Está en la página 1de 2

NOMBRE DE LA CONSORCIO APPLUS-MERIDIAN

EMPRESA:
PROCESO: GESTORES DE CAMPO, GESTION CONTROL, CONTROL DE EMERGENCIAS, GESTORES HSE Y PERSONAL DE MANTENIMIENTO

EVALUACIÓN INICIAL: JULIO DE 2009 FECHA PRÓXIMA EVALUACIÓN: Jul-10 EVALUACIÓN REALIZADA POR:

ACTIVIDA EXPUESTOS MEDIDAS DE CONTROL EMPRESA PROBABILIDAD CONSECUENCIA MEDIDAS DE CONTROL EXPECIFICAS

LIGERAMENTE DAÑINO
No. PERSONAS EXP.
DE COOPERATIVAS

EXTREMADAMENTE
INDEPENDIENTES
NO RUTINARIA

TEMPORALES
HORAS

PERSONAS

PERSONAS
RUTINARIA

MÉTODO

MÉTODO
PLANTA

FUENTE

FUENTE
DE ESTIMACIÓN DEL

DAÑINO

DAÑINO
MEDIO

MEDIO
MEDIA
BAJA

ALTA
ACTIVIDAD FUENTE RIESGOS FACTOR DE RIESGO RECOMENDACIÓN
EXP. - RIESGO
DÍA

Luminarias excesivas, Iluminación Físico Revisión periódica de luminarias y


defectuosas o deficientes inadecuada efectuar cambios. Valoración
(excesiva o optométrica u oftalmológica según Mediciones de
deficiente) RIESGO diagnóstico, cada seis meses o un Exámenes
X X Variable X X iluminación
TOLERABLE año. Efectuar ejercicios visuales para periódicos
periódicas
prevenir fatiga. Gafas de seguridad
con fórmula.

Exposición a altos niveles Ruido Físicos Capacitación contínua en riesgo


de ruido por equipos en auditivo. Mantener programa de Programa de salud
Controlar el uso
operación (Campo y taller) mantenimiento preventivo a equipos. para la
Mediciones de Protectores
Protectores RIESGO Efectuar dosimetrías personales de conservación de la
X X Variable periódicas de X X auditivos,
auditivos IMPORTANTE ruido. Inspecciones frecuentes sobre audición.
Ruido exámenes
el uso de protectores auditivos. Mediciones de
periódicos
ruído periódicas

Por exposición en trabajos Radicación Ionizante Físico Capacitación contínua en radiaciones


propios de la operación: ionizantes. Supervisión y Uso de Establecer e
Dosimetrías
inspección de líneas, EPP. Cumplimiento de estándares implementar
Supervisión en los Uso de EPP RIESGO personales.
tuberías, etc. X X Variable X X de seguridad y procedimientos. procedimientos
trabajos adecuados. IMPORTANTE Exámenes
seguros para la
periódicos.
tarea

Temperatura ambiental y Estrés Térmico Físicos Hidratación y descansos


altas temperaturas o calor Hidratación al programados. Capacitación en
generadas por equipos en personal. RIESGO control del estrés térmico. Descansos
funcionamiento X X Variable X X Entrenamiento en primeros auxilios
Exámenes MODERADO programados.
periódicos para quemaduras y choque térmico.

Vibración producida por Vibraciones Físicos Capacitación en riesgo físico Capacitar el


uso de equipos y vibración. personal en
herramientas RIESGO
X X Variable X X prevención y
TOLERABLE
exposición del
riesgo
Trabajo en campo y taller Líquidos, gases y Químico Inspecciones periódicas a los Mantener
vapores de recipientes contenedores. Pruebas actualizadas las
productos químicos Elementos de de integridad de los recipientes y su fichas Elementos de
protección certificación. Valoraciones médicas toxicológicas de protección
personal (guantes, de acuerdo con sustancias químicas los productos; personal (guantes,
Fichas
casco, gafas de de exposición (Ej. Pruebas de deben estar casco, gafas de
toxicológicas de Procedimiento
seguridad, función renal, espirometrías, pruebas expuestas en lugar seguridad,
GESTORES DE CAMPO, GESTION CONTROL, CONTROL DE EMERGENCIAS, GESTORES HSE Y PERSONAL DE MANTENIMIENTO

los productos; RIESGO seguro para el


X X Variable respirador X X de función hepáticas, cuadro visible. Ducha respirador
deben estar MODERADO manejo de los
apropiado al tipo hemático completo, etc.). lavaojos en apropiado al tipo
expuestas en lugar químicos
de sustancia Capacitación en riesgo químico con funcionamiento. de sustancia
visible.
química, peto, énfasis en fichas toxicológicas de los Procedimiento de química, peto,
botas). Exámenes productos de exposición. la operación. botas). Exámenes
periódicos. periódicos.

Adopción de posturas y Carga dinámica Ergonómico Exámenes periódicos, efectuar


movimientos inadecuados: valoración médica con énfasis en
Manejo de cargas. sistema osteomuscular. Capacitación
Sistema de
frecuente en higiene postural.
Vigilancia
Capacitación RIESGO Implementar programa de pausas Análisis puestos Implementar
X X Variable X X Ergonomía.
Higiene Postural. MODERADO activas, ejercicios de estiramiento y de trabajo reciente Programa Stop.
Capacitación
relajación. Implementar programa de
Higiene Postural.
etiquetado o marcación de pesos.

Trabajo en campo / Caída de objetos; Mecánico Despeje de personal ajeno a la tarea


Mantenimiento: Caída de proyección de del área de trabajo. Señalizar el área
objetos por desplome, partículas y/o de trabajo. Implementación de
derrumbe y/o fragmentos programa de orden y aseo.
desprendimiento; Uso de EPP: Capacitación en riesgo mecánico. Uso de EPP:
RIESGO
proyección de partículas X X Variable Casco, gafas y X X Utilizar herramientas adecuadas Casco, gafas y
IMPORTANTE
y/o fragmentos. botas de seguridad según la labor. Análisis de Seguridad botas de seguridad
en el Trabajo (AST) para la labor a
realizar.

Manejo de herramientas Atrapamientos Mecánico Capacitación en riesgo mecánico.


manuales. Inspección y Uso de EPP: Utilizar herramientas adecuadas Análisis de
maniulación de válvulas y Casco, gafas, RIESGO según la labor. Análisis de Seguridad Supervisión. Seguridad en el
Uso de EPP:
accesorios. X X Variable X X en el Trabajo (Aro). Aplicar Inspección de Casco, gafas y
guantes y botas de IMPORTANTE Trabajo. Permisos
inspecciones de tuercas y tornillos herramientas botas de seguridad
seguridad de trabajo.

Equipos rotatorios. Equipo con partes Mecánico Utilizar un Guía de tierra o señalero. Establecer e
móviles Uso de EPP: Señalización del área. Aplicar implementar Uso de EPP:
Supervisión de RIESGO
X X Variable Casco, gafas y X X inspecciones de tuercas y tornillos. Supervisión. procedimientos Casco, gafas y
trabajos IMPORTANTE
botas de seguridad seguros para la botas de seguridad
tarea
Resbalones y/o caídas por Caída a un mismo Mecanico Establecer y mantener programa de
regueros de aceite nivel Uso de EPP: orden y aseo. Uso de EPP:
RIESGO
X X Variable Casco, gafas y X X Casco, gafas y
MODERADO
botas de seguridad botas de seguridad
GESTORES DE CAMPO, GESTION CONTROL, CONTROL DE EMERGEN

ACTIVIDA EXPUESTOS MEDIDAS DE CONTROL EMPRESA PROBABILIDAD CONSECUENCIA MEDIDAS DE CONTROL EXPECIFICAS

LIGERAMENTE DAÑINO
No. PERSONAS EXP.
DE COOPERATIVAS

EXTREMADAMENTE
INDEPENDIENTES
NO RUTINARIA

TEMPORALES
HORAS

PERSONAS

PERSONAS
RUTINARIA

MÉTODO

MÉTODO
PLANTA

FUENTE

FUENTE
DE ESTIMACIÓN DEL

DAÑINO

DAÑINO
MEDIO

MEDIO
MEDIA
BAJA

ALTA
ACTIVIDAD FUENTE RIESGOS FACTOR DE RIESGO RECOMENDACIÓN
EXP. - RIESGO
DÍA

Trabajos en alturas Caídas a diferente Mecanico Aplicación de Análisis de Seguridad Análisis de


(Cabinas de vehículos) nivel Análisis de Uso de EPP: en el trabajo. Sistema de permisos de Seguridad en el Uso de EPP:
RIESGO
X X Variable Seguridad en el Casco, gafas y X X trabajo. Trabajo, Casco, gafas y
IMPORTANTE
Trabajo. botas de seguridad implementar botas de seguridad
Permisos de
Pisos irregulares y en mal Estructuras e Locativo Realizar reparaciones a pisos, donde
estado Instalaciones E.P.P.: Guantes, sea mayor la exposición. E.P.P.: Guantes,
RIESGO
X X Variable botas, casco, X X botas, casco,
MODERADO
gafas. gafas.

Contacto con fuentes de Baja Tensión Eléctrico Colocar canaletas para cubrir los
energía eléctrica, cables (Conexiones cables sueltos existentes de los
sueltos. Eléctricas) computadores de datos. Establecer el
EPP dieléctricos: programa de inspecciones Aplicar TAG OUT - EPP dieléctricos:
Aislar las fuentes RIESGO planeadas. Mantenimiento periódico Aislamiento de
X X Variable Guantes, botas, X X Guantes, botas,
de energía MODERADO de instalaciones y equipos eléctricos. energía
casco casco
Capacitación sobre el riesgo eléctrico
y su prevención.

Trabajo repetitivo, niveles Contenido de la Psicosocial Realizar encuesta de clima Definir planes de
de responsabilidad, carga tarea y organización organizacional, participar en entrenamiento y
ocupacional, turnos de del tiempo de trabajo RIESGO programas recreativos y culturales. formación para
trabajo. y relaciones X X Variable X X Realizar descansos de periodos
MODERADO habilidades y
humanas cortos. Capacitación en estilos de
competencia del
vida saludable.
cargo.
Desplazamiento en Desplazamiento de Público Capacitacion en riesgo público y
vehículo de la empresa a personal en vehículo autocuidado. Formacion al personal
los sitios de trabajo. de la Base Y/o en tecnicas de viaje seguro.
Alteración del orden oficina ppal a pozos
público y viceversa: Chequeo vehicular Capacitación en RIESGO Chequeo vehicular Capacitación en
X X Variable X X
Accidentes de diario Manejo defensivo IMPORTANTE diario Manejo defensivo
transito, orden
público

Acumulación de gases en Explosion Otros Riesgos Mantener durante los trabajos


superficie (pozos) y monitoreo de atmosferas peligrosas.
vapores inflamables

Monitoreo de RIESGO
GESTORES DE CAMPO, GESTION CONTROL, CONTROL DE EMERGENCIAS, GESTORES HSE Y PERSONAL DE MANTENIMIENTO

X X Variable X X
Atmosféras IMPORTANTE

También podría gustarte