Está en la página 1de 32

Bolilla Nº8 DERECHO AGRARIO

1- REGIMEN JURIDICO DE LA AGRICULTURA

a) SANIDAD VEGETAL

La defensa agrícola comprende las medidas de policía sanitaria vegetal y las normas que
amparan la producción y comercialización de granos.

La sanidad vegetal implica un conjunto de medidas y acciones tendientes a luchar contra


animales, vegetales y agentes de cualquier origen biológico que resulten perjudicantes para la
agricultura, y las medidas referidas a la creación y mejoramiento de los distintos granos, sobre la
base e estudios científico-genéticos.

La primera legislación vegetal data de 1888, y apuntaba a la lucha contra una enfermedad de
la vid: se ordenó la destrucción de cepas dentro del territorio nacional, sin derecho a
indemnización.-
Al carecer de una ley general en 1905 a raíz de una plaga que afectaba a los algodoneros de
Chaco y Misiones, el Poder Ejecutivo presento proyecto de ley, la que resulto ser la Ley 4.863, la
primera de Policía Sanitaria Vegetal:

 Organiza La defensa agrícola en todo el territorio de la República contra la invasión de


animales y vegetales parásitos o perjudiciales,
 Se hará efectiva por el Poder Ejecutivo por los medios que esta ley indica y siempre que
aquéllos constituyan o puedan llegar a constituir una plaga por su carácter:
 Extensivo
 invasor o
 calamitoso, o
 que aparecidas en una provincia o territorio, puedan afectar a otros.
 No enumera las enfermedades que se comprenden en la lucha, solo aclara que NO PODRA
CONSIDERARSE PLAGA SI NO SE CONOCEN LOS MEDIOS EFICACES PARA COMBATIRLA.

LA PLAGASegún el art. 2º Ley 4863, es "toda invasión de animales o vegetales parásitos o


perjudiciales, cuya profilaxis puede ser reconocida o determinada por el P.E. y declarada plaga
por el mismo."

Esta ley fue sustituida por el decreto ley 6.704/ 63 (Ley de Defensa La defensa sanitaria de la
producción agrícola), cuyas disposiciones fundamentales son:

* Ámbito de aplicación: la aplica el P.E. en todo el territorio nacional, contra todo animal, vegetal
o agente de cualquier origen biológico que resulte perjudicante para la producción agrícola.

* Autoridad de aplicación: es el P.E., a través del Servicio Nacional de Sanidad Vegetal.


El organismo de aplicación hará la nomenclatura de los agentes perjudiciales y podrá declararlos
plagas cuando su carácter expansivo, invasor o calamitoso así lo impongan, en cuyo caso
difundirá los métodos aconsejados por la técnica agronómica para erradicarlos o controlarlos
adecuadamente.

* Prohibiciones: no pueden ingresarse al país productos contaminados.


ARTICULO 3º.- “Prohíbase la introducción al territorio de la República como también el tráfico en
su interior y hacia el exterior de vegetales, sus productos, subproductos, tierras, abonos, envases
y cualquier material atacado por alguna plaga o agente perjudicial, susceptibles de ocasionar
perjuicios a la producción agrícola o de propagar plagas o agentes perjudiciales.
El organismo de aplicación podrá establecer tolerancias, para el contenido de semillas de
malezas, que pueden encontrarse en partículas de semillas comercializables.

1
* Obligaciones de los particulares:

1) la existencia de una plaga debe ser denunciada ante la autoridad de control;


“ Todo propietario, arrendatario, usufructuario u ocupante de terreno, cualquiera sea su título, o
tenedor de vegetales, sus productos, derivados de éstos y envases que contengan alguna plaga
declarada por el organismo de aplicación, tiene obligación de dar aviso del hecho,
inmediatamente, a la autoridad que los reglamentos determinen”. (art 5)
2) Los trabajos deberán comenzar desde el instante mismo en que se produzca el ataque y
continuarse sin interrupción hasta la extinción de la plaga o en su caso, hasta obtenerse un
adecuado control de la misma, a juicio del organismo de aplicación.
3) la plaga debe ser combatida con todos los medios personales y poner a disposición de
la lucha los instrumentos de trabajo; y
4) A los Funcionarios de aplicación deberá permitírseles el acceso a los inmuebles o
medios de transportes, a los efectos de verificar el cumplimiento del presente, o para realizar
trabajos de lucha, o de destrucción de sembrados, plantaciones, vegetales, sus portes, productos,
derivados de éstos y envases las autoridades nacionales y provinciales, deberán prestarles la
colaboración que se les solicite.
La autoridad de aplicación determinará la intensidad de la infestación o infección, así como los
métodos de lucha y los elementos necesarios para ello.

* Facultades de la autoridad de control:


1) si no se cumplen las obligaciones sanitarias, la autoridad de control podrá proceder a destruir
cultivos, animales y productos, y a tomar otras medidas que estime necesarias, a costa del
productor;
2) puede ingresar a cualquier fundo para realizar inspecciones; y
3) también ejerce control sobre los fundos sin ocupantes y las tierras fiscales.

* Indemnizaciones: no existe derecho a indemnización cuando el ataque de las plagas, por su


intensidad o por naturaleza misma del agente productor de la infección o manifestación, debía
haber producido la destrucción o pérdida de los bosques, sembrados, vegetales, frutos, productos
o sus partes y derivados de los mismos.
Asimismo, pierden todo derecho a indemnización los productores morosos en el
cumplimiento de sus obligaciones.
Cuando existe derecho a indemnización, el cálculo se efectúa en base al valor que tenía lo
destruído y el lucro cesante. Dicho derecho prescribe a los 3 meses a contar desde que terminó la
destrucción.

* Sanciones: corresponde la aplicación de multas por omisión del cumplimiento de obligaciones:


se labran las correspondientes actas y, antes de que la autoridad de aplicación resuelva, el
productor puede presentar un descargo.

* Recursos: puede incoarse el recurso de apelación ante el Juzgado Nacional, previo pago de la
multa aplicada.
Son también sancionables los transportistas de productos contaminados (p. ej., que contengan
"mosca de la fruta"), y las empresas que procesen esos productos (p. ej., "Arcor S.A.").
La autoridad de aplicación, en uso de su poder de policía, puede hacer uso de la fuerza pública
para ingresar en las propiedades de los particulares y cumplir allí con sus funciones sanitarias.

Entre las leyes 4863 y 6074, la principal distinción consiste en que la última exige que estén
determinados los agente biológicos que configuren plaga; sólo se considera plaga cuando se
conocen dichos agentes y pueden determinarse los procedimientos para combatirlos.-

PLAGAS
Existe una serie de plagas que afectan al as plantas y a la agricultura en general. Para que
se lleven a cabo las campañas, las plagas deben ser maliciosas. En el siglo pasado se sufrió el
azote de la plaga de la langosta, que producía gravísimos daños a los cultivos.

2
Entre las plagas más corrientes de la agricultura pueden citarse el gusano cortador, los
pulgones, isocas, chinches, langostas, gatas peludas, hormigas, gorgojos, cascarudos, roedores,
polillas.
En orden al control oficial de las plagas, se destaca el programa de sanidad citrícola, el de
control y erradicación de la mosca de los frutos, del picudo del algodonero (detección precoz de la
plaga), avispa de la sierra y taladro de los forestales y el programa para el manejo de las
poblaciones de langostas y tucuras, a través de la disminución de los niveles poblacionales debajo
del umbral del daño económico.
El control de la sanidad vegetal estuvo a cargo hasta fines de 1996 del mencionado
Servicio de Sanidad Vegetal, el cual se unificó, según dijimos, para esa fecha, con el SENASA,
funcionando ambos con este último nombre, en forma conjunta. En este organismo funciona el
Registro de Terapéutica Vegetal y Fertilizantes, donde deben inscribirse las empresas y productos
del ramo. El registro otorga a las empresas un número de registro que las habilita para ejercer el
comercio de los plaguicidas.
La autoridad del registro puede cancelar en cualquier momento la inscripción de la
empresa, o restringir o suspender la nómina de los principios activos autorizados, que han
experimentado prohibiciones o restricciones a nivel científico y en los estándares internacionales.

Plagas preocupantes

Picudo del algodonero


Se trata de un animal de escaso tamaño con pico grande, que posee una gran habilidad
para cortar los capullos de algodón. Aparece entre agosto y septiembre. Se lo combate utilizando
trampas que consisten en la colocación de embudos grandes con tapa, dentro de los cuales se
coloca el veneno y se los pinta de color verde fluorescente.

Mosca de los frutos


También llamada “mosca del mediterráneo”. Ataca peras, manzanas y frutos pequeños,
agujerándolos. Es una mosca de escaso tamaño y no muy común.

Cancrosis de los cítricos


Se trata de manchas marrones en el limón que le da una consistencia símil a una esponja
a los cítricos. Para combatirla rocía a los cítricos con medicamentos diluidos en agua. Este
proceso tiene una duración de dos meses.

MALEZAS

Las malezas son plantas indeseables que crecen como organismos macroscópicos junto
con las plantas cultivadas, a las cuales le interfieren su normal desarrollo. Son una de las
principales causas de la disminución de rendimientos del maíz, al igual que en otros cultivos,
debido a que compiten por agua, luz solar, nutrimentos y bióxido de carbono; segregan sustancias
alelopáticas; son albergue de plagas y patógenos, dificultando su combate y, finalmente,
obstaculizan la cosecha, bien sea ésta manual o mecanizada.

Entre las malezas, las más combatidas son el gramón, el sorgo de alepo, cebollín, cola de
zorro, malva, verdolaga, abrepuños, lengua de vaca, yuyo colorado, cepa caballo, abrojo, ortiga,
quinia, enredadera. Una de las enfermedades que afectan al maíz es el mal de Río Cuarto, cuyo
virus es transmitido por una chicharra. El uso de herbicidas para combatir las malezas ha tenido
un fuerte incremento en los últimos años y tiene un neto predominio sobre los insecticidas,
fungicidas, acaricidas y otros.

EL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGRO ALIMENTARIA (SENASA)


Y LA OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL Y AGRO ALIMENTARIO (ONCCA)

Vinculado a este tema de la sanidad animal y vegetal, hacemos referencia a la creación del
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA, instituido por la ley 19.852,
3
dictada en el año 1972. Esta ley procuró establecer, y regular, a través de un organismo
centralizado de carácter nacional, toda la problemática vinculada al aspecto higiénico-sanitario de
los establecimientos y el control, lucha y fiscalización de las enfermedades de los ganados, y a las
condiciones de su faenamiento, industrialización y comercialización. Su existencia fue ratificada
por la ley 23.899.

A tal efecto creó el SENASA, sobre la base de dependencias existentes, poniendo su


conducción a cargo de un Director y de un Consejo de administración y determinando los fondos
que concurrirían a su financiamiento. Este organismo tiene a su cargo no sólo el control de las
luchas sanitarias, sino también el de las condiciones técnicas e higiénico-sanitarias para la
instalación y funcionamiento de las fábricas y establecimientos procesadores. También le compete
el contralor de la sanidad vegetal, por traspaso de las funciones del Instituto Nacional de Sanidad
Vegetal, que anteriormente las tenía a su cargo, en forma independiente.
El control comercial, para asegurar el cumplimiento de la legislación vigente en materia
exclusiva de comercialización de los productos cárnicos y vegetales, a su vez, corre por cuenta de
la Oficina Nacional de Contralor Comercial Agroalimentario, ONCCA.
Son dos organismos concurrentes que persiguen idénticos objetivos, en el campo técnico-
sanitario y el otro en el comercial.

SE.NA.SA

En la actualidad la sanidad animal y vegetal es regulada por el Servicio Nacional de


Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SE.NA.SA) que surgió en el año 1996, producto de la
fusión del Instituto Argentino de Sanidad y Calidad Vegetal (I.A.S.CA.V) y el Servicio Nacional de
Sanidad Animal (SE.NA.S.A). Es el organismo sanitario rector de nuestro país, cuyo objetivo
principal es:

 Fiscalización y certificación de los productos de origen animal y vegetal, sus insumos y


residuos agroquímicos
 prevención, erradicación y control de enfermedades animales, incluyendo las transmisibles
al hombre y de las plagas vegetales que afectan a la producción agropecuaria del país.
 Elabora normas y controla su cumplimiento asegurando la aplicación del Código
Alimentario Argentino.
 Planifica, organiza y ejecuta programas y planes específicos que reglamentan la
producción, orientándola hacia la obtención de alimentos inocuos para el consumo humano
y animal.

Depende paralelamente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la


República Argentina y del Ministerio de la Producción.

ACCIONES:
 Fiscaliza y certifica la calidad de los productos destinados al diagnóstico,
prevención y tratamiento de enfermedades y/o plagas que afectan a la sanidad y a
la calidad de los animales y vegetales.
 Establece zonas y/o fronteras epidemiológicas
 Registra, habilita, clausura y fiscaliza las plantas de procesamiento,
acondicionamiento, transporte y comercialización de alimentos.
 Controla el tráfico federal, las importaciones y exportaciones de los productos y
subproductos y derivados de origen animal y vegetal.
 Registra, autoriza y prohíbe los agroquímicos

Direcciones del SE.NA.SA:

Dirección de sanidad animal: se encarga de todo lo relacionado con productos veterinarios,


vacunas, remedios, etc.
Dirección de sanidad vegetal: se encarga de plagas y de productos para combatirlas

4
Dirección de agroquímicos: controla los derivados de abonos, fertilizantes y otros productos para
plagas.
Dirección agroalimentaria: controla todo lo relacionado con los alimentos
Laboratorio e investigación: funciona para la realización de exámenes de alimentos, etc.

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA - INTA: Brinda asesoramiento a


los productores agropecuarios.

SEMILLAS Y CREACIONES FITOGENÉTICAS. LEY 20.247

También en el año 1973 se sancionó la ley 20.247 de semillas y creaciones fitogenéticas


con el objetivo de mejorar la producción y lograr un mayor y sostenido desarrollo de la agricultura.
Se consideró que una semilla de alta calidad es un factor básico para una eficiente agricultura,
siendo necesario cuidar y estimular el uso de buenas semillas, como de buenos ganados, para
obtener una respuesta acorde de la tierra. El aporte de la biotecnología, tanto en el área animal
como vegetal, permite modificar las funciones biológicas naturales, mejora la calidad y la
productividad, abarata los costos, eleva la competitividad de los productos y posibilita ampliar la
frontera agropecuaria, compensando la menor productividad de la tierra con el uso de semillas o
especies de ganado apropiadas que corrigen sus limitaciones y defectos.

Objeto promover una eficiente actividad de producción y comercialización de semillas,


 asegurar a los productores agrarios la identidad y calidad de la simiente que adquieren
y proteger la propiedad de las creaciones fitogenéticas.

La ley, en su artículo 2, define:


Semilla o simiente como toda estructura vegetal destinada a la siembra o propagación.

Creación fitogenética es el cultivar (es decir, la variedad) obtenida por descubrimiento o


por aplicación de conocimientos científicos al mejoramiento heredable de las plantas.

La ley creó la Comisión Nacional de Semillas, hoy reemplazada por el Instituto Nacional de
Semillas y dispone que la semilla expuesta al público debe estar debidamente identificada,
especificándose en el rótulo del envase, como mínimo, las siguientes indicaciones:

a) Nombre y dirección del identificador de la semilla y su número de registro.


b) Nombre y dirección del comerciante expendedor de la semilla y su número de registro, cuando
no sea el identificador.
c) Nombre común de la especie, y el botánico para aquellas especies que se establezca
reglamentariamente; en el caso de ser un conjunto de dos (2) o más especies se deberá
especificar "Mezcla" y hacer constar nombres y porcentajes de cada uno de los componentes que,
individualmente o en conjunto, superen el porcentaje total que establecerá la reglamentación.
d) Nombre del cultivar y pureza varietal del mismo si correspondiere; en caso contrario deberá
indicarse la mención "Común".
e) Porcentaje de pureza físico-botánica, en peso, cuando éste sea inferior a los valores que
reglamentariamente se establezcan.
f) Porcentaje de germinación, en número, y fecha del análisis (mes y año), cuando éste sea
inferior a los valores que reglamentariamente se establezcan.
g) Porcentaje de malezas, para aquellas especies que se establezca reglamentariamente.
h) Contenido neto.
i) Año de cosecha.
j) Procedencia, para la simiente importada.
k) "Categoría" de la semilla, si la tuviere.
l) "Semilla curada - Veneno", con letras rojas, si la semilla ha sido tratada con sustancia tóxica.

Se establecen dos clases de semillas, la identificada que cumple con los requisitos
expresados y la fiscalizada Es aquella que, además de cumplir los requisitos exigidos para la
5
simiente "Identificada" y demostrado un buen comportamiento en ensayos aprobados oficialmente,
está sometida a control oficial durante las etapas de su ciclo de producción. Dentro de esta clase
se reconocen las "Categorías": "Original" (Básica o Fundación) y "Certificada" en distintos grados.
La reglamentación podrá establecer otras categorías dentro de las clases citadas.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el asesoramiento de la Comisión Nacional de
Semillas, mantendrá bajo el sistema de producción fiscalizada todas las especies que a la fecha
de la sanción de la presente ley se encontraren en tal situación y podrá incorporar
obligatoriamente al régimen de semilla "Fiscalizada", la producción de las especies que considere
conveniente por motivos agronómicos o de interés general.
La importación y exportación de semillas queda sujeta al régimen de la presente ley,
de acuerdo a las normas que dicte el Poder Ejecutivo Nacional en defensa y promoción de la
producción agrícola del país.
En la resolución de diferendos sobre la calidad de la simiente, en casos de importación y
exportación, se aplicarán las normas internacionales vigentes sobre métodos y procedimientos de
análisis y tolerancias de semillas
Se crea en jurisdicción del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el "Registro
Nacional del Comercio y Fiscalización de Semillas" en el cual deberá inscribirse, de acuerdo
a las normas que reglamentariamente se establezcan, toda persona que importe, exporte,
produzca semilla Fiscalizada, procese, analice, identifique o venda semillas.

La transferencia a cualquier título de semillas con el fin de su comercio, siembra o


propagación por terceros sólo podrá ser realizada por persona inscripta en el Registro Nacional
del Comercio y Fiscalización de Semillas quien, al transferir una semilla, es responsable del
correcto rotulado de la misma. La reglamentación establecerá los casos en que, por el transcurso
del tiempo u otros factores, pueda cesar dicha responsabilidad.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería con el asesoramiento de la Comisión


Nacional de Semillas podrá prohibir, condicionar a requisitos y normas especiales, temporaria o
permanentemente, en todo o en parte del territorio nacional, la producción, multiplicación, difusión,
promoción o comercialización de una semilla, cuando lo considere conveniente por motivos
agronómicos o de interés general.
Cuando se adopte alguna de las medidas indicadas precedentemente, el Ministerio de
Agricultura y Ganadería deberá establecer para su aplicación un plazo suficiente, a fin de no
lesionar legítimos intereses.

Se establece el Registro Nacional de Cultivares donde deberá inscribirse todo cultivar


que sea identificado por primera vez, debiendo estar patrocinado por un ingeniero agrónomo. Los
cultivares de conocimiento público serán inscriptos de oficio por el Ministerio de agricultura y
ganadería. La solicitud de inscripción de todo cultivar especificara nombre y dirección del
solicitante, la especie botánica, nombre del cultivar, origen, caracteres más destacables a juicio
del profesional patrocinante y procedencia.
No podrán inscribirse cultivares de la misma especie y de igual nombre que induzcan a la
confusión. La inscripción en este registro no da derecho de propiedad.
En caso de sinonimia comprobada fehacientemente a juicio del Ministerio de Agricultura y
Ganadería con el asesoramiento de la Comisión Nacional de Semillas, se dará prioridad al nombre
dado en la primera descripción del cultivar en publicación científica o en catálogo oficial o privado,
o al nombre vernáculo o, en caso de duda, al primer nombre inscripto en el Registro Nacional de
Cultivares. Queda prohibido el uso de las demás denominaciones a partir de una fecha que se
establecerá en cada caso.

A su vez, la ley establece el Registro Nacional de Propiedad de Cultivares, con el objeto


de proteger el derecho de propiedad de los creadores o descubridores de nuevos cultivares,
donde podrán inscribirse serán consideradas "Bienes” las creaciones fitogenéticas o cultivares
que sean distinguibles de otros a la fecha de la solicitud y cuyos individuos provean características
hereditarias suficientemente homogéneas y estables a través de generaciones sucesivas. La
gestión pertinente deberá ser realizada por el creador o descubridor bajo patrocinio de ingeniero
agrónomo con título nacional o revalidado, debiendo ser individualizado el nuevo cuítivar con un
6
nombre. Estas características son las que diferencian una semilla de un grano. Aquélla se
multiplica como tal, es procesada, curada y entregada asegurando su origen e identidad del
cultivar si existe y condiciones de su pureza expresada en el rótulo.
La solicitud de propiedad del nuevo cultivar detallará las características exigidas y será
acompañada con semillas y especímenes del mismo, si así lo requiriese el Ministerio de
Agricultura y Ganadería. Dicho Ministerio podrá someter al nuevo cultivar a pruebas y ensayos de
laboratorios y de campo a fin de verificar las características atribuidas, pudiendo ser aceptada
como evidencia los informes de ensayos previos realizados por el solicitante de la propiedad y de
servicios oficiales.
Con tales elementos de juicio y el asesoramiento de la Comisión Nacional de Semillas, el
Ministerio de Agricultura y Ganadería resolverá sobre el otorgamiento del Título de Propiedad
correspondiente. Hasta tanto no sea otorgado éste, el cultivar respectivo no podrá ser vendido ni
ofrecido en venta. El propietario mantendrá una muestra viva del cultivar a disposición del
Ministerio de Agricultura y Ganadería mientras tenga vigencia el respectivo Título.

El título de propiedad sobre un cultivar será otorgado por un período no menor de diez
años ni mayor de veinte, según la especie o grupo de especies, y de acuerdo a lo que disponga la
reglamentación. En el Título de Propiedad figurarán las fechas de expedición y de caducidad.
El Título de Propiedad sobre cultivares podrá ser transferido, debiendo para ello
inscribirse la respectiva transferencia en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares. En
caso contrario, la transferencia no será oponible a terceros.
El derecho de propiedad de un cultivar pertenece a la persona que lo obtuvo. Salvo
autorización expresa de ésta, las personas involucradas en los trabajos relativos a la creación
fitogenética o descubrimiento del nuevo cultivar no tendrán derecho a la explotación del mismo a
título particular.
La propiedad sobre un cultivar no impide que otras personas puedan utilizar a éste para la
creación de un nuevo cultivar, el cual podrá ser inscripto a nombre de su creador sin el
consentimiento del propietario de la creación fitogenética que se utilizó para obtenerlo, siempre y
cuando esta última no deba ser utilizada en forma permanente para producir al nuevo.
El Título de Propiedad que se solicite para un cultivar extranjero, deberá serlo por su
creador o representante legalmente autorizado con domicilio en la Argentina, y será concedido
siempre que el país donde fue originado reconozca similar derecho a las creaciones fitogenéticas
argentinas. la vigencia de la propiedad en tales casos tendrá como lapso máximo el que reste
para la extinción de ese derecho en el país de origen.
No lesiona el derecho de propiedad sobre un cultivar quien entrega a cualquier título
semilla del mismo mediando autorización del propietario, o quien reserva y siembra semilla para
su propio uso, o usa o vende como materia prima o alimento el producto obtenido del cultivo de tal
creación fitogenética.

La propiedad de un cultivar podrá ser declarada de uso público por el Poder


Ejecutivo sobre la base de una compensación equitativa al titular, cuando resulte necesario
para asegurar una adecuada suplencia del producto en el país del producto obtenible de su
cultivo y que el beneficiario del derecho de propiedad no está supliendo las necesidades públicas
de semilla de tal cultivar en la cantidad y precio considerados razonables. Durante el período por
el cual el cultivar fue declarado de "Uso Público Restringido", el Ministerio de Agricultura y
Ganadería podrá otorgar su explotación a personas interesadas, las cuales deberán ofrecer
garantías técnicas satisfactorias y registrarse a tal efecto en ese Ministerio. La declaración del
Poder Ejecutivo Nacional podrá o no indicar cual será la compensación para el propietario
pudiendo ser ésta fijada entre las partes interesadas. En caso de discrepancia la fijará la Comisión
Nacional de Semillas, cuya resolución será apelable ante la Justicia Federal. La sustanciación del
acuerdo sobre la compensación no demorará bajo ninguna circunstancia la disponibilidad del
cultivar, la que será inmediata a la declaración del Poder Ejecutivo Nacional; caso de oposición,
será sancionado el propietario de acuerdo a esta ley.

Art. 29. — La declaración de "Uso Público Restringido" de un cultivar tendrá efecto por un período
no mayor de DOS (2) años. La extensión de este período por otro igual, podrá ser sólo declarada
mediante nueva resolución fundada del Poder Ejecutivo Nacional.
7
Art. 30. — Caducará el Título de Propiedad sobre un cultivar por los siguientes motivos:
a) Renuncia del propietario a sus derechos, en cuyo caso el cultivar será de uso público.
b) Cuando se demostrare que ha sido obtenido por fraude a terceros, en cuyo caso se transferirá
el derecho a su legítimo propietario si pudiese ser determinado, en caso contrario pasará a ser de
uso público.
c) Por terminación del período legal de propiedad, pasando a ser desde ese momento de uso
público.
d) Cuando el propietario no proporcione una muestra viva del mismo, con iguales características a
las originales, a requerimiento del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
e) Por falta de pago del arancel anual del Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares,
mediando un período de seis (6) meses desde el reclamo fehaciente del pago, pasando luego a
ser de uso público.

Aranceles y Subsidios

Art. 31. — El Poder Ejecutivo Nacional, a propuesta del Ministerio de Agricultura y Ganadería y
con el asesoramiento de la Comisión Nacional de Semillas, establecerá aranceles por los
siguientes conceptos:
a) Inscripción, anualidad y certificaciones en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares.
b) Inscripción y anualidad en el Registro Nacional del Comercio y Fiscalización de Semillas.
c) Provisión de rótulos oficiales para la semilla "Fiscalizada".
d) Análisis de semillas y ensayos de cultivares.
e) Servicios requeridos.
f) Inscripción de laboratorios y demás servicios auxiliares.

Art. 32. — Facúltase al Poder Ejecutivo para que, a propuesta del Ministerio de Agricultura y
Ganadería y con el asesoramiento de la Comisión Nacional de Semillas, otorgue en las
condiciones que determine la reglamentación, subsidios, créditos especiales de fomento y
exenciones impositivas a favor de las cooperativas, organismos oficiales, personas y empresas de
capital nacional que se dediquen a las tareas de creación fitogenética. Los fondos para atender a
esas erogaciones se imputarán a la Cuenta Especial "Ley de Semillas" que se crea por el artículo
34.

Art. 33. — El Poder Ejecutivo a propuesta del Ministerio de Agricultura y Ganadería y con el
asesoramiento de la Comisión Nacional de Semillas, queda facultado para otorgar premios de
estímulo a los técnicos fitomejoradores que a través de su trabajo en los distintos organismos
oficiales contribuyan con nuevos cultivares de relevantes aptitudes y de significativo aporte a la
economía nacional. Los fondos necesarios a tal fin se imputarán a la Cuenta Especial "Ley de
Semillas".

Art. 34. — Créase una Cuenta Especial, denominada "Ley de Semillas", que será administrada
por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, en la cual se acreditarán los fondos recaudados por
aranceles, multas, donaciones, otros ingresos y sumas que se determinen en el presupuesto
general de la Nación, y se debitarán los gastos e inversiones necesarios para el mantenimiento de
los servicios, pagos de subsidios y premios a que se refiere la presente ley. El remanente de los
fondos no utilizados en un ejercicio pasará al ejercicio siguiente.

Sanciones

Art. 35. — El que expusiere o entregare a cualquier título semilla no identificada en la forma
establecida por el artículo 9º y su reglamentación, o incurriese en falsedad en cuanto a las
especificaciones del rótulo del envase, será sancionado con un apercibimiento si se tratase de un
error u omisión simple y de no ser así, multa de cien pesos ($ 100) a cien mil pesos ($ 100.000) y
decomiso de la mercadería si ésta no pudiere ser puesta en condiciones para su comercialización
como semilla.
En este caso el Ministerio de Agricultura y Ganadería podrá autorizar al propietario la venta de lo
decomisado para consumo o destrucción, según lo establezca la reglamentación.
8
Art. 36. — Quien difundiere como semilla cultivares no inscriptos en el Registro Nacional de
Cultivares, será penado con el decomiso de la mercadería y una multa de un mil pesos ($ 1.000) a
sesenta mil pesos ($ 60.000). La multa será graduada teniendo en cuenta los antecedentes del
infractor y la importancia económica de la semilla.
Art. 37. —Será penado con multa de dos mil pesos ($ 2.000) a cien mil pesos ($ 100.000) quien
identificare o vendiere, con correcta u otra identificación, semilla de cultivares cuya multiplicación y
comercialización, no hubiera sido autorizada por el propietario del cultivar.
Art. 38. — Será penado con multa de dos mil pesos ($ 2.000) a cien mil pesos ($ 100.000) y el
decomiso de la mercadería en infracción, quien infrinja resoluciones dictadas en virtud del artículo
15.
Art. 39. — Quien proporcione información o realice propaganda que, en cualquier forma, induzca
o pudiere inducir a error, sobre las cualidades o condiciones de una semilla, no proporcione o
falsee una información que por esta ley esté obligado, será sancionado con apercibimiento o multa
de un mil pesos ($ 1.000) a sesenta mil pesos ($ 60.000).
Art. 40. — Además de las sanciones contempladas entre los artículos 35 a 39 y en artículo 42, a
las personas indicadas en el artículo 13, podrá aplicarse como accesoria la Suspensión
temporaria o definitiva de su inscripción en el Registro Nacional del Comercio y Fiscalización de
Semillas, quedando inhibido de actuar en cualquier actividad regida por la presente ley, durante el
tiempo de la suspensión, y en cuanto infringiere la presente ley y sus normas reglamentarias de
funcionamiento en su categoría de importador, exportador, semillero, procesador, analista,
identificador o vendedor de semillas.
Art. 41. — La falta de inscripción en el Registro Nacional del Comercio y Fiscalización de Semillas
de las personas o entidades obligadas a ello en virtud del artículo 13, dará motivo a un
apercibimiento e intimación a regularizar tal situación dentro de los quince (15) días de recibida la
notificación, aplicándose —en caso de incumplimiento— una multa de un mil pesos ($ 1.000). En
caso de reincidencia, esta multa será de hasta sesenta mil pesos ($ 60.000).
Art. 42. — La no justificación del destino dado a los rótulos oficiales adquiridos para semilla
"Fiscalizada", dentro de los lapsos que fijará la reglamentación, será penada con multa del doble
del valor establecido para cada rótulo en virtud de lo establecido por el artículo 31 inciso d).
Art. 43. — El vendedor estará obligado a reembolsar al comprador el precio de la semilla
comprobada en infracción más el flete. El comprador estará obligado a devolver la semilla que no
haya sembrado, con los envases respectivos, siendo los gastos que demande esta acción a cargo
del vendedor.
Art. 44. — El Ministerio de Agricultura y Ganadería podrá publicar periódicamente los resultados
de sus inspecciones y muestreos. Podrá, además, dar a publicidad las resoluciones
sancionatorias no apeladas en dos (2) diarios, uno (1) de los cuales —por lo menos— será de la
localidad donde se domicilie el infractor.
Art. 45. — Los funcionarios actuantes en cumplimiento de esta ley podrán inspeccionar, extraer
muestras, hacer análisis y pruebas de semillas depositadas, transportadas, vendidas, ofrecidas o
expuestas a la venta, en cualquier momento o lugar.
Tendrán acceso a cualquier local donde existan semillas y podrán requerir e inspeccionar
cualquier documentación relativa a las mismas. Podrán detener e intervenir la venta y movilización
de cualquier partida de semilla en presunta infracción, por un período no mayor de treinta (30)
días. A estos efectos el Ministerio de Agricultura y Ganadería podrá requerir la cooperación
funcional de otros organismos oficiales, así como el auxilio de la fuerza pública en todos los casos
que lo considere conveniente.
Art. 46. — Las infracciones a la presente ley y su reglamentación serán penadas por el Ministerio
de Agricultura y Ganadería previo dictamen de la Comisión Nacional de Semillas. Los
sancionados podrán ejercer recurso de reconsideración ante dicho Ministerio dentro de los diez
(10) días hábiles de notificados de la sanción.
Art. 47. — Contra la resolución denegatoria del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el infractor
podrá acudir en apelación ante la Justicia Federal, previo pago de la multa aplicada dentro de los
treinta (30) días de notificado de la negativa.
Art. 48. — La aplicación de las sanciones no excluye las que pudieren corresponder por
infracciones a otras normas legales.

9
CONCEPTO DE OBTENTOR

El obtentor de variedades vegetales o, simplemente, un obtentor,1 es la persona que ha


creado, descubierto y puesto a punto una variedad. Asimismo, obtentor puede ser también el
empleador de la persona previamente mencionada o aquel que le haya encargado el trabajo de
obtener una variedad y, finalmente, el causahabiente de la primera o de la segunda persona
mencionadas, según el caso.

Ley de patentes de invención y modelos de utilidad (N° 24.481, modificada por ley N° 24.572
Y el decreto 260/96 )
Pena con prisión de seis meses a tres años y multa a quienes defrauden los' derechos del
inventor será reputada como falsificación y también a quienes a sabiendas, sin perjuicio de los
derechos conferidos a terceros produzca o haga producir, importe, venda, ponga en venta,
comercialice o exponga, introduzca en territorio de la República Argentina, uno o más objetos en
violación de los derechos del titular de la patente o del modelo industrial. Lo más trascendente
es que la protección de este artículo está dirigida al titular de la patente. Además sanciona
penal mente con prisión y multa (multa penal, con las consecuencias que ello conlleva; por
ejemplo, su no pago acarrea la prisión efectiva del incumpliente).
Sanciona con la misma pena aumentada en un tercio al socio, mandatario, asesor,
empleado y obrero del inventor o sus causahabientes que usurpe o divulgue el invento aún no
protegido. A quien corrompiendo a éstas personas obtuviera la revelación del invento, y al que
violare la obligación del secreto impuesta en la ley. A pesar de su amplitud, los sujetos activos de
este delito están expresamente determinados en el artículo. Esta norma es de gran trascendencia
debido a que la protección se extiende a inventos aún no patentados, pero cuyo titular tenga la
intención de patentarlos.
Multa al que sin ser titular de una patente o modelo de utilidad o no gozando ya de los
derechos conferidos por los mismos, se sirva en sus productos o en su propaganda de
denominaciones susceptibles de inducir al público a error en cuanto a la existencia de ellos. El
sujeto protegido es el consumidor. Aquí se deja de proteger al titular de la patente, para pasar
a proteger a los ciudadanos en general, que accedan a ese producto. Como este accionar puede
derivar en algún tipo de publicidad engañosa subsidiariamente, podría aplicarse las normas civiles
o comerciales referidas al tema, verbigracia, Ley de defensa del consumidor. Se duplican las
penas en caso de reincidencia y se aplican las reglas de participación criminal y encubrimiento,
según lo dispuesto en el Código Penal.
Prevé acciones civiles para que sea prohibida la continuación de la explotación ilícita y
para obtener la reparación del perjuicio sufrido. ,
Previa presentación del título de la patente o del certificado del modelo de utilidad el
damnificado puede solicitar bajo cauciones que el juez estime convenientes, el secuestro de uno o
más ejemplares de los objetos o de la descripción del procedimiento incriminado, el inventario o
embargo de los objetos falsificados, máquinas destinadas a fabricar la actuación del
procedimiento incriminado. Son medidas precautorias de índole civil, de enorme utilidad.
El que tuviere en su poder productos en infracción debe dar noticias completas sobre el
nombre de quién se lo vendió o procuró, cantidad y valor, época en que comenzó el expendio,
bajo pena de ser considerado cómplice del infractor.
La ley establece una presunción juris tantum según la cual el que posee productos en
infracción es considerado cómplice de ella, a no ser que demuestre mediante el suministro de los
datos exigidos por el artículo, que su obrar es de buena fe. De esta manera se facilita la
localización del autor de la infracción.

LOS FERTILIZANTES. LEYES 20.466 y 20.496

En el año 1973 se creó la Comisión Nacional de Fertilizantes en el ámbito de la Secretaría


de Agricultura, con el objeto de estudiar y estructurar una política nacional de empleo de los
fertilizantes en las actividades agrícolo-ganaderas, la que debía elevar sus conclusiones al Poder
Ejecutivo. Pocos meses después se dictó la ley 20.466, denominada de fiscalización de
fertilizantes y enmiendas, para controlar las distintas etapas de elaboración y comercialización
de esos insumos agrícolas, incluyendo la importación y exportación, a cuyo efecto se llevará un
10
registro donde deberán inscribirse todas las personas físicas o jurídicas que elaboren, importen,
exporten, fraccionen y distribuyan fertilizantes y enmiendas, como así también todos los
fertilizantes y enmiendas que se elaboren, importen, exporten, fraccionen o vendan, los que
deberán ser previamente autorizados por el organismo de aplicación.
La ley obliga a llevar un membrete o impresión escrito en castellano que identifique al
productor o comerciante, la inscripción del producto, su marca, la industria de origen, contenido de
nutrientes, expresado en porcentajes, componentes químicos o bioquímicos, reacciones que
provoca en el suelo, su peso, fecha de vencimiento, instrucciones para su uso y precauciones y
restricciones. Dispone la ley las características que debe presentar cada producto, debiendo
contener todos los nutrientes y componentes declarados, indicar su cantidad, no poseer
elementos que puedan dañar la salud o exceder las tolerancias técnicas que fije la
reglamentación.
El organismo actuante está autorizado a extraer muestras del producto y podrá disponerse
la indisponibilidad de la mercadería, aplicándose sanciones al infractor que pueden consistir en
multas, sanciones penales y el decomiso de los productos.
A su vez, la ley 20.496 del mismo año 1973, declaró de interés nacional la promoción del
uso de fertilizantes, y autorizó al Estado a importar el producto, en compras masivas para
asegurar mejores precios y determinó que el organismo de aplicación podía establecer los precios
internos de los que se importen o se elaboren en el país, a los efectos de mantener una adecuada
relación con el precio de los productos agropecuarios.
Se autorizó, también, a otorgar subsidios a la industria local de fertilizantes a fin de
mantener igual relación de precios para el productor que el fijado para la importación. Esta ley ha
perdido actualidad, pero no se encuentra derogada.
El consumo de fertilizantes en el país se estima en aproximadamente
2.000.000 t. anuales, habiendo crecido, a partir de 1992, en forma considerable por el mayor
empleo en los cultivos extensivos, como consecuencia del auge de los precios de los productos
agrícolas.
El promedio de uso por hectárea en cultivos extensivos es de 20 a 100 kg.
aproximadamente, según la clase de cereal y las condiciones de los suelos. En los cultivos
intensivos, alcanza a 40 kg. aproximadamente. En el curso de los últimos años se ha comenzado
con el uso generalizado en los cultivos de trigo y maíz, con un porcentaje del treinta y cinco y
dieciocho por ciento, respectivamente, del consumo total en esos rubros, lo que explica el gran
crecimiento alcanzado en las cosechas, pero no se observa el mismo uso en la soja, girasol y
pasturas. Los principales productos fertilizantes que se emplean son de origen nitrogenado y
fosfatado, y en menor escala el potasio y el azufre.
El fertilizante se incorpora al suelo en forma sólida o por irrigación. Por lo general, en la
fertilización no se realiza un estudio previo de los suelos para establecer la clase y cantidad de
fertilizantes necesaria, de acuerdo con el tipo de producción a obtener.

LEY 20.466 AGROQUIMICOS - FERTILIZANTES - ENMIENDAS - REGISTRO

Establece obligatoriedad del registro de fertilizantes y enmiendas en la República Argentina


y fija el marco regulatorio a nivel nacional y las normas para la fiscalización de la comercialización.

ARTICULO 1°.- Se regirá por lo dispuesto en la presente Ley y su reglamentación, el contralor de


la elaboración, importación, exportación, tenencia, fraccionamiento, distribución y venta de
fertilizantes y enmiendas, en todo el territorio de la República, a los efectos de asegurar al usuario
la bondad y calidad garantizada de los mismos.

ARTICULO 2°.- El organismo de aplicación de la presente Ley será el que determine el PODER
EJECUTIVO NACIONAL en su decreto reglamentario.

ARTICULO 3°.- El organismo de aplicación llevará registros en los cuales deberán inscribirse en
las condiciones que fije la Reglamentación.
a) Todas las personas físicas o jurídicas que elaboren, importen, exportar, fraccionen y distribuyan
fertilizantes o enmiendas.
b) Todos los fertilizantes y enmiendas que se fabriquen, importen, exporten fraccionen o vendan.
11
Todas las personas físicas o jurídicas como así también todos los productos destinados a
la venta que estén inscriptos en el registro establecido por la Ley N° 14.244 deberán inscribirse en
los que se crean en virtud del presente artículo con el fin de ajustarse a los requisitos establecidos
por esta Ley.

ARTICULO 4° - Todos los fertilizantes y enmiendas que se elaboren, importen, fraccionen,


destinen a la venta o a la exportación, deberán ser previamente autorizados por el organismo de
aplicación al solo efecto de certificar su aptitud para su empleo como fertilizante o enmienda.

ARTICULO 5°.- Los productos expuestos al público o entregados a usuarios a cualquier título
deberán llevar un marbete o impresión, escrito en castellano y en caracteres visibles además de
cualquier otro requisito que establezca la reglamentación.
a) Nombre y dirección del productor, importador, fraccionador, o exportador.
b) Número de inscripción de la persona física o jurídica.
c) Número de inscripción del producto.
d) Denominación o marca del producto.
e) Industria Argentina o país de origen si el producto es importado.
f) Contenido en nutrientes expresados en porcentaje en peso de elementos cuando se trate de un
fertilizante.
g) Composición química o bioquímica.
h) Si es neutro, formador de ácido o áloali, de acuerdo con las reacciones que provoque en el
suelo, cuando se trate de un fertilizante.
i) Peso Neto.
j) Fecha de vencimiento de su eficacia, si el producto fuera alterable.
k) Instrucciones para su empleo.
l) Precauciones y restricciones para su empleo.
En caso que el producto se comercialice a granel estos datos serán escritos o impresos en
la factura y/o boleta de despacho, que se suministrará al comprador en el momento de la entrega.

ARTICULO 6°.- Cuando la comercialización de fertilizantes se efectúe a granel se deberá


comunicar con suficiente antelación al organismo de aplicación esta circunstancia, a los efectos de
adoptar los recaudos necesarios para resguardar la calidad del producto hasta su destino, de
acuerdo a lo que establezca la reglamentación.

ARTICULO 7°.- Las personas físicas o jurídicas cuyo número de inscripción figura en el marbete o
impresión al que se refiere el artículo 5°, serán responsables de la exactitud de los enunciados
que contenga el mismo.

ARTICULO 8°.- Los productos deberán presentar las siguientes características además de otras
que pudiere establecer la reglamentación
1°. Contener todos los elementos declarados bajo la forma química expresada.
2°. Poseer la cantidad de nutrientes y componentes declarados y no exceder las tolerancias
fijadas por la reglamentación
3°. No contener elementos que por su presencia o concentración puedan causar daño a los
vegetales, salud humana o animal, cuando se apliquen de acuerdo a las instrucciones del marbete
o impresión
4°. Poseer el estado de agregación declarado y no exceder las tolerancias técnicas fijadas por la
reglamentación.
5°. No poseer alteraciones físicas o químicas que excedan las tolerancias técnicas fijadas por la
reglamentación.

ARTICULO 9°.- Se faculta al organismo de aplicación por intermedio de sus funcionarios


actuantes, a extraer muestras sin cargo en cualquier lugar del territorio de la República, con el
objeto de verificar si los fertilizantes y enmiendas expuestos al público o entregados al usuario a
cualquier título responde a lo declarado y a todo otro requisito establecido por esta
Ley o su reglamentación. Asimismo el mencionado Organismo podrá requerir e
inspeccionar cualquier documentación relativa a los mismos.
12
A tal efecto podrá solicitar la cooperación funcional de otros organismos oficiales, así como
el auxilio de la fuerza pública cuando lo considere conveniente.
ARTICULO 10.- Todo producto cuya identificación sea incompleta o insuficiente será intervenido
hasta que aquélla sea completada por el responsable.

ARTICULO 11 - Cuando existan elementos de juicio que permitan "prima facie" considerar que se
está en presencia de una infracción podrá ordenarse la indisponibilidad de las mercaderías
cuestionadas, designando depositario a su tenedor quien es responsable de conformidad a lo
establecido en el articulo 173 inciso 2° del Código Penal

ARTICULO 12 - Se prohibe en la publicidad, por todo medio de difusión, atribuir al producto


propiedades que no posea o que induzcan a engaño del usuario, conforme a la reglamentación
que se establezca al respecto.

ARTICULO 13.- Las infracciones a la presente Ley o su reglamentación serán reprimidas por el
organismo de aplicación con multa de UN MIL PESOS $ 1.000.-) a CIEN MIL PESOS ($ 100.000.-
), sin perjuicio del decomiso de los productos.
En caso de reincidencia los límites mínimos y máximos de la multa serán de DIEZ MIL
PESOS ($ 10.000.-) a DOSCIENTOS MIL PESOS ($ 200.000.-), sin perjuicio del decomiso de la
mercadería, y con carácter de penalidad accesoria podrá disponerse la cancelación temporaria o
definitiva de la inscripción de los registros a que se refiere el artículo 3°.
Las sanciones impuestas podrán apelarse ante Juez Nacional dentro de los QUINCE (15)
días de su notificación previo pago de la multa.
Cuando se apelare de la sanción que impusiere cancelación temporaria o definitiva de la
inscripción en los Registros, el recurso se considerará al sólo efecto devolutivo debiéndose
sustanciar en incidente por pieza separada.

ARTICULO 14.- El plazo de prescripción de las acciones penales y de las penas previstas en la
presente Ley es de CINCO (5) años.

ARTÍCULO 15.- Las solicitudes de inscripciones, reinscripción, inspección y certificación de los


productos, quedan sujetas al pago de aranceles que serán fijados de acuerdo con la, monto,
condiciones y demás modalidades que establezca la reglamentación.

ARTÍCULO 16.- El organismo de aplicación dictará las normas complementarias, tendientes a la


mejor aplicación del régimen establecido por la presente Ley.

ARTICULO 17.- Derógase la Ley N° 14.244.


ARTICULO 18.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

LEY NACIONAL N° 20418 TOLERANCIAS Y LÍMITES ADMINISTRATIVOS DE RESIDUOS


DE PLAGUICIDAS

sanc. 18/05/1973; promul. 18/05/1973; publ. 22/06/1973

El presidente de la Nación Argentina sanciona y promulga con fuerza de ley:

Art. 1.- Las tolerancias y límites administrativos de residuos de plaguicidas en productos y


subproductos de la agricultura y de la ganadería quedan sujetas al régimen establecido en la
presente ley y a la reglamentación que en su consecuencia se dicte.

Art. 2.- A los efectos de la aplicación de la presente ley se entiende por:


a) Tolerancia: La máxima concentración de residuos de plaguicidas legalmente permitida.

Tolerancia cero: Es la que deriva de la prohibición de la aplicación de un plaguicida.

13
b) Límite administrativo: Nivel máximo de concentración de residuos de plaguicidas con el que,
por excepción, pueden comercializarse los productos y subproductos agropecuarios.

Art. 3.- El organismo de aplicación de la presente ley será el que determine el Poder Ejecutivo
nacional al reglamentarla, y tendrá a su cargo la fijación de las tolerancias y límites administrativos
a que se refiere el art. 1 .

Art. 4.- Cuando resulte imprescindible, el organismo de aplicación queda facultado para autorizar
el empleo de plaguicidas para otros usos que no sean los previstos en su inscripción, debiendo en
ese caso establecer los límites administrativos para los productos y subproductos agropecuarios
que correspondan, de acuerdo a lo que establezca la reglamentación.

Art. 5.- El organismo de aplicación tendrá a su cargo la fiscalización del cumplimiento de las
tolerancias y límites administrativos de residuos de plaguicidas en productos y subproductos
agropecuarios, a través de todo el proceso de su producción, comercialización, industrialización,
transporte, almacenaje y cualquier otra etapa anterior al consumo de los mismos.

Art. 6.- A los efectos del cumplimiento de lo dispuesto en el artículo anterior, queda facultado el
organismo de aplicación a inspeccionar y extraer muestras, sin cargo, por intermedio de sus
servicios especializados, de los productos y subproductos agropecuarios en cualquier lugar del
territorio de la República, con el objeto de verificar si los mismos se ajustan a las disposiciones de
la presente ley y su reglamentación. A tal efecto, podrá solicitar la cooperación de otros
organismos oficiales, así como el auxilio de la fuerza pública cuando lo considerare necesario.

Art. 7.- Cuando existan elementos de juicio que permitan “prima facie” considerar que se está en
presencia de una infracción, podrá ordenarse la indisponibilidad de los productos y subproductos
agropecuarios cuestionados, designando depositario a su tenedor, quien será responsable en los
términos de los arts. 254 y 255 del Código Penal. Realizado el pertinente análisis, podrá
disponerse de inmediato el levantamiento de la interdicción, si así correspondiere.

Art. 8.- Serán penados con multas graduables desde un mil pesos ($ 1.000) a doscientos mil
pesos ($ 200.000) los infractores a las disposiciones de la presente ley y de la reglamentación que
en su consecuencia se dicte. Sin perjuicio de ello, podrá disponerse el decomiso de la mercadería
en infracción.

Art. 9.- La sanción que corresponda será aplicada por el organismo de aplicación y los infractores
podrán ejercer recurso administrativo de reconsideración ante el organismo dentro de los quince
(15) días hábiles subsiguientes a su notificación.

Art. 10.- Contra la resolución que rechazare la reconsideración podrá recurrirse en apelación ante
el juez nacional competente, dentro de los treinta (30) días de ser notificada, previo pago de la
multa impuesta.

Art. 11.- La aplicación de la sanción a que se refiere el art. 8 no excluye las que pudieren
corresponder por infracciones a otras normas legales.

Art. 12.- El organismo de aplicación dictará las normas complementarias tendientes a la mejor
aplicación del régimen establecido por esta ley.

Art. 13.- Hasta tanto se fijen las nuevas tolerancias y límites administrativos de residuos de
plaguicidas a que se refiere el art. 1 de la presente ley, seguirán en vigencia las establecidas en
las leyes 18073 y 18796 , como así también las prescripciones del art. 1 de la ley 18073 y de los
respectivos decretos reglamentarios 2678/1969 y 1417/1970 .
Art. 14.- Comuníquese, etc.

14
LEY 25.127 PRODUCCIÓN ECOLÓGICA, BIOLÓGICA U ORGÁNICA
Concepto, ámbito y autoridad de aplicación. Promoción. Sistema de control. Crease la
Comisión Asesora para la Producción Orgánica en el ámbito de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Alimentación.
Sancionada: Agosto 4 de 1999. Promulgada de Hecho: Septiembre 8 de 1999.
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan
con fuerza de Ley:

TITULO I: Concepto, ámbito y autoridad de aplicación

ARTICULO 1º — A los efectos de la presente ley, se entiende por ecológico, biológico u


orgánico a todo sistema de producción agropecuario, su correspondiente agroindustria,
como así también a los sistemas de recolección, captura y caza, sustentables en el tiempo
y que mediante el manejo racional de los recursos naturales y evitando el uso de los
productos de síntesis química y otros de efecto tóxico real o potencial para la salud
humana, brinde productos sanos, mantenga o incremente la fertilidad de los suelos y la
diversidad biológica, conserve los recursos hídricos y presente o intensifique los ciclos
biológicos del suelo para suministrar los nutrientes destinados a la vida vegetal y animal,
proporcionando a los sistemas naturales, cultivos vegetales y al ganado condiciones tales
que les permitan expresar las características básicas de su comportamiento innato,
cubriendo las necesidades fisiológicas y ecológicas.

ARTICULO 2º — Con el objeto de permitir la clara identificación de los productos ecológicos,


biológicos u orgánicos por parte de los consumidores, evitarles perjuicios e impedir la competencia
desleal, la producción, tipificación, acondicionamiento, elaboración, empaque, identificación,
distribución, comercialización, transporte y certificación de la calidad de los productos ecológicos,
deberán sujetarse a las disposiciones de la presente ley y a las reglamentaciones y/o providencias
de la autoridad de aplicación.

ARTICULO 3º — La calificación de un producto como ecológico, biológico u orgánico es facultad


reglamentaria de la autoridad de aplicación, y sólo se otorgará a aquellas materias primas,
productos intermedios, productos terminados y subproductos que provengan de un sistema donde
se hayan aplicado las prácticas establecidas en la reglamentación de esta ley.

ARTICULO 4º — Será autoridad de aplicación de la presente ley, la Secretaría de Agricultura,


Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación, a través del Servicio Nacional de Sanidad y
Calidad Agroalimentaria (SENASA).

ARTICULO 5º — Créase la Comisión Asesora para la Producción Orgánica en el ámbito de la


Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación, la cual estará integrada
por representantes de la mencionada Secretaría, de otros organismos públicos, y de
organizaciones no gubernamentales de acreditada trayectoria cuya actividad principal esté
directamente relacionada con la actividad orgánica.
Serán funciones de esta Comisión, asesorar y sugerir la actualización de las normas vinculadas a
la producción ecológica, biológica u orgánica, sin perjuicio de otras que en el futuro se le atribuyan
por vía resolutiva. El Poder Ejecutivo establecerá el número de miembros y su estatuto de
funcionamiento, pudiendo delegar en el propio Comité el dictado de dicho estatuto.

TITULO II: De la promoción

ARTICULO 6º — La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, promoverá la


producción agropecuaria ecológica, biológica u orgánica en todo el país, y en especial en aquellas
regiones donde las condiciones ambientales y socioeconómicas sean propicias para la actividad y
hagan necesaria la reconversión productiva.

15
ARTICULO 7º — Se impulsará la apertura del nomenclador arancelario para productos de la
agricultura ecológica, biológica u orgánica a los efectos de discriminar correctamente la
comercialización de dichos productos

TITULO III: Del sistema de control

ARTICULO 8º — La certificación de que los productos cumplan con las condiciones de calidad
que se proponen, será efectuada por entidades públicas o privadas especialmente habilitadas
para tal fin, debiendo la autoridad de aplicación establecer en este último caso, los requisitos para
la inscripción de las entidades aspirantes en el Registro Nacional de Entidades Certificadoras de
Productos Ecológicos, Biológicos u Orgánicos, quienes serán responsables de la certificación de
la condición y calidad de dichos productos.

ARTICULO 9º — La autoridad de aplicación confeccionará y mantendrá actualizadas las listas de


insumos permitidos para la producción ecológica con el asesoramiento del Comité Técnico
Asesor.

ARTICULO 10. — La autoridad de aplicación tendrá plenas facultades para efectuar


supervisiones, cuando lo considere necesario, de los establecimientos de producción y/o
elaboración ecológica, biológica u orgánica, los correspondientes medios de almacenamiento,
comercio y transporte, y para solicitar a las entidades certificadoras, toda la documentación
pertinente a los efectos de auditar el funcionamiento y de facilitar el control de su situación
comercial o impositiva por los organismos competentes.

ARTICULO 11. — Comuníquese al Poder Ejecutivo.


DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS CUATRO
DIAS DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE.
—REGISTRADO BAJO EL Nº 25.127—
ALBERTO R. PIERRI. — CARLOS F. RUCKAUF. — Esther H. Pereyra Arandía de Pérez Pardo. — Juan C.
Oyarzún.

REGIMENES ESPECIALES

Regulación de la producción y fomento de otras industrias agrícolas: caña de azúcar,


tabaco, algodón, yerba mate, té. Régimen legal (catalano)
Estos productos estuvieron durante décadas sujetos a regulaciones especiales en
materia de limitación de la producción, fijación de precios, otorgamiento de subsidios, prohibición
de instalar nuevos cultivos o nuevas fábricas, creación de fondos compensatorios, comisiones
reguladoras, mercados de concentración, las cuales constituyeron una intrincada normativa que
no mejoró la producción y afectó la libre competencia en los mercados. Muchas de estas normas
habían caducado o perdido actualidad al tiempo de sancionarse la ley 23696 (Reforma del Estado)
que, junto con su decreto reglamentario, eliminó todas las regulaciones y limitaciones existentes.
En esos rubros la comercialización de la producción es completamente libre.
El decreto 2284/91 deja sin efecto todas las regulaciones a la vitivinicultura, producción yerbatera,
azucarera e industrias derivadas, transfiere a la secretaría las funciones de la comisión reguladora
de la producción y comercio de la yerba mate, libera los cultivos, la cosecha, la industrialización y
comercialización de la misma, a igual que la de caña de azúcar y azúcar en todo el territorio
nacional, como también la plantación, implantación, reimplantación o modificación de viñedos, la
cosecha de uva y su destino para la industria, consumo en fresco o para otros usos, incluyendo la
fabricación de alcohol. Libera la producción y comercialización del vino. Limita las facultades del
instituto nacional de vitivinicultura a la fiscalización de la genuinidad de los productos vitivinícolas,
no pudiendo interferir, regular o modificar el funcionamiento del mercado libre.

16
2- COMERCIALIZACION DE GRANO Y DEMAS PRODUCTOS AGRICOLAS

Breve historia del régimen jurídico de la producción y comercio de granos

LA PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN EL COMERCIO DE GRANOS. LA EX-JUNTA NACIONAL


DE GRANOS

La crisis económica que se instaló a partir del año 1930 en todo el mundo, produjo un
gran impacto en la economía agropecuaria argentina. Los precios de los granos y de las
haciendas descendieron vertiginosamente y a niveles insospechados. Hubo una gran restricción
en el consumo y en las exportaciones, que afectó seriamente a la sociedad agraria y provocó el
éxodo de los chacareros, familias y trabajadores a los pueblos y ciudades.

La primera Junta Nacional de Granos, que se denominó inicialmente Junta Reguladora de


Granos, fue creada en el año 1933, y tomó distintos nombres posteriormente, Comisión Nacional
de Granos y Elevadores, Dirección Nacional de Granos y Elevadores, Instituto Nacional de Granos
y Elevadores, y en 1956 adquirió su última denominación, ya mencionada, hasta que se dispuso
su disolución en el año 1991.
La Junta mejoró con su intervención:
las prácticas del comercio de granos y fijó tipos estándares para el trigo y maíz, creó tipos o
clasificaciones para la comercialización,
reguló el comercio interno y externo de los granos,
fijó los requisitos que debían reunir los que se dedicaran al comercio de granos,
estableció en forma anticipada a la siembra precios mínimos o de sostén, poniendo a cubierto
a los productores de los riesgos del mercado,
instituyó controles de calidad,
adquirió las cosechas y
en determinado momento tomó a su cargo la comercialización de las mismas a través del
Instituto Argentino de Promoción del Intercambio, IAPI, y ejerció el monopolio del comercio de
los mismos, durante los años 1974, 1975 y 1976.
Protegió a los agricultores de los mercados subsidiados y favoreció el crédito sobre el cereal
acopiado mediante la extensión de los certificados de depósito en las instalaciones oficiales.
Junto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA, difundió métodos para el
mejoramiento de los cultivos y la utilización de semillas de calidad. Actuó con eficiencia y
ajustado a los criterios de política económica impuestos en cada época.

En 1963 se estableció el último régimen operativo de la Junta Nacional de Granos, a través del
decreto-ley 6698, muchos de cuyos capítulos todavía se mantienen vigentes. Este decreto dispuso
que la comercialización de la producción nacional de granos y otros productos agrícolas, sus
productos y subproductos de la industrialización primaria, estaba a cargo del Estado nacional,
cuando el Poder Ejecutivo lo disponga, con carácter exclusivo y excluyente, a través de la Junta
Nacional de Granos, sin que puedan ser excluidos los granos de mayor significación en el
mercado interno o externo.

Facultades y atribuciones de la Junta Nacional de Granos:

 Ejercer el control de todas las instituciones o entidades que intervinieran en el comercio


interno y externo de granos, las que debían ajustarse en su operatoria a lo dispuesto en el
decreto y en su reglamentación.
 Autorizar y controlar los medios que se utilicen para pesar, medir, mejorar, conservar y
analizarlos granos y productos,
 Fiscalizar el pesaje de los granos en el momento de su entrega,
 autorizar el embarque y carga de los granos que se exporten y las condiciones que debían
reunir los medios de transporte,
 dictar normas para la conservación, desinfectación, preservación y defensa de los granos y
productos en todas las etapas de comercialización,
17
 establecer la clasificación de los granos para que en todas las negociaciones se expresen
de acuerdo a la clasificación oficial,
 establecer los requisitos que debían reunir los que expidan certificaciones de depósitos de
granos y
 ejercer su control, expedir certificados de calidad y de depósito y determinar las
condiciones cuando se expidieran por terceros,
 proponer al Poder Ejecutivo los precios máximos y mínimos, de sostén o apoyo, ejercer el
comercio interno o externo de aquellos que se encuentren dentro de su competencia,
 fijar los cupos de exportación con aprobación del Poder Ejecutivo, administrar los
elevadores locales y terminales, silos y demás instalaciones de recepción,
almacenamiento, acondicionamiento y embarque de granos que integraran la red oficial,
arrendar los mismos,
 autorizar la construcción de elevadores locales y terminales, silos y demás instalaciones.

Como se advierte, la Junta tenía, además de las atribuciones de comercialización,


funciones de fiscalización de toda la actividad privada vinculada al comercio de granos y
productos, todo lo cual le confería un poder político extraordinario. Sólo las altas
decisiones en materia de política de granos, como las de asumir con carácter exclusivo la
comercialización, fijar cupos de exportación, o establecer precios máximos y mínimos o de sostén,
estaban reservadas a la aprobación o decisión del Poder Ejecutivo.
Hasta 1991 perduro éste régimen de funciones de la Junta, y el organismo pertinente,
año en que se dispuso su disolución, transfiriéndose sus atribuciones, en lo pertinente, a la
Secretaría de Agricultura o al organismo de control comercial dependiente de la misma.

SILOS Y ELEVADORES DE GRANOS. RÉGIMEN DE PROPIEDAD Y DE FUNCIONAMIENTO

La función de los elevadores y demás instalaciones destinadas al almacenamiento,


acondicionamiento y conservación de los granos ha adquirido mayor importancia con la
comercialización de la producción agrícola a granel, en reemplazo del cereal embolsado.
La ventaja, que ofrece la comercialización a granel, comienza en el momento de la
cosecha hasta extenderse a su embarque o puesta en boca de consumo, ha hecho
indispensables ciertas instalaciones destinadas al control, almacenamiento y conservación de los
granos con el objeto de mantener cierto grado de humedad en los mismos y liberarlos de insectos
y otros factores que lo desmerecen, a fin de ofrecer una mercadería sana y tipificada, que se
adapte a las distintas exigencias del mercado. Esta función la cumplen los elevadores, silos y
demás instalaciones granarías, ubicadas en los puertos o estaciones terminales y en la campaña.

En 1896, por la ley 3451 que autorizó al capital privado a construir este tipo de
instalaciones y depósitos de almacenamiento y comercialización de granos en los puertos de la
República, arrendando los lugares necesarios por el término de veinte años, extendido luego a
cuarenta.
Tiempo después se sancionó la ley 4207, del año 1903, que dispuso la construcción en las
estaciones ferroviarias situadas en las zonas de producción, de tinglados para el almacenamiento
de los granos a transportar.
A su vez, en 1932, la ley 11.742 -que marca la primera intervención del Estado en el
comercio de granos- autorizó al Estado nacional a construir una red oficial de estos depósitos o
elevadores, de campaña y terminales, para la limpieza, desecación, clasificación y
almacenamiento de los granos e instalaciones de desgrane. Esta red oficial funcionaría como
servicio público.
Se creo, la Dirección Nacional de Elevadores de Granos, con la facultad de fijar normas
para el funcionamiento de éstos, arrendar los elevadores oficiales, preferentemente a las
asociaciones de productores y cooperativas y autorizar a las empresas privadas a construir este
tipo de instalaciones, siempre que funcionaran como servicio público y almacenaran
exclusivamente granos de terceros. El artículo 14 de esta ley, a su vez, autorizó al Poder
Ejecutivo a expropiar los elevadores de propiedad privada existentes,. Se entendía que esa
expropiación no se refería sólo al uso de las instalaciones, sino también al dominio.
18
La administración de los elevadores oficiales quedó a cargo de la Comisión Nacional de
Granos y Elevadores, creada por la ley 12.253; luego pasó al Instituto de Granos y Elevadores y,
finalmente, a la Junta Nacional de Granos. Estas instalaciones, que realizan el acopio y
acondicionamiento de granos, funcionan para almacenar y mantener la calidad de los mismos y
obtener como resultado una mercadería limpia, sana, seca y fría.
En el año 1963 se dictó el decreto-ley 6698, que fijó un nuevo estatuto orgánico a la Junta
Nacional de Granos, cuyo Capítulo Vil estaba destinado a regular el régimen de los elevadores,
depósitos, silos e instalaciones donde se almacenen granos. Según lo disponía originariamente el
referido decreto, los elevadores podían funcionar bajo el régimen de servicio público,
semipúblico o privado. Todos debían ser autorizados, habilitados y fiscalizados por la Junta.
Los que prestan un servicio público sólo podían recibir granos de terceros, debiendo
prestar los servicios a todo aquel que lo requiera y aplicar uniformemente las tarifas, cuyos valores
máximos debían ser aprobados por la Junta.
Los elevadores semipúblicos además de prestar un servicio público podían almacenar
mercadería propia, quedándoles prohibido realizar mezclas con el grano de terceros mientras no
se encontraba conformado el certificado definitivo de admisión.
Los elevadores privados, a su vez, eran los que almacenaban exclusivamente granos de
propiedad del titular de las instalaciones y, aunque prestaran este servicio particular, también
debían ser autorizados, habilitados y fiscalizados por la Junta.
El decreto prohibía, por otra parte, a los comerciantes de granos instalar toda clase de
elevadores, con excepción de las asociaciones de productores y cooperativas.
La ley 22.108, dictada en el año 1979, estableció que:
Los elevadores privados, sean terminales o de campaña, cuando prestaran servicios
exclusivamente a su propietario o a terceros, a través de contratos directos, no necesitaban
autorización de la Junta para instalarse y funcionar.
Cuando, en cambio, estaban destinados a prestar un servicio público, requerían
autorización y habilitación. También necesitaban autorización, cuando ocuparan tierras del
dominio público. En el caso que recibieren mercadería de terceros, no podían hacer mezclas
antes de haber expedido la constancia de calidad y cantidad de los granos recibidos. Finalmente,
la ley 22.108 eliminó la prohibición que regía para instalar elevadores, contra los comerciantes de
granos.

RÉGIMEN VIGENTE DE COMERCIALIZACIÓN DE LOS GRANOS. EL CERTIFICADO DE


DEPÓSITO Y EL TALÓN

El régimen de comercialización de los granos es libre y no requiere que sus operaciones se


realicen a través de un mercado de granos. El propietario de la mercadería puede enajenarla
directamente a una cooperativa, a un consignatario o acopiador, a un exportador, o a un industrial,
o a través de una bolsa o mercado institucionalizado, con el concurso de un corredor autorizado.
La Argentina tiene en funcionamiento dos mercados regulados, en
Buenos Aires y Rosario, donde se realizan gran parte de las operaciones de granos. La forma de
operar de los mercados es muy simple. Las ofertas se realizan en el recinto, en voz alta y en
forma pública. Las reuniones se denominan ruedas y se realizan en horarios determinados. Sólo
se opera con ciertos granos. Las operaciones pueden realizarse al contado o a término, esto es, a
plazo determinado.
Existen reglamentaciones para la comercialización, que establecen estándares para la
clasificación del trigo y maíz y para los trigos especiales. Los granos se clasifican, según su
calidad, en grados 1, 2 y 3 y la presencia de materias extrañas, como granos dañados, quebrados,
picados, etc., su peso hectolítrico, contenido de proteínas, tolerancias admitidas, humedad, color.
Otro aspecto importante de la comercialización es la referente a la expedición de
certificados de depósito de los granos que los elevadores y demás instalaciones, ahora totalmente
privatizados, reciban, los cuales deben contener como datos esenciales el nombre, domicilio del
depositante, lugar, fecha, clasificación y peso de los granos, pudiendo los certificados ser
endosados a los exportadores e industriales.
Los granos se cosechan en épocas determinadas del período agrícola pero se consumen o
exportan a lo largo de todo el año. Ello hace necesario almacenar la mercadería para tenerla
disponible cuando es requerida.
19
El almacenaje de los granos permite también al productor diferir la venta hasta el momento
más oportuno afrontando el costo financiero del servicio. El almacenamiento se realiza, por lo
general, en instalaciones de terceros, regionales o terminales (estas últimas en puertos o
próximas a ellos) que prestan esos servicios a tarifas comerciales. La calidad de estos servicios
actualmente no es fiscalizada por el Estado.
El certificado de depósito de los granos en un elevador u otra instalación apropiada, de
propiedad de terceros, constituye un instrumento para obtener recursos financieros sobre la base
de la mercadería depositada.
Cuando el grano ingresa al elevador, dentro del régimen de pérdida de identidad, el titular
del certificado, sea originario o por endoso, adquiere la calidad de acreedor por cantidad
equivalente de igual grano.
Los certificados de depósito están constituidos por dos partes, el certificado y el talón o warrant,
que son legalmente transferibles, por simple endoso. El certificado acredita la propiedad del grano
y el talón o warrant es un instrumento de crédito referido al grano contenido en el certificado,
sobre el cual establece un derecho crediticio con el privilegio que la ley determina.

EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS Y TALONES POR LA ACTIVIDAD PRIVADA

La Secretaría de Agricultura, en reemplazo de la Junta, ha venido otorgando


autorizaciones a firmas privadas para expedir certificados y talones de depósitos de granos A
este respecto, una resolución que lleva el número 275/92 estableció los requisitos a que debían
ajustarse las firmas privadas que expidan certificados y talones de depósitos de granos, entre
ellos, poseer un capital mínimo de $ 50.000 y denunciar los depósitos que utilizarán, los cuales
debían reunir condiciones de seguridad, y además proveer de servicios de limpieza a la
mercadería depositada, obtener muestras de los granos que ingresen, en presencia del solicitante,
conservando las mismas en condiciones inviolables. Debían llevar, también, un libro rubricado
donde se anotaran los certificados emitidos y los endosos, tanto del certificado como del talón.
La aplicación de esta resolución fue dejada sin efecto en el año 1997, por la resolución
732, en razón de haberse creado, según expresa, cierta confusión en cuanto al ámbito de
aplicación, alcances y efectos jurídicos de las operaciones, repercutiendo negativamente sobre la
operatividad prevista por la ley 9643. Los certificados emitidos conservarán su vigencia hasta
tanto se opere el vencimiento de los plazos en ellos establecidos.
La suspensión dispuesta lo ha sido por el plazo de ciento ochenta días, dentro del cual las
firmas deberán completar los trámites para su habilitación definitiva, cumpliendo las normas
legales contempladas en la ley citada, y con arreglo a la misma.

La desregulación económica y la legislación agraria. El decreto 2284/91 y su ratificación


por ley 24307 (artículo 39).

El 31 de octubre de 1991 se dicta el decreto 2284 llamado de Desregulación Económica,


que importa, según se dice, el ejercicio del poder de policía del Estado nacional con el objeto de
afianzar y profundizar la libertad económica, y la reforma del Estado dispuesta por ley 23696, que
declaró el estado de emergencia de todo el sector público, autorizando al Poder Ejecutivo a
adoptar las decisiones pertinentes, entre ellas la de facilitar el comercio interno y externo
propendiendo a la desregulación de distintos mercados.
Se sostuvo que la crisis económica de los años 30 dio lugar al establecimiento de un sin
número de restricciones al ejercicio de los derechos constitucionales de comerciar, trabajar y
ejercer industria lícita y que la estabilidad y el crecimiento económico obtenido con la sanción de
la ley de convertibilidad imponían con urgencia la necesidad de eliminar mediante una norma de
sanción única y aplicación simultánea “las regulaciones que hoy pierden virtualidad económica”,
afirmándose que la Constitución Nacional sostiene y preserva la libertad de comercio como
principio de carácter permanente de la organización social y económica, siendo las normas que la
restringen necesariamente transitorias y de aplicación limitada estrictamente al período durante el
cual su eficacia es incuestionable.
Como consecuencia de la desregulación se considera innecesario la existencia de
organismos públicos surgidos a raíz de la crisis del ’30, como por ejemplo los que desarrollaban
su actividad dentro de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca. El decreto dispuso por
20
tanto la disolución del IFONA (Instituto Forestal Nacional), del Mercado Hacienda de Liniers, de la
Comisión Reguladora de la Yerba Mate y del Mercado consignatario de este producto, de la
Dirección Nacional de Azúcar y de las Juntas de Carnes y Granos.

El decreto 2284/91 también facultó al Poder Ejecutivo para ejercer funciones legislativas
cuando la necesidad se hace presente y la urgencia lo justifica y que el mismo se dicta en el
contexto de la situación de emergencia y que por lo demás la legitimidad se reconoce sobre la
base de existir una intención manifiesta de someter el reglamento en cuestión a la ratificación
legislativa; cosa que así sucedió. Pero cabe acotar que si bien hoy, luego de la reforma de la
Constitución de 1994, la facultad de dictar decretos de necesidad y urgencia está prevista en la
Carta Magna (art.99). En el momento del dictado del decreto que nos ocupa dicha facultad estaba
prohibida al ejecutivo, y sin embargo es por demás conocido el uso que se hizo de esta facultad
conferida por un decreto a nuestro entender contrario a la ley fundamental de la Nación.

También es indudable que el decreto de desregulación provoca serias dudas en cuanto a


su exacto alcance ya que disuelve los entes mencionados entre otros, pero no deroga las leyes
que los crearon.
Además de la discutida facultad del Poder Ejecutivo de modificar las leyes, el decreto no
menciona las razones urgentes que supuestamente lo sustentan, ni es concebible que en un
mismo momento tal urgencia aparezca simultáneamente en actividades económicas
agropecuarias tan dispares.
Si bien se invoca en el decreto que con el mismo se trata de proteger el derecho
constitucional de la libertad de comercio, no es menos cierto que la S.C.J.N. ha sostenido que no
existen derechos absolutos pues están sometidos a las leyes que reglamenten su ejercicio.
Tampoco debe dejarse de mencionar que no es exacto que los organismos creados en la
década del ’30 hayan quedado detenidos en el tiempo, por el contrario, han evolucionado a la par
de las distintas situaciones económicas que han atravesado el país.
Por lo tanto debe tenerse en cuenta que la regulación de la producción del comercio y de la
industria agrícola se justifica y debe mantenerse dentro de los límites razonables, sin que quepa
duda de esto si tenemos en cuenta los riesgos a los que está sometida la explotación agrícola
ganadera y la importancia de esta actividad en nuestro país, lo que no debe sin embargo conducir
a un estatismo extremo, ni a una situación de desinterés y desprotección por parte del Estado
como la que hoy se vive, siendo necesario encontrar un punto de equilibrio entre los dos
extremos.

Consecuencias de la desregulación económica en el régimen legal del comercio e industria de


productos agropecuarios.

Policía sanitaria: se trata de que el Estado ejerza las atribuciones de Policía Sanitaria sobre la
base de procedimientos simples, y por ello se dispone que los entes que desarrollan su actividad
dentro de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación que han quedado
disueltos, transfieran sus funciones a otros entes subsistentes. Por ello, la importación de
productos de origen animal o vegetal, sus subproductos y derivados no acondicionados en forma
directa para la venta al público, deben ser sometidos a la inspección sanitaria previa a su ingreso
a plaza por parte del SENASA y del Instituto Argentino de Sanidad y Calidad Vegetal y a la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.

Policía comercial: las funciones de política comercial y externa de los productos agropecuarios,
incluyendo las relativas al cumplimiento de acuerdos internacionales de la Junta Nacional de
Granos y de Carnes, y también las funciones de comercialización de productos de la pesca se
transfieren a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.

Elevadores: dentro de la previa aprobación de un marco regulatorio adecuado se privatizarán


estas unidades.

Disolución: se disuelven la Junta Nacional de Granos, Junta Nacional de Carnes, IFONA; Mercado
de concentraciones pesqueras, Corporación Argentina de productores de carnes, mercado
21
nacional de Hacienda de Liniers, Comisión Reguladora de la Producción y Comercio de la Yerba
Mate, Mercado Consignatario Nacional de la Yerba Mate y Dirección Nacional del Azúcar.

Regulaciones: se dejan sin efecto las siguientes:

1- Vitivinicultura: se liberan las plantaciones, implantaciones y reimplantaciones y/o


modificaciones de viñedos, así como la cosecha de uva y sus destinos para la industria,
consumo en fresco y otros usos. Las facultades conferidas al Instituto Nacional de
Vitivinicultura quedan limitadas en modo exclusivo a la fiscalización de la genuinidad de los
productos vitivinícolas.
2- Yerba mate: se liberan los cultivos de nuevas plantaciones, la cosecha, la industrialización y la
comercialización de la yerba mate y se transfieren a la Secretaría de Industria y Comercio las
funciones que estaban asignadas a la Comisión Reguladora de la Producción y Comercio de
la Yerba Mate.
3- Azúcar: se transfieren a la Secretaría de Industria y Comercio las funciones asignadas a la
Dirección Nacional de Azúcar y se libera el cultivo, la cosecha, industrialización y
comercialización de la caña de azúcar y del azúcar.

FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS DE GRANOS

Las ventas de granos y oleaginosas se pueden realizar libremente al industrial o


exportador, o comercializarse a través de los consignatarios y acopladores de granos, o
cooperativas, que cumplen, una función de intermediarios en el comercio.
Los principales agentes que intervienen en la comercialización son los acopiadores,
cooperativas, bolsas de cereales, corredores o comisionistas, recibidores y entregadores,
empresas de estiba y transportistas y depositarios. La masa de los granos se comercializa a
través de operaciones que se realizan en las Cámaras Arbitrales, de las Bolsas de Cereales.
Las operaciones realizadas en las mismas se consignan en los precios de pizarra para los
distintos grupos de granos y oleaginosas, los cuales sirven de orientación a los productores, pero
no es el que normalmente fijan los contratos. También funcionan los mercados a término, donde
puede realizarse la compra y la venta simultánea de un producto. La función de estos últimos es
muy importante ya que permite a los productores cubrir el riesgo del alza o la caída de los precios
en la comercialización de las cosechas. La idea de los mercados a término es otorgar una
suficiente cobertura contra estos riesgos. Obran como una suerte de seguro que minimiza los
riesgos de las diferencias de precios.
Existen dos mercados al respecto, el de disponible, con la mercadería actual, y el del
futuro, con la mercadería disponible al momento de la fecha futura fijada para el cumplimiento de
la operación. Ambos mercados son diferentes pero tienen elementos comunes y tienden a
moverse en la misma dirección, especialmente cuando se acerca la fecha del vencimiento del
contrato y queda determinado el precio del producto disponible. A medida que se acerca el mes
del vencimiento del contrato los precios pactados a futuro y el del producto disponible se
aproximan, ya que son menores los riesgos de cambios por la presencia de factores
desconocidos.
En consecuencia, puede hacerse una operación de compra o de venta a futuro y una
operación inversa de venta o de compra de la misma cantidad de producto al momento del
vencimiento de la operación, para asegurar su cumplimiento. El riesgo de las operaciones es
menor por el acercamiento de los precios y podrá reducirse al pago, eventualmente, de la
diferencia de precios y de la comisión del corredor que intervino en la operación. De esta forma el
vendedor o comprador se cubre de los cambios desfavorables en los precios a futuro, pues lo más
probable es que los precios se hayan aproximado al tiempo del vencimiento del contrato.
Existen otras modalidades de operatoria en los mercados, como las opciones de futuro, en
que el poseedor de una opción (cali) tiene el derecho pero no la obligación de comprar y el
poseedor de una opción (put) tiene el derecho pero no la obligación de vender. Si decidiera no
comprar o no vender, dejará vencer la opción y perderá la prima abonada por la toma de la
opción.

22
COMERCIO INTERNACIONAL DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS.

1- Mercado internacional de productos agropecuarios: el mercado internacional fue muy fluido


hasta el Siglo XX. Luego, por las guerras, se produce la tendencia de los países a
autoabastecerse.

2- Los productos agropecuarios: Alanda: producto agropecuario es aquel que es fruto de un


proceso biológico, animal o vegetal, destinado a ser consumido directamente – o que puede ser
transformado (Carroza; Brebbia) -. Hay que agregarle un elemento, el modo en que se manipulan
estos productos en el mercado. Se dice que el mercado no puede servir como parámetro para
decir cuando un producto es agropecuario.
Hay una evolución respecto a los productos agropecuarios. No sólo se tienen en cuenta los que se
obtienen para uso alimentario sino también aquellos extra alimentarios, como el vestido, bienes
inmateriales (como las marcas, denominaciones de origen) o servicios (como el agroturismo: que
es un servicio de hospitalidad para productores agropecuarios).

Diferenciación de los productos agrícolas (marcas – denominaciones de origen): las marcas y las
denominaciones de origen son bienes inmateriales.
La marca: es el nombre comercial del producto. Indica que el producto se realizó mediante
determinadas reglas, que garantizan la producción, cumpliendo la función de garantía de calidad
de un producto y permite que el consumidor lo identifique en el mercado.
La denominación de origen: indica que las condiciones agro ecológicas en que el producto fue
realizado llevan a que los mismos tengan diferencias esenciales con los demás. Indica que un
producto ha sido elaborado sobre bases técnicas particulares de la región conjugándose el criterio
geográfico con las características ecológicas de la zona.
Indicación de procedencia: individualización de un producto según el lugar físico. Indicación
geográfica protegida: demuestra que productores de determinada región han establecido
controles para garantizar la producción de determinados productos de calidad.
Estos bienes hacen que el producto tenga mayor valor.

Productos agropecuarios orgánicos, ecológicos o biológicos: son los que no contienen elementos
de síntesis químicas. Provienen de un proceso de producción sustentable en el tiempo, que
mediante el manejo racional de los recursos naturales sin la utilización de productos y sustancias
químicas, brinden alimentos sanos y abundantes, mantengan o incrementes la fertilidad del suelo
y la diversidad biológica, y que así mismo, permitan la identificación clara por parte de los
consumidores de las características señaladas a través de un sistema de certificación que los
garantice. Lo esencial es el no uso de sustancias químicas.

3- La integración económica: los países se agrupan para comercializar mejor sus productos.
Las relaciones internacionales entre los distintos estados y entre éstos y los particulares han
experimentado en las últimas décadas un gran desarrollo. A ellos ha contribuido en gran medida el
desarrollo de la cooperación entre las distintas regiones y la profundización creciente de los
distintos procesos de integración, lo que se corrobora en la relación en la Unión Europea de
mecanismos jurídicos eficientes.
Los grados de integración económica:
a) Preferencias Arancelarias: los países que la integran gravan su comercio recíproco con tarifas
inferiores a las que rigen para iguales mercaderías de terceros países.
b) Zonas de Libre Comercio: suprimen sus trabas aduaneras entre sí, pero mantienen frente a
terceros su propio arancel de aduanas. Conservan la individualidad aduanera frente a
terceros.
c) Uniones Aduaneras: son la máxima expresión de integración. Adoptan un arancel externo
común.
d) Mercado Común: a todo lo anterior hay que agregar la libre circulación, entre los Estados
parte, de bienes, servicios y factores de producción (capital, mercaderías, mano de obra).
Requiere de una regulación convencional. Generalmente se adopta una política comercial
común, pudiendo llegarse a la harmonización de las legislaciones nacionales.

23
e) Unión Económica: integración profunda; aparecen órganos supranacionales en materia
económica. Se instauran mecanismos para coordinar la política exterior y la defensa; se crea
una moneda común; etc. Ejemplo: Europa.

4- El Acuerdo General de Tarifas y Comercio (G.A.T.T): el mercado internacional de productos


agropecuarios había sido muy fluido hasta la década del ’20. Luego los países adoptan una actitud
proteccionista y con la II Guerra Mundial el mercado se torna desfavorable, produciéndose la
llamada “gran depresión”.
Hubo varios institutos tendientes a crear una organización internacional para regular el
comercio. Así en 1947 se firma en Ginebra el acta fundacional del G.A.T.T, Acuerdo General
sobre Aranceles y Comercio.
Su objetivo fue promover el desarrollo de los estados miembros mediante el
establecimiento de acuerdos recíprocos dirigidos principalmente a la reducción de aranceles y
otras barreras al comercio, además de la eliminación del tratamiento discriminatorio en el
comercio internacional.
Al principio las negociaciones se realizaban en forma bilateral entre países productores y
consumidores de un determinado producto, pero luego estas negociaciones fueron reemplazadas
por otro método de concertación, llamadas negociaciones multilaterales, también conocidas como
Rondas.

5- La Ronda Uruguay: es importante por varias razones, una de ellas es que por primera vez se
discuten las políticas agrarias mundiales. La incorporación de su discusión se da por las políticas
restrictivas de los países desarrollados, que perjudicaron a países agro exportadores por la menor
demanda de esos países que eran grandes importadores y la pérdida de terceros mercados.
La Comunidad Europea pasa de importador a exportador de productos agropecuarios. Este
aumento de producción y de oferta mundial provocó la caída de precios internacionales, y menos
ingreso para países como Argentina.
Los países que no subsidiaban ni a la producción ni a la exportación agropecuaria
formaron un grupo que fue el que introdujo la discusión , manifestaron interés por un comercio
internacional más libre.
Se inicia en 1986 en la ciudad de Punta del Este para tratar entre otros temas el de la
liberación del comercio agrícola y las patentes de los productos agropecuarios.

6- La Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Comercio de los Productos Agrícolas: las
conversaciones de la Ronda Uruguay finalizaron en 1993 surgiendo como consecuencia en el año
1994 la O.M.C, firmándose en Marruecos el acta fundacional. Dicha organización reemplaza al
G.A.T.T, debiendo garantizar el cumplimiento de los resultados de las Rondas mediante un
sistema de solución de diferencias.
En dicha acta se realizaron modificaciones al acuerdo general:

 Incorporación de la agricultura, que no se lo trataba por cuestiones de política interna de


protección y subsidios en el sector agrícola.
 Integración del comercio de textiles y vestidos.
 Inclusión de servicios en el comercio internacional.

El acuerdo al que se arribó marca como objetivo global la reforma del comercio de productos
agropecuarios y la aplicación de políticas internas para evitar futuras distorsiones, a través de
distintos compromisos que se darían paulatinamente a saber:

 acceso a los mercados de cualquier país productor.


 Ayuda interna y subsidios a la exportación.
 Acuerdos referidos a medidas sanitarias y fitosanitarias (luego adoptadas por el MERCOSUR).
 Evaluación de los riesgos (no se va a obstruir el comercio cuando el daño sea remoto).

Para el acceso a los mercados: se prevé el reemplazo de barreras no arancelarias por aranceles
equivalentes por un producto de arancelización disponiéndose la reducción gradual de aquellos y

24
de aranceles aplicados a productos agrícolas. También se trata de garantizar y favorecer la
importación de productos sin aranceles en un 3% incrementándose.
Disposiciones sobre aranceles que un país mantenga retracciones de un determinado producto y
en países en vía de desarrollo para aplicarlas cuando sean productos agrarios. Compromiso para
reducir subsidios a la producción y medida global de ayuda para sectores o productos
determinados.
Establece condiciones para defenderse de un subsidio, disponiendo que se debe:
 mostrar el subsidio;
 mostrar el daño, su existencia o amenaza;
 mostrar relación entre ese daño y la subvención que se denuncia.

El producto cuestionado y el que se pretenda defender de la práctica desleal deben ser iguales o
similares.

Ronda Uruguay sobre control fitosanitario (’95): solo se puede impedir el ingreso del producto
cuando hay evidencia suficiente de daño real.

7- El Tratado de Roma: vigente desde 1957 da origen a la Unión Económica Europea. Comprende
tanto a la agricultura como al comercio de productos agrícolas, estos son productos del suelo,
cría de animales, pesca, productos de la primera transformación, en directa conexión con
aquellos. Se elabora un inventario de bienes reputados agrarios, adolece de inclusiones y
exclusiones, por ejemplo, derecho forestal.

Nuevo derecho comunitario agrario: artículo 39: el desarrollo del mercado común debía estar
acompañada de una PAC (política agraria común) cuyos objetivos son:
 Incrementar la productividad de la agricultura.
 Desarrollar un nivel de vida digno para la población agraria.
 Estabilizar los mercados.
 Garantizar el abastecimiento.
 Asegurar un precio razonable para los consumidores.

Principios sobre los cuales estructuraría la futura Política Agraria Común


- Incrementar intercambios intracomunitarios de productos agrícola.
- Adoptar estructuras de la agricultura para mejorar la competitividad sin poner en peligro la
explotación familiar.
- Políticas de precios que eviten excesos de producción y permitan que la agricultura
comunitaria sea competitiva.

Instrumentos: política de precios y mercados basada en principios de unidad de mercado (libre


circulación de productos agrarios). Fue necesario eliminar barreras arancelarias y no arancelarias,
armonización de medidas sanitarias, fijación de precios comunes, estabilidad de paridades
monetarias y reglamentación común para el exterior. También una política de preferencia
comunitaria.

Por los escasos resultados se producen reformas al PAC:


 Número de agricultores para proteger el medio ambiente.
 Fomento del desenvolvimiento rural, preservación del paisaje y medio ambiente.
 Control del volumen de producción para evitar excedente y aumentos de gastos agrarios.
 Fomento e intensificación de explotaciones agrícolas.
 Mantenimiento de principios de * unidad de mercado, * preferencia comunitaria, * solidaridad
financiera.

Reglas de la concurrencia (art. 85): prohíbe fijar en forma directa o indirecta el precio de los
productos, porque va en contra del mercado común.
Prohíbe limitar o controlar la producción. La idea es que el órgano supranacional sea el que lo
haga. Prohíbe repartirse mercado, etc. En caso de darse son nulas.
25
Política de precios. Subvenciones. El set a side: para controlar la producción excedente se vincula
con la ayuda concedida a productores de determinados vegetales. El Estado determina la
producción, si los productores no lo acatan, sus productos no serán colocados en el mercado
interno y tampoco en el internacional.
El set a side es un sistema que se aplico por primera vez, voluntariamente, en el cual los
productores retiraban sus tierras del sistema productivo, el Estado les paga para que dejen de
producir. Surgió como consecuencia de la superproducción. Después se hizo obligatorio. Ahora el
Estado paga más cuando el productor lo utiliza para forestación o dando solución al tema de los
recursos naturales.

8- El Tratado de Asunción (1991): el MERCOSUR tiene origen en las relaciones bilaterales entre
Argentina y Brasil, el compromiso era crear un espacio económico común.
El Tratado de Asunción se firmó en 1991. Se dispuso que los Estados parte deciden constituir un
mercado común que llaman MERCOSUR, celebrado entre Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil,
en el ’96 se incorpora Chile como socio común pero no como miembro.
Implicando:
 Libre circulación de bienes y factores productivos entre los países miembros.
 Establecimiento de un arancel externo común.
 Adopción de una política comercial común con relación a terceros estados.
 Coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales (entre ellas la agrícola).
 Compromiso de armonizar las legislaciones.

Protocolo de Brasilia: fue sancionado para organizar la solución de las controversias del Tratado
de Asunción.

Protocolo de Ouro Preto: para asegurar el cumplimiento de las obligaciones se aprobó un


cronograma de medidas. El protocolo de Ouro Preto aprobó el arancel externo común y la
creación de organismos técnicos para la eliminación de restricciones no arancelarias. El protocolo
otorga al MERCOSUR personería jurídica, de derecho internacional, dotándolo de representación
externa para negociar con terceros países o bloques regionales.

Relaciones de cooperación entre Comunidad Europea y MERCOSUR: en 1995 fue firmado en


Madrid el acuerdo marco internacional de cooperación. Es el primer acuerdo de asociación entre 2
agrupaciones regionales en una condición de igualdad. Este acuerdo nos coloca en condiciones
de negociar, lo que ocurrió en 1996 y que a lo largo de 10 años llevará a cabo la concreción de
una zona de libre comercio.

Sistema de solución de controversias: dentro del sistema originario del G.A.T.T, en caso de
incumplimiento de lo estipulado por él, las partes debían realizar gestiones conjuntas y en el caso
de fracasos de las mismas, se autorizaba a la parte agraviada a hacer un reclamo ante el Consejo
en determinados casos, como falta de cumplimiento de las obligaciones contraídas, aplicación de
medidas por parte de un miembro que afecte el convenio, etc.
Se formaba un panel para la resolución del conflicto, el Consejo debía resolver por unanimidad, se
ordenaba el cese del incumplimiento. La O.M.C cambió el sistema, se requería la mayoría y hay
una posibilidad de apelación que antes no se daba. Su creación da seguridad y previsibilidad en
las relaciones comerciales internacionales. Es obligatorio, se crea un órgano de apelación, reglas
de control del cumplimiento de las resoluciones. El Estado que se considere afectado no podrá
tomar medidas unilaterales sino que debe recurrir al órgano.

En el tratado de asunción las cuestiones que se susciten entre los Estados deberán ser resueltas
en negociaciones directas y no habiendo acuerdo la cuestión es llevada a la Confederación del
Grupo Mercado Común, en el que formulará la recomendación. Si no se logra solucionar el
conflicto, se envía los antecedentes al Consejo para que efectúe las recomendaciones que fueran
al caso.

26
El protocolo de Brasilia, se diferencia el conflicto entre Estados y conflicto entre particulares.
Entre estados: en caso de interpretación, aplicación o incumplimiento de las normas del tratado
serán sometidos a una negociación directa.
Agotada esta instancia el GMC formulará recomendaciones.
Fracasada la instancia conciliatoria la solución queda en manos de un tribunal arbitral que emitirá
un laudo. Este es obligatorio y se adopta por mayoría. Solo procede contra él el recurso de
aclaratoria.
Entre particulares: las personas físicas o jurídicas perjudicadas por medidas de otro Estado
formularán reclamos ante la Sección Nacional del GMC. La sección iniciará contactos con el
Estado, si no soluciona el conflicto eleva sin otro trámite al Grupo Mercado. Si este acepta su
procedencia debe nombrar los integrantes del tribunal – expertos en la materia - que deberán
pronunciarse y elevar su dictamen al Grupo.

Protocolo de Olivos: de 2004, ahora hay un tribunal que permite apelar.

Eficacia del Derecho Comunitario en el orden interno: en los casos de integración profunda, con
reglas que, sin constituir un sistema de subordinación propio de los ámbitos internos, tampoco
encuadran totalmente en el Derecho Internacional Público, deberá llamarse Derecho Comunitario.
En el Derecho Comunitario o “Unión de Estados Organizada” (Comunidades Supranacionales) las
normas son producidas por órganos supranacionales, con rango supralegal (sus normas son
obligatorias en determinadas materias, fijadas por tratados, para los habitantes de los Estados), y
alcanzan también a los particulares dentro de ese ámbito.
La competencia de las comunidades supranacionales no se apoya en una transferencia de
derechos soberanos del Estado miembro, sino en la obligación jurídico internacional del Estado de
comportarse de acuerdo a tratados y en la atribución de competencias creadas por la
organización,

SUBVENCIONES Y SUBSIDIOS

3.- REGIMEN JURIDICO DE LOS BOSQUES.

EL DERECHO FORESTAL. TESIS AUTONOMICA.

El primer problema que se plantea es saber si la tiene en sus aspectos legislativos,


didáctico y científico.
Según Almuni, la autonomía se basaría en la existencia de un hecho técnico propio la
actividad forestal.

Definición: es la rama jurídica que contiene las normas reguladoras de la propiedad


de los bosques, su explotación, protección de los suelos y relaciones consiguientes.
Afirma que esta propiedad es distinta de la civil y de la agraria y está sometida a
restricciones y limitaciones por las funciones que debe cumplir.
Silvicultura: en doctrina prevalece mayoritariamente la opinión de que la explotación
forestal no es mas que una forma de cultivo del fundo, como actividad directamente
agraria.
Para los comentaristas del Código Civil italiano seria aquella actividad dirigida a
obtener frutos de la tierra que lleva implícito el racional cuidado de la explotación. El
artículo 2135 habla del cultivo de un fundo, crianza de ganado, silvicultura (tres
actividades esencialmente agrarias).
La silvicultura sería un caso particular de la actividad de cultivación y como tal tiene
los caracteres.
Por otro lado en el tercer congreso argentino de derecho agrario (Paraná 1977) se consideró que
la legislación forestal constituye un tema específico del derecho agrario (niegan la autonomía); la
mayoría de la doctrina entiende que es una rama más del derecho agrario.
27
Brebbia dice que si bien tiene particularidades, la propiedad forestal participa de las
características de la propiedad agraria, y que los contratos de arrendamientos y aparcerías
forestales son contratos de la actividad agraria que la ley individualiza y distingue.
.

BOSQUES Y SUELOS: CONCEPTOS

La ley 13.273 define al BOSQUE como toda formación leñosa, natural o artificial, que por su
contenido o función sea declarada en los reglamentos respectivos como sujeta al régimen de la
presente ley.

Entiéndase por tierra forestal, a los mismos fines, aquella que por sus condiciones naturales,
ubicación o constitución, clima, topografía, calidad y conveniencias económicas, sea inadecuada
para cultivos agrícolas o pastoreo y susceptible, en cambio, de forestación, y también aquellas
necesarias para el cumplimiento de la presente ley.

CLASIFICACION DE LOS BOSQUES

1. Protectores
2. Permanentes
3. Experimentales
4. Montes especiales
5. De producción

Protectores:
Protegen el suelo, camino, costas marítimas y fluviales, orillas de lagos, islas,
canales, embalses, etc.
Protegen y regularizan el régimen de aguas, fijan médanos, aseguran condiciones
de salubridad pública, defienden de los elementos, vientos, aludes e inundaciones,
y protegen las especies de la flora y de la fauna que en ellos habitan.

Permanentes:
Todos aquellos bosques que por su destino, constitución de su arboleda y/o
formación de subsuelo deban mantenerse: los que forman parques y reservas
nacionales, provinciales y municipales. Aquellos en donde existen especies cuya
conservación resulte necesaria. Los que se reserven para parques o bosques de
uso público.

Experimentales:
Son aquellos designados para estudios forestales de especies. Pueden ser
naturales o artificiales y son destinados a estudios de aclimatación, acomodación y
naturalización de especies exóticas.

Montes especiales:
Son aquellos de propiedad privada creados para la protección u ornamentación de
extensiones agrícolas, ganaderas o mixtas.

De producción:
Bosques naturales o artificiales de los que resulte posible extraer periódicamente
productos o subproductos forestales de valor económico mediante explotaciones
racionales.

28
Regímenes Forestales

Existen tres regímenes forestales:

 Régimen forestal común


 Régimen de forestación especial
 Régimen de los bosques fiscales

Régimen forestal común:


Abarca bosques experimentales, montes especiales y de producción. Se exige
autorización para comenzar tareas de explotación, acompañadas de un plan de
manejo.
Las autorizaciones deben ser aprobadas o negadas dentro de un plazo de 30 días y
se reputarán acordadas tácitamente transcurridos 15 días desde la reiteración de la
solicitud.
El transporte de productos forestales, fuera de la propiedad, provenientes de
bosques naturales, no podrá realizarse sin estar marcados los rollos y sin las
correspondientes guías parciales, confeccionadas por triplicado y expedidas por la
autoridad.
Se especificará: cantidad, especie, peso, procedencia y destino.

Régimen de forestación especial:


Regula los bosques protectores y permanentes. Comporta cargas y restricciones a
la propiedad:
a) Dar cuenta en caso de venta o cambio de régimen de la misma.
b) Conservar y repoblar el bosque en las condiciones técnicas requeridas.
c) Realizar la posible explotación con sujeción a normas técnicas.
d) Recabar autorización previa para pastoreo en el bosque.
e) Permitir a la autoridad forestal la realización de las labores de forestación y
deforestación.
Los propietarios de los mismos podrán solicitar una indemnización en virtud de las
limitaciones derivadas de la protección de estos bosques y consecuente disminución de la renta.
La autoridad podrá optar por la expropiación del inmueble.

Régimen de los bosques fiscales:

El dominio inalienable de los mismos pertenece al Estado. Los bosques protectores y


permanentes sólo pueden ser sometidos a explotaciones mejoradoras. La explotación de los
bosques de experimentación está condicionada a los fines de estudio o investigación a que se
encuentren afectados. La explotación de los bosques de producción no puede realizarse hasta
que se haya practicado su relevamiento forestal, la aprobación del plan y el deslinde, mensura y
amojonamiento del terreno.
El aprovechamiento de superficies boscosas mayores de 2500 hectáreas se realiza por
concesión, previa adjudicación en licitación pública, por administración o por empresas mixtas. La
reglamentación autoriza la adjudicación directa del aprovechamiento forestal en superficies
menores a la indicada cuando se trate de aserraderos o de industrias forestales evolucionadas.
La concesión o el permiso forestal obliga al titular a realizar la explotación bajo su directa
dependencia y responsabilidad y son intransferibles sin autorización administrativa.
Pueden acordarse permisos de extracción de productos forestales a un máximo de 2500
toneladas por persona y año, en parcelas delimitadas o en superficies de hasta 250 hectáreas.
La explotación de los bosques fiscales se sujeta al pago de un aforo fijo, móvil o mixto. A
las personas carentes de recursos se les puede otorgar permisos limitados y gratuitos para la
recolección de frutos y productos forestales.
Se prohibe la ocupación de bosques fiscales y el pastoreo sin permiso de la autoridad.

29
LEY DE QUEMA DE BOSQUES Nº 26.562

LEY DE PRESUPUESTOS MINIMOS DE PROTECCION AMBIENTAL PARA CONTROL DE


ACTIVIDADES DE QUEMA

Art. 1.– La presente ley tiene por objeto establecer presupuestos mínimos de protección
ambiental relativos a las actividades de quema en todo el territorio nacional, con el fin de prevenir
incendios, daños ambientales y riesgos para la salud y la seguridad públicas.

Art. 2.– A efectos de la presente ley, entiéndese por quema toda labor de eliminación de la
vegetación o residuos de vegetación mediante el uso del fuego, con el propósito de
habilitar un terreno para su aprovechamiento productivo.

Art. 3.– Queda prohibida en todo el territorio nacional toda actividad de quema que no cuente con
la debida autorización expedida por la autoridad local competente, la que será otorgada en forma
específica.

Art. 4.– Las autoridades competentes de cada jurisdicción deberán establecer condiciones y
requisitos para autorizar la realización de las quemas, que deberán contemplar; al menos,
parámetros climáticos, estacionales, regionales, de preservación del suelo, flora y fauna, así como
requisitos técnicos para prevenir el riesgo de propagación del fuego y resguardar la salud y
seguridad públicas.
Cuando la autorización de quema se otorgue para un fundo lindero con otra jurisdicción, las
autoridades competentes de la primera deberán notificar fehacientemente a las de la jurisdicción
lindante.
Para los casos en que lo estimen pertinente, establecerán zonas de prohibición de quemas.

Art. 5.– Las autoridades competentes de cada jurisdicción podrán suspender o interrumpir la
ejecución de quemas, autorizadas, cuando las condiciones meteorológicas o de otro tipo
impliquen un riesgo grave o peligro de incendios.

Art. 6.– Las solicitudes de autorización de quemas deberán contener, como mínimo y sin perjuicio
de los requerimientos adicionales que establezcan las autoridades locales competentes, la
siguiente información:
a) Datos del responsable de la explotación del predio.
b) Datos del titular del dominio.
c) Consentimiento del titular del dominio.
d) Identificación del predio en el que se desarrollará la quema.
e) Objetivo de la quema y descripción de la vegetación y/o residuos de vegetación que se desean
eliminar.
f) Técnicas a aplicar para el encendido, control y extinción del fuego.
g) Medidas de prevención y seguridad a aplicar para evitar la dispersión del fuego y resguardar la
salud y seguridad públicas.
h) Fecha y hora propuestas de inicio y fin de la quema, con la mayor aproximación posible.

Art. 7.– Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dictarán las normas
complementarias y establecerán el régimen de sanciones.
Hasta tanto este último sea sancionado, aplicarán supletoriamente las siguientes sanciones, que
se graduarán de acuerdo con la naturaleza de la infracción y el daño ocasionado, y previa
instrucción sumaria que asegure el derecho de defensa:
a) Apercibimiento.
b) Multa equivalente a un valor que irá desde CINCUENTA (50) hasta DIEZ MIL (10.000) sueldos
básicos de la categoría inicial de la Administración Pública Nacional. El producido de estas multas
será afectado específicamente al financiamiento de las acciones de protección ambiental de la
jurisdicción correspondiente.
c) Suspensión o revocación de otras autorizaciones de quema.

30
Art. 8.– Las disposiciones de la presente ley no exceptúan el cumplimiento de lo establecido en las
normas especiales en materia de bosques.

DERECHO REAL DE SUPERFICIE FORESTAL

ARTICULO 1º — Créase el derecho real de superficie forestal, constituido a favor de terceros, por
los titulares de dominio o condominio sobre un inmueble susceptible de forestación o silvicultura,
de conformidad al régimen previsto en la Ley de Inversiones para Bosques Cultivados, y a lo
establecido en la presente ley.

ARTICULO 2º — El derecho real de superficie forestal es un derecho real autónomo sobre cosa
propia temporario, que otorga el uso, goce y disposición jurídica de la superficie de un inmueble
ajeno con la facultad de realizar forestación o silvicultura y hacer propio lo plantado o adquirir la
propiedad de plantaciones ya existentes, pudiendo gravarla con derecho real de garantía.

ARTICULO 3º — El propietario del inmueble afectado a superficie forestal conserva el derecho de


enajenar el mismo, debiendo el adquirente respetar el derecho real de superficie forestal
constituido.

ARTICULO 4º — El propietario del inmueble afectado a derecho real de superficie forestal no


podrá constituir sobre él ningún otro derecho real de disfrute o garantía durante la vigencia del
contrato, ni perturbar los derechos del superficiario; si lo hace el superficiario puede exigir el cese
de la turbación.

ARTICULO 5º — El derecho real de superficie forestal se adquiere por contrato, oneroso o


gratuito, instrumentado por escritura pública y tradición de posesión.
Deberá ser inscripto, a los efectos de su oponibilidad a terceros interesados en el Registro de la
Propiedad Inmueble de la jurisdicción correspondiente, el que abrirá un nuevo folio correlacionado
con la inscripción dominial antecedente.

ARTICULO 6º — El derecho real de superficie forestal tendrá un plazo máximo de duración por
cincuenta años. En caso de convenirse plazos superiores, el excedente no valdrá a los efectos de
esta ley.

ARTICULO 7º — El derecho real de superficie forestal no se extingue por la destrucción total o


parcial de lo plantado, cualquiera fuera su causa, siempre que el superficiario realice nuevas
plantaciones dentro del plazo de tres años.

ARTICULO 8º — El derecho real de superficie forestal se extingue por renuncia expresa,


vencimiento del plazo contractual, cumplimiento de una condición resolutoria pactada, por
consolidación en una misma persona de las calidades de propietario y superficiario o por el no uso
durante tres años.

ARTICULO 9º — La renuncia del derecho por el superficiario, o su desuso o abandono, no lo


liberan de sus obligaciones.

ARTICULO 10º — En el supuesto de extinción del derecho real de superficie forestal por
consolidación, los derechos y obligaciones del propietario y del superficiario continuarán con sus
mismos alcances y efectos.

ARTICULO 11º — Producida la extinción del derecho real de superficie forestal, el propietario del
inmueble afectado, extiende su dominio a las plantaciones que subsistan, debiendo indemnizar al
superficiario, salvo pacto en contrario, en la medida de su enriquecimiento.

ARTICULO 12º — Modifícase el artículo 2614 del Código Civil, el que quedará redactado de la
siguiente manera:
Artículo 2614: Los propietarios de bienes raíces no pueden constituir sobre ellos derechos
31
enfitéuticos, ni imponerles censos ni rentas que se extiendan a mayor término que el de cinco
años, cualquiera sea el fin de la imposición; ni hacer en ellos vinculación alguna.

ARTICULO 13º — Agrégase al artículo 2503 del Código Civil como inciso 8º “La Superficie
Forestal”.

ARTICULO 14.º— La presente ley es complementaria del Código Civil.

32

También podría gustarte