Está en la página 1de 15

RESUMEN EJECUTIVO

ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 031-2012-EO-SM

SERVICIO: “LEVANTAMIENTO DE OBASERVACIONES DE OSINERMING EN


POZOS A TIERRA”

Fecha : Tarapoto, 13 de Diciembre de 2012

OBJETO:
La EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PUBLICO DE ELECTRICIDAD DEL ORIENTE S.A requiere
contratar los servicios de un consultor para realizar el LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DE
OSINERMING EN POZOS A TIERRA

ORIGEN DEL REQUERIMIENTO:


Se origina mediante Requerimiento Nº DIST000493, de fecha 05 de Diciembre del 2012, del Jefe de
Departamento de Distribución Electro Oriente S. A.

MODALIDAD DE EJECUCION:
Lo referido anteriormente será ejecutado por nuestra Entidad, que según el estudio de posibilidades que
ofrece el mercado, es preciso convocar a procesos de selección de acuerdo a los topes de procesos
para el año fiscal 2012 y en Nuevos Soles.

REQUERIMIENTO ESPECIFICOS
Dicho Requerimientos Técnicos Mínimos fueron elaborados por el área usuaria de la Entidad tal como se
muestra en el cuadro con sus respectivas resoluciones aprobadas.

“SERVICIO DE LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DE OSINERGMIN EN POZOS A TIERRA”.

1.- OBJETIVO:

Asegurar la Calidad de Suministro de la Norma Técnica de Calidad del Servicio Eléctrico y Subsanar
Deficiencias de Sistema de Puesta a Tierra y evitar multas por incumplimiento de los códigos
establecidos en el Procedimiento OSINERGMIN Nº 228-2009-OS/CD “Procedimiento para la
Supervisión de las Instalaciones de Distribución Eléctrica por Seguridad Pública”, por incumplimiento
de los niveles de resistencia de los pozos a tierra y en algunos casos la inexistencia de pozos a
tierra.

2.- BASE LEGAL

 Ley N° 25844 Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento D.S. N° 009-93 y sus


modificatorias
 Reglamento de Protección Ambiental de Actividades Eléctricas D.S. N° 029-94-EM.
 Código Nacional de Electricidad
 Código Nacional de Utilización
 Procedimiento de Osinergmin Nº 228-2009-OS/CD “Procedimiento para la supervisión de las
instalaciones de distribución eléctrica por seguridad pública” y escala de multas.
 Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.
 Decreto Legislativo N° 1017 – Aprueba la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.
 Decreto Supremo N° 184-2008-EF – Aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado, en adelante el Reglamento.
 Directivas de OSCE.
 Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.
 Código Civil.
 Ley Nº 28015, Ley de Promoción y Formalización de la Pequeña y Microempresa.
 Ley 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública
 Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y
conexas, de ser el caso.
3.- NECESIDAD DEL SERVICIO
La Gerencia Regional San Martín a través del Departamento de Distribución es la responsable de la
operación y mantenimiento del Sistema de Distribución, por lo que a fin de cumplir con las
tolerancias o valores máximos permitidos de las puestas a tierra en el Código Nacional de
Electricidad, es de necesidad ejecutar en forma constante el mantenimiento o la ejecución de nuevas
puestas a tierra para asegurar la confiabilidad del sistema eléctrico, como también evitar riesgos por
descargas y multas por incumplimiento de los valores establecidos en el referido código.
El Departamento de Distribución no cuenta con el personal suficiente para desarrollar el
mantenimiento o la ejecución de nuevas puestas a tierras de las redes de media y baja tensión del
sistema eléctrico San Martín, motivo por el cual es necesario contratar los servicios de una empresa
cuyo personal técnico tenga experiencia en las actividades señaladas.
Asimismo es de necesidad el mantenimiento de las puestas a tierra, por las siguientes razones:
 Evacuar y dispersar las corrientes eléctricas con mínima resistencia, para asegurar la protección
de las personas el cual dependerá de la eficiencia lograda en la instalación de los electrodos en
el suelo.
 Proveer a las masas de los equipos eléctricos el potencial de referencia cero, que propiciará
tanto su óptimo funcionamiento como el de los dispositivos asociados a él.

4. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

PERSONA NATURAL O JURIDICA PRESTADORA DEL SERVICIO

El postor deberá acreditar obligatoriamente los siguientes requisitos mínimos, mediante copias
simples de documentos o declaración jurada, según sea el caso:

 Estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores y no estar impedido, sancionado ni


inhabilitado para contratar con el estado (copia simple), o
 Estar constituido como persona natural o persona jurídica de acuerdo a Ley para la prestación
del servicio (copia simple).
 Se responsabiliza por los resultados de la contratación del servicio. Comprometiéndose que la
participación del personal propuesto será a tiempo completo y por el período que dure la
prestación (D.J.).
 Acreditar la disponibilidad de Equipos de Protección Personal – EPP (copia simple o D.J.).

DEL PERSONAL REQUERIDO Y PERFIL

El postor, deberá acreditar el personal y los siguientes requisitos mínimos para la prestación del
servicio, debiendo adjuntar copia de documentos que sustenten su formación académica,
experiencia en la actividad y/o especialidad y conocimiento de los temas requeridos o declaraciones
juradas – D.J., según Tabla 1 y detalles que a continuación se indican:

TABLA 1
Cuadro resumen de personal requerido

Cant.
Descripción Und.
Total

PARA TODO EL SERVICIO

Profesional Responsable U 1

Jefe de Cuadrilla U 1

POR PUESTA A TIERRA

Técnico Electricista U 5
Peón U 2
El postor, estará representado por el profesional quien será responsable de la calidad, el
cumplimiento de las especificaciones técnicas y los plazos de ejecución del servicio, que
desarrollará con la cantidad mínima de personal indicado en la Tabla N° 01.

Es preciso aclarar que el personal requerido en la Tabla 1 es lo mínimo requerido para cumplir las
metas solicitados por cada puesta tierra, debiéndose incrementar en la medida de la necesidad de
cumplir con los metrados y cronogramas de trabajo establecidos.

REQUISITOS MÍNIMOS DEL PERSONAL REQUERIDO.

a) PROFESIONAL RESPONSABLE.- Ingeniero o Bachiller de Ingeniería Eléctrica o Mecánica-


Eléctrica o Electrónica, en caso de proponer ingeniero acreditará con Título Profesional y
certificado de habilidad profesional vigente (exigible para firma de contrato) y en caso de
proponer Bachiller, con el certificado correspondiente (copia simple de los documentos).

Experiencia:
Mínimo un (01) año de experiencia en trabajos de distribución de Media y Baja Tensión de
sistemas eléctricos o ejecución de obras eléctricas; acreditar con copias simples de
constancias, certificados, ordenes de servicio o contratos.

b) JEFE DE CUADRILLA, Técnico Electricista titulado o egresado de un Instituto Superior


Técnico o SENATI, de la especialidad de Electricidad o Electricidad Industrial (copias simples
de constancias o certificados).

Experiencia:
Experiencia mínima de 02 años en trabajos de distribución de Media y Baja Tensión u Obras
(atención al cliente, mantenimiento de redes primarias, redes secundarias, subestaciones de
distribución, alumbrado público) de Sistema de Distribución, acreditar con copias simples de
constancias o certificados, contratos y sus conformidades u órdenes de servicios o
comprobantes de pago.

c) TÉCNICO ELECTRICISTA CHOFER: Técnico Electricista titulados o egresado de un Instituto


Superior Técnico o SENATI (copias simples de constancias o certificados).

Experiencia:
Experiencia mínima de 01 año en trabajos de distribución de Media y Baja Tensión u Obras
(atención al cliente, mantenimiento de redes primarias, redes secundarias, subestaciones de
distribución, alumbrado público) de Sistema de Distribución, acreditar con copias simples de
constancias o certificados, contratos y sus conformidades u órdenes de servicios o
comprobantes de pago.

d) PEON, Apoyo para trabajos de excavaciones de hoyos y otras actividades relacionadas al


servicio.

Experiencia:
Experiencia mínima de 03 meses en trabajos de actividades eléctricas.

EQUIPAMIENTO Y CONDICIONES MÍNIMAS PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO

El postor deberá prestar el servicio con el siguiente equipamiento y condiciones de seguro


mínimo, pudiendo de acuerdo a su experiencia y buena práctica del oficio incrementar los
equipos y herramientas necesarias.

Los equipos y herramientas deben cumplir con las exigencias establecidas en normas
eléctricas para trabajos en sistemas eléctricos de Media y Baja Tensión, con aislamiento que
evite las descargas al operario y cortocircuitos por contacto directo y serán las adecuadas para
cada tipo de trabajo, además deberán de estar provistas de porta herramientas - Reglamento
de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas – RESESATAE.

Los aparatos y herramientas portátiles que no llevan dispositivos que permitan unir sus partes
metálicas accesibles a un conductor de protección, su aislamiento corresponderá en todas sus
partes a un doble aislamiento reforzado. Los cables de alimentación estarán protegidos con
material resistente que no se deteriore por roces o torsiones no forzadas. Se evitará el empleo
de cables de alimentación largos al utilizar las herramientas portátiles.
Las herramientas portátiles accionadas por fuerza motriz, como esmeriles, taladros, sierras u
otros estarán suficientemente protegidos para evitar, al trabajador que las opere, el contacto y
proyección de partículas peligrosas.

El incumplimiento de uso de IPP y EPP como la penalidad impuesta por OSINERGMIN o


cualquier otra Autoridad competente será trasladado al Contratista.

El requerimiento de implementos de seguridad es el mínimo exigido por cada Técnico.


Para otras personas expuestas a riesgo eléctrico, aplicará lo correspondiente.
RELACIÓN MÍNIMA DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS POR CADA FRENTE DE
TRABAJO

Cantidad
Nº Descripción Und.

Alicate universal tipo electricista 8” con aislamiento


U 2
garantizado hasta 1000 voltios

Alicates de punta y de corte con aislamiento garantizado


U 2
hasta 1000 voltios
Cinturón de seguridad. U 1
Anteojos de seguridad. U 3
Guantes para trabajos en Media y Baja Tensión (de hilo,
U 1
cuero y con aislamiento hasta 1 kV y 25 KV)

Protector de cráneo (casco), blanco para el profesional y


U 4
azul para los técnicos, con barbiquejos.
Dotación de ropa de trabajo (Zapatos de seguridad,

pantalón jean, camisa, polos, capota y botas de jebe), que


U 4
lo diferencie del personal de Electro Oriente S.A.-San

Martín, con logotipo que identifique a la entidad.


Seguro complementario de trabajo de riesgo – SCTR. U 4
Teléfono celular con sistema R.P.M. U 1
Es preciso aclarar que los equipos requeridos en la Tabla “RELACIÓN MÍNIMA DE EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS” es lo mínimo requerido para cumplir las metas en los trabajos solicitados.

4.- ALCANCE
El “Servicio de Levantamiento de Observaciones de Osinergmin en Pozos a Tierra” tendrá
como alcance principal el suministro y montaje de materiales, cumpliendo los siguientes
procedimientos:
 Identificar las deficiencias de la Base de Datos del Procedimiento Osinergmin 228-2009-OS/CD
que será proporcionado por la Entidad.
 Procesar una base de datos de los últimos 4 años de todos los servicios de mantenimiento de
pozos a tierra que se ejecutaron, estos pozos a tierra no serán tomados en cuenta para el
mantenimiento del presente proceso.
 Se deberá realizar las mediciones de resistencia de los pozos a tierra pendientes de
mantenimiento, análisis de resistividad del terreno y determinación de las ubicaciones de las
pozas de puesta a tierra que requieren el mantenimiento, esta actividad será ejecutada
conjuntamente con la entidad.
 El mantenimiento consistirá en la ejecución de una nueva puesta a tierra, previa evaluación y
determinación de sus ubicaciones en las redes de MT y BT, subestaciones de distribución, etc.,
en forma ordenada a partir del primer alimentador de cada Sistema Eléctrico, para lo cual deberá
tener presente los siguientes puntos:
La cantidad máxima de pozos a tierra a ejecutarse en las Redes de Distribución Primaria
y Secundaria, y Subestaciones de Distribución en todo el ámbito de la Gerencia Regional
San Martín, será de acuerdo al cuadro siguiente:

SISTEMA
TARAPOTO MOYOBAMBA BELLAVISTA YURIMAGUAS TOTAL
ELÉCTRICO
CANTIDAD 83 30 20 20 153

La valorización será de acuerdo al avance del mantenimiento de los pozos a tierra de los
alimentadores y Unidades de Negocio indicados en la lista antes indicada.

El Personal cumplirá su labor en forma diaria con todo el equipo de personal técnico y movilidad
propuesto, durante el período de trabajo propuesto reportándose ante el Supervisor de
Distribución con copia al Jefe del Departamento de Distribución.

Tipificación de Deficiencias en Estructuras de Media Tensión.


Criterio de Norma
Componente Código Deficiencia
Identificación Transgredida
Sistema de puesta a tierra Cuando no existe puesta
inexistente, incompleto o a tierra efectiva o con Reglas 033.A
en mal estado en elemento deteriorado en y 215.C.1 del
1082 estructuras con terminal EMT con terminal y/o CNE-S, Art.
Sistema de de cable y/o equipos de equipos con elementos 31° inciso b)
Puesta a maniobra, regulación, metálicos instalados a de LCE.
Tierra medición, protección. menos de 2.5 m.
Resistencia > 25 Ohmios
Resistencia de puesta a para un punto, para Regla 036.B
1086
tierra > máxima normada. estructura indicadas en del CNE-S
la tipificación 1082.

Tipificación de las deficiencias en una SED (SAM o SAB).

Criterio de Norma
Componente Código Deficiencia
Identificación Transgredida
Cuando no existe puesta
Reglas 033A
a tierra de manera
Sistema de puesta a tierra y 123.A del
efectiva o con elemento
2082 inexistente, incompleto o CNE-S, Art.
Sistema de deteriorado que no
en mal estado. 31° inciso b)
Puesta a ofrece continuidad o
de LCE.
Tierra inexistente
Resistencia de puesta a Resistencia de puesta a Reglas
2086 tierra > máxima a tierra: 25 Ohmios para 036.B del
normada. un punto. CNE-S.

Tipificación de deficiencias de subestación de distribución compacta (subterránea o pedestal).

Criterio de Norma
Componente Código Deficiencia
Identificación Transgredida
Reglas
Resistencia de puesta a Resistencia > 25 Ohmios
4042 036.B del
tierra > máxima permitida. para un punto
CNE-S.
Sistema de Cuando no existe puesta
Reglas 033A
Puesta a a tierra de manera
Sistema de puesta a tierra y 123.A del
Tierra efectiva o con elemento
2086 inexistente, incompleto o CNE-S, Art.
deteriorado que no
en mal estado. 31° inciso b)
ofrece continuidad o
de LCE.
inexistente.

5.- DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

 El servicio comprenderá el análisis del terreno, determinación del tipo de puesta a tierra y la
ejecución de los pozos de puesta a tierra específicamente en puntos de seccionamiento de las
líneas primarias, Redes en MT y BT, y subestaciones de distribución.

 Los resultados de las mediciones de las puestas a tierra, después de su ejecución deberán
encontrarse dentro los rangos permisibles establecidos en el Código de Electricidad, tanto para
las líneas primarias, redes en MT y BT, y subestaciones de distribución.

 Durante el desarrollo de la actividad se verificará la correcta señalización de peligro y


codificaciones, en caso de detectarse la falta o ilegibilidad en la señalización y codificación se
procederá a realizar la señalización, trabajo que deberá estar incluido en el monto ofertado.
 Si el trabajo amerita realizar corte del suministro eléctrico El Contratista comunicará a Electro
Oriente S.A., con 72 horas de anticipación para realizar las publicaciones y comunicación a
OSINERGMIN.

Se deberá seguir los siguientes procedimientos para el Servicio de Mantenimiento de pozos a tierra
en los postes de seccionamiento, redes en Media y Baja Tensión, y Subestaciones.

1. Entrega de terreno o reconocimiento de terreno, consiste que el Contratista realizará las


mediciones de resistividad del terreno y medición de resistencia del pozo a tierra con vistas
fotográfica del estado situacional actual, donde debe visualizarse el número de la subestación,
identificación si la puesta a tierra corresponde a media o baja tensión, estas mediciones serán
consideradas como entrega de terreno y deberán ser sustentada el mantenimiento. Iniciará al día
siguiente de la firma del Contrato a partir del primer alimentador de cada Sistema Eléctrico que
formará parte del plazo del servicio.

2. El Contratista deberá iniciar su ejecución de los trabajos de Mantenimiento de Pozos a Tierra en


los postes de seccionamiento, redes en MT y BT, y Subestaciones al mismo tiempo en las
Unidades Operativas Yurimaguas, Bellavista, Moyabamba y Sistema Eléctrico Tarapoto.

3. El Contratista no deberá ejecutar trabajos de mantenimiento de Pozos a Tierra que fueron


ejecutados en los últimos 4 años por Electro Oriente S.A. o Contratistas, de ejecutarse sin
autorización del Supervisor o Jefe de Distribución será bajo su costo sin solicitar a Electro
Oriente S.A. pagos o reconocimiento alguno por estos trabajos.
4. El Contratista deberá entregar un informe del análisis de la resistividad del terreno y mediciones
de los pozos a tierra, con las vistas fotográficas donde se observen la existencia de las varillas
de cobre o el material que corresponda y así mismo los valores de medición de la resistencia del
pozo.
El informe permitirá dar la conformidad de inicio del mantenimiento de los pozos a tierra de la
Redes en MT y BT o Subestación.
5. El Contratista mediante su personal propuesto deberá coordinar el avance diario o cualquier
maniobra a realizarse en las redes de distribución primaria o secundaria de tal manera que
asegure en todo momento que el neutro de las Redes de Distribución Secundaria se encuentre
aterrada.
6. El Contratista con su Personal deberá descargar en el GIS-SALMALLWORLD todas las
mediciones y resultados obtenidos en los Sistemas Eléctrico Tarapoto y Unidades de Negocio.
7. El Contratista deberá hacer entrega del Cronograma de Trabajo Semanal y Mensual para la
aprobación de Electro Oriente S.A.
8. Cercar el perímetro de trabajo con cinta de señalización de peligro que indique hombres
trabajando, en casos de tránsito peatonal o vehicular.
9. Se realiza la excavación de los hoyos con rango de dimensiones entre (0.6-1,0)x(0.6-1.0) m y
una profundidad de 2,60 m.
10. De no obtener la resistencia del pozo a tierra de acuerdo al código Nacional de Electricidad con
el mantenimiento de un pozo a tierra, se deberá construir otro pozo a tierra para la conexión en
paralelo y obtener así el valor requerido.
11. El Contratista deberá verificar la existencia de las varillas de puesta a tierra, y en todos los casos
estas serán cambiadas de acuerdo al cuadro de suministro indicado en el punto 3 del presente
términos de referencia.
12. El Contratista deberá entregar todo los materiales recuperados al Administrador de Contrato o al
almacén, de no existir varillas estas deberán sustentar mediante fotos o coordinar con el
Administrador de Contrato para la designación de un representante de Electro Oriente S.A., para
verificar la veracidad de la información, de no entregar o no sustentar la existencia de estos
materiales se debitará de la Valorización los materiales que debieron ser entregados al
Administrador de Contrato.
13. A la varilla de cobre se le acoplará una plancha antihurto, a fin de evitar su extracción inmediata.
El mencionado plancha antihurto que servirá de anclaje será de 0.30 x 0.30 x 0.03 m.
14. Colocar la varilla de cobre de 16 mm de diámetro y 2,40 m. de longitud.
15. Instalar en la varilla y asegurar o conectar los conectores de cobre tipo AB.
16. Rellenar el hoyo con tierra de cultivo cernida.
17. Se utilizará cemento conductivo de acuerdo a su especificación y se colocará en el hoyo en
forma progresiva, ciñéndose al manual del uso del cemento conductivo) y/o Bentonita, de ser
necesario el uso de cemento conductivo será de responsabilidad del Contratista de usar esta
tecnología.
18. El conductor de puesta a tierra desde la parte superior del poste hasta la base (parte interna del
poste) deberá estar por dentro del poste, los accesorios de las estructuras deberán conectarse
cuando la Red de Distribución en MT y BT esté desenergizada, por lo cual el Contratista deberá
coordinar con el Administrador de Contrato para solicitar el corte de energía del alimentador con
anticipación de 72 horas y obligatoriamente debe participar de los trabajos programados con
interrupción del servicio eléctrico porque se debe optimizar las interrupciones.
19. Realizar la conexión con el conector de cobre tipo AB uniendo el conductor de 25 mm2 y la
varilla de cobre.
20. Realizar las mediciones eléctricas correspondientes.
21. Colocar la caja de registro de concreto armado y cubrir con tierra.
22. El Contratista con su personal deberá actualizar en el SMALLWORLD los trabajos de
mantenimiento que se desarrolló en las Redes de Media Tensión o subestaciones, Electro
Oriente S.A., proporcionara todas las facilidades para la actualización de la información.
23. Tomar fotografía antes y después de iniciar el mantenimiento del pozo a tierra.
24. Los resultados exigidos de 15 ohmios como máximo, serán comprobados por el Supervisor de
Electro Oriente S.A.
25. El Contratista de no conseguir el valor exigido de 15 ohmios, deberá evaluar la instalación de
pozos a tierra en paralelo, el cual será considerado en la valorización de acuerdo a la cantidad
de pozos a tierra instalados.
26. El Contratista finalizado las labores deberá presentar la liquidación de materiales suministrado
por Electro Oriente S.A. y los materiales recuperados, la misma que servirá para la liquidación
del servicio.
27. Para las valorizaciones parciales, el Contratista deberá adjuntar los siguientes documentos:
 Programa de trabajo diario, semanal y mensual.
 Informe de trabajos ejecutados.
 Listado de los resultados de las mediciones de las puestas a tierra.
 Liquidación de materiales suministrado por Electro Oriente S.A. y El Contratista.
 Condiciones encontradas los pozos a tierra.
 Planos de instalación de los pozos a tierra (Autocad y Smallworld)
 Objetivos logrados.
 De ser el caso, los informes de conformidad del servicio de las Unidades de Negocio
de Moyobamba, Bellavista y Yurimaguas.

ACCIONES Y MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD

El Contratista responsable de la ejecución del trabajo o servicio requerido por Electro Oriente S.A.,
queda obligada a tomar todas las medidas de prevención y de seguridad necesaria para evitar los
peligros y riesgos contra la integridad psicofísica, la salud y la vida de las personas; para lo cual deberan
considerar como prioridad básica que el personal de su representada deba contar con una póliza de
seguro de vida y contra accidentes - Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR). El riesgo
resultante de la inobservancia de esta obligación, será de estricta responsabilidad de la Contratista,
corriendo todo tipo de penalidades y perjuicios que pudieran presentarse.

Electro Oriente S.A., no indemnizará a ninguna empresa Contratista por posibles pérdidas o daños que
surjan de sus materiales, herramientas, instalaciones y otros, sea aquellos que provengan por fuerza
mayor, hechos de terceros o del propio Contratista.

Cuando se produzca daños a bienes e instalaciones de Electro Oriente S.A., causado por actos u
omisiones generados por personal de empresas Contratistas estas previas evaluaciones y valorizaciones
justificadas serán cargadas a responsabilidad de la empresa Contratista que ocasionó, la cual se hará
efectiva previo descuento en los pagos respectivos por la prestación del servicio.
Con la finalidad de ejercer mayor control del personal de las empresas Contratistas estas deberán
entregar a todo su personal o colaboradores una credencial tipo fotocheck de su empresa la misma que
deberá ser visada por Electro Oriente S.A. y portada en todo momento por el personal de la Contratista.

RESPONSABILIDADES DEL TRABAJO

a.- ELECTRO ORIENTE S.A.


- Facilitará previa coordinación de ser necesario los planos de ubicación de las zonas donde se
realizaran las actividades contratadas.
- Dará instrucciones al personal de la Contratista antes de iniciar las actividades.
- Es obligación de Electro Oriente S.A., supervisar los trabajos de la Contratista, a través del
Administrador de Contrato y/o la Unidad de Seguridad y Medio Ambiente.
- Brindará las Órdenes de Trabajo.

b.- CONTRATISTA.
- Deberá supervisar y controlar las actividades establecidas a desarrollar en el servicio contratado.
- Cumplir con el desarrollo de las actividades en el tiempo previsto de acuerdo al cronograma de
ejecución.
- Deberá proporcionar a su personal uniforme aprobado por ELECTRO ORIENTE S.A., en la cual
deberá inscribir el distintivo de su representada, indicando que es una empresa Contratista de
ELECTRO ORIENTE S.A.
- Debe tener obligatoriamente el seguro contra accidentes (SCTR) para su personal.
- Debe dotar de los implementos y equipos de protección personal adecuados y necesarios para la
prestación del servicio contratado.
- La unidad vehicular a cargo del Contratista deberá contar con el equipamiento básico como es extintor,
botiquín de primeros auxilios, triangulo de seguridad, conos de señalización, SOAT vigente, tarjeta de
propiedad, gata, llave de ruedas y todo el equipamiento necesario, así mismo deberá considerar según
necesidad la adquisición de sistemas de comunicación por medio de radios portátiles u otros medios.
- Equipar adecuadamente y oportunamente al personal técnico debiendo estar plenamente identificados
con su ropa de seguridad y otros distintivos que identifiquen a su representada.
- Responsable de la ejecución del Servicio, coordinación permanente con Administrado de Contratos y
Jefes de Unidades de Negocio.

6.- LUGAR DE EJECUCIÓN:


El lugar de trabajo está ubicado en las diferentes Unidades de Negocio de Bellavista, Moyobamba,
Yurimaguas y Sistema Eléctrico Tarapoto, como referencia se menciona algunas de las localidades
pertenecientes a la Administración de la Gerencia Regional San Martín.

7.- UNIDADES DE TRABAJO Y EQUIPAMIENTO EXIGIDO

7.1 UNIDADES DE TRABAJO


En el presente se consigna los requerimientos tanto de recursos humanos como equipamiento
e instrumentación indicando los perfiles requeridos para dicho servicio; motivo por el cual el
Contratista debe indicar en el momento de su presentación de propuesta.

Del mismo el equipamiento que cuenta como medios de comunicación, herramientas


mecánicas y eléctricas básicas, equipos de protección personal, implementos de protección
personal adecuados al servicio a contratar.
Los equipos de protección personal, implementos de protección personal así como las
herramientas, instrumentos o unidades vehiculares requeridas deberán contar con la revisión y
aprobación de la Unidad de Seguridad y Medio Ambiente de Electro Oriente S.A., el mismo
que dará la charla de inducción respectiva, antes de iniciar la prestación del servicio.

7.1.1 MATERIALES QUE INTERVIENEN

Servicio de Mantenimiento de pozos a tierra en las redes de Media y Baja Tensión, y


Subestaciones de Distribución.
El Contratista debe considerar en su propuesta el costo unitario para el mantenimiento
de los pozos a tierra, de los siguientes materiales:

Cuadro Nº 1
ÍTE CAN CONTRA
DESCRIPCIÓN UND ELOR
M T T
Varilla de Cobre puro de 16 mm de
01 Unid. 01 x
diámetro y 2,40 m. de longitud.
Cemento conductivo para tratamiento
02 Jgo 01 x
del pozo de Puesta a Tierra.
Conductor de Cobre temple suave,
03 m 15 x
cableado, calibre 25 mm2
04 Conector de Cobre tipo AB. Unid 01 x
Arandela cuadrada plana de 4 x 4 x
05 Unid 01 x
¼” de AºGº
06 Tierra cernida de baja resistividad M3 1,6 x
Caja de Registro de C.A.V. con tapa,
07 Unid 01 x
dimensiones 0.40 x 0.40 x 0.30 m.
Tubo PVC-SAP de 20 mm de x
08 m 1,5
diâmetro
09 Señalización de Puesta a Tierra MT Unid 1 x

10 Plancha antihurto Jgo 01 x

7.1.3 EQUIPOS
El Contratista debe contar con las herramientas de acuerdo a la Norma de ejecución de
Obra de electrificación en Media y Baja Tensión vigente, además contar con las
siguientes herramientas mínimas de su propiedad o en calidad de alquiler:
 Un telurómetro con certificado de calibración no mayor de un (01) año, presentar
certificado en la propuesta tecnica.
 Una Pinza amperimetrica.
 Una Cámara Digital
 Una pértiga.

7.1.4 ROPA DE TRABAJO


El Contratista debe contar con personal uniformado y como mínimo debe de portar lo
siguiente:
1. Un polo estampado donde figura nombre del Contratista, dirección y teléfono.
2. Pantalón.
3. Zapato dieléctrico.
4. Protector de cabeza
5. Guantes Dieléctricos.
6. Anteojos.
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas –
RESESATAE.
De acuerdo al Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades
Eléctricas – RESESATAE.
El incumplimiento y la penalidad impuesta por OSINERGMIN o cualquier otra Autoridad
competente serán trasladados al Contratista.
El requerimiento de implementos de seguridad es el mínimo exigido por cada Técnico.
Para otras personas expuestas a riesgo eléctrico, aplicará lo correspondiente.
Del mismo modo el equipamiento que cuenta como medios de comunicación,
herramientas mecánicas y eléctricas básicas, equipos de protección personal,
implementos de protección personal adecuados al servicio a contratar.

7.1.5 UNIDAD MÓVIL


En el presente se consigna el requerimiento de unidad móvil incluido chofer y
combustible; motivo por el cual el Contratista debe indicar en el momento de su
presentación de propuesta.
Cantidad Tiempo
Descripción Unid. Sistema Eléctrico San
meses
Martín
Camioneta U 1 6

 Deberá contar con el combustible necesario para cumplir con la jornada diaria.
 Deberá estar en perfectas condiciones de funcionamiento permanecer sin
abolladuras, debiendo ser resanados y repintados en caso de deterioro. Tampoco
deberá tener los vidrios rajados o rotos. Las puertas y ventanas en buenas
condiciones. Este vehículo deberá ser de uso exclusivo del servicio que brindará a
Electro Oriente S.A.
 No podrá utilizar o exhibir elementos, cualquiera que sea su especie, que no sean
estrictamente los que correspondan al vehículo estándar o al reglamento de tránsito
vigente a la fecha. Dentro de estas prohibiciones se incluyen: banderas, filtros
solares, etc.
 Deberá contar con un botiquín de emergencias, debidamente implementado con
medicinas que permitan una atención rápida y oportuna en caso de accidentes. Todos
los medicamentos deberán tener fecha de vencimiento vigente.
 Tener equipos de señalización (dos (02) conos de seguridad, cinta señalizadora,
banderines de color rojo de seguridad para portar escaleras o letreros, etc.)
 Deberá tener el SOAT vigente, revisión técnica al día y toda la documentación vigente
para su circulación y no deben contaminar el medio ambiente. De detectarse
incumplimientos a estas disposiciones, Electro oriente suspenderá la circulación de la
unidad hasta que se supere las causas que motivaron su suspensión, en tanto, la
reemplazará por otra unidad que cumpla con los requisitos establecidos para no
demorar las actividades programadas.
 Electro Oriente S.A., quedará facultada a sancionar al Contratista cuando se
observen conductas reñidas contra la moral y las buenas costumbres durante la
ejecución del trabajo, ocasionando desprestigio a Electro Oriente.
 Cada vehículo y equipo que utilice El Contratista será de uso exclusivo para el
servicio que contrata Electro Oriente y a tiempo completo. Electro Oriente –podrá
exceptuar aquellos casos que a su juicio considere excepcionales.

7.2 CONSIDERACIONES COMPLEMENTARIAS


DEL PERSONAL DEL CONTRATISTA
a) El Contratista deberá proveer el personal requerido para la prestación del servicio
contratado, el que deberá ser evaluado, calificado y aprobado por Electro Oriente S.A.
b) Por cualquier circunstancia o motivo donde exista retraso y/o ausencia de personal para
las actividades contratadas, El Contratista deberá disponer los respectivos reemplazos
los mismos que serán evaluados por Electro Oriente S.A.
c) El Contratista deberá tener especial cuidado en la selección y presentación de su
personal que asigne a la prestación materia de este trabajo o servicio, para lo cual se
debe exigir:
- Capacidad y/o trabajo que acrediten conocimiento y experiencia en el servicio que se le
contrata.
- Certificado de antecedentes policiales.
- Certificado de Salud
- Certificado domiciliario
d) El Contratista en forma obligatoria deberá remitir a la Oficina de Recursos Humanos y/o
Administración del área interesada o usuaria, la lista de personal, considerando 72 horas
con anterioridad al inicio del servicio, detallando y anexando información de los
siguientes antecedentes:
- Apellidos y nombres completos.
- Domicilio actual
- Documento de identidad DNI (copia simple).
- Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR)
e) El Contratista no tendrá derecho a Indemnización alguna en ningún caso, por parte de
Electro Oriente S.A., por las pérdidas o daños que puedan sufrir su personal, equipos y/o
herramientas.
DE LA RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA CON SU PERSONAL

Queda expresamente y estrictamente establecido que Electro Oriente S.A. no asumirá bajo
ningún caso:

Responsabilidad alguna por las obligaciones que contraiga El Contratista en la ejecución del
servicio con su personal; será de cargo de éste el pago de haberes y en general, el
cumplimiento de todas aquellas obligaciones que emanen de las disposiciones de carácter
laboral, social, comercial, tributario o de otra índole, en tal sentido, queda perfectamente
entendido que ni el Contratista ni el personal del Contratista, tienen ningún vínculo laboral
alguno con Electro Oriente S.A.

El Contratista ejercerá completo control sobre su personal, debiendo cumplir con todas las
leyes y reglamentos aplicables vigentes en toda índole sujeta y establecida para el servicio a
contratar materia de esta propuesta.
a) El Contratista será la única empleadora de los trabajadores que ocupe para la
ejecución del servicio materia de esta propuesta, Electro Oriente S.A. no será responsable
de costos o gastos ni responsable de alguno por accidentes que puedan sufrir su personal
en el curso de la prestación del servicio, pudiendo estas generar sanciones y multas por el
ente supervisor y fiscalizador OSINERGMIN las mismas que serán asumidas en su
integridad por el Contratista, siendo estas deducidas de sus pagos correspondientes
previa inspección.
b) El Contratista deberá proporcionar a sus trabajadores el uniforme de trabajo
adecuado a la estación y condiciones ambientales de la zona, la misma que debe contar
con el logotipo o datos de su representada indicando así mismo que es empresa
colaboradora de Electro Oriente S.A., debiendo supervisar en forma constante su uso
durante la prestación del servicio, velando permanentemente por la presentación, limpieza
de su personal y el adecuado estado de conservación de los uniformes asignados.
c) El Contratista deberá proporcionar a sus trabajadores los equipos e Implementos
de protección personal adecuados y requeridos para la ejecución del servicio, la misma
que será supervisada y verificada por personal de la Unidad de Seguridad y Medio
Ambiente conjuntamente con el representante del área usuaria para los fines que estime
conveniente Electro Oriente S.A..
d) El Contratista designará a un representante y/o supervisor para coordinar las
actividades de ejecución del servicio entre su representada y Electro Oriente S.A., a través
de su administrador y/o área usuaria de contrato u orden de servicio, debiendo presentar
toda documentación que se requiera para los fines que estime conveniente Electro Oriente
S.A.
e) Los daños que se pudieran producir a bienes e instalaciones de Electro Oriente
S.A. y/o terceros por sus actos u omisiones del Contratista o de su personal, previa
evaluación y valorización serán de responsabilidad del Contratista para lo cual Electro
Oriente S.A., podrá deducir el costo y su aplicación de los descuentos respectivos en los
pagos a ser efectuados por el servicio a prestar.
f) El Contratista se obliga a exhibir en el momento en que Electro Oriente S.A. crea
conveniente toda documentación que respalden la asignación de los trabajadores a la
prestación del servicio en Electro Oriente S.A. y los respectivas obligaciones SCTR,
Essalud, AFP y otros que se estime conveniente de acuerdo al servicio.
g) Mantener estricta confidencialidad de información, que por razones de trabajo
llegue a conocimiento de su personal. El incumplimiento de esta obligación que a criterio
de Electro Oriente S.A. pueda afectarla será considerado como falta grave siendo causal
suficiente para la resolución del contrato por parte de Electro Oriente S.A.
h) En caso de que Electro Oriente S.A., comprobase que un trabajo no ha sido
realizado a entera cabalidad por el personal del Contratista o que haya incurrido en acto
ilícito aprovechando el desarrollo de trabajo materia del servicio, Electro Oriente S.A.,
solicitará el cambio inmediato del trabajador responsable lo cual implica aplicar a penalidad
establecida, en caso de retirarse se considerará como falta grave siendo casual suficiente
para la resolución del contrato de Electro Oriente S.A.
i) En caso de surgir conflictos laborales (huelgas, paros, etc.) derivados de las
relaciones entre Electro Oriente S.A. y sus trabajadores, el Contratista deberá desarrollar
sus actividades para la cual fue contratada en forma normal y regular.
j) En caso que los usuarios de Electro Oriente S.A., soliciten alguna información
y/o consulta a los trabajadores del Contratista, estos deberán responder demostrando en
todo momento amabilidad, cortesía y buen trato, dando a conocer los alcances e
información necesaria y de su conocimiento indicando al recurrente que para una mayor
absolución a sus consultas o petitorio, lo puede hacer en forma personal en nuestras
instalaciones de servicio al cliente o llamando directamente a nuestras líneas telefónicas
dando incidencia a la línea libre o gratuita de Electro Oriente S.A.
k) Será requisito esencial para la suscripción del contrato ordenes de servicio o de
sus renovaciones de ser el caso, la presentación de la nómina del personal que prestará
los servicios, documentos de identidad, certificado de salud, seguro Complementario de
trabajo de riesgo o pólizas de accidentes

8.- PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO


El plazo para la ejecución del servicio es de seis (06) meses o hasta que se agote el presupuesto
contratado, los cuales se computarán a partir de la fecha de inicio de contrato que será consignada
en el contrato.

9.- FACILIDADES BRINDADAS POR ELECTRO ORIENTE S.A.


Electro Oriente S.A. entregará, para el desarrollo de las actividades, al Contratista la siguiente
documentación:
- Ordenes de trabajo
- Diagrama Unifilar.

10.- CLÁUSULAS PENALES ESPECIALES:


La calidad del trabajo, tanto en su efectividad como en lo que se refiere a su fiel cumplimiento, será
una exigencia fundamental, por dicha razón se ha establecido un sistema de penalidades, para
mantener y/o mejorar los índices de rendimiento que permitan alcanzar los objetivos trazados por
Electro Oriente S.A.

CUADRO DE PENALIDADES PARA EL CONTRATISTA

1 UP = S/. 35 UP: Unidad de Penalidad


Multa
Item TIPIFICACIÓN DE LA INFRACCIÓN Und
en UP
ASPECTOS GENERALES
Personal no cumple con vestir el uniforme y portar su
1 Persona 5
fotocheck de identificación en un lugar visible.
Contratista y/o el personal no cumplen con lo estipulado en Cada
2 3
el RESESATAE infracción
El Contratista desarrolla trabajos mal ejecutados y/ o cada
3 10
inconclusos trabajo
El Contratista no subsana las observaciones detectadas
4 cada Obs. 20
por la Entidad dentro de los plazos establecidos por ésta.
El Contratista no cumple con efectuar la limpieza de la
Cada
5 zona de trabajo y/o dejar la propiedad pública y/o privada 5
infracción
en las mismas o mejores condiciones de lo que encontró

11.- FORMA DE PAGO


La valorización se realizará en base a los costos unitarios con el cual el Contratista obtuvo la buena
pro y el pago se realizarán por avance, para ello el Contratista deberá de presentar su valorización
adjuntando los documentos que sustenten los trabajos realizados.

a) Informe por avance del Servicio, con los sustentos correspondientes (Copia de los formatos
conteniendo las observaciones, resumen de los trabajos ejecutados, etc.)
12.- MONTO REFERENCIAL:
El Presupuesto base es pagadero en forma mensual para pago de Personal, Equipamiento y Unidad
móvil incluido los impuestos de Ley Impuestos, IGV, CTS, Leyes sociales, Seguro Complementario
de Trabajo de Riesgo, AFP, Horas extras, refrigerio y otros beneficios que estime conveniente El
Contratista en cumplimiento a la normatividad vigente y otros gastos que pueda incurrir.
El Contratista deberá considerar en sus gastos generales un presupuesto de refrigerio y horas
extras para cubrir algunos trabajos de emergencia en caso sea necesario, previa autorización del
Supervisor de Distribución.

13.- CONFORMIDAD DEL SERVICIO


Para emitir la Conformidad del Servicio, el Supervisor de Distribución emitirá su informe a la Jefatura
del Departamento de Distribución de Electro Oriente S.A; quien verificará los términos de referencia
del presente servicio, esta verificación se efectuará por muestreo, de detectarse deficiencias el
Contratista efectuará la revisión y/o corrección.
Para dar trámite a la Factura presentada por el Contratista, la Jefatura del Departamento de
Distribución elaborará la conformidad de servicio y elevará a la Oficina de Logística para su
respectivo proceso de pago de la valorización mensual.

EL VALOR REFERENCIAL:
A efectos de establecer el valor referencial, se ha procedido a tomar información de los
siguientes elementos:

PRIMERA FUENTE:

a) Cotizaciones actualizadas de personas naturales y/o jurídicas:


En el mes de octubre del 2012 se procede a solicitar las Cotizaciones a personas
naturales y/o jurídicas teniendo en cuenta el Art. 27º del presente reglamento, la
antigüedad del valor referencial para Bienes y Servicios no podrá ser mayor a los
Tres (3) meses contados desde la fecha de la convocatoria del proceso respectivo,
por lo que a la fecha se solicita las cotizaciones actualizadas a personas que se
dedican a este giro de negocio para que proporcionen valores referenciales del
cual se obtiene la siguiente información:

CONSULTOR VALOR
ELECTRICISTA REFERENCIAL
SERVICIOS QR
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD ING. RUBEN Y.
EIRL
PACHAO
CHUQUICAÑA

SERVICIO DE LEVANTAMIENTO DE
OBSERVACIONES DE
1 OSINERGMIN EN POZOS A 01 169,441.02 190,686.96 169,441.02
TIERRA”.

TOTAL 169,441.02 190,686.96 169,441.02

Con las cotizaciones remitidas por las indicadas empresas y la estructura de costos, se
formula el "Cuadro Comparativo" para determinación el valor Referencial Total del
Proceso, el mismo que forma parte integrante del informe del estudio de posibilidades
que ofrece el mercado.
Cabe precisar que los precios cotizados son referenciales y están exonerados del IGV.

SEGUNDA FUENTE:
b) Precios Referenciales de procesos similares convocados en el SEACE:
Del mismo modo se ha realizado la verificación de los procesos convocados por otras
Instituciones Públicas, publicados en el SEACE del periodo 2012, tales como:
Del proceso enunciado anteriormente, se ha verificado que los bienes difiere en costo,
cantidad con el proceso que se va a convocar, ya que son lugares diferentes y las
condiciones de uso no son concordantes con el requerimiento por lo que no han sido
tomados en cuenta para determinar el valor referencial.

CALCULO DEL VALOR REFERENCIAL


El valor referencial obtenido se constituye como el Valor Referencial del presente proceso
que asciende a S/. 199,940.40 (CIENTO NOVENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS
CUARENTA CON 40/100 NUEVOS SOLES); que incluye el IGV y demás impuestos de Ley
vigente, por lo cual corresponde convocar a un Proceso de Adjudicación Directa Selectiva,
de conformidad a lo establecido en el Artículo 19º del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado. El Resumen del cuadro de determinación de valor referencial se
encuentra adjunto al presente y que forma parte integrante del Expediente de Contratación.

EXISTENCIA DE PLURALIDAD DE POSTORES


Con la información obtenida en el estudio de las posibilidades que ofrece el mercado a
través de las cotizaciones, nos damos cuenta que existen 02 postores que cotizaron dicho
servicio con especificaciones iguales a lo solicitado por el Área Usuaria.
(Artículo 13.- Características técnicas de los bienes, servicios y obras a contratar.-Esta
evaluación deberá permitir la concurrencia de la pluralidad de proveedores en el mercado
para la convocatoria del respectivo proceso de selección, evitando incluir requisitos
innecesarios cuyo cumplimiento sólo favorezca a determinados postores.)

POSIBILIDAD DE DISTRIBUIR LA BUENA PRO


No se aplica.

El estudio de mercado realizado, en atención a los documentos ha permitido obtener el Valor


Referencial del Presente Proceso de Selección por un monto total de S/. 199,940.40 (CIENTO
NOVENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS CUARENTA CON 40/100 NUEVOS SOLES); que
incluye el IGV y demás impuestos de Ley vigente, por lo cual corresponde convocar a un
Proceso de Adjudicación de Adjudicación Directa Selectiva, mediante el sistema de
contratación a suma alzada.

Atentamente,

También podría gustarte