0.005 -- -
SO4 (mg/L) 6091 -- -
N-Freático m -- -- -
Potencial Redox 224.4 -- -
HCO3-Mg CaCO3/L <1 -- -
Fuente: Informe de Ensayo Nº JUL 1052. R09

(1) Estándares del Banco Mundial (BM).


CUADRO Nº 7- MUESTRAS ESPECIALES DE EFLUENTES

MEDICIONES DE CAMPO
ESTACION DE
Temperatura 3
MONITOREO pH Caudal m /día
(ºC)
3.7 10.1 1.9
Pto. Adicional - 1
3.6 9.8 0.5
Pto. Adicional - 2
6.4 11.5 5054
215 – 2
6a9 -- --
R.M. Nº 011-96-EM/VMM
Fuente: Informe de Ensayo Nº JUL 1052. R09

Observación: Se tomaron muestras en los puntos adicionales 1 y 2 (Cuadro N°7),


considerando pH, T (°C), y caudal, no elementos metálicos disueltos por ser de bajo
caudal e irregular, asimismo el punto 215-2 corresponde al canal de aguas de
escorrentía y desagüe de poblados aledaños.

Comentarios:

Cuerpos Receptores

• Los puntos de monitoreo no cumplen con el valor límite para el plomo de la


R.J. ANA- Clase III.
• El plomo, zinc, arsénico, cadmio y manganeso excedieron los límites
referenciales (ECA- categoría 3)
• Las concentraciones de manganeso excedieron el límite referencial citado de la
normativa de Brasil
• La concentración de sulfatos excedió el límite referencial citado del ECA
Categoría 3.
• El potencial REDOX es moderadamente reductor y la alcalinidad por
bicarbonatos alta.

Efluentes
• El pH, STS, cobre, zinc no cumplen con los LMPs de la R.M. Nº 011-96-
EM/VMM
• El pH, STS, plomo, zinc, cadmio, selenio exceden los límites referenciales
citados del Banco Mundial.
• Tiene una alta concentración de sulfatos así también se caracterizan por ser
fuertemente oxidante.
• En los puntos adicionales de efluentes se 1 y 2 se aprecian que no cumplen los
LMPs para pH de la R.M. Nº 011-96-EM/VMM
CUADRO Nº 8- UBICACIÓN DE PUNTOS DE MONITOREO DE CIA MINERA AUREX SA.

CODIGO UBICACIÓN EMPRESA MINERA


MONITOREO DESCRIPCIÓN TIPO DE PUNTO PARÁMETROS
DE MONITOREO ALTITUD MONITOREADOS
AMBIENTAL NORTE UTM ESTE UTM UNIDAD RAZÓN SOCIAL
msnm
Temp, PH, Conductiv, Caudal, Hg,CN, STS, SO4, Eh,
Punto en río Ragra, Aguas Cuerpo
8816774 357470 4211 HCO3,Ag,Al,As,Ba, Be, Ca Cd, Ce,,Co,Cr,Cu, Fe, K, Li,
PM -1 arriba de Planta Aurex receptor
Mg, Mn, Mo, Na, Ni, P, Pb, Sb, Se,Sn, Sr, Ti,Tl, V, Zn.
Temp, PH, Conductiv, Caudal, Hg,CN, STS, SO4, Eh,
Piezómetro Aguas arriba de Agua
8816742 357426 4231 HCO3,Ag,Al,As,Ba, Be, Ca Cd, Ce,,Co,Cr,Cu, Fe, K, Li,
PZ - 1 Planta Aurex Subterránea
Mg, Mn, Mo, Na, Ni, P, Pb, Sb, Se,Sn, Sr, Ti,Tl, V, Zn Cerro de CIA MINERA
Temp, PH, Conductiv, Caudal, Hg,CN, STS, SO4, Eh, Pasco AUREX SA.
Piezómetro Aguas abajo de Agua
8816310 356914 4201 HCO3,Ag,Al,As,Ba, Be, Ca Cd, Ce,,Co,Cr,Cu, Fe, K, Li,
PZ - 3 Planta Aurex Subterránea
Mg, Mn, Mo, Na, Ni, P, Pb, Sb, Se,Sn, Sr, Ti,Tl, V, Zn
Temp, PH, Conductiv, Caudal, Hg,CN, STS, SO4, Eh,
Punto en Río Ragra, Aguas Cuerpo
8816368 356888 4206 HCO3,Ag,Al,As,Ba, Be, Ca Cd, Ce,,Co,Cr,Cu, Fe, K, Li,
PM - 2 abajo de Planta Aurex receptor
Mg, Mn, Mo, Na, Ni, P, Pb, Sb, Se,Sn, Sr, Ti,Tl, V, Zn
CUADRO Nº 9- CIA. MINERA AURIFERA AUREX S.A. - RESULTADOS DE
CUERPO RECEPTOR

MEDICIONES DE CAMPO Y EN Estaciones de monitoreo (1) (2


RJ. ANA - Clase III ECA- Categoría 3
LABORATORIO
PM – 1 PM -2
pH 6.6 6.7 -- 6,5 - 8,5
T (ºC) 10.9 13.3 -- --
Conductividad Eléctrica (uS/cm) 1663 1660 -- < 2000
3
Caudal m /día 50850 64262 -- --
Cianuro Wad (mg/L) 0.008 0.078 0,1 0,1
STS (mg/L) 199 182 -- <50(3)
Pb Total (mg/L) 0.67 0.62 0,1 0,05
Cu Total (mg/L) 0.154 0.313 0,5 0,2
Zn Total (mg/L) 10.785 11.687 25 2
As Total (mg/L) 0.08 0.12 0,2 0,05
Cd Total (mg/L) 0.023 0.025 0,05 0,005
Hg Total (mg/L) 0.0007 0.0007 0,01 0,001
Cr Total (mg/L) <0.01 <0.01 1 0.1
Ni Total (mg/L) <0.002 <0.002 0,002 0,2
Se Total (mg/L) <0.02 <0.02 0,05 0,05
Fe Total (mg/L) 27.83 30.47 -- 1
Ag Total (mg/L) 0.006 0.006 -- 0,05
Al Total (mg/L) 1.5 1.45 -- 5
Ba Total (mg/L) 0.075 0.071 -- 0,7
Be Total (mg/L) <0.001 <0.001 -- --
Ca Total (mg/L) 211.59 217.57 -- 200
Ce Total (mg/L) <0.05 <0.05 -- --
Co Total (mg/L) <0.005 <0.005 -- 0,05
K Total (mg/L) 7.56 7.93 -- --
Li Total (mg/L) 0.074 0.076 -- 2.5
Mg Total (mg/L) 62.34 67.28 -- 150
(4)
Mn Total (mg/L) 19.258 20.17 0,1 0,2
(5)
Mo Total (mg/L) <0.01 <0.01 0.005 --
Na Total (mg/L) 18.07 13.03 -- 200
P Total (mg/L) 1.7 1.8 -- 1
Sb Total (mg/L) 0.04 0.03 -- --
Sn Total (mg/L) <0.03 <0.03 -- --
Sr Total (mg/L) 0.481 0.519 -- --
Ti Total (mg/L) 0.02 0.01 -- --
Tl Total (mg/L) <0.05 <0.05 -- --
V Total (mg/L) <0.005 <0.005 -- --
SO4 (mg/L) 895 871 -- 300
N-Freático m -- -- -- --
Potencial Redox 4.6 2.7 -- --
HCO3- mg CaCO3/L 133 137 -- --
Fuente: Informe de Ensayo Nº JUL 1051. R09

1) Clase III: Aguas para riego de vegetales de consumo crudo y bebida de animales (debido a la presencia de níquel,
únicamente para este parámetro se considera el valor límite de la clase V). Resolución Jefatural Nº0291-2009-
ANA
(2) ECA, Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua. Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de
animales. D.S. Nº 002-2008-MINAM
(3) Food and Agriculture Organization (FAO). Rango de control de calidad para aguas de riego.
(4) Brasil. Clasificación de los cuerpos de agua. Resolución CONAMA N° 357, 17 marzo 2005.
(5) Venezuela. Normas para la clasificación y el control de la calidad de los cuerpos de agua y vertido o efluentes
líquidos. Aguas para riego de vegetales destinados al consumo humano Tipo 2A. Aguas para el riego de cualquier
otro tipo de cultivo y para uso pecuario Tipo 2B.
CUADRO Nº 10- CIA. MINERA AURIFERA AUREX S.A. - RESULTADOS DE
PIEZÒMETROS

MEDICIONES DE CAMPO Y EN Estaciones de monitoreo R. J. ANA – Clase I ECA- Categoría (A1)


LABORATORIO PZ-1 PZ -2 (1) (2)
Ph 6.7 6.7 - 6.5-8.5
T (ºC) 11.8 11.7 - -
Conductividad Eléctrica (uS/cm) 1096 1317 - 1500
3
Caudal m /día -- -- - -
Cianuro Wad (mg/L) 0.005 0.008 - 0.08
STS (mg/L) -- - -
Pb Total (mg/L) 1.43 3.23 0.05 0.1
Cu Total (mg/L) 0.826 1.389 1 2
Zn Total (mg/L) 1.565 4.371 5 3
As Total (mg/L) 0.24 0.4 0.1 0.01
Cd Total (mg/L) 0.009 0.02 0.01 0.003
Hg Total (mg/L) 0.1525 0.2879 0.002 0.001
Cr Total (mg/L) <0.01 0.02 0.05 0.05
Ni Total (mg/L) 0.01 0.036 0.002 0.02
Se Total (mg/L) <0.02 <0.02 0.01 0.1
Fe Total (mg/L) 21.39 38.89 - 0.3
Ag Total (mg/L) 0.052 0.087 - 0.1
Al Total (mg/L) 7.52 13.7 - -
Ba Total (mg/L) 0.297 0.558 - 0.7
Be Total (mg/L) <0.001 <0.001 - 0.004
Ca Total (mg/L) 156.45 187.02 - -
Ce Total (mg/L) <0.05 <0.05 - -
Co Total (mg/L) 0.011 0.014 - -
K Total (mg/L) 2.37 5.03 - -
Li Total (mg/L) 0.011 0.024 - -
Mg Total (mg/L) 13.95 20.77 - -
-
Mn Total (mg/L) 3.282 15.541 0.1
-
Mo Total (mg/L) <0.01 <0.01 -
Na Total (mg/L) 19.87 45.59 - -
P Total (mg/L) 0.7 1.2 - -
Sb Total (mg/L) 0.12 0.12 - 0.006
Sn Total (mg/L) <0.03 <0.03 - -
Sr Total (mg/L) 0.452 0.44 - -
Ti Total (mg/L) 0.04 0.09 - -
Tl Total (mg/L) <0.05 <0.05 - -
V Total (mg/L) 0.013 0.022 - 0.1
SO4 (mg/L) -- -- - 250
N-Freático m 2 1 - -
Potencial Redox -- -- - -
HCO3- mg CaCO3/L -- -- - 500
Fuente: Informe de Ensayo Nº JUL 1051. R09

(1) Clase I: Aguas de abastecimiento doméstico con simple desinfección. Resolución Jefatural Nª0291-2009-ANA
(2) ECA, Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua. Categoría 1 (A1): Aguas superficiales destinadas a
la producción de agua potable: Aguas que pueden ser potabilizadas con desinfección. D.S. Nº 002-2008-MINAM
Comentarios:

Cuerpos Receptores

• El plomo total no cumple con el valor límite de la R.J. ANA- Clase III,
• EL pH y la conductividad eléctrica cumplen con los límites referenciales (ECA-
categoría 3), mientras que los STS, cobre zinc, arsénico, calcio, cadmio y
manganeso exceden dichos límites referenciales.
• Las concentraciones de manganeso excedieron el límite referencial citado de la
normativa de Brasil
• La concentración de sulfatos excedió el límite referencial citado del ECA
Categoría 3.
• El potencial REDOX es ligeramente oxidante y la alcalinidad por bicarbonatos
relativamente alta.

Piezómetros
• El plomo, cobre, arsénico, cadmio, mercurio y níquel no cumplen con el valor
límite de la R.J. ANA- Clase I.
• EL pH y la Conductividad eléctrica cumplen con los límites referenciales (ECA-
categoría I), mientras que el plomo, zinc, arsénico, cadmio, mercurio y níquel
(sólo en PZ-2), hierro, manganeso, antimonio, vanadio exceden dichos límites
referenciales.
CUADRO Nº 11- UBICACIÓN DE PUNTOS DE MONITOREO DE SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A.

CODIGO UBICACIÓN EMPRESA MINERA


TIPO DE
MONITORE
PUNTO DE PARÁMETROS
O NORTE ESTE ALTITUD
DESCRIPCIÓN MONITORE MONITOREADOS UNIDAD RAZÓN SOCIAL
AMBIENTA UTM UTM msnm
O
L
Temp, PH, Conductiv, Caudal, Hg,CN, STS, SO4, Eh,
Punto – monitoreo aguas Cuerpo
8806674 358123 4170 HCO3,Ag,Al,As,Ba, Be, Ca Cd, Ce,,Co,Cr,Cu, Fe, K, Li, Mg,
E-4 arriba de planta y relaveras receptor
Mn, Mo, Na, Ni, P, Pb, Sb, Se,Sn, Sr, Ti,Tl, V, Zn
Temp, PH, Conductiv, Caudal, Hg,CN, STS, SO4, Eh,
Piezómetro aguas arriba de Agua SOC. MINERA EL
8806656 358212 4165 HCO3,Ag,Al,As,Ba, Be, Ca Cd, Ce,,Co,Cr,Cu, Fe, K, Li, Mg, Colquijirca
P-1 relavera Subterránea BROCAL
Mn, Mo, Na, Ni, P, Pb, Sb, Se,Sn, Sr, Ti,Tl, V, Zn
Temp, PH, Conductiv, Caudal, Hg,CN, STS, SO4, Eh,
Punto – monitoreo aguas Cuerpo
8805593 360526 4128 HCO3,Ag,Al,As,Ba, Be, Ca Cd, Ce,,Co,Cr,Cu, Fe, K, Li, Mg,
E-2 abajo de planta y relaveras receptor
Mn, Mo, Na, Ni, P, Pb, Sb, Se,Sn, Sr, Ti,Tl, V, Zn
CUADRO Nº 12- UBICACIÓN DE PUNTOS DE MONITOREO EFLUENTES DE
SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A.

MEDICIONES DE CAMPO Y EN Estaciones de monitoreo (1) (2)


RJ-ANA- Clase III ECA- Categoría 3
LABORATORIO
E -4 E -2
pH 7.7 7 -- 6,5 - 8,5
T (ºC) 13.1 11.5 -- --
Conductividad Eléctrica (Us/cm) 482 599 -- < 2000
3
Caudal m /día 298702 286422 -- --
Cianuro Wad (mg/L) <0.005 0.13 0,1 0,1
(3)
STS (mg/L) 14 27 -- <50
Pb Total (mg/L) 0.01 0.04 0,1 0,05
Cu Total (mg/L) 0.021 0.41 0,5 0,2
Zn Total (mg/L) 0.535 3.132 25 2
As Total (mg/L) <0.02 <0.02 0,2 0,05
Cd Total (mg/L) <0.003 0.006 0,05 0,005
Hg Total (mg/L) <0.0005 <0.0005 0,01 0,001
Cr Total (mg/L) <0.01 <0.01 1 0.1
Ni Total (mg/L) <0.002 0.007 0,002 0,2
Se Total (mg/L) <0.02 <0.02 0,05 0,05
Fe Total (mg/L) 0.61 3.89 -- 1
Ag Total (mg/L) <0.005 <0.005 -- 0,05
Al Total (mg/L) 0.73 1.91 -- 5
Ba Total (mg/L) 0.029 0.036 -- 0,7
Be Total (mg/L) <0.001 <0.001 -- --
Ca Total (mg/L) 58.48 78.66 -- 200
Ce Total (mg/L) <0.05 <0.05 -- --
Co Total (mg/L) <0.005 <0.005 -- 0,05
K Total (mg/L) 1.72 2.03 -- --
Li Total (mg/L) 0.01 0.013 -- 2.5
Mg Total (mg/L) 11.02 12.63 -- 150
(4)
Mn Total (mg/L) 2.419 2.79 0,1 0,2
(5)
Mo Total (mg/L) <0.01 0.01 0.005 --
Na Total (mg/L) 4.06 7.69 -- 200
P Total (mg/L) <0.1 <0.1 -- 1
Sb Total (mg/L) <0.01 <0.01 -- --
Sn Total (mg/L) <0.03 <0.03 -- --
Sr Total (mg/L) 0.373 0.455 -- --
Ti Total (mg/L) 0.02 0.02 -- --
Tl Total (mg/L) <0.05 <0.05 -- --
V Total (mg/L) 0.01 0.009 -- --
SO4 (mg/L) 146 212 -- 300
N-Freático m -- -- -- --
Potencial Redox -70.3 -18.6 -- --
HCO3- mg CaCO3/L 107 83 -- --
Fuente: Informe de Ensayo Nº JUL 1053. R09

(1) Clase III: Aguas para riego de vegetales de consumo crudo y bebida de animales (debido a la presencia de níquel,
únicamente para este parámetro se considera el valor límite de la clase V). Resolución Jefatural Nº0291-2009-ANA
(2) ECA, Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua. Categoría 3: Riego de vegetales D.S. N° 007-83-SA y
bebida de animales. D.S. Nº 002-2008-MINAM
(3) Food and Agriculture Organization (FAO). Rango de control de calidad para aguas de riego.
(4) Brasil. Clasificación de los cuerpos de agua. Resolución CONAMA N° 357, 17 marzo 2005.
(5) Venezuela. Normas para la clasificación y el control de la calidad de los cuerpos de agua y vertido o efluentes líquidos.
Aguas para riego de vegetales destinados al consumo humano Tipo 2A. Aguas para el riego de cualquier otro tipo de
cultivo y para uso pecuario Tipo 2B.
CUADRO Nº 13- UBICACIÓN DE PUNTOS DE MONITOREO PIEZÓMETROS DE
SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A.

MEDICIONES DE CAMPO Y EN (1) (2)


P- 1 LGA- Clase I ECA- Categoría 1 (A1)
LABORATORIO

pH 7.2 - 6.5-8.5
T (ºC) 11.4
Conductividad Eléctrica (Us/cm) 575 - 1500
3
Caudal m /día -- -
Cianuro Wad (mg/L) <0.005 - 0.08
STS (mg/L) 33 -
Pb Total (mg/L) 0.12 0.05 0.1
Cu Total (mg/L) 0.046 1 2
Zn Total (mg/L) 0.509 5 3
As Total (mg/L) <0.02 0.1 0.01
Cd Total (mg/L) <0.003 0.01 0.003
Hg Total (mg/L) 0.0008 0.002 0.001
Cr Total (mg/L) <0.01 0.05 0.05
Ni Total (mg/L) <0.002 0.002 0.02
Se Total (mg/L) <0.02 0.01 0.1
Fe Total (mg/L) 2.15 - 0.3
Ag Total (mg/L) <0.005 - 0.1
Al Total (mg/L) 0.46 -
Ba Total (mg/L) 0.073 - 0.7
Be Total (mg/L) <0.001 - 0.004
Ca Total (mg/L) 105 -
Ce Total (mg/L) <0.05 -
Co Total (mg/L) <0.005 -
K Total (mg/L) 1.55 -
Li Total (mg/L) <0.005 -
Mg Total (mg/L) 6.46 -
-
Mn Total (mg/L) 0.415 0.1
-
Mo Total (mg/L) <0.01
Na Total (mg/L) 8.08 -
P Total (mg/L) <0.1 -
Sb Total (mg/L) <0.01 - 0.006
Sn Total (mg/L) <0.03 -
Sr Total (mg/L) 0.158 -
Ti Total (mg/L) 0.01 -
Tl Total (mg/L) <0.05 -
V Total (mg/L) <0.005 - 0.1
SO4 (mg/L) 132 - 250
N-Freático m 26 -
Potencial Redox -21.2 -
HCO3- mg CaCO3/L 193 - 500
Fuente: Informe de Ensayo Nº JUL 1053. R09

(1) LGA-Clase I: Ley General de Aguas. Aguas de abastecimiento doméstico con simple desinfección D.S. N° 007-83-SA.
(2) ECA-Categoría I (A1). ECA, Estándares Nacionales de Calidad. Aguas superficiales destinadas a la producción de agua
potable. Aguas que pueden ser potabilizadas con desinfección. D.S. Nº 002-2008-MINAM
Comentario:

Los resultados de los puntos de muestreo del Río San Juan, aguas arriba y aguas abajo
con respecto a la unidad minera El Brocal muestra que hay una ligera acidificación en el
pH así como el aumento de la conductividad eléctrica, además de aumentar la
concentración de los todos los metales totales analizados, aunque sin exceder los valores
limites correspondientes a la Resolución Jefatural de la Autoridad Nacional del Agua para
la Clase III (RJ- ANA - Clase III), a excepción del Cianuro WAD (0.13 mg/L), en donde la
muestra tomada aguas abajo (E2) si se eleva significativamente excediendo el citado valor
límite. Cabe mencionar además, que el parámetro Hierro total, excede del ECA - Categoría
3, citado solo como límite referencial, de la misma manera el parámetro Mn excede el
límite referencial de Brasil.

Asimismo comparando se aprecia que los valores de E-4 son mayores a E-2, con respecto
a los niveles de sulfato y el potencial REDOX, mientras que la Alcalinidad por Bicarbonatos
disminuye

Aguas arriba del río San Juan el pH es ligeramente alcalino además de presentar una
considerable conductividad, asimismo presenta condiciones muy reductoras (-70.3 mV).

Aguas arriba del río San Juan, inmediatamente aguas abajo del relave de El Brocal se
produce una disminución de pH y un aumento de la conductividad eléctrica. El pH varía de
7.7 a 7.1 mientras que la conductividad cambia de 482 a 599 mS/cm. Estas variaciones,
aunque ligeras son atribuibles a pérdidas e infiltraciones desde la planta de El Brocal al
curso del Río San Juan.

La reducción de sulfato se manifiesta por la ocurrencia de sulfuros y de potenciales


REDOX, que pueden variar, aproximadamente, entre + 0.25 a – 0.25 V a pH 7, aunque el
mismo alcanza su mayor intensidad con un pH más bajo y con valores de Eh más
negativos. El contenido de H2S es mayor a pH ácido que alcalino, mientras que el ion HS-
prevalece a pH básico.

A pesar de las características fuertemente reductoras de el agua y al pH ligeramente


alcalino, se aprecia altas concentraciones de sulfatos, lo cual es característicos de
ambientes anóxicos, esto pese a ser un cuerpo de agua en movimiento, no se aprecia una
depuración natural del agua, siendo similar el comportamiento de estos parámetros en la
muestras tomada en E-4 (aguas arriba) y E-2 (aguas abajo), observándose que en E-2
aumenta las concentraciones de sulfatos y disminuye el carácter reductor del aguas
además disminuir el nivel de alcalinidad debido a bicarbonatos.

Los carbonatos y bicarbonatos presentes en el río se originan generalmente del desgaste y


disolución de piedra caliza en la cuenca, promovida por la presencia de CO2 disuelto en el
agua (CO2 atmosférico o CO2 generado en sedimentos ricos en materia orgánica). El CO2
reacciona con el agua para generar pequeñas cantidades de ácido carbónico, el cual
disuelve entonces las rocas de carbonato en la cuenca, lo que a su vez contribuye a la
alcalinidad del agua, explicándose de esta manera los niveles de alcalinidad.

El piezómetro ubicado aguas arriba de la relavera excede los valores límites establecidos
por la RJ- ANA - Clase I, con respecto a la concentración de plomo total, mientras que
excede citando en forma referencial el ECA-Categoría I (A1), exceden el parámetro Hierro,
manteniéndose el resto de parámetro por debajo de los valores límites de la RJ- ANA -
Clase I.
Aguas abajo del ingreso del Río Andacancha el Río comienza paulatinamente a aumentar sus
valores de pH y a disminuir sus valores de conductividad. El aumento de pH en la época seca
se produce bruscamente y se estabiliza en un valor próximo a los 7,5. Mientras que en la época
lluviosa el aumento es más gradual para estabilizarse también en un valor de pH de 8,2. Los
relativamente más bajos valores de pH en la época seca respecto de los de la época lluviosa
pueden deberse a que en la época seca los valores de pH del Río Andacancha son muy bajos
y a que en la época lluviosa el aporte de los ríos occidentales es muy importante.
CUADRO Nº 14- UBICACIÓN DE PUNTOS DE MONITOREO DE ACCION COMPARTIDA DE EMPRESAS MINERAS

CODIGO TIPO DE UBICACIÓN EMPRESA MINERA


PARÁMETROS
MONITOREO DESCRIPCIÓN PUNTO DE NORTE ESTE ALTITUD
MONITOREADOS UNIDAD RAZÓN SOCIAL
AMBIENTAL MONITOREO UTM UTM msnm
Temp, PH, Conductiv, Caudal, Hg,CN, STS, SO4,
PUENTE Efluente pasivo minero de Eh, HCO3,Ag,Al,As,Ba, Be, Ca Cd, Ce,,Co,Cr,Cu,
Efluente 88806051 360141 4158
ANDACANCHA quebrada Andacancha Fe, K, Li, Mg, Mn, Mo, Na, Ni, P, Pb, Sb, Se,Sn, Sr,
Ti,Tl, V, Zn
Temp, PH, Conductiv, Caudal, Hg,CN, STS, SO4,
LAGUNA Orilla Sur oeste – embalse Cuerpo Eh, HCO3,Ag,Al,As,Ba, Be, Ca Cd, Ce,,Co,Cr,Cu, Río San
8792792 361764 4099
UPAMAYO 1 Upamayo receptor Fe, K, Li, Mg, Mn, Mo, Na, Ni, P, Pb, Sb, Se,Sn, Sr, Juan, Delta ACCION
Ti,Tl, V, Zn Upamayo y COMPARTIDA DE
Temp, PH, Conductiv, Caudal, Hg,CN, STS, SO4, Lago. EMPRESAS
LAGUNA Orilla Norte lago Cuerpo Eh, HCO3,Ag,Al,As,Ba, Be, Ca Cd, Ce,,Co,Cr,Cu, Chinchycoc MINERAS
8792925 362313 4106
CHINCHAYCO Chinchaycocha receptor Fe, K, Li, Mg, Mn, Mo, Na, Ni, P, Pb, Sb, Se,Sn, Sr, ha
CHA 1 Ti,Tl, V, Zn
Temp, PH, Conductiv, Caudal, Hg,CN, STS, SO4,
DELTA Orilla Sur este – embalse Cuerpo Eh, HCO3,Ag,Al,As,Ba, Be, Ca Cd, Ce,,Co,Cr,Cu,
8793496 362005 4089
UPAMAYO 2 Upamayo receptor Fe, K, Li, Mg, Mn, Mo, Na, Ni, P, Pb, Sb, Se,Sn, Sr,
Ti,Tl, V, Zn
CUADRO Nº 15- ACCIONES COMPARTIDAS POR LAS EMPRESAS MINERAS.
RESULTADOS DE CUERPO RECEPTOR

ESTACIONES DE MONITOREO ECA- Categoría


(1)
ESTACION DE MONITOREO LAGO LAGO DELTA LGA- Clase VI 4. Lagunas y
(2)
UPAMAYO 1 CHINCHAYCOCHA 1 UPAMAYO 2 Lagos
Ph 6.5 6.7 6.8 - 6,5 - 8,5
T (ºC) 12.3 13.3 13.2 - --
Conductividad Eléctrica (uS/cm) 306 313 547 -
3
Caudal m /día -- -- -- - --
Cianuro WAD (mg/L) <0.005 <0.005 0.076 0.0005 --
STS (mg/L) <5 7 69 - ≥25
Pb Total (mg/L) 0.01 0.01 0.03 0.03 0.001
Cu Total (mg/L) 0.012 0.012 0.145 - 0.02
Zn Total (mg/L) 0.067 0.076 0.455 - 0.03
As Total (mg/L) <0.02 <0.02 <0.02 0.05 0.01
Cd Total (mg/L) <0.003 <0.003 <0.003 0.004 0.004
Hg Total (mg/L) <0.0005 <0.0005 <0.0005 0.0002 0.0001
Cr Total (mg/L) <0.01 <0.01 <0.01 0.05 0.05
Ni Total (mg/L) <0.002 <0.002 0.006 - 0.025
Se Total (mg/L) <0.02 <0.02 <0.02 0.01 -
Fe Total (mg/L) 0.39 0.52 2.34 -- -
Ag Total (mg/L) <0.005 <0.005 <0.005 -
Al Total (mg/L) 0.18 0.32 2.64 - -
Ba Total (mg/L) 0.037 0.036 0.091 - 0.7
Be Total (mg/L) <0.001 <0.001 <0.001 - -
Ca Total (mg/L) 45.64 44.77 84.03 - -
Ce Total (mg/L) <0.05 <0.05 <0.05 - -
Co Total (mg/L) <0.005 <0.005 <0.005 - -
K Total (mg/L) 1.12 1.14 2.16 - -
Li Total (mg/L) 0.008 0.008 0.011 - -
Mg Total (mg/L) 8.69 8.51 12.37 - -
-
Mn Total (mg/L) 0.066 0.076 2.386 -
-
Mo Total (mg/L) <0.01 <0.01 0.01 -
Na Total (mg/L) 5.06 4.93 7.49 - -
P Total (mg/L) <0.1 <0.1 <0.1 - -
Sb Total (mg/L) 0.01 0.02 0.01 - -
Sn Total (mg/L) <0.03 <0.03 <0.03 - -
Sr Total (mg/L) 0.224 0.219 0.438 - -
Ti Total (mg/L) <0.01 <0.01 0.04 - -
Tl Total (mg/L) <0.05 <0.05 <0.05 -- -
V Total (mg/L) <0.005 <0.005 <0.005 -- --
SO4 (mg/L) 54 56 191 -- 300
N-Freático m -- -- -- -- --
Potencial Redox -61 -58.6 -47 -- --
HCO3- Mg CaCO3/L 103 103 101 -- --
Fuente: Informe de Ensayo Nº JUL 1054. R09
1) Clase VI: Aguas para riego de vegetales de consumo crudo y bebida de animales (debido a la presencia de níquel,
únicamente para este parámetro se considera el valor límite de la clase V). Resolución Jefatural Nº0291-2009-ANA
(2) ECA, Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua. Categoría 4: Conservación del Ambiente Acuático.
Lagunas y Lagos. D.S. Nº 002-2008-MINAM
(3) Food and Agriculture Organization (FAO). Rango de control de calidad para aguas de riego.
(4) Brasil. Clasificación de los cuerpos de agua. Resolución CONAMA N° 357, 17 marzo 2005.
CUADRO Nº 16- ACCIONES COMPARTIDAS POR LAS EMPRESAS MINERAS.
RESULTADOS DE CUERPO EFLUENTES

ESTACION DE MONITOREO PUENTE ANDACANCHA R.M. Nº 011-96-EM/VMM Banco Mundial

pH 2.9 6a9 6-9


Temperatura (ºC) 14.2 -- -

Conduct Eléctrica (uS/cm) 1408 -- -


3
Caudal m /día 23966 -- -
Cianuro Total (mg/L) 0.01 1 0.2
STS (mg/L) 197 50 50
Pb Dis. (mg/L) 0.14 0.4 0.1
Cu Dis. (mg/L) 2.751 1
Zn Dis. (mg/L) 41.66 3 2.0
As Dis. (mg/L) <0.02 1 0.1
Cd Dis. (mg/L) 0.09 -- 0.1
Hg Dis. (mg/L) <0.0005 -- 0.001
Cr Dis. (mg/L) <0.01 -- 0.1
Ni Dis. (mg/L) 0.182 -- 0.5
Se Dis. (mg/L) <0.02 -- 0.1
Fe Dis. (mg/L) 21.48 2 -
Ag Dis. (mg/L) <0.005 -- 0.5
Al Dis. (mg/L) 20.49 -- -
Ba Dis. (mg/L) 0.048 -- 3.0
Be Dis. (mg/L) 0.001 -- -
Ca Dis. (mg/L) 120.77 -- -
Ce Dis. (mg/L) <0.05 -- -
Co Dis. (mg/L) 0.087 -- -
K Dis. (mg/L) 1.9 -- -
Li Dis. (mg/L) 0.07 -- -
Mg Dis. (mg/L) 27.72 -- -
Mn Dis. (mg/L) 6.73 -- -
Mo Dis. (mg/L) <0.01 -- -
Na Dis. (mg/L) 2.08 -- -
P Dis. (mg/L) <0.1 -- -
Sb Dis. (mg/L) <0.01 -- -
Sn Dis. (mg/L) <0.03 -- -
Sr Dis (mg/L) 0.755 -- -
Ti Dis (mg/L) <0.01 -- -
Tl Dis (mg/L) <0.05 -- -
V Dis (mg/L) <0.005 -- -
SO4 (mg/L) 778 -- -
N-Freático m -- -- -
Potencial Redox 233 -- -
HCO3- Mg CaCO3/L <1 -- .
Comentarios:

Cuerpos Receptores

• El punto de monitoreo del delta de Upamayo 2 no cumple con el valor límite para el
Cianuro WAD de la R.J. ANA- Clase VI.
• El pH cumple con los límites referenciales (ECA- categoría 3, mientras que en el
delta de Upamayo 2 el STS excede dichos límites referenciales.
• La concentración de sulfatos no excedió el límite referencial citado del ECA
Categoría 4.
• El potencial REDOX es fuertemente reductor y la alcalinidad por bicarbonatos alta.

Efluentes
• El pH, STS, cobre, zinc y hierro no cumplen con los LMPs de la R.M. Nº 011-96-
EM/VMM
• El pH, STS, plomo y zinc cumple con los límites referenciales citados del Banco
Mundial.
• Tiene una a alta concentración de sulfatos así como se caracteriza por ser
fuertemente oxidante.
CUADRO Nº 17- UBICACIÓN DE PUNTOS DE MONITOREO – SEDIMENTOS DE ACCION COMPARTIDA DE EMPRESAS
MINERAS

CODIGO TIPO DE UBICACIÓN EMPRESA MINERA


PARÁMETROS
MONITOREO DESCRIPCIÓN PUNTO DE NORTE ESTE ALTITUD RAZÓN
MONITOREADOS UNIDAD
AMBIENTAL MONITOREO UTM UTM msnm SOCIAL
Cauce – Río San Juan confluencia
Ag,Al,As,Ba,Be,Bi,Ca,Cd,Co,Cr,Cu,Fe,H
SEDIMENTO 1 con Río Ragra
Cuerpo receptor 8816170 356743 4197 g,K,Mg,Mn,Mo,Na,Ni,P,Sb,Sn,Sr,Ti,Tl,V,
(30 m de la confluencia del Río San
Zn
Juan y Ragra)
Cauce – Río San Juan pasando
Ag,Al,As,Ba,Be,Bi,Ca,Cd,Co,Cr,Cu,Fe,H
SEDIMENTO 2 confluencia con Río Ragra. (A 100 m
Cuerpo receptor 881170 356743 4195 g,K,Mg,Mn,Mo,Na,Ni,P,Sb,Sn,Sr,Ti,Tl,V,
de la confluencia del Río San Juan y
Zn
Ragra)
Ag,Al,As,Ba,Be,Bi,Ca,Cd,Co,Cr,Cu,Fe,H
Río San Juan (A 50 m antes del punto
SEDIMENTO 3 Cuerpo receptor 8808300 356827 4133 g,K,Mg,Mn,Mo,Na,Ni,P,Sb,Sn,Sr,Ti,Tl,V,
E-10 en la Hidroeléctrica) Rio San
Zn
Juan,
Ag,Al,As,Ba,Be,Bi,Ca,Cd,Co,Cr,Cu,Fe,H ACCION
Delta
SEDIMENTO 4 Orilla Sur oeste – embalse Upamayo Cuerpo receptor 8792792 361764 4099 g,K,Mg,Mn,Mo,Na,Ni,P,Sb,Sn,Sr,Ti,Tl,V, COMPARTIDA
Upamayo
Zn EMPRESAS
y Lago.
Ag,Al,As,Ba,Be,Bi,Ca,Cd,Co,Cr,Cu,Fe,H Chinchayc
MINERAS
SEDIMENTO 5 Orilla Norte lago Chinchaycocha. Cuerpo receptor 8792924 362302 4107 g,K,Mg,Mn,Mo,Na,Ni,P,Sb,Sn,Sr,Ti,Tl,V, ocha
Zn
Ag,Al,As,Ba,Be,Bi,Ca,Cd,Co,Cr,Cu,Fe,H
SEDIMENTO 6 Orilla Sur este – Delta Upamayo. Cuerpo receptor 8793496 362005 4089 g,K,Mg,Mn,Mo,Na,Ni,P,Sb,Sn,Sr,Ti,Tl,V,
Zn
Ag,Al,As,Ba,Be,Bi,Ca,Cd,Co,Cr,Cu,Fe,H
Orilla Sur este – (A 30 m del Delta
SEDIMENTO 7 Cuerpo receptor 8793546 362054 4100 g,K,Mg,Mn,Mo,Na,Ni,P,Sb,Sn,Sr,Ti,Tl,V,
Upamayo)
Zn
Ag,Al,As,Ba,Be,Bi,Ca,Cd,Co,Cr,Cu,Fe,H
Río San Juan antes de la
SEDIMENTO 8 Cuerpo receptor 8797806 361974 4093 g,K,Mg,Mn,Mo,Na,Ni,P,Sb,Sn,Sr,Ti,Tl,V,
desembocadura al Delta Upamayo.
Zn
CUADRO Nº 18- ACCIONES COMPARTIDAS POR LAS EMPRESAS MINERAS. RESULTADOS DE SEDIMENTOS
AET-H
ESTACION DE SEDIMENTO SEDIMENTO SEDIMENTO SEDIMENTO SEDIMENTO SEDIMENTO SEDIMENTO SEDIMENTO
ER-L ER-M AET-L (máximo TEL PEL
MONITOREO 1 2 3 4 5 6 7 8
recomendado)
Bi (mg/Kg) 121 92 12 134 <5 14 32 13
Sr (mg/Kg) 113.3 120.3 184.3 73.4 130.3 192.3 182.3 197.3
Pb (mg/Kg) 6177 5518 452 9204 129 755 1327 698 46.7 218 450 660 30.2 112
Cu (mg/Kg) 1125 1193 576 >10000 134 870 938 454 34 270 390 1300 18.7 108
Zn (mg/Kg) >10000 >10000 >10000 9029.3 1460.3 9870.3 9690.3 4980.3 150 410 410 1600 124 271
As (mg/Kg) 809 584 144 4945 30 133 188 101 8.2 70 57 700 7.24 41.6
Cd (mg/Kg) 90 154 19 11 5 15 16 8 1.2 9.6 5.1 9.6 0.676 4.21
Hg (mg/Kg) 36 16 15 12 <1 12 29 7
Cr (mg/Kg) 207 81 101 153 142 66 71 68 81 370 260 270 52.3 160
Ni (mg/Kg) 21 18 35 13 18 66 46 22 20.9 51.6 15.9 42.8
V (mg/Kg) 30 23 87 93 76 123 102 89
Fe (mg/Kg) 128296 142980 46409 >150000 29269 51564 54709 41208
Ag (mg/Kg) 72.4 49.2 8.3 >100 3.2 9.8 21.2 8.9 1 3.7 6.1 6.1 0.733 1.77
Al (mg/Kg) 14750 12892 43881 10016 28902 42530 34347 33544
Ba (mg/Kg) 301 291 256 173 260 363 515 511
Be (mg/Kg) 0.9 0.9 1.3 <0.5 0.8 1.6 1.3 1.1
Ca (mg/Kg) 51324 44675 122664 5416 57796 99368 91480 90624
Ti (mg/Kg) 113 <100 502 1597 772 243 249 447
Co (mg/Kg) 22 22 17 29 13 25 20 16
K (mg/Kg) 3215 2547 7868 2060 5558 8564 6755 6959
Tl (mg/Kg) <2 <2 <2 <2 <2 <2 <2 <2
Mg (mg/Kg) 16451 10195 7648 1222 4710 9486 7616 7072
Mn (mg/Kg) >10000 7211 3085 1038 1043 2938 2466 2166
Mo (mg/Kg) 4 4 3 8 2 3 3 2
Na (mg/Kg) 275 263 464 250 672 419 431 574
P (mg/Kg) 3650 6926 1523 326 1007 923 947 790
Sb (mg/Kg) 121 68 11 155 <5 14 35 10 150 200
Sn (mg/Kg) <10 11 <10 164 <10 <10 <10 <10
Fuente: Informe de Ensayo Nº JUL 1055. R09

Nota:
Guía US- EPA
ER-L: Valores con efecto de rango bajo. En términos potenciales efectos biológicos, concentraciones por debajo de este valor se definen como el rango de efectos mínimos (Long et al, 1995)
ER-M: Valores con efecto de rango medio. En términos potenciales efectos biológicos, concentraciones por debajo de este valor se definen como el rango de efectos probables.
AET: Concentración en sedimentos encima por el cual un efecto biológico adverso particular es siempre significativamente diferente en referencia a condiciones referenciales. AET-L es el valor de
AET más bajo entre varios indicadores biológicos, mientras que AET-H es el más alto (los valores que exceden están remarcados con azul)
TEL: Nivel límite de efectos.
PEL: Nivel efectos probables.
Comentarios:

Debido a que no existen normas para la calidad de sedimentos en el Perú, se tomó como
referencia las guías de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU (US- EPA),
publicados en 1997 en el documento “La Incidencia y Severidad de la contaminación de
sedimentos en las aguas superficiales de los Estados Unidos”, del resultado de la
comparación con estos valores se desprende los siguiente:

• En las muestras de los Sedimentos 1, 2, 3, 4, 6,7 y 8; las concentraciones de


plomo exceden los máximos recomendados para evitar los efectos biológicos
adversos (AET-H)
• En la muestra del Sedimento 4; la concentración de cobre excede los máximos
recomendados para evitar los efectos biológicos adversos.
• En las muestras Sedimentos 1, 2, 3, 4, 6,7 y 8; las concentraciones de zinc
exceden los máximos recomendados para evitar los efectos biológicos adversos
(AET-H)
• En las muestras de Sedimentos 1 y 4; las concentraciones de arsénico exceden
los máximos recomendados para evitar los efectos biológicos adversos (AET-H)
• En las muestras de Sedimentos 1, 2, 3, 4, 6 y 7; las concentraciones de cadmio
exceden los máximos recomendados para evitar los efectos biológicos adversos
(AET-H)
• En las muestras de 1, 2, 3, 4, 6,7 y 8; las concentraciones de plata exceden los
máximos recomendados para evitar los efectos biológicos adversos (AET-H)

Los sedimentos muestreados después de la confluencia del río Ragra con el río San Juan
(sedimento 1) excede los máximos recomendados (AET-H) para plomo, zinc, arsénico,
cadmio y plata, luego aguas abajo (sedimento 2) los niveles de metales disminuyen las
concentraciones de metales excepto el cadmio, luego, mas aguas abajo y antes de la
unión con la descarga de la central hidroeléctrica (sedimento 3), las concentraciones de
metales diminuyen aun mas. Sin embargo en la orilla sur oeste del embalse Upamayo
(sedimento 4), se ha encontrado los más altos niveles de plomo, cobre, arsénico y plata;
que exceden los niveles máximos recomendados, comprobándose el riesgo de
contaminación por un potencial incorporación de los elementos del embalse de Upamayo
al Lago Chinchaycocha, especialmente en época de lluvias. Debido a que el monitoreo se
realizo en época de estiaje no se pudo apreciar mayores niveles de contaminación en la
orilla norte del Lago Chinchaycocha (sedimento 5), en donde no excedió los máximos
recomendados. Sin embargo en el Delta Upamayo (sedimento 6), a 300m m del delta de
Upamayo (sedimento 7) exceden en los metales plomo, zinc, cadmio y plata, mostrando
un ligero incremento en la concentración de metales en el sedimento 7, excepto en el
metal plomo. Se puede apreciar el aporte del río San Juan en cuanto a metales al
embalse de Upamayo, pues en la muestra tomada en la misma orilla del río antes de su
desembocadura al delta de Upamayo, excedió los máximos recomendados en plomo,
zinc y plata.
PARTE V

RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
V RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

A.- ACTIVOS MINEROS S.A.C.

1.- Al pie de la pared del depósito Quiulacocha se observa falta de canal de


coronación en las Coord. N 8817390 E 359539; asimismo se observa
aguas ácidas de filtración, a través de un canal cubierto con champas de
ichu que ingresan al río Ragra. Coord. N 8817370 E 8817370. (Ver
fotografias Nº 47, 48, 49, 54 y 54 A )

La empresa ACTIVOS MINEROS, debe completar el canal de coronación y


mejorar su sistema de captación de las aguas de filtración al pie de la
relavera Quilacocha, evitando todo ingreso de agua acida al río Ragra,
según se pudo constatar en la supervisión efectuada.

Localización de la Observación: Al pie de la pared del depósito


Quiulacocha Coord. N 8817390 E 359539, asimismo en la ribera del río
Ragra en Coord. N 8817370 E 8817370. .
Base Legal: D.S. Nº 016-93-EM – Arts. 5º y 6º, L.G.A Nº 28611 Art. 113º
( 113.1, 113.2 – a, c, e)
Responsable: Jefe de Medio Ambiente
Plazo: Inmediato

B.- VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.

1.- En el sedimentador de concreto armado de sección rectangular, para las


aguas de rebose de los espesadores, del circuito de Zinc de la planta
concentradora Paragsha, se observó algunas rajaduras en el muro de
concreto con perdida de agua por decantar lo que requiere fortificación.
(Ver fotografias del Nº 5 y Nº 6).

Fortificar con reparaciones adecuadas, las rajaduras en el muro de


concreto correspondiente al sedimentador de las aguas de rebose de los
espesadores de zinc.
Así mismo mejorar la calidad de los efluentes de planta Paragsha y mina,
según las acciones de remediación contemplados en el estudio de la
Water Management consistentes en grandes pozos sedimentadotes.

Localización de la Observación: Planta Concentradora Paragsha -


Sedimentador de concreto para las aguas de rebose de los espesadores,
del circuito de Zinc (Pared exterior)
Base Legal: D.S. Nº 016-93-EM – Art. 5º, L.G.A Nº 28611 Art. 113º (13.2
– e)
Responsable: Jefe de Medio Ambiente
Plazo: Inmediato

2.- Se observó canales de concreto deteriorados al pie de las desmonteras, en


las Coord. N 8819962 E 361699 y Coord. N 8819332 E 361744, así
mismo se observa material desestabilizado al pie de la desmontera, que
ocasiona infiltraciones e ingreso de sedimentos al canal de aguas neutras.
(Ver fotografias del Nº 28 al Nº 31)

La empresa Volcan debe efectuar las reparaciones y mantenimiento de los


canales de concreto (Desmontera Miraflores) que están deterioradas, así
también mejorar la estabilidad de los taludes al pie de la desmontera, para
evitar infiltraciones e ingreso de sedimentos al canal de aguas neutras.

Localización de la Observación: canales de concreto deteriorados al pie


de las desmonteras, en las Coord. N 8819962 E 361699 y Coord. N
8819332 E 361744.
Base Legal : D.S. Nº 016-93-EM – Arts. 5º y 37º, L.G.A Nº 28611 Art.
113º ( 113.2 – e)
Responsable: Jefe de Medio Ambiente
Plazo: Inmediato

3.- Se observó la falta de señalización en los puntos de monitoreo, así mismo


los ductos y tuberías no están señalizados de acuerdo al código de colores
para los fluidos. (Ver fotografias Nº 6, Nº 13, Nº 16 y Nº 23)

La empresa Volcan debe realizar una campaña de señalización adecuada


de los puntos de monitoreo, así también pintar los ductos y tuberías de
acuerdo al código de colores para los fluidos.

Localización de la Observación: Puntos de monitoreo y tuberías en los


sectores Planta concentradora Paragsha, tanque de sedimentación y área
de descarga de efluentes al río Ragra,
Base Legal : D.S. Nº 016-93-EM – Art. 3º (c). D.S. Nº 046-2001-EM -Art.
92º.
Responsable: Jefe de Medio Ambiente, Jefe de Seguridad
Plazo: Inmediato

C.- COMPAÑÍA MINERA AURIFERA AUREX S.A.

1.- El canal y poza de captación de agua Cianurada que recircula mediante


bombeo, y que tiene sus instalaciones próximas al río Ragra, no se
encuentra impermeabilizada (Ver fotografías Nº 77 y Nº 79 ).

La empresa AUREX, debe impermeabilizar adecuadamente el canal y poza


de capitación de agua Cianurada que recircula mediante bombeo, para
evitar posibles infiltraciones.

Localización de la Observación: Instalaciones de Planta Concentradora.


Coord. N 8816420, E 357313
Base Legal : D.S. Nº 016-93-EM – Art. 3º (a), L.G.A Nº 28611 Art. 113º
(113.1).
Responsable: Jefe de Medio Ambiente
Plazo: Inmediato
D.- COMPAÑÍA MINERA EL BROCAL S.A.A.

1.- En el tramo final de los depósitos de relaves de la empresa EL BROCAL, se


observa encauzamiento deficiente del río San Juan Coord. N 8805210
E 360410, (Ver fotografías Nº 42).

La empresa EL BROCAL, debe mejorar el encauzamiento del río San Juan,


junto al tramo final de sus relaveras, efectuando trabajos de
impermeabilización en las areas más cercanas a sus desmonteras y
relaveras, a fin de prevenir posibles infiltraciones hacia el río.

Localización de la Observación: Río San Juan, aguas abajo de las


instalaciones, Coord. N 8805210 E 360410
Base Legal: D.S. Nº 016-93-EM – Art. 6º, L.G.A Nº 28611 Art. 113º (113.2
– a)

Responsable: Jefe de Medio Ambiente


Plazo: Inmediato

2.- Se observó en la ribera del río San Juan margen derecha aguas abajo, una
ruma de material cuaternario pedregoso, ( Coord. N 8808258 E 356779 ),
producto de los trabajos de obras civiles, efectuados cerca a la Central
Hidroeléctrica de Jupayragra. ( Ver fotografía Nº 40 A ).

Se recomienda no acumular material producto de trabajos de obras civiles


en la ribera del río San Juan, por los aportes contaminantes que pueden
generar.

Localización de la Observación: Río San Juan. Coord. N 8808258


E 356779.
Base Legal : D.S. Nº 016-93-EM – Art. 5º, L.G.A Nº 28611 Art. 113º
(113.2 – b)
Responsable: Jefe de Medio Ambiente
Plazo: Inmediato

E.- ACCIONES COMPARTIDAS POR LAS EMPRESAS MINERAS

1.- Se observo un incumplimiento del 100% en las cinco acciones de


remediación de responsabilidad compartida, que indican los términos de
referencia elaborados por OSINERGMIN. En la reunión de cierre los
representantes de las empresas mencionaron que el incumplimiento se
debió, a la necesidad de contar con un representante del estado, para las
coordinaciones respecto a las acciones que le corresponde sobre los
pasivos. (Ver fotografias Nº 105)

Las empresas mineras deben cumplir con las acciones de remediación que
les compete, tanto de responsabilidad como empresa, así también como
las acciones compartidas, a fin de revertir los efectos adversos existentes
en el río San Juan, en el embalse Upamayo y parte norte del Lago
Chinchaycocha.
Localización de la Observación: Río San Juan, embalse Upamayo, lago
Chinchaycocha
Base Legal: D.S. Nº 016-93-EM – Art. 5º, L.G.A Nº 28611 Art.113º (113.1)
Responsable: Empresas Mineras
Plazo: Inmediato

CONCLUSIONES
1. En la tabla adjunta se resume el grado de cumplimiento de las obligaciones de
cada empresa, así también las de responsabilidad compartida.

% de
Operador Acciones de mejoramiento y remediación
Cumplimiento
ACCIONES DE REMEDIACION DE CADA EMPRESAS MINERA

Verificar situación de la acción Nº 19 referida a la


AUREX investigación de campo sector Aurex sobre las 80
infiltraciones no controladas desde la planta Andes
Investigación de campo en sector de Planta y relave
BROCAL Brocal (infiltraciones no controladas desde las relaveras 75
de Brocal).
Mejoramiento los sistemas de captación de las aguas
20
subterráneas que afloran en la pared de la relavera (seepage)
Cubrimiento de la superficie de la desmontera Excelsior 20
Mejoramiento de los sistemas de captación de
10
ACTIVOS aguas superficiales de la desmontera Excelsior
MINEROS Disminución de flujo de agua subterránea a
10
(Ex Centromin) través de la desmontera Excelsior
Construcción de una cortina de pozos de extracción al pie de la
10
relavera Quiulacocha
Drenes captantes de las aguas de lluvia lluvia – relavera
20
Quiulacocha
Instalación de un sistema de decantación de
40
elementos en suspensión (efluente de concentradora Paragsha)
Disminución de las concentraciones por mejoras en el sistema
100
de concentración (efluente de concentradora Paragsha)
Abatimiento del sulfato y metales pesados (efluente de
VOLCAN concentradora Paragsha)
60
Disminución del caudal descargado o recirculación total
100
(efluente de concentradora Paragsha)
Construcción de Piezómetros para evaluación de pluma de
90
Contaminación (Stock-piles)

ACCIONES DE REMEDIACION COMPARTIDAS POR LAS EMPRESAS MINERAS

% Volcán, Remoción, transporte y disposición de sedimentos


%Centromin y contaminados del río San Juan 00
%Aurex.
Monitoreo de atenuación natural de suelos contaminados (Lago
00
Chinchaycocha)
% Brocal, % Volcan Monitoreo de atenuación natural de los sedimentos en el río San
00
%Centromin y Juan.
%Aurex Monitoreo de atenuación natural atenuación natural de suelos
00
contaminados (embalse Upamayo).
Cubrimiento de las superficies contaminadas del embalse
00
Upamayo.
2. De acuerdo al cuadro resumen de cumplimientos, se observa que la empresa
Activos Mineros, a la fecha no ha cumplido con ejecutar las acciones de
remediación correspondiente a su responsabilidad como empresa, sobre todo
el aspecto saltante constatado fue el ingreso de flujos menores de agua acida
al río Ragra, no habiendo realizado la mejora para captar toda las aguas de
filtración del dique de la relavera Quiulacocha.

3. De acuerdo al cuadro resumen de cumplimientos, se observa que la empresa


Activos Mineros, a la fecha no ha cumplido con ejecutar las acciones de
remediación correspondiente a su responsabilidad como empresa, sobre todo
el aspecto saltante constatado fue el ingreso de flujos menores de agua acida
al río Ragra, no habiendo realizado la mejora para captar toda las aguas de
filtración del dique de la relavera Quiulacocha.

4. Respecto a las acciones de remediación entre las empresas, que tienen


responsabilidad compartida, se observo incumplimiento de las cinco acciones
que indican los términos de referencia. En la reunión de cierre los
representantes de las empresas mencionaron que el incumplimiento se debió,
a la necesidad de contar con un representante del estado, para las
coordinaciones respecto a las acciones que le corresponde sobre los pasivos.

5. Durante la supervisión conjunta, se observo la presencia de varias empresas


caleras en las márgenes del río San Juan, por lo que los representantes de
las comunidades en general mostraron su preocupación, ya que dichas
caleras generan emisiones de polvos y humos a la atmósfera, así también al
estar junto al río constituyen fuentes potenciales de contaminación.

6. Los comentarios concernientes a los resultados de los monitoreos de agua y


lamas, tomados durante la Supervisión Especial, figuran en el capitulo IV de
Monitoreo de calidad de agua.

También podría gustarte