Está en la página 1de 15

1

Guía de Prácticas de Sanidad Animal.

PRACTICA N° 01

CONOCIMIENTO DEL INSTRUMENTAL Y OTROS, USADOS EN LAS


PRACTICAS DE SANIDAD ANIMAL.

GENERALIDADES:

Como en otras especialidades, en las prácticas de sanidad animal se requiere del


conocimiento y uso del instrumental apropiado, lo que permitirá la manipulación y
ejecución adecuada de tratamientos quirúrgicos, curación de heridas superficiales,
manipulaciones obstétricas, diagnósticos, vacunaciones, inyecciones, etc.

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:

Que el estudiante tenga conocimiento del variado instrumento y otros


equipos que generalmente se utilizan en las prácticas sanitarias de los centros
ganaderos.

MATERIALES:

1) Agujas hipodérmicas:
De metal y de variados tamaños y calibres según la especie animal de
tratar y el tipo de inyección a administrar (subcutáneo, intramuscular,
epidural, etc.). Se limpian con unos alambres delgados llamados mandriles.
Son usados también para extraer sangre con fines de diagnóstico clínico o
fisiológico.

2) Abreboca:
De madera o metálicos y de diferentes modelos.
Sirve para mantener la boca abierta cuando se quiere hacer exploración
clínica, pasaje de sonda, etc.

3) Aretador:
De metal que sirve para colocar el arete y realizar la identificación
individual de los animales en la oreja izquierda o derecha de acuerdo al
sexo del animal y especie.

4) Bomba para impulsar líquidos:


Sirve para impulsar líquidos cuando se realiza cuando se realiza la
administración de enemas por vía oral o rectal.
2
Guía de Prácticas de Sanidad Animal.

5) Corta cascos:
Consta de una pinza a manera de tenaza metálica que termina en bordes
afilados y rectos. Sirve para el corte periódico de cascos, cuando estos han
crecido demasiado y pueden causar cojeras, en el herrado de los equinos y
en el tratamiento de pederas.

6) Especulo simple:
Consta de un tubo largo de diámetro uniforme de material metálico o de
plástico, que al ser iluminado por una lámpara, nos permiten observar la
mucosa vaginal y cervical.

7) Especulo de valvas:
De material metálico o madera de una pinza con la extremidad formada por
dos estructuras alargadas, laminares, anchos y ovalados que al momento
de abrirse, nos permiten observar la vagina y cerviz.

8) Emasculador:
Metálico, especialmente diseñado para cortar el cordón testicular y hacer
hemostasia simultáneamente en castraciones. El tamaño varía según la
especie.

9) Extractor de fetos:
De metal. Es una pinza larga, con extremidades aplanadas que se adapten
a la cabeza del feto y es usada para la extracción de fetos en casos de
partos difíciles.

10) Estetoscopio:
Consta de una membrana sensible y dos tubos de goma que conducen el
sonido proveniente del interior del animal, el que finalmente es recogido en
dos audífonos. Sirve para la auscultación en el diagnóstico clínico.

11) Ganchos oculares:


Hay una variedad de modelos de material metálico. Constan de un extremo
curvado y agudo que se introducen en el cantus interno del ojo y el extremo
opuesto con un aditamiento que permita enlazar sogas para la extracción
de fetos.

12) Pasa lazos:


De modelos variados, alargados, generalmente metálicos. Sirven para
pasar lazos alrededor de los miembros del feto cuando se advierte dificultad
3
Guía de Prácticas de Sanidad Animal.

para alcanzarlo. Se introduce junto con la soga que se quiere enlazar para
su posterior tracción.

13) Jeringa hipodérmica:


Para humanos y animales pequeños se usan jeringas enteramente de
vidrio. En el caso de rumiantes, porcinos y equinos de mayor tamaño y
fuerza es necesaria una jeringa de constitución sólida, utilizándose para tal
efecto las de tubo de vidrio cambiable y armadura metálica, con embolo de
jebe ajustable que se sitúa por delante de una varilla metálica con
graduación para el ajuste de la dosis por administrar. Con de varios
tamaños siendo la más usada de 25 ml.
Sirve para recolectar muestras de sangre, pus, etc. Y succionar
medicamentos y oros de los envases y darles la suficiente presión para que
puedan ingresar al organismo animal a través de la aguja hipodérmica.

14) Lanza bolos:


El material puede ser de metal o madera. Constan de un extremo grueso en
el cual se aprecia una cavidad donde se sitúa el bolo y que está relacionada
con un conducto que cruza toda la longitud del lanza bolos para terminar en
el extremo opuesto donde se inicia una varilla delgada que sirve como
embolo para la administración de los medicamentos.

15) Legra o gurbia:


A manera de cuchillo pequeño con mango de madera y cuchillo afilado
lateralmente, ligeramente curvada y punta doblada en “U”.
Sirve para limpiar el casco, corte de suela y para poner en evidencia
algunas afecciones del casco.

16) Naricera:
De metal que sirve para una sujeción física en donde se toma ala bovino
por las fosas nasales, apretando el tabique nasal causando dolor y tensión
en donde ayuda a que el animal se quede inmóvil y facilita la sujeción de
los operarios.

17) Sonda de pezón:


Parecido a las agujas hipodérmicas, largos y de mayor diámetro,
diferenciándose porque las sondas de pezón tienen la extremidad libre
roma, situación que permite su fácil introducción a través del conducto del
pezón y la administración de medicamentos en casos de mastitis.
4
Guía de Prácticas de Sanidad Animal.

18) Sogas obstétricas:


Pueden ser de naylon, hilo, etc. Sirven para enlazar los miembros
anteriores o la cabeza se quieren extraer fetos en casos de partos difíciles.

19) Sondas gástricas:


Son tubos de goma o a veces de metal articulado de 1.20 a 1.50 cm. de
largo que se introducen previamente lubricados con vaselina liquida, por las
fosas nasales en el caso de los équidos y por la boca (mayormente) en los
vacunos.
Los ovinos y animales pequeños requieren de una sonda menor longitud y
diámetro. En rumiantes es menester usar abrebocas para facilitar la
manipulación de la sonda.
Sirve para eliminar gases y en loa administración de medicamentos.

20) Tatuador:
Es un material con tinta que sirve para marcar al animal en donde primero
se marca bien con la pinza para después pasar la tinta en forma de pasta o
rolon presionando fuertemente si esta operación se hace bien y una edad
temprana del animal el tatuaje queda perfecto y va creciendo con el animal
siendo perfectamente legible al cabo del tiempo pues un tatuaje no se
puede remarcar.

21) Tijeras:
De diferentes tamaños y modelos; curvas, rectas, angulares, con punta en
botón, con punta roma, punta aguda, etc.
Sirven para cortar tejidos muertos, cortes quirúrgicos, cortes de apósitos de
gaza, etc.

22) Tenazas de casco:


Metálicas; terminan en extremidades redondeadas y sirven para el
diagnóstico de pederas mediante la compresión del casco.
Para estos fines también se pueden usar martillos.

23) Termómetro:
Especialmente para uso veterinario. Consiste de un tubo delgado de vidrio,
dentro del cual existe una columna de mercurio que se inicia desde el bulbo
situado en uno de los extremos. En el extremo opuesto se halla un
estrangulamiento o aro para el amarre de un hilo.
Sirve para medir la temperatura corporal.
5
Guía de Prácticas de Sanidad Animal.

PRACTICA Nº 02

DIAGNOSTICO CLINICO
GENERALIDADES:

Se define el diagnóstico clínico como la determinación de los síntomas observados en un animal o


grupo de animales enfermos, utilizándose para el efecto, procedimientos, medios e instrumentos
adecuados.

La evaluación de los síntomas nos servirá en la definición del tipo de enfermedad y luego la
prescripción del tratamiento adecuado conducirá a la curación del o los animales, del proceso
patológico que venían sufriendo.

MATERIALES:

Naricera, sogas, guantes de goma, linterna, martillo percutor y plexímetro, estetoscopio, especulo,
sonda buco esofágica, abrebocas de madera y metal, tenaza para exploración de casco y otros.

PROCEDIMIENTO:

I.-RESEÑA.

Es la descripción del paciente, debiéndose hacer en fichas especiales teniendo en cuenta de anotar
todos los datos referentes a:

-Especie

-Lugar.

-Color.

-Raza.

-Edad.

-Sexo.

-Peso (Condición Corporal).

-Época del año.

-Tipo de explotación.

Para hacer más completa esta reseña se pueden adicionar datos como el nombre del propietario,
razón social del establecimiento, etc.
6
Guía de Prácticas de Sanidad Animal.

II.HISTORIA O ANAMNESIS.

La historia clínica se inicia con la llamada del propietario. Se realizará el interrogatorio del
propietario o cuidador con el fin de saber las particularidades del paciente.

Para averiguar los antecedentes de la enfermedad, las preguntas deben hacerse con tacto y
discreción y sin emplear términos técnicos. Las conclusiones del propietario o cuidador se deben
escuchar, no sujetándose a ellas sin antes haber comprobado su veracidad mediante el examen
clínico. Dejar hacer el relato en la forma más completa sin interrumpir.

Preguntas que se pueden hacer de acuerdo a la naturaleza del caso:

-Cuantos animales han enfermado y cuantos han muerto?

-Han ocurrido anteriormente enfermedades con los mismos síntomas y en que época?

-Es el único animal o son varios los que presentan los mismos síntomas?

-De donde proceden los animales?

-Se han introducido algún(os) anima(es) últimamente?

-A qué tipo de crianza pertenece el animal(es)?

-Donde se aloja el animal (es)?

-Cuál es el tipo de alimentación?

-Que medicamentos se han usado cuando se vieron los síntomas de enfermedad?

-Han sido vacunados o dosificados los animales, cuando y contra que enfermedades?

-Quien es el encargado del cuidado de los animales, tiene alguna experiencia en la crianza y
manejo?

-Que modalidad de servicio realiza en las hembras, que época?

-Cuantos litros de leche producía el animal(es) y cuantos produce(n) actualmente?

-Desde cuando está enfermo?

-Cuál es la actitud del animal (es)?

-Tiene sed? Y que cantidad de agua bebe?

-Tiene apetito? Consume el alimento habitual o alguna otra cosa?


7
Guía de Prácticas de Sanidad Animal.

-Orina o no orina? Si orina, lo hace frecuentemente, en que cantidad y de que color?

-De donde procede el agua de bebida?

-El animal defeca? ¿Tiene diarrea o esta estreñido? ¿De qué color son las heces?

-Tose, tiene dificultad para respirar, estornuda, ¿se le notan ronquidos?

-Ha perdido rápidamente o lentamente el peso debido a la enfermedad?

-Se crían animales de diferentes edades?

-Existen muchos insectos en los corrales, galpones? ¿Ha notado que tipo de insectos son?

-Ha bajado la postura lentamente o rápidamente? ¿De qué forma son los huevos?

-Ha habido cambios de alimentación últimamente?

-Ha usado insecticidas recientemente?

III.MEDIOS DE EXAMEN CLINICO.

INSPECCIÓN, PALPACIÓN, PERCUSIÓN Y AUSCULTACIÓN.

INSPECCION

Se emplea la vista y el olfato.

Primeramente, se realizará la inspección general, colocándose el clínico a cierta distancia,


observándose así al animal por entero. Posteriormente se harán referencia de los detalles,
registrándose lesiones patológicas visibles no solo de modo general sino con precisión de medida y
también la evaluación de ciertos olores que son muchas veces características para ciertas
enfermedades.

Después del examen individual, pueda hacerse el colectivo y seguidamente el examen del medio
ambiente, donde pueden detectarse las condiciones sanitarias, manejo, nutrición, etc a que son
sometidos los animales de la crianza.

La inspección puede ser:

A.- DIRECTA: Cuando se usa solo la vista y en ciertos casos ayudándonos de instrumentos
especiales con el fin de iluminar algunas partes del cuerpo intensamente, especialmente las
mucosas, Ejemplo: Inspección de la vagina con ayuda de una linterna, inspección de la mucosa
ocular.

B.-INDIRECTO: Cuando se usan instrumentos auxiliares. Ejemplo: Endoscopios que son varillas de
iluminación, pudiendo ser introducidos en diferentes cavidades del cuerpo tapizadas de mucosas,
así como la nariz, faringe, esófago, tráquea, vejiga, etc.
8
Guía de Prácticas de Sanidad Animal.

PALPACION

Se usa el sentido del tacto.

La palpación es la sensación recibida por el tacto de anomalías proyectadas sobre la superficie del
cuerpo. Apreciándose el tamaño de la anormalidad, temperatura y sensibilidad.

La palpación puede ser:

A.-DIRECTA: Mediante la colocación de la palma de la mano sobre la superficie del cuerpo o en


forma interna. Ejemplo: palpación rectal.

B.-INDIRECTA: Cuando se examinan órganos o estructuras más o menos profundas por medio de
instrumentos especiales. Ejemplo: prueba del dolor mediante tenazas para casco.

Pueden ser notados mediante la palpación algunos trastornos físicos:

Tumoración enfisematosa. Cuando el tejido contiene aire.

Tumoración fluctuante: Es blanda, elástica y se presenta cuando hay acumulación de líquidos,


suero, sangre, orina o pus en alguna parte.

Tumoración maciza: Cuando los tejidos están uniformemente infiltrados de suero. Suelen
conservar la huella de los dedos durante un cierto tiempo.

Tumoración firme: Cuando una parte tiene la consistencia de musculo.

Tumoración solida: Cuando una porción normalmente blanda queda invadida por crecimiento
celular.

Tumoración dura: Con consistencia de hueso.

También se puede hacer la palpación de los ganglios, especialmente en equinos y vacunos para
determinar el tamaño, forma, superficie, consistencia, sensibilidad y movilidad. Ejemplo:

Exploración de los ganglios palpables en el vacuno: Faríngeos, parotídeos, faríngeos internos, pre
escapulares, precrurales y mamarios.

PERCUSION

Es aquel medio de examen clínico por el cual se hace vibrar determinadas partes del, organismo
mediante golpes y recogiéndose sonidos audibles.

Si se conoce previamente los sonidos normales con que responde cada superficie percutida, se
pueden diferenciar de los que se presentan en estados patológicos.

La percusión se realizará en un lugar silencioso. Sera moderada en superficies sobre las vías
respiratorias y el abdomen, y enérgica para explorar órganos profundos como el hígado.
9
Guía de Prácticas de Sanidad Animal.

Sonidos obtenidos:

-Sonido claro: Cuando el órgano percutido contiene aire.

-Sonido sobre claro: Mas resonancia que el sonido claro y en zonas donde normalmente existe
sonido claro pero que se altera por ciertas condiciones tales como adelgazamiento de la pared
torácica (animales flacos), o cuando el pulmón es desplazado a la superficie hepatización pulmonar
gris).

-Sonido timpánico: Resonante, parecido al timbal o tambor de membranas no muy tensas, sobre
todo al percutir cavidades no muy grandes paredes no muy tensas pero lisas. Ejemplo. rumen de
los rumiantes y el ciego de los equinos.

-Sonido anfoterico o metálico: Variedad de sonido timpánico. Se obtiene en cavidades que


contienen aire, de paredes lisas pero tensas. Ejemplo en casos de timpanismo, en neumotórax
donde las hojas pleurales se hacen lisas y tensas por la entrada de aire.

-Sonido de olla rajada: Sonido más bajo que los anteriores pero que a la vez va acompañado de
ruido parecido a rechinamiento de los dientes: Se halla normalmente en cavidades que contienen
aire pero que comunican con el exterior. Ejemplo percusión en la tráquea.

-Sonido macizo: Cuando la superficie percutida no tiene aire. Ejemplo músculos.

-Sonido submacizo: Combinación de sonidos macizos y claros. Ejemplo área cardiaca.

AUSCULTACION

Es la percepción auditiva al aplicar el oído sobre un órgano con el fin de que nos revele alguna
particularidad de su estado.

Ciertos órganos emiten ruidos normalmente, los cuales sufren modificaciones en circunstancias
patológicos.

Para hacer una buena auscultación se necesita de un lugar tranquilo y silencioso.

La auscultación se realiza sobre la tráquea, pulmones y tubo digestivo y puede ser:

A.-Auscultación directa: Cuando se escucha directamente la zona u órgano que se quiere


examinar. Tiene limitaciones de orden higiénico.

B.-Auscultación indirecta: Cuando se usan los llamados estetoscopios.

Se pueden reconocer algunos sonidos:

- Sonidos aéreos. Respiración.


- Sonidos hidroaéreos. Combinación entre la respiración y las secreciones, son los llamados
estertores.
- Sonidos hídricos: Auscultación del aparato circulatorio. Ejemplo el corazón.
10
Guía de Prácticas de Sanidad Animal.

PRACTICA N° 03

FORMAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMNETOS

GENERALIDADES:

En las prácticas de Sanidad Animal, están indicadas las administraciones de


medicamentos; teniéndose en cuenta que para tales fines los fármacos tienen
ciertas características físico-químicas, así como también lugares donde deben
efectuarse para facilitar su ejecución, además de ciertas vías donde al introducirse
estos productos pueden acelerar o retardad su mecanismo de acción.

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:

Que los estudiantes de Sanidad Animal se familiaricen con las formas de


administración de medicamentos en las explotaciones y los medios para realizarla.

MATERIALES:

 Lanza bolos.
 Botella con cuello largo.
 Bomba para impeler líquidos.
 Sonda nasoesofágica para equinos.
 Sonda bucoesofágica para vacunos.
 Pistola dosificadora.
 Agujas hipodérmicas de calibre 14,16 ,20 ,22 y de 0.5 ,1 ,1.5 ,2.5 y 3
pulgadas de longitud.
 Capsulas.
 Polvos.
 Píldoras.
 Bolos.
 Jeringa de tuberculina.
 Jeringa hipodérmica.

PROCEDIMIENTO:

Los medicamentos son sustancias o productos de origen animal, vegetal, mineral


o sintético; que se emplean para prevenir, curar o aliviar las enfermedades.
11
Guía de Prácticas de Sanidad Animal.

1. ADMINISTRACION BUCAL U ORAL:

Es una vía fácil, cómoda, segura; no requiriéndose que los medicamentos


sean estériles ni muy puros. Más usada en bovinos y especies menores,
siendo algo dificultosa en equinos y porcinos.
Los medicamentos para ser administrados por vía bucal vienen
generalmente en las formas siguientes:
 Polvos: Son sustancias generalmente inorgánicas (ejemplo pirofilita)
que sirve como portador o excipiente de un medicamento a activo.
Para ser introducidos deberán disolverse en agua.
 Tabletas o comprimidos: En las que el medicamento se comprime
mecánicamente en forma de pequeños discos con ayuda de un
material aglutinante (generalmente almidón). Se pueden disolver en
agua o administrados directamente en la cavidad oral mediante el
lanza bolo o un palito.
 Píldoras o grageas: El medicamento se mezcla con sustancias
glutinosas tales como la miel o glucosa para mejorar su palatabilidad.
La forma puede ser esférica, cilíndrica o redondeada. Pueden ser
dejados en la boca para su inmediata deglución por medio de un
lanza bolos o un palito.
 Capsulas: El medicamento es usualmente de olor y sabor fuerte,
recubriéndose con queratina. Goma laca o salol que no se disuelven
en el jugo gástrico (acido) pero si en el jugo intestinal (alcalino). En
otros casos la cubierta puede ser de gelatina que se disuelve en el
jugo gástrico. Son insípidas y fáciles de tragar.
 Bolos: Corresponden a las píldoras que son más usadas en
medicina humana. Para sanidad animal son de tamaño más grande,
rectangulares algo cilíndricos y de bordes redondeados. Se
administran mediante el lanza bolos o el palito.

Los comprimidos o tabletas, capsulas y las píldoras o grageas se


emplean con más frecuencia en ovinos y caprinos; sujetándolos entra
las piernas y aperturando la boca en la cual se proyectan estos
medicamentos con la mano o con la ayuda de un tubo pequeño,
ayudándose la deglusion mediante la ingestión pos de dos a tres sorbos
de agua con una cuchara o con una botella.

La administración de medicamentos líquidos puede hacerse de la siguiente


manera según las especies animales de interés zootécnico.

 Vacunos: Con la ayuda de un abrebocas se introduce una sonda buco


esofágica lubricada con vaselina liquida. Deberá tenerse cuidado que la
12
Guía de Prácticas de Sanidad Animal.

sonda no pase al aparato respiratorio produciéndose entonces la falsa


deglusion con posterior bronconeumonía, pudiéndose detectar esta
anomalía, oyendo las respiraciones en la extremidad de la sonda. En tal
caso es mejor volver a intentar para lograr su pase al esófago y luego al
estómago, percibiéndose olores característicos.
La administración de medicamentos se realizara usándose una bomo por
medio de un embudo con elevación de la sonda.
En otros casos puede utilizarse cánulas y recipientes para enemas.
También se practica con la utilización de una botella, si es posible con el
cuello forrado de tela o jebe evitar roturas y posterior lesión de la mucosa
oral. El cuello de la botella será colocado en el interior de la boca,
introduciéndose por la comisura labial o atraves del espacio interdentario.
 Equinos: Se mantiene la cabeza levantada como en los demás casos y
con los labios cerrados, introduciéndose la botella o cánula para enemas.
En otras ocasiones, puede hacerse uso de la sonda nasofaríngea,
realizando posteriormente los mismos pasos que para vacunos.
 Ovinos y caprinos: Puede ejecutarse introduciéndose entre los labios y a
la altura del diastema una botella pequeña, cánula o sonda con embudo. Se
mantiene sujetado al animal entre las piernas del operador, mientras se
cierra la boca.
 Porcinos: Se les arriba y se mantiene unidas las mandíbulas, ver
teniéndose el medicamento en la boca con una jeringa o una sonda. Por la
dificultad de manejo en estos animales, pueden efectuarse falsas
deglutaciones, y por estos motivos se prefiere otras vías.
Hace algún tiempo, se están usando pistolas dosificadoras automáticas,
con graduación para la dosis con pico adecuado y macizo para la
administración de medicamentos por vía oral. Con este aparato se pueden
tratar muchos animales, ya que poseen frecuentemente de tanques
auxiliares para el depósito de medicamentos.

2. ADMINISTRACION POR VIA RECTAL:

Muchos medicamentos pueden ser administrados por vía rectal, mediante


los enemas o supositorios.
a. Enemas: Se administraran mediante sondas o regadoras (incluso peras
de goma). Se usan como lubricantes, refrescantes, para combatir
parásitos, en el control de cólicos (especialmente en equinos) y
alimentación en casos de animales que no puedan ingerir alimentos por
diversas circunstancias.
b. Supositorios: Son medicamentos sólidos, que además pueden ser
introducidos por la uretra y por la vagina. Los excipientes son la
13
Guía de Prácticas de Sanidad Animal.

manteca de cacao y glicerina glicerinada. Su uso es más generalizado


en humanos.

3. ADMINISTRACIÓN RESPIRATORIA POR INHALACION:

Por esta vía se administra sustancias volátiles por inhalación tales como los
anestésicos volátiles, aerosoles de antibióticos con oxígeno para el
tratamiento de las vías respiratorias o vapores cargados de emanaciones
medicamentosas para descongestionar y desinfectar las vías pulmonares.
Para esta administración se hace uso de máscaras especiales que se
relacionan con tubos por los cuales discurren los gases o simples conos
con anestésicos o colocando los aerosoles en ambientes cerrados para
asegurar la inhalación de los animales.

4. ADMINISTRACION OFTALMICA:

Se realiza la instilizacion de medicamentos en pomadas o en solución para


que se absorban por la conjuntiva.

5. ADMINISTRACION INTRAMAMARIA:

Se introduce el medicamento por el canal del pezón en solución acuosa o


en pomada, absorbiéndose en los espacios intramamarios. Antes de la
administración se deberá desinfectar en pezón y ordeñándose toda la leche
del cuarto mamario.

6. ADMINISTRACION CUTANEA:

Se realiza aplicando pomadas, polvos, soluciones, etc. Sobre la piel intacta


o sobre heridas superficiales; las cuales se absorben y ejercen acción local.
 Linimentos: Son preparados líquidos de medicamentos
suspendidos en alcohol diluido o en agua. La base es generalmente
oleosa. Se aplica por untura o por fricción.
 Lociones: Preparados líquidos que se aplican a la piel sin
friccionarla. Por lo general la base es acuosa en vez de oleosa.
Después de su aplicación se evapora de la piel y deja una película
de medicamento.
 Pomadas: Sustancias semisólidas o viscosas que se aplican en la
piel o mucosas. Los vehículos pueden ser la lanolina o vaselina.
14
Guía de Prácticas de Sanidad Animal.

7. ADMINISTRACION PARENTERAL:

Sirve para la introducción de medicamentos, vacunas y sustancias para


realizar pruebas diagnósticas. Para lo cual se requiere de la punción de la
piel mediante agujas hipodérmicas y jeringas con el medicamento a
administrarse.
Antes de esta administración se debe de desinfectar la jeringa (desarmada)
y junto con las agujas hipodérmicas, hirviéndolas por espacio de 5 a 10
minutos.
La zona elegida para la punción deberá ser desinfectada y los
medicamentos (ampollas, frascos, etc.) comprobadamente estériles para
evitar acciones en la zona o la contaminación microbiana.

a. Inyección endovenosa:

Se podrán inyectar soluciones que no precipiten. Tiene la ventaja de


tener una acción rápida, pudiéndose utilizar incluso soluciones o
sustancias irritantes para otros tejidos como el subcutáneo o muscular.
Además pueden administrarse grandes cantidades de líquidos (50 cc o
más) como medicamentos, dextrosas, o sueros.
La zona elegida será desinfectada convenientemente con un algodón
embebido en alcohol y si es posible afeitada y lavada con jabón.
Antes de puncionar se debe hacer la hemostasia con una ligadura o
digitalmente. Se introduce la aguja y se la adapta enseguida a la jeringa.

Cuadro N° 01: Venas donde se pueden aplicar las inyecciones


endovenosas.
ESPECIE VENA U OTRA AGUJA LONGITUD
VÍA HIPODÉRMICA (PULGADA)
CALIBRE
Equinos y V. yugular 14-16 2-2.5
Vacunos.
Ovinos y V. yugular 16 2-2.5
Caprinos. V. radial y safena 20-22 1.5
Porcinos. V. cava anterior. 18-20 2.5
V. de la oreja. 20-22 1.5
Conejos. Corazón. 20 3
V. marginal de la 20-22 1.5
oreja.
Aves. Corazón. 20 3
V. del ala. 20-22 1.5
15
Guía de Prácticas de Sanidad Animal.

b. Inyección subcutánea:

Cuando se quieren inyectar pequeñas cantidades de medicamentos no


irritantes que se difundirán a los capilares y al organismo en general.
Son de acción más lenta que las inyecciones endovenosas.
Se usan agujas hipodérmicas de 0.5 a 1 pulgada y con calibre de 18.
Para esta inyección se levanta la piel y se introduce la aguja entre la piel
y el tejido subcutáneo.
 Equinos: Tabla del cuello.
 Vacunos: Tabla del cuello y detrás de la paleta.
 Ovinos, caprinos y porcinos: En la cara interna de la pierna o
detrás de la oreja.
 Aves: En las piernas o en la pechuga.

c. Inyección intradérmica:

Es la administración de pequeñas cantidades de medicamentos en el


seno de la dermis, muy usada en la prueba de tuberculosis.
Se usan agujas hipodérmicas de 0.5 pulgadas y de calibre 22 a 24. La
introducción del líquido es en el espesor de la piel, ofrece resistencia y
se forma un nódulo que demora en reabsorberse.
Las zonas a puncionarse son generalmente en la piel del cuello y en el
pliegue anocaudal.

d. Inyección intramuscular:
Vía usada para la introducción de medicamentos no irritantes en el
espesor de los músculos. De acción más rápida que las inyecciones
subcutánea e intradérmica.
Las agujas usadas con son de 3.5 o 3 pulgadas, calibre 16 en animales
mayores; mientras que en animales menores serán de 2 pulgadas y
calibre 18 a 20. Debe tenerse cuidado de no insertar la aguja en un vaso
sanguíneo.
 Vacuno y equino: Músculos del cuello, nalga, grupa y paleta.
 Ovino, caprino y porcino: Parte interna del muslo.

También podría gustarte