Está en la página 1de 21

PROGRAMA M U S I C A L P F J 2018

PAZ
EN CRISTO

A PR E N DE DE MÍ Y ESCUCHA MIS PALABRAS;


CA M INA E N LA MANSED UMBRE D E MI
E S PÍR ITU, Y EN MÍ TEND RÁS PAZ .
D O C TRI N A Y CO N V EN I O S 19:23

pfj
I N ST R U C C I O N E S D E L
P R O G R A M A M U S I CA L

El programa musical tendrá una duración de aproximadamente 30 minutos. Todo el


acompañamiento musical, las imágenes de fondo y las citas de las Autoridades
Generales para el programa musical se han incluido en el video del Programa Musical,
el cual se puede descargar de lds.org/youth/fsy?lang=spa. Los jóvenes que asisten a
PFJ participan en el programa musical como cantantes y narradores.

El programa incluye tres tipos de elementos:

N A R R AC I Ó N :
Texto preparado que leerán los jóvenes de manera individual. (Nota: las narraciones
resultan más eficaces si los jóvenes las memorizan con antelación en vez de leerlas).

TE STI M O N I O S :
Breves testimonios y experiencias personales de participantes previamente
seleccionados.

CA N C I O N E S :
Arreglos de himnos y canciones.

Publicado por
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Salt Lake City, Utah

© 2017 por Intellectual Reserve, Inc.


Todos los derechos reservados.
Aprobación del inglés: 9/16
Aprobación de la traducción: 9/16
Traducción de Peace in Christ: 2018 FSY Musical Program
Spanish.
PD60002661 002
ÍNDICE

Canción 1: Al leer las Escrituras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Canción 2: Deja que el Espíritu te enseñe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Canción 3: Dios manda a profetas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Canción 4: Yo trato de ser como Cristo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Canción 5: Venid a Cristo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Canción 6: Sé humilde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Canción 7: Paz en Cristo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17


NARRADOR 1
En Doctrina y Convenios 19:23, el Salvador reveló a José Smith la manera en que
podemos hallar paz en Él. Él declaró: “Aprende de mí y escucha mis palabras; camina en la
mansedumbre de mi Espíritu, y en mí tendrás paz”.
Esta noche, descubriremos cómo al seguir las enseñanzas de ese bello pasaje de las
Escrituras: aprender de Él, escuchar Sus palabras y caminar en la mansedumbre de Su
espíritu, realmente nos llevará a la paz que Él ofrece.

NARRADOR 2
“Aprende de mí”.
En Doctrina y Convenios 109:7 se nos enseña: “Buscad conocimiento, tanto por el
estudio como por la fe”. Cada vez que leemos las Escrituras, aprendemos de Jesucristo
por el estudio. Al orar, meditar y vivir los principios, aprendemos de Jesucristo mediante
la fe.

NARRADOR 3
Se ha dicho que: “Si queremos hablar con Dios, debemos orar; y si queremos que Él nos
hable, debemos leer las Escrituras”. Las Escrituras son la mejor fuente de ayuda para que
aprendamos del Salvador. Al escudriñar las Escrituras y aprender de Jesucristo, comenza-
mos a darnos cuenta de que Él es la persona más importante en nuestra vida. Él creó esta
tierra. Nos ha dado de forma gratuita el don de la resurrección a fin de que podamos vivir
de nuevo. Mediante Su Expiación infinita, pagó por nuestros pecados e imperfecciones. Si
nos arrepentimos y venimos al Él, se nos extenderá Su misericordia.

2
C A N C I Ó N 1:

AL LEER L AS E SCR ITU R AS


(H I M N O S , N R O. 18 0 , E STR O FA S 1– 4)
Al leer las Escrituras 180
q = 66- 88

b b 44 œ œ
[
Con humildad

& œœ œ œœ œ œ œœ œœ
C O RO D E
JÓVEN E S
œ œ œ œ œ œœ
1ª ESTROFA:
1. Al le - er las Es - cri - tu - ras, Pa - dre,
armonía en 4 voces
2. Al le - er las Es - cri - tu - ras, rue - go
2ª ESTROFA: 3. Al le - er las Es - cri - tu - ras, haz - me

œ œœ œœ œœ œ œœ œœ œ œ œ
b 44
4. Al le - er las Es - cri - tu - ras, pue - do

œ
armonía en 4 voces

3ª ESTROFA:
armonía en 4 voces ? b œ œ œ
4ª ESTROFA:

bb œ œ œ œœ ˙˙ œœ n œœ œ œ
armonía en 4 voces,

& œ œ nœ œ œ
a capela

Dios de to - do ser, da - me luz y en -


que mi al - ma, Dios, pue - da ˘ -
com - pren
ver Tu com - pa - sión. Tran - qui - li - za,

œ œ œ ˙ œ b œœ œœ œœ

en - ten - der Tu ley. Si yo si - go

b œ œ nœ œ bœ œ
? œ

bb œ nœ œ œœ œœ œ ˙
]

& œ œœ œœ œ
#œ œ œ œ œ ˙
ten - di - mien - to, pues yo quie - ro a - pren - der.
der tus ví - as, pue - da co - no - cer Tu voz.
Dios, mi al - ma; da - me paz en la a - flic - ción.

œœ œœ œœ œœ œœ˘ œœ œœ ˙
lo˘ - gra - ré.

œœ œœ œœ
Tus pre - cep - tos, vi - da e - ter - na

b n
?b ˙

Letra y música: C. Marianne Johnson Fisher, n. 1932. 2 Timoteo 3:14 –17


© 1985 IRI Romanos 15:4

3
NARRADOR 4
A medida que aprendemos acerca de Jesucristo y meditamos sobre Su misión, Sus
enseñanzas y Su ejemplo, adquirimos más respeto y admiración por Él. Llegamos a
comprender que es Omnisciente y Todopoderoso. Él es el Rey de reyes y el Señor de
señores; es nuestro Salvador, nuestro Redentor, el Hijo de Dios, el Santo de Israel.

NARRADOR 5
Mientras más aprendamos del Salvador, más deseo tendremos de honrarlo y adorarlo, no
solo en el día de reposo, sino cada día de nuestra vida. Nuestro deseo es guardar los
convenios que hemos hecho con Él y recordarle siempre, para que podamos tener Su
Espíritu. Es por medio del Espíritu Santo que obtenemos un testimonio de que lo que
hemos aprendido del Salvador es verdadero.

TE STI M O N I O 1
Ese testimonio debe incluir la certeza de que obtuvimos un testimonio de que Jesús es el
Cristo por medio del Espíritu Santo.

4
# œ œ #œ ˙ œ ˙ œœ ˙˙ . œ œ œ
nœ œ œ œ
˙˙ œœ ˙ .
œ ˙
da- nos Tu glo - ria ce - les - tial por la e - ter - ni - dad.

? œ œ œ ˙ ˙.
Letra: Atribuida a Bernard de Clairvaux; apr. 1091–1153. Salmos 104:34
Enós 1:27
C A N CJohn
Música: I Ó NB. 2 :
Dykes, 1823–1876.

D E JA Q U E EL E S PÍ R ITU TE EN S EÑ E
(H I M N O S , N R O. 7 7, E STR O FA S 1– 3 )
Deja que el Espíritu te enseñe 77
q = 60- 80

b3 œ œ œ œœ ˙ œœ œœ œœ
[
Con suavidad

& 4 œœ œ œ œœ œ ˙ œ œœ œœ ˙
C O RO D E
JÓVEN E S
1ª ESTROFA:
1. De - ja que el Es - pí - ri - tu te en - se - ñe la ver -dad,
solo de una jovencita o
2. De - ja que˘el Es - pí - ri - tu te a - yu - de a de - ci - dir.
SA, al unísono

3 œœ œœ œœ œœ œœ œœ ˙ œœ œœ œœ n œ œ b œ ˙˙
3. De - ja que˘el Es - pí - ri - tu te so - sie - gue˘el co - ra - zón.
˘ ˘

˙ œ œ œ
?b4
2ª ESTROFA:
solo de un jovencito o
TB, al unísono

3ª ESTROFA:

œœ œœ œœ
]

& b œœ œ œ ˙˙
SATB, en armonía

œœ œœ œœ œ œœ œœ ˙
œ œ
tes - ti - fi - que de Je - sús y te guí - e en san - ti - dad.
Ha-cia el Pa - dre Ce - les - tial Él te pue - de ˘ con - du - cir.

œ œ œ œ œ œ ˙˙
˘ pu - ro,

œ œ œ
Si e - res te da - rá Su di - vi - na ins - pi - ra - ción.

œ œ œ œ b œ œ œ
˘ ˘

b
? œ œ
œ œ. œ œ œ ˙ œ œ œ
J
Letra: Penelope Moody Allen, n. 1939. © 1985 IRI Moroni 10:5 –7
Música: Martin Shaw, 1875 –1958 Doctrina y Convenios 11:12–14

5
NARRADOR 6
“Escucha mis palabras”.
Podemos escuchar las palabras del Señor al escuchar las palabras de los profetas que
Él llama en cada dispensación. Hoy en día, sostenemos al presidente Russell M. Nelson,
a los consejeros de la Primera Presidencia y al Cuórum de los Doce Apóstoles como
profetas, videntes y reveladores.

NARRADOR 7
Escuchar es más que solo leer u oír las palabras de los profetas. A medida que realmente
escuchamos las palabras y meditamos sobre su significado, el mensaje penetrará en
nuestro corazón. También podemos orar para pedir entendimiento. De esa manera,
aprendemos tanto por el estudio como por la fe. También abrimos la puerta al Espíritu
Santo para que nos testifique de que lo que aprendemos es verdad.
El obispo W. Christopher Waddell enseñó: “Desde el tiempo de Adán y en todas las
épocas hasta nuestro profeta actual, Russell M. Nelson, el Señor ha hablado por medio
de Sus representantes autorizados”. Los que decidan escuchar y prestar atención a las
palabras del Señor, proporcionadas mediante Sus profetas, hallarán seguridad y paz”1.

6
CANCIÓN 3:

D I OS MAN DA A PRO FETAS


(H I M N O S , N R O. 11, E STR O FA S 1, 3 , 4)
11 Dios manda a profetas
q = 80-96
## 4
# œœ œ œœ œ œœ
Con convicción

& 4 œ œ œœ œœ œœ œœ œœ œœ
C O RO D E
JÓVEN E S
1ª ESTROFA:
armonía en 4 voces 1. Dios man - da a los pro - fe - tas, que pre -
2. Obs - cu - ri ˘ - dad tan den - sa, que por
3ª ESTROFA: 3. Los san - tos de - po - si - tan su con -
4. Pa - la - bras de ver - dad y luz en -

# # 4 œœ œ œœ # œœ œ n œœ œ œœ œ œ œ
armonía en 4 voces

œœ œ œ œ
? 4
4ª ESTROFA:
armonía en 4 voces

##
& œœ œœ œœ œœ œœ œ ˙˙ .. œ œ œœ œœ # œœ œ œœ œœ
œ
di - can la ver - dad; de - be - mos es - cu -
si - glos do - mi - nó, por Cris - to di - si -
fian - za en la luz y sa - ben qué su -

˙˙ ..
ton - ces es - cu - chad. Pa - ra lo - grar la ex -

## œ œ œ œ œœ œ œœ œœ # œœ œ n œœ œœ
? œ œ œ œ

## œ œ œ œ œ #œ ˙.
& œ œœ œœ œœ # œ œœ œ œ œ œ œ ˙.
char - les y Su nom - bre a - la - bar.
pa - da es, y Dios Su faz mos - tró.
ce - de - rá si nie - gan a Je - sús.

# # œœ œœ œœ œœ œ œ œ
al - ta - ción, Su san - ta ley guar - dad;

œœ œ ˙˙ ..
? œ œ œ

7
##
œœ œœ œœ œœ œœ œœ œ œ œ œ
C O RO D E
JÓVEN E S
& œ œ œ œ œ œ œ œ
1ª ESTROFA: Nos die - ron le - yes del Se - ñor en
Por a - se - chan - zas del e - rror, el
armonía en 4 voces A to - dos el Se - ñor man - dó: “Mi pa -

œ
Su e - ter - no rei - no ce - les - tial ha -

## œ œ œ œ œ œ œœ œ œ
3ª ESTROFA:

œ œ
˘

? œ œ œ œ œ œ
armonía en 4 voces

4ª ESTROFA:
armonía en 4 voces

## [
œ œ œ œ œ œ ˙˙ .. œ œ #œ œ œ œ
& œ œ œ œ œ œ
la an - ti - güe - dad, y un pro - fe - ta
mun -do se ce - gó, mas hoy al hom - bre
la - bra guar - da - réis; se - ña - les por la

œœ œ œœ
bréis de he - re - dar, y siem - pre la fe -

## œ œ œ œ œ œ ˙. œœ # œœ œ n œœ œ
? ˙.

## œ ]

& œ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ ˙.
hoy ha res - tau - ra - do la ver - dad.
el Se - ñor la sen - da a - cla - ró.
fe ha - brá, que to - dos go - za - réis”.
li - ci - dad po - dréis a - llí go - zar.

# # œœ œ
œ
œ
œ
œ
œ
œ œ œ œ œ ˙˙ ..
? œ œ œ œ
Letra: Joseph S. Murdock, 1822–1899. José Smith—Historia 1:14–17
Cuarta estrofa, Bruce R. McConkie, 1915–1985. © IRI Doctrina y Convenios 21:4–7
Música: Joseph J. Daynes, 1851–1920.

8
NARRADOR 8
El evangelio de Jesucristo requiere más que solo aprender y escuchar. Es un Evangelio de
acción. No basta con ser oidores de la palabra, sino también debemos ser hacedores2. En
Doctrina y Convenios 19:23 dice que también debemos “[caminar] en la mansedumbre
de [Su] Espíritu”. El presidente Thomas S. Monson explicó la necesidad que tenemos de
caminar como el Salvador.
“Una parte fundamental del plan es nuestro Salvador Jesucristo. Sin Su sacrificio expiato-
rio, todo estaría perdido. Sin embargo, no es suficiente simplemente creer en Él y en Su
misión; es necesario que nos esforcemos y aprendamos, que escudriñemos y oremos, que
nos arrepintamos y mejoremos; es necesario que conozcamos las leyes de Dios y que las
vivamos; es necesario que recibamos Sus ordenanzas de salvación; y únicamente si lo
hacemos, obtendremos la felicidad verdadera y eterna”3.

TE STI M O N I O 2
En este testimonio se debe testificar que si hacemos la voluntad del Señor, recibiremos un
testimonio de la veracidad del Evangelio.

9
CANCIÓN 4:

YO TR ATO D E S ER CO M O CR I STO
(C AN CIO N E S PAR A LO S N I Ñ O S , PÁG S . 4 0 – 41, E STR O FA S 1–2)

e = 104 –116

b6 œ œ œœ œ œ j j
Con determinación

œœ . œ œ œ
C O RO D E

ß & b 8 œ. œ. œ œœ .. œ œ œœ œ œ
Tf Tf7 Âf μf m Tf Âf
JÓVEN E S
1ª ESTROFA: œ.
6 œj œ bœ .
5 5 4 5

œ .. bœœ ..
1 5

Í œ
1 1 1

œ.
2
SATB, al unísono
b œ. œ
2ª ESTROFA:
SATB, al unísono
?b 8 5
J œ

bb j œ œ œ œ œœ .
Î7 Ï Tf Ï Âf μf m

& œœ. œ C m œœ
{ œ
œ Bb œ .. œ œ . œ œ œœ
b
E b
J
Eb
j
D7
J j
3 2

& b œœœ.. j
2 2 1

œ œ œœ . œ(2.1. Yo œ œ œœ œ œ. œ œ
Yo) œ
œ .. œ œ œ. œ
œ gos
tra - to de ser co - mo Cris - to y ha-

. J œ I do j œand j œ j Atœ
sir - vo a mis a - mi - y al

b œ œ
5

‰ allJe { -œ that
2 1 4
4 2

sus will come œ


? b glad œ bœ I
3

œ
he did, in say.
- ness when a - gain.

? bb œ œ j
œ Âfœ j œ #œ œ.
JTf
jb œ œ Ï7 . œ œ
bb
& b œœ .. œ œ œœ œ œ œœ.
j Eb œD m œœ œœ œ
Tf Tf7

œ œ œ œ
œ .
. œ
& b œœ . œ œ œœ Jœ œ œœ . œ œ œœ œœ œ œ œ œœ œ œ œœ œ œ œ
j
Gm D m E D m
5 3

- zoJ J œ El mis - mo a - mor que


2 2

5
cer lo que hi Él. 2

Œ. j bœ .
œœ. œ
pró -I jiam
- mo
temptcon a - mor. Es -I petry - roto con go - zo
as elthe re -

b jœ œ œ.
times - ed to make a wrong choice, But lis - ten

œ. œ.
Then the Ho - ly Spir - it en˘- ters

? bb œœ
try to re - mem - ber the les - sons he taught.

? b J œ œœ . œ. ˙ . œ. œ œ
J J
Bb Bb 7 Eb Bb
bb œj œ œ œ œ œ œj j
C m7 F7
œ
& b b œœœ. œ œ œ œ œ œ.
Chorus
œ œœ .
œ œ. œ. œ.
œœ œ œ œ .œ œ
œ œ œ
Âf ∂m Tf Âf ‰7

& œ œ œœ . œ œœ .. œ œ. œ œ
40
2 5 5 4
1 1 1
5 2 1
still
4
3
small 42 voice whis - pers:
“Love one an - oth - er as Je - sus loves you.
in - to my thoughts, say - ing:
j
? b œœ . bœ. œ œ
Él mos - tró yo quie - ro mos - trar tam - bién. Me
œ œ œ j œ.
j œ
œ œ œ
bœ œ #œ œ.
gre - so de Cris - to mi Sal - va - dor. Si
œ. œ.
j œ
b œ
b œ œ Bb œC
? EJb
b
Bb
œ œ. j Bb
œ.
7 F7 7

œ œ œ œ œ œ
& b ß m
œœ .. œ
œ ® m œœ . œ œ Âfn œœ .. œ ® mb œœ . œ. œ œ.
b
& b Tryœœ . toœshowœ kind œ œ inœ œœall. œ œthatœyou œœdo. œ œ Beœ œgen
œœ - ness œ lovœœ - ing
œ -œœtle and œ œin œ
® m Âf
2 3
1

œœ . - ta a veœ . - ces el mal J j œ J œ ..


œ Es - bpíœ . - ri - tu me em-
5

? b tien . . a o - brar,œ mas la voz j del


2

b œ œ œ œ.
œ E bm œ B b
˘le
Eœb œ Bb
siem - pre re -cuer - do lo que Él en - se - ñó, la voz de su Es - pí - ri - tu

b œ œ . œ . œ . œ
˘
Eb Bb 2. E b

?b b œœJ. œ œ œ J œj œ œ . œ œ œ œœ œœ .
b
F 7

œ j .. ˙œJ.
1.

& œ
œ. œ . Estribillo œ J Jœ Âf Jœ œJ œ .
bdeed andœ in thought, œ œ œ œ œ œ œ2. I’m j
5 5

œ œ œ œ
1 2

b
& œœ. . œ œ œ œœ
bœ. œ . œ. œ œ . ‰ œ œœ œ œ
∂ m7 Ï7 Tf Tf7 Tf

œ. œ
For these are the things Je - sus taught.” taught.”

? b œ œ. œ . j œ ‰ . ˙‰ .
10
b œ. œ J œ.
2 5 5 4
1 1 1

pie - za a ha - blar. Di - ce:


œ j œ j œ #œ œ.
bb œ œ
? J œ œ. œ œ
b b œœ . œ œ œœ œ
œ œ œœ . œ œ œ œœ œ œ œ œœ œœ œ œœ œ œ œ
ß m ® m Âf ® m Âf ® m

&
J J
5
2

tien - ta a ve - ces el mal a o - brar, mas la voz del Es - pí - ri - tu me em -

œ œ
voz de su Es - pí - ri - tu ˘le

œ œ œ œ
siem - pre re -cuer - do lo que Él en - se - ñó, la

b œ. œ. œ.
˘

?b J J J
C O RO D E

bb œ œ œœ œ œ œ j
œœ . œ œ œœ . œ œ
Estribillo

œ œ œ œœ
JÓVEN E S
œ. œ. œœ
∂ m7 Ï7 Tf Tf7 Âf Tf

1ª ESTROFA: &
SATB, al unísono 2 5 5 4
1 1 1

j
pie - za a ha - blar. Di - ce:
2ª ESTROFA: “A - ma a o - tros cual Cris - to te a - ma.

œ bœ . œ
ha - bla˘a mi co - ra - zón:

œ œ œ œ j œ œ .. œ
˘
b
SATB, al unísono

? b œ. œ œ. œ œ
j Tf
b œ œ œœ . œ œ n œœ .. œ œ bœœ . œ œ.œ . œ œ œ œ œ
& b œœ .. œ.
Âf Tf Î7 Ï7 Tf7

2 3
1

œœ .. œ .. j œœ .. j œ bœ.
œ œ
Sé bon -da - do - so y tier - no y fiel. Pues es - to es lo que Je -

? b b œ œ œ.

b . œ œ œ. j .
& b œœ . œ œ œœ . œ œ œœ . œ œ œœ œ œ œ œœ œ { ˙œ œ œ .
Âf μfm Tf Ï7 1. Âf Tf 2. Âf Tf

5
1 J J 2. Yo Él. J
5
2

b œœ .. bœœ .. œ j œ œ œ‰ . œ œœ ‰ ‰˙ . œ œ .
sús nos en - se - ña”. Yo quie -ro se - guir -lo a Él.

? b œ J {
Letra y música: Janice Kapp Perry, n. 1938. Juan 13:15, 34
© 1980 por Janice Kapp Perry. Se pueden hacer copias de esta canción
para usarlas en la Iglesia o en el hogar, siempre que no sea con fines de lucro.

41

11
NARRADOR 9
A lo largo de nuestra vida afrontaremos desafíos, pruebas y tentaciones, lo cual es parte
del plan que Dios tiene para nosotros. Para que seamos probados, debe haber oposición
en todas las cosas. Siempre ha sido de esa manera para todos los hijos de Dios.
El Salvador mismo declaró: “El Hijo del Hombre ha descendido debajo de todo ello. ¿Eres
tú mayor que él?”4.

N A R R A D O R 10
El élder Jeffrey R. Holland enseñó: “El Salvador nos recuerda que nos tiene ‘… [grabados]
en las palmas de [Sus] manos’5. Al considerar el incomprensible precio de la Crucifixión y
de la Expiación, les prometo que Él no va a darnos la espalda ahora. Cuando Él dice a los
pobres en espíritu: ‘Venid a mí’, lo que quiere decir es que Él conoce el camino de salida y
Él conoce el camino hacia el cielo. Lo conoce porque Él ya lo recorrió. Conoce el camino
porque Él es el camino”6.
El élder Dieter F. Uchtdorf enseñó: “Nuestro amado Salvador sabe dónde se encuentran;
conoce el corazón de ustedes; Él quiere rescatarlos; Él les extenderá la mano; solo
ábranle su corazón. Es mi esperanza que quienes se hayan apartado del camino del
discipulado —incluso solo unos grados— contemplen la bondad y la gracia de Dios, vean
con el corazón, aprendan de Alma y Amulek y escuchen las palabras del Salvador que
cambian la vida: ‘Ven, sígueme’”7.

12
4. Bajamos a la mar a recibir Tu don; 5. Gran Padre, venos hoy; dispersa el temor
de muerte signo es, y de resurrección. y danos hoy Tu don con gracia y amor.
Morimos sepultados, sí; subimos para ir a Ti. Iremos, pues, gozando, sí, cumpliendo
Subimos para ir a Ti. con Tu ley aquí,
cumpliendo con Tu ley aquí.

Letra: Matthew Bridges. Mateo 3:13–17


C ANCIÓN 5:
Música: Lowell Mason, 1792–1872. Juan 3:5

VEN I D A CR I STO
(H I M N O S , N R O. 6 0 , E STR O FA S 1– 4)
Venid a Cristo 60

œ œj œ . œ .
q . = 50 -58

b b 68 j j
Con suavidad

& œœ .. œœ œ œœ .. œœ .. œœ .. œ œ œ. œ. œœ .. œœ œœ
C O RO D E

J
JÓVEN E S
1ª ESTROFA: 1. Ve - nid a Cris - to, des - con - so - la - dos; vues - tros pe -
SATB, al unísono 2. Ve - nid a Cris - to; Él os a - tien - de, a - un en
3. Ve - nid a Cris - to, Él os es - cu - cha, y su - pli -

œ œ œ .. œ. œ. œ œœ œœ .. œ . œ. œ œ
2ª ESTROFA:

b 68 œœ .. œ. œ œ
4. Ve - nid a Cris - to de to - da tie - rra y de le -

b œ œ œ œ. œ. œ J œ.
TB, al unísono

3ª ESTROFA: ? J J
bb j
SA, al unísono

œ . œ .. j
[

& œœ .. œ. œ œ
œœ œ ˙˙ .. œœ .. œœ œ œœ .. œœ ..
4ª ESTROFA:

J
armonía en 4 voces

sa - res Él lle - va - rá. Él os in - vi - ta


sen - das de la mal - dad. Con in - fi - ni - to a -
cad - le en o - ra - ción. Él os en - ví - a˘

b œ. œ.
œœ œœ ˙˙ .. œœ .. œœ .. œœ œœ œœ .. œ.
ja - nas is - las del mar. A to - dos lla - ma

? b œ. œ. œ.
J J
U
j œ. œ. œ. j j .
b b . œ œ. ˙.
]
œ
& œ. œ œœ œ œ . œ . œ . œœ œ œ . œ œ œ˙ . œ œ
œ œ
˙.
al be - llo puer - to don - de des- can - so ha - brá, ha J- brá.
mor Él os bus - ca y os da - rá Su ver - dad, ver - dad.

j
án - ge - les san - tos de Su e - ter - na man-sión, man - sión.

œ . œ œ œ . œ . œ . œ œ œ
b œ. œ œ œ. œ. œ. œ œ œ œ œ .
. œ. œ. ˙ ..
Su voz di - vi - na: “Ve - nid a mí a mo - rar, mo - rar”.

?b J œ ˙. ˙
u J
Letra y música: Orson Pratt Huish, 1851–1932. Mateo 11:28–30
2 Nefi 26:33

13
N A R R A D O R 11
¿Cómo se camina en la mansedumbre de Su Espíritu? En Doctrina y Convenios 20:69
dice: “Y los miembros manifestarán ante la iglesia, así como ante los élderes, por su andar
y conversación piadosos, que son dignos de ello, andando en santidad delante del Señor,
para que haya obras y fe, de acuerdo con las Santas Escrituras”.

N A R R A D O R 12
Además de andar en santidad delante del Señor y de tener una conversación piadosa, es
muy importante que cada vez que acudamos a la Deidad, lo hagamos con la mayor
humildad. Ya sea que nos acerquemos en oración, en ayuno, en el estudio de las
Escrituras, para pedir una bendición o ayuda, o para pedir entendimiento o perdón, es
importante que lo hagamos con un corazón quebrantado y un espíritu contrito, con la
disposición de someternos a la voluntad de Dios.

14
CANCIÓN 6:

S É H U M I LD E
(H I M N O S , N R O. 70 , E STR O FA S 1–2)
70 Sé humilde
q = 63-76
j
3 œœ .. œœ œ œ œ œ .
[
Con calma

& 4 œœ œœ œœ œ œ œ œ
œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ.
C O RO D E
JÓVEN E S
1ª ESTROFA:
1. Sé hu - mil - de y re - co - no - ce to - das tus de - bi - li - da - des,
SATB, al unísono

œœ œ œœ œœ œœ œœ œœ œœ ..
˘ tus de - be - res, y de Dios

3 œ œ œœ œ œ œ œ œ.
2. Sé hu - mil - de en ten - drás con - se - jos
˘

4 œ œ œ œ œ.
2ª ESTROFA:

? œ œ œ J
soprano, alto, tenor,
bajo, al unísono

j ]
j
& œœ œ. œœ œœ œ œœ œœ n œœ œœ œ œœ œ ˙˙
#œ. œ œœ

j
y Dios se - rá tu guí - a si a Él te dig - nas ir.

œ œ œ œœ œœ œœ œœ œ œœ œœ œ ˙˙
de có - mo dar ser - vi - cio con a - mor y her - man - dad.

œ œœ ..
? bœ œ nœ #œ œ
J
j
œ. œ œ œ œ œ.
& œœ œœ œœ œ œœ œœ œœ œœ œœ œ. œ œ œ #œ œ.
œ œ
Sé hu - mil - de al ha - blar - le, y sa - brás que Él te a - ma,

œ. œ œ œ #œ œ.
Sé hu - mil - de en tus an - he - los, y por Él se - rás gui - a - do

œ œ œœ œœ œ œ œœ œœ œœ œœ
˘

? œ œ œ œ œ. œ œ œ œ œ.
J
j [
j
]

& n œ # œœ ..
œ œ œœ(# )œœ n œœ œœ œ œ œ œ œœ œœ ˙
J œ œ œ œ
que siem - pre te re - cuer - da y te quie - re ben - de - cir.

j
œœ .. # œœ œœ œœ œœ œœ œ œ œ œ œ
a Su ho - gar e - ter - no pa - ra siem - pre a - llá mo - rar.

œ œ ˙˙
˘

? bœ J œ œ œ œ œ œ
Letra y música: Grietje Terburg Rowley, n. 1927 Doctrina y Covenios 112:10
© 1985 IRI Eter 12:27

15
N A R R A D O R 13
A medida que aprendamos del Salvador, escuchemos Sus palabras y andemos por Sus
caminos, recibiremos la prometida bendición de tener paz en Él. Su paz nos calmará y nos
tranquilizará, nos dará confianza y quitará la duda y el temor.

TE STI M O N I O 3
Este testimonio debe incluir una experiencia personal de cómo has hallado paz al seguir al
Salvador.

N A R R A D O R 14
El presidente Russell M. Nelson enseñó:
“Si ponemos la vista en el mundo y seguimos sus fórmulas para la felicidad, jamás conoce-
remos el gozo. Los injustos pueden experimentar cualquier cantidad de emociones y
sensaciones, ¡pero jamás experimentarán gozo! El gozo es un don para los fieles; es el don
que proviene de tratar de vivir, de manera voluntaria, una vida de rectitud, como enseñó
Jesucristo.
“Él nos enseñó la forma de tener gozo. Cuando elegimos al Padre Celestial para que sea
nuestro Dios y cuando podemos sentir la expiación del Salvador obrar en nuestra vida,
seremos llenos de gozo”8.

16
C A N C I Ó N 7:

PA Z EN CR I STO
Paz en Cristo
Canción del lema de la Mutual 2018
Letra y música por
Con reflexión q = 72
Ab Eb Ab Ab Bb
b 4 œ œ œœ .. œ ˙˙ œœ œ œ œœ œ . C˙˙m œœ œ œ œ œ œ
Nik Day

C O RO D E &bb 4 ‰ . œ
j œ œ œœ œœ œœ œœ œœ
JÓVEN E S
b 4 .. ˙ .
1ª ESTROFA: &bb 4 Œ œ ˙. œ
˙.
œœ œ ˙˙ .
SATB, al unísono œ .
b
&bb Ó ‰ œ œ œ. ‰ œ œ œ ‰ œ
5

2ª ESTROFA:
œ ˙ œ ˙ œ œ
SATB, al unísono œ
1. Siem -preI en Cris-toI hay paz siI a - pren - de - mos deI Él. Por a - mor Él
2. Siem -preI en Cris-toI hay paz
b b Ab Eb Ab Ab
al an - dar con Él. Ve a Ga - li -

b b œj Aœœ œ E˙˙ Cm
5

& b ˙ ˙˙ .. œœ œœ
œœœ
˙.
œœ ˙˙ .. œœ œœ œ
˙ œœ œœ
b b œ ?˙ œœ ˙˙ .. ˙˙ .
(Las notas más pequeñas se tocan la segunda vez)

& b œœ œ . œ
˙.
b
&bb œ œ œ ‰ œ œ œ. œ ˙ ‰ œ œ
8

œ œ œ œ œ ˙ œ œ
nos li - bró del pe - ca - do cruel. A I Él es - cu - cha bien y teI ha - rá bri -
Sa - na I el co - ra - zón, ya noI ha-
 

le - a y a Je - ru - sa - lén. llan - to
Eb Bb Ab Eb Ab Eb Ab
 

b
&bb œ
8

œœ ˙˙ œœ œœ œ j œœ œ ˙˙ j œœ ˙˙ .. œœ œœ œœ
œ œ ˙.
? bb œ ˙˙ œ œœ ˙˙ œœ ˙. œœ
b œ œ ˙ œ ˙. œ
b
&bb ˙ ‰ œ œ œ ‰ œ œ œ
11

œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙
llar. Si lo pue - des co - no - cer, siem-preIen Cris - toI hay paz.
Nos da I  es - pe -
brá. Si vi - vi - mos co - mo Él, siem-preIen Cris - toI hay paz.
Ab Eb Bb Ab Eb
 

b
& b b ˙ ..
Cm

œ œ
11

˙ œœ œœ œ œœ ˙˙ œœ œœ œ j œœ œ ˙˙ œœ œœ
œ œ ˙
? b b ˙˙ .. œœ œ ˙˙ œ œœ ˙ œœ
b œ œ œ ˙ œ
b%
&bb ˙ œ œ œ. œ ˙ ‰ œ œ œ ˙ œ œ œ œ. œ
14

ran - za, nos da so - laz, Su fuer - za da cuan - do hay pe -


Ab Bb Eb Ab
b
& b b ˙˙ ... ˙.
Cm

œ œ
14 Cm

œœ ˙ œœ ˙˙ .. œœ
˙ œœ œœ œ ˙˙ œœœ œ œœ œœ œœ œ
? b b ˙˙ .. œœ ˙˙ .. œœ ˙˙ .. œœ
b ˙. œ ˙.

© 2017 por Intellectual Reserve, Inc. Todos los derechos reservados.


Esta canción se puede copiar para uso personal o de la Iglesia, sin fines comerciales.
Este aviso debe aparecer en todas las copias.

17
b ‰ ≈ œ
&bb ˙
17

C O RO D E œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ. œ ˙ œ œ œ œ
JÓVEN E S
sar. Nos da re - fu - gio en la tem - pes - tad. Si no hay paz a -
Bb Eb Ab Bb
b C m7

& b b ˙˙
1ª ESTROFA:
17

œœ œœ œ œœ ˙˙ œœ œ œ œ œ
SATB, al unísono
˙ œœœ œ ˙˙ .. œœ œœ œ
2ª ESTROFA: ? b ˙˙ .. œœ ˙˙ .. œ ˙. œœ
SATB, al unísono bb œ ˙. œ ˙. œ

b
Al Coda 1. 2.

&bb ‰ Ó .. Ó
20

˙ œ œ œ. œ ˙ ˙
siem - preIen Cris - toI hay paz.
œ œ
quí, paz.
Ab Bb Eb b Eb
b œ œ Aœœ .. œ .. œœœ œœœ
&bb œœœ œ œ
20

œ œ œ
˙ œ œ .. œ ˙˙ œœ œ œ
? b ˙˙ .. œœ ˙. &œ
?.
. œ. œ œ œœ
b b ˙. œ. J œ
Ab b b b b b b b
œ œ œ œ œ œ œ Bœ œ œ Eœ œ Aœ œ œ œ œ œ œ Bœœ œœ œœ Eœ œ Aœ œ . œ œ . œ Bœ . œ
b œ œ œ œ œ œ œœ œœ œœ œ œœ œœ œœ œ œ œ œœ œœ œœ œ œ œœ œœ .. œ œ . œ
&bb œ œ œ
23

œ œ œ œ œ œ œ. œ

? b b œœ .. œœœœ œ œ. œ œ œ œœ .. œœœœ œ œ. œ œ œ œœ .. œ œ œ
b œ. Jœœœ œ œ . J œœ œ. Jœœœ œ œ . J œœ œ. J œ
D.S. al Coda fi CODA
b ∑ ∑ Ó ‰ œ œ œ b
&bb & b ˙ ≈ œ
b
28 31

œ œ œ œ
Eb Ab Bb Eb
Nos da I es - pe‑ paz. Si no hay paz a-
Eb
b œ ˙
 

Cm
œœ œ œœ œ œ œ œ œ œ œ œœœ œœœ œœ b
&bb œ ˙ œ œ
Cm

& b b ˙˙ ..
28 31

œœ œœ
œ œœ œœ œ œ œ œ œ œ œ œœ œœ
œ . œ œ . œj œœ œœ œœ œœ œœ œ œ
? b œœ .. J œ œ œ. œ œ œœ ? b ˙˙ .. œœ
bb œ œœœ œœ œ œ. œ œ bb œ

b ‰ œ œ œ. œ ∑ ∑ ∑
&bb ˙
32

w
quí, siem - preIen Cris - toI hay paz.
Ab Bb Eb Ab b b Ab Eb
œ œ œœ œ ˙˙ œœ œ œ œ œ œ œ œœ œœ œœ œ œœ œœ œœ œ Uœœ
bbb
32 Cm A B
j j
& ˙ ˙˙ ˙˙ œœ
œ œ œ

? b ˙˙ ˙˙ ˙. &œ ˙˙ .. œœ œœ
bb ˙ œ ˙˙ .. œ
œ œ œ
u

18
pfj

NOTAS
1. “Un modelo para tener paz”, Liahona, mayo de 2016, pág. 91.
2. Véase Santiago 1:22.
3. “El camino perfecto a la felicidad”, Liahona, noviembre de 2016, págs. 80–81.
4. Doctrina y Convenios 122:8.
5. 1 Nefi 21:16.
6. “Las cosas destrozadas pueden repararse”, Liahona, mayo de 2006, pág. 71.
7. “Aprendan de Alma y Amulek”, Liahona, noviembre de 2016, pág. 74.
8. “El gozo y la supervivencia espiritual”, Liahona, noviembre de 2016, pág. 84.

También podría gustarte