Está en la página 1de 3

CAPITULO: 7

FAMILIA: Grupo de personas formado por una pareja (normalmente unida por lazos
legales o religiosos), que convive y tiene un proyecto de vida en común, y sus hijos,
cuando los tienen.

La familia es la primera institución que le brinda al niño los aprendizajes educativos y


socializadores, para después poder concretar su desarrollo mediante la interacción con
los demás. La familia le debe de ofrecer apoyo, afecto y seguridad al niño aumentando
su autoestima y motivarlo a que puede realizar las cosas si él lo desea para obtener
éxitos en su vida cotidiana, enseñándoles a sus hijos como deben comportarse en los
diferentes contextos.

Las relaciones personales en las que se desenvuelve la familia se viven a diario diversas
emociones que expresan posiciones frente a las circunstancias específicas, lo cual
requiere de un aprendizaje en cuanto a su manejo con el fin de no afectar el
funcionamiento familiar.

El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la


afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Revista
Psicoespaocios

Gallego (2006) como un “proceso simbólico transaccional que se genera al interior del
sistema familiar, significados a eventos del diario vivir” (p. 6), representa un proceso de
comunicación diferente de los demás tipos de comunicación, ya que en ella se transmiten
sentimientos, emociones y filiaciones familiares, las cuales permiten a cada miembro de
la familia acercarse más entre ellos, establecer acuerdos y vínculos que pueden ser
difíciles de quebrantar.

También podría gustarte