Está en la página 1de 1

COMO CUIDAR LA VOZ

 Evitar los lugares con humo, polvo, ambientes secos o demasiado húmedos
(sobretodo si tienes alergias). Todas estas condiciones afectan al aparato respiratorio
y por lo tanto, también al fonador.

 No hablar en lugares con mucho ruido, o al menos no elevar el tono de voz hasta
gritar. Por ejemplo en una discoteca o en un concierto que has ido a ver.

 Evitar los cambios de temperatura drásticos. Parece mentira, pero si vas al cine en
verano pasas frío, mientras que si vas en invierno pasas calor. Tenlo en cuenta y
llévate ropa de abrigo en verano y varias capas que puedas quitarte en invierno.
Sobretodo protege tu cuello con bufanda o pañuelo.

 Dormir y descansar bien. Como el resto de tu cuerpo, tu voz responde mucho mejor
si has descansado lo necesario.

1) No hablar en ambientes ruidosos: no se debe hablar sobre un fuerte ruido ambiental,


pues es un comportamiento de abuso vocal. Si la voz compite con un ruido ambiental intenso,
la voz siempre perderá.

2) No fumar: el tabaco es un factor irritante para la laringe, pues el humo del tabaco pasa
entre las cuerdas vocales y predispone para que aparezcan tanto lesiones benignas (edemas,
pólipos...) como cáncer de laringe del que el tabaco es la principal causa.

3) No chillar ni hablar gritando puesto que es un comportamiento de esfuerzo vocal. En


todo momento debemos acomodar nuestro uso de la voz a nuestras posibilidades reales, que
podemos mejorar mediante la logopedia, especialmente las personas que usan mucho la voz
(profesores, monitores...).

4) No hablar en exceso: ya que es un comportamiento de abuso vocal; se debe hablar


teniendo muy en cuenta las posibilidades reales de cada laringe. Lo que se debe hacer es:
descansar la voz haciendo periodos de 15-20 minutos de silencios dos o tres veces al día,
limitar el uso del teléfono, evitar interrumpir a otros, etc. En general, no se debe habar más
de 4 horas seguidas ni cantar más de 2 horas

También podría gustarte