Está en la página 1de 6

Presentación de Datos Estadísticos Bolivia

Gestión 2008

Contenido de la presentación

1. Presentación de los resultados de las exportaciones bolivianas


correspondientes a las gestión 2008.
a) Evolución histórica 1995-2008
b) Balanza Comercial
2. Presentación de los tres principales sectores de exportación.
3. Presentación de principales productos de exportación.
4. Presentación de las mayores empresas exportadoras.
5. Países destino de las exportaciones bolivianas.
6. Ventajas de los acuerdos comerciales firmados por Bolivia.

1. Presentación de los resultados de las exportaciones bolivianas


correspondientes a las gestión 2008.

a) Evolución histórica 1995-2008

Las exportaciones de Bolivia mantienen el comportamiento creciente


presentado desde 1999, alcanzando un valor total de exportaciones de
Millones de USD 6.232, que corresponden a un incremento de las mismas
de 41.84% en relación al valor alcanzado el 2007.

Evolucion de las Exportaciones Totales en Bolivia


Gestion 1995-2008
7,000.00

6,000.00

5,000.00
Millones de USD

4,000.00
41.84%
3,000.00

2,000.00

1,000.00

0.00
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Serie1 1,136.30 1,214.21 1,252.74 1,122.66 1,030.90 1,124.55 1,226.21 1,319.85 1,568.48 2,160.06 2,665.97 3,758.12 4,394.30 6,232.92

Gestion

28/01/09
b) Balanza Comercial

En relación a la balanza comercial (es decir exportaciones menos


importaciones), la brecha entre las mismas en la gestión 2008 se ha
incrementado alcanzando un valor de Millones de USD 2.033, esto implica
que el país esta generando mas divisas que las que se van del país, sin
embargo en relación al 2007 las importaciones crecieron en un 30%.

BALANZA COMERCIAL
2007-2008
7,000.00
6,000.00
Millones de USD

5,000.00
4,000.00
3,000.00
2,000.00
1,000.00
0.00
2007 2008

EXPORTACIONES IMPORTACIONES BALANZA

2007 2008
Comercio Exterior Millones de USD Millones de USD
Exportaciones 4,394.30 6,232.92
Importaciones 3,230.70 4,200.00
Balanza 1,163.60 2,032.92

2. Presentación de los tres principales sectores de exportación.

Hasta acá una lectura favorable de los datos estadísticos, sin embargo
debemos completar la misma con los siguientes factores:

• De los tres grandes sectores (minerales, hidrocarburos y no


tradicionales), el sector Hidrocarburos es el que creció a un ritmo mas
acelerado, 54,62%, No Tradicionales 26.60% y Minerales, 33.65%. Hay
que resaltar que justamente el sector que genera mayor empleo y mayor
valor agregado, es decir, sector No Tradicional, no alcanzo un % de
crecimiento sustancial.

28/01/09
Composicion de las exportaciones en Bolivia
2007-2008
3,500.00

3,000.00 54.62%
Millones de USD

2,500.00

2,000.00

1,500.00
26.60% 33.75%

1,000.00

500.00

0.00
HIDROCARBUROS Y SUS DERIVADOS SECTOR NO TRADICIONAL M INERIA TRADICIONAL

2007 2,126.51 1,233.32 1,034.48


2008 3,287.91 1,561.41 1,383.60

• Sin embargo la reducción de precios internacionales en los últimos tres


meses del 2008 golpeo a algunos sectores importantes, en el grupo de
productos tradicionales el sector minero disminuyo sus exportaciones en
un 63% en este periodo en relación al 2007, asimismo en el sector no
tradicional la soya y sus derivados sufrieron una reducción de precios del
40% en promedio.

3. Presentación de principales productos de exportación.

• A esta lectura favorable de las exportaciones, hay que complementar


también el hecho que aun somos un país exportador de materia prima. De
los 10 principales productos de exportación solo 3 productos
corresponden al grupo de Productos No Tradicionales. (el sector
oleaginoso principalmente).

Los 10 Principales Productos de Exportacion

PLOMO Y SUS CONCENTRADOS. 2008

ACEITE CRUDO DE SOYA 2007

ACEITE CRUDO DE GIRASOL

ORO METALICO EN BRUTO

ESTAÑO SIN ALEAR


Producto

ACEITE RECONSTITUIDO

TORTAS DE SOYA

PLATA Y SUS CONCENTRADOS

CINC Y SUS CONCENTRADOS

GAS NATURAL

0.00 500.00 1,000.00 1,500.00 2,000.00 2,500.00 3,000.00 3,500.00

Millones de USD

28/01/09
• También somos un país muy concentrado en pocos productos de
exportación, es decir del total exportado los 10 primeros productos se
constituyen en el 81%. Esto implica que seamos muy dependientes de los
cambios internacionales de precios, demandas, etc.

Concentracion de las Exportaciones por Producto


Gestion 2008

Los 10 Principales Product os


Los 11-20 Principales Product os
Los 21-30 Principales Product os
7% Los 31-40 Principales Product os
Resto

81%
3%

2%

3%

4. Presentación de las mayores empresas exportadoras.

• En cuanto al número de empresas que participan en el sector exportador,


las mismas han sentido las condiciones socio políticas, podemos
establecer que son parte del sector 1.381 empresas, incrementándose
solo en un 3% en relación al año pasado, la mitad que se incremento del
2006 al 2007 que fue del 6%.

Las 10 Principales Empresas de Exportacion

EMPRESA MINERA PAITITI EMIPA SA 2008

EMP. MINERA INTI RAYMI S.A. 2007

INDUSTRIAS OLEAGINOSAS S.A.

SINCHI WAYRA S.A.

GRAVETAL BOLIVIA S.A.


Empresas

ADM SAO S.A.

INDUSTRIAS DE ACEITE S.A.

EMPRESA METALURGICA VINTO

MINERA SAN CRISTOBAL S.A.

Y.P.F.B.

0.00 500.00 1,000.00 1,500.00 2,000.00 2,500.00 3,000.00 3,500.00

Millones de USD

28/01/09
5. Países destino de las exportaciones bolivianas.

• Los mercados más importantes de exportación según importancia son:


Brasil (para la exportación del gas), Estados Unidos (principalmente para
productos manufacturados), Corea (minerales) y Venezuela (textiles) que
empezó a captar un 5% del total de las exportaciones.

Los 10 Principales Mercados Destino

CHINA 2008

BELGICA 2007

SUIZA

COLOMBIA
Pais Destino

PERU

VENEZUELA

ARGENTINA

KOREA

ESTADOS UNIDOS

BRASIL

0.00 500.00 1,000.00 1,500.00 2,000.00 2,500.00 3,000.00

Millones de USD

• Somos un país concentrado en pocos mercados, el 88% del total


exportado esta concentrado en 10 países de estos solo Estados Unidos y
Venezuela compran productos manufacturados, cabe resaltar que de
perder uno de ellos totalmente implicaría la reducción del 20% de
nuestras exportaciones.

Concentracion de las exportaciones por Pais Destino


Gestion 2008

Los 10 Principales M ercado Dest ino


Los 11-20 Principales M ercado Dest ino
Los 21-30 Principales M ercado Dest ino
10%
88%

2%

28/01/09
6. Ventajas de los acuerdos comerciales firmados por Bolivia.

• Los acuerdos comerciales son determinantes para consolidar mercados


de exportación, en orden de importancia por el valor transado bajo cada
acuerdo tenemos: MERCOSUR, CAN, ATPDEA. Cuatro puntualizaciones
respecto a los acuerdos comerciales. 1) El ATPDEA fue suspendido
desde diciembre del 2008 y no tenemos resuelto nada con EE.UU hasta
el momento no existe ningún mercado que lo reemplace, 2) La
Comunidad Andina esta pasando por un momento difícil debido a las
discrepancias existentes entre los piases miembros en torno a las
negociaciones CAN-UE 3) Si bien se extendió el SGP PLUS con la Unión
Europea hasta el 2011, están suspendidas las negociaciones para un
acuerdo de largo plazo.

• En cuanto a la generación de empleo, el sector en su conjunto genera


alrededor de 452,000 empleos entre directos e indirectos, y sin considerar
el impacto que tiene en cada una de las cadenas productivas.

El documento en formato electrónico pueden obtenerlo de la siguiente


dirección: www.camexbolivia.com

28/01/09

También podría gustarte