Está en la página 1de 15

RESUMEN

La Periodoncia es una especialidad de la odontología; es un tema que afecta a una


gran parte de la población, se da en personas jóvenes y adultas muy poco en niños.
Afecta a las fibras de inserción como es el ligamento periodontal y el hueso de
soporte provocando así la movilidad dentaria. La principal causa es la placa
bacteriana una película pegajosa e incolora que se adhiere al diente que con un
tratamiento no adecuado se transforma en calculo dentario afectando la encía
provocando la inflamación y el sangrado de la misma esta primer etapa se la conoce
como gingivitis. La periodontitis es una enfermedad multifactorial como es:
 Falta de higiene
 Cambios hormonales
 Enfermedades tales como la diabetes

Este proceso afecta a varios órganos de nuestro cuerpo ya que la bacteria emigra
de la boca a diferentes órganos como los riñones, corazón, etc.; por esta razón se
la considera una enfermedad sistémica ya que afecta a los órganos ya nombrados
causando trastorno en el organismo como problemas renales.
Este tema es muy importante informar y tratar para disminuir el porcentaje de
pacientes que sufren de esta patología ya que tiene efectos muy severo e
irreversible como es la movilidad dentaria, mal aliento, perdida de piezas dentarias
, afecta a la fonética por la ausencia de la misma, sangrado de la encías, dolor al
masticar, etc.
En el campo de análisis que se llevo esta investigación fueron en clínicas dentales
donde se pudo notar la asistencia de los pacientes con este padecimiento y que la
principal causa es por la falta de higiene, la constancia e información de la misma.
También con declaraciones del especialista que aporto con sus conocimientos y
experiencia dándonos a conocer la evolución de esta enfermedad y sus
consecuencias .Otra fuente de información para llevar a cabo este proyecto fue a
través de libros, revisas científicas y datos descargados de la web.
Hemos comprobado que con un tratamiento adecuado y a tiempo se puede llegar a
salvar piezas dentarias y recuperar su firmeza otra vez; como son:
 Raspado y alisado de la raíz en varias sesiones
 Cambiar su pasta dental por una medicada como es la paradontax
 Cambiar el cepilla dental una vez por mes
 Evitar el cigarrillo si en caso el paciente es fumador
 Utilizar enjuague bucal con clorhexidina.
 Tomar antibióticos para atacar esa infección.
 Consumir altos porcentajes de vitamina c para su restauración y la vitamina
k para la coagulación.

Este proyecto lo hemos investigado, analizado y estructurado de una manera


sencilla para proporcionar el conocimiento adecuado hacia las personas que
padecen esta patología y para prevenir de la misma.
Son para aquellos pacientes que tienen poco o nada de conocimiento de la
enfermedad ya nombrada y los riesgos que pueden tener si no es tratada a tiempo;
y así poder prevenir que se desarrolle. Crear conciencia de lo preocupante que es
la enfermedad periodontal y que su mayor causa es la falta de higiene.
1.1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

 Determinar las principales causas que originan este problema


periodontal en nuestra población, analizando los factores que
intervienen en su proliferación.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar las diversas causas, el origen de la periodontitis y los


diversos síntomas que presenta.
 Proponer información de una correcta forma de llevar una minuciosa
higiene bucal.
 Explicar de manera concisa las técnicas y formas de prevención.

 ¿Cómo puedo mantener mis encías y dientes sanos después del


tratamiento?

MARCO TEORICO
ENFERMEDAD PERIODONTAL

La enfermedad periodontal es una infección bacteriana de las encías que destruye


las fibras de inserción de la placa dental y el hueso de soporte que mantiene los
dientes en la boca. La principal causa de esta enfermedad es la placa bacteriana,
una película pegajosa, incolora que se forma constantemente en los dientes. Las
toxinas producidas por la bacteria en la placa inflaman las encías, provocando la
infección. El estado menos severo se conoce como gingivitis y conforme avanza la
enfermedad se forman bolsas, estas se llenan de infección y destruye más tejido,
hueso y los dientes eventualmente se aflojan y se pierden.

PERIODONTITIS

La periodontitis es una enfermedad crónica e irreversible afecta el tejido de sostén


de los dientes que son las encías, el hueso alveolar, el cemento radicular y
el ligamento periodontal.
La enfermedad en forma agresiva (periodontitis agresiva) puede aparecer en
edades tempranas, además de la placa bacteriana, existen otros factores locales y
sistemáticos que modifican la respuesta del huésped ante la invasión bacteriana,
facilitando o por lo contrario retardando el proceso infeccioso por
ejemplo tabaquismo, diabetes mellitus, déficit de neutrófilos (síndrome de Down,
Papillon-Lefevre o Marfan).
Al principio se puede presentar con una pequeña inflamación gingival, la placa
dental y el sarro se han cumulado en la orilla de las encías y se ha endurecido, las
encías se han vuelto rojas e hinchadas y pueden sangrar cuando se cepilla o se
limpia con hilo dental.
Junto a los dientes se han formado una bolsas que atrapa la placa dental y partículas
de la comida y a dañando la fibra que sostiene los dientes.
En caso de periodontitis avanzada, la infección causada por la placa dental ha
destruido más de la mitad del hueso y la fibra que sostienen el diente en su lugar.
La encía se ha separado de los dientes y los dientes han comenzado aflojarse
cambiando de posición, puede ser que tenga que quitar y reemplazar para prevenir
más daño.

TIPOS DE PERIODONTITIS

La enfermedad periodontal no es única, está integrada por una serie de lesiones


que aparecen en distintos períodos de la vida del individuo
Y son ocasionadas por grupos
bacterianos específicos. La periodontitis del adulto está asociada a ciertos
microorganismos diferentes a los que prevalecen en periodontitis juvenil y
periodontitis rápida progresiva.

Etapas de la enfermedad periodontal


GINGIVITITIS:

Mientras más tiempo permanezcan sobre los dientes la placa y el sarro, más
dañinos se vuelven. Las bacterias causan una inflamación de las encías que se
llama "gingivitis". Si la persona tiene gingivitis, las encías se enrojecen, se inflaman
y sangran fácilmente. La gingivitis es una forma leve de la enfermedad de las encías
que, por lo general, puede curarse con el cepillado y el uso de la seda dental a
diario, además de una limpieza periódica por un dentista o higienista dental. Esta
forma de enfermedad periodontal no ocasiona pérdida del hueso ni del tejido que
sostiene los dientes.

Periodontitis Leve
Si la gingivitis no es atendida puede avanzar a una periodontitis. En esta etapa se
inicia la destrucción del hueso de las piezas dentales y empieza a desinsectarse la
encía del diente formando un espacio de hasta 5 mm. de profundidad ( bolsa
periodontal ) donde se acumulan y pueden vivir las bacterias las cuales se
convertirán después en sarro por dentro de la encía.

Periodoncia Moderada

En esta etapa ya se presenta una mayor destrucción de hueso (aproximadamente


un 50 % de la altura de la raíz) y las bolsas pueden tener una profundidad de 5 a 6
mm. Pude iniciar la movilidad dental por falta de hueso.

Periodoncia Avanzada
Es la etapa más avanzada de la enfermedad periodontal con bolsas mayores de 7
mm. y destrucción de hueso de más de la mitad de la longitud de la raíz. Estas
piezas requieren de tratamientos más complejos para poder conservarse y algunas
tienen que ser extraídas.

GUNA (GINGIVITIS ÚLCERO NECROTIZANTE AGUDA)


Es una enfermedad gingival de aparición rápida que se produce por una disminución
de la resistencia del huésped (paciente) a determinadas bacterias (espiroquetas y
bacilos fusiformes) ocasionada mayormente por estrés u otros factores o
enfermedades generales que pueden disminuir las defensas del individuo. También
está asociada con una higiene bucodental deficiente y el tabaquismo

A veces puede extenderse a la mucosa de las mejillas labios, especialmente en


personas con muy baja defensa y nutrición tomando cuerpo el cuadro clínico de
gingivoestomatitis gangreno membranoso.

Esta se caracteriza por ulceración, hemorragia y dolor, seudomembrana, comienzo


brusco, adenopatías, mal estado en general, halitosis y febrícula.
De acuerdo a la intensidad, duración del proceso y distribución anatómica de las
lesiones se clasifico en tres formas:
Aguda.- en que el comienzo es brusco, dolor importante y presenta falso membrana
o seudomembrana.
SUBAGUDA.- En que hay una menor intensidad de los síntomas y signos
CRONICA.- Que se observa en pacientes con una resistencia general baja y en los
que se puede apreciar el proceso necrótico progresivo en las estructuras
periodontales con un efecto destructivo en el hueso alveolar.

Síntomas Primarios

 Necrosis aguda y ulceración


 Pseudomembranas compuesta de un exudado gris amarillento que recubre
las lesiones ulcerosas
 Dolor gingival
 Hemorragia gingival

Síntomas Secundarios

 Halitosis
 Mal sabor de boca de tipo metálico generalmente
 Sialorrea exceso en la producción de saliva
 Sensación de acuñamiento interdentario a manera de madera o cuerpo
extraño entre los dientes
 Movilidad dentaria
 Adenopatías regionales
 Alteraciones gastrointestinales
 Insomnio, depresión, anorexia
ASPECTO GENÉTICO

Los hallazgos genéticos más relevantes encontrados en la periodontitis agresiva


son los sgts.

 La presencia de mutaciones en el gen de la catepsina C implica del síndrome


de Papillon- Lefevre. La catepsina es una enzima lisosoma que interviene
en la activación de los linfocitos T y en proceso de diferenciación del epitelio
gingival.

Factores de riesgo

 El hábito de fumar. Fumar es uno de los factores de riesgo más significativos


relacionados con el desarrollo de la enfermedad de las encías. Además, el hábito
de fumar puede disminuir el efecto de algunos tratamientos.
 Cambios hormonales en las niñas y mujeres. Estos cambios pueden hacer
que las encías se hagan más sensibles facilitando así el desarrollo de la gingivitis.
 Diabetes. Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar
infecciones, entre ellas, la enfermedad de las encías.
 Enfermedades. Otras enfermedades como el cáncer o el SIDA y sus
tratamientos también pueden perjudicar la salud de las encías.
 Medicamentos. Hay cientos de medicamentos tanto de receta médica como los
que se pueden comprar sin receta, que pueden reducir el flujo de la saliva. La saliva
sirve para proteger la boca y si no se tiene suficiente, la boca queda susceptible a
infecciones como la enfermedad de las encías. Hay algunos medicamentos que
pueden hacer que el tejido de las encías crezca más de lo normal. Esto dificulta
mantener las encías limpias.
 Genética. Algunas personas son más propensas que otras a tener un caso
grave de la enfermedad de las encías.
Generalmente, las personas no muestran señales de la enfermedad de las encías
hasta que tienen entre 30 y 50 años. Los hombres tienen mayor probabilidad que
las mujeres de tener enfermedad de las encías. Aunque rara vez los adolescentes
desarrollan periodontitis, pueden desarrollar gingivitis, la forma más leve de la
enfermedad de las encías. Por lo general, la enfermedad de las encías se desarrolla
cuando se deja que la placa se acumule a lo largo y por debajo de las encías.

SÍNTOMAS
Los síntomas de la enfermedad de las encías incluyen:

 Mal aliento constante


 Encías rojas o inflamadas
 Encías muy sensibles o que sangran
 Dolor al masticar
 Dientes flojos
 Dientes sensibles
 Encías retraídas o dientes que se ven más largos de lo normal.

Cualquiera de estos síntomas puede ser una señal de un problema grave que debe
ser examinado por un dentista.
Cuando vaya al dentista, el dentista o el higienista deberán:

 Hacerle preguntas sobre su historia médica para determinar si hay otros


problemas o factores de riesgo, tales como el hábito de fumar, que quizás influyan
en la enfermedad de las encías.
 Examinarle las encías para ver si hay alguna señal de inflamación.
 Usar una "sonda", que es una especie de regla muy pequeña, para determinar
si hay bolsas periodontales y medirlas. En una boca sana, la profundidad de estas
bolsas es de entre 1 y 3 milímetros. Normalmente esta prueba no causa dolor.

El dentista o higienista dental también puede:

 Hacerle una radiografía para saber si hay pérdida o desgaste de hueso.


 Recomendarle a un periodoncista. El periodoncista es un especialista en el
diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de las encías y le puede dar otras
opciones de tratamiento.

13
TRATAMIENTO
El objetivo principal del tratamiento es controlar la infección. La cantidad y los tipos
de tratamiento pueden variar dependiendo de hasta dónde se ha extendido la
enfermedad de las encías. Cualquier tipo de tratamiento requiere que el paciente
continúe con un buen cuidado diario de los dientes en su casa. El médico también
le puede sugerir que cambie ciertos comportamientos (por ejemplo, que deje de
fumar) como una forma de mejorar los resultados del tratamiento

Tratamiento Quirúrgico

En casos todavía más avanzados donde pueden existir dientes flojos, se tratara
ajustando la mordida, por ejemplo, uniendo los dientes con férulas temporales
para reducir el movimiento obteniendo más comodidad y mejor función. Los
tratamientos adicionales pueden incluir Ortodoncia o la colocación de aparatos
protésicos.

Medicamentos
Los medicamentos se pueden usar en los tratamientos que incluyen el raspado y
alisado de la raíz, pero no siempre logran evitar la cirugía. Dependiendo de cuánto
ha avanzado la enfermedad, el dentista o periodoncista le puede recomendar
cirugía. Será necesario realizar estudios de larga duración para determinar si el uso
de los medicamentos disminuye la necesidad de cirugía y si éstos son eficaces
durante períodos prolongados. A continuación se indican algunos de los
medicamentos que se usan actualmente

¿Para qué se
Medicamento ¿Qué es? ¿Cómo se utiliza?
utiliza?
Un enjuague bucal
Enjuague bucal Para controlar las
que contiene un
antimicrobiano que bacterias cuando se
agente Se utiliza como un
requiere está tratando la
antimicrobiano enjuague bucal
gingivitis y después
llamado clorhexidina corriente.
de la cirugía de las
y que se vende con
receta médica encías
receta médica
Después de que se
Un pedazo muy
Para controlar las han alisado las raíces,
pequeño de gelatina
bacterias y reducir el el medicamento se
"Chip" antiséptico relleno del
tamaño de las bolsas coloca en las bolsas,
medicamento
periodontales donde se libera
clorhexidina
lentamente.
El periodoncista lo
coloca en las bolsas
Para controlar las después del raspado y
Un gel que contiene
bacterias y reducir el el alisado de las
Gel antibiotic el antibiótico
tamaño de las bolsas raíces. El antibiótico es
doxiciclina
periodontales liberado lentamente
durante un período de
siete días.
El periodoncista coloca
las microesferas en las
Pequeñísimas
Para controlar las bolsas después del
partículas redondas
bacterias y reducir el raspado y el alisado de
Microesferas antibióticas que contienen el
tamaño de las bolsas las raíces. Las
antibiótico
periodontales microesferas liberan
minociclina
lentamente la
minociclina.

15

Para limitar la
Una dosis baja del respuesta de las El medicamento viene
medicamento enzimas del cuerpo, en forma de píldora.
doxiciclina que ya que si no se Se utiliza en
Supresor de enzimas
mantiene bajo control controlan, ciertas combinación con el
las enzimas enzimas pueden raspado y el alisado de
destructoras destruir el tejido de la raíz.
las encías
Para el tratamiento a
Tabletas o cápsulas El medicamento viene
Antibióticos orales corto plazo de una
de antibióticos en forma de tabletas o
infección periodontal
aguda o una cápsulas que se toman
persistente y por vía oral.
localizada

DESPUES DEL TRATAMIENTO

 Cepíllese los dientes dos veces al día (usando una pasta de dientes con
flúor).
 Use la seda dental todos los días.
 Vaya al dentista regularmente para chequeos y una limpieza profesional.
 No use productos de tabaco

PROBLEMAS QUE VAN MÁS ALLÁ DE LA BOCA

En algunos estudios, los investigadores han observado que las personas con
enfermedad de las encías (en comparación con las que no tienen la enfermedad)
tienen más probabilidad de desarrollar enfermedades del corazón o tener problemas
controlando el nivel de glucosa sanguínea (azúcar en la sangre). Otros estudios
demuestran que las mujeres que tienen la enfermedad de las encías tienen mayor
probabilidad de tener bebés prematuros o de bajo peso al nacer que las mujeres
con encías sanas. Sin embargo, hasta ahora, no se sabe si esto se debe a la
enfermedad de las encías.
Puede haber otras razones por las que las personas con enfermedad de las encías
en ocasiones desarrollan problemas de salud adicionales. Por ejemplo, algo puede
estar causando tanto la enfermedad de las encías como los otros problemas
médicos, o simplemente puede ser una coincidencia que la enfermedad de las
encías esté presente conjuntamente con los otros problemas de salud.
Se necesitan realizar más investigaciones para determinar si realmente la
enfermedad de las encías es la causa de los problemas de salud fuera de los de la
boca y si al tratar la enfermedad de las encías se puede evitar que estos otros
problemas de salud se desarrollen.
Mientras tanto, es un hecho que si usted controla la enfermedad de las encías,
puede evitar perder los dientes, lo que es una muy buena razón para cuidarse los
dientes y las encías.

METODOLOGÍA

En el campo de análisis que se llevo esta investigación fueron en clínicas dentales


donde se pudo notar la asistencia de los pacientes con este padecimiento y que la
principal causa es por la falta de higiene, la constancia e información de la misma.
También con declaraciones del especialista que aporto con sus conocimientos y
experiencia dándonos a conocer la evolución de esta enfermedad y sus
consecuencias .Otra fuente de información para llevar a cabo este proyecto fue a
través de libros, revisas científicas y datos descargados de la web.

Este proyecto lo hemos investigado, analizado y estructurado de una manera


sencilla para proporcionar el conocimiento adecuado hacia las personas que
padecen esta patología y para prevenir de la misma.
Son para aquellos pacientes que tienen poco o nada de conocimiento de la
enfermedad ya nombrada y los riesgos que pueden tener si no es tratada a tiempo;
y así poder prevenir que se desarrolle. Crear conciencia de lo preocupante que es
la enfermedad periodontal y que su mayor causa es la falta de higiene.

CONCLUSIONES
La periodontitis es una enfermedad muy severa de acuerdo a la investigación que
hemos realizado y se debe a que la mayoría de las personas no tienen una conducta
adecuada y una correcta higiene bucal.

RECOMENDACIONES

Para tener una buena salud oral es importante que la persona visite como mínimo
unas dos o tres veces al año al odontólogo.
También es necesario que la persona cumpla ciertos parámetros para la higiene
bucal; tales como son:
 Cepillarse tres veces al día los dientes con una buena técnica de cepillado.
 Usar enjuague bucal dos veces al día.
 Utilizar hilo dental.
 Cambiar sus cepillos dentales cada tres o cuatro meses.
 Tener una buena alimentación y entre ellas consumir vitaminas tales como la
vitamina c y k, ya que estas ayudan a regenerar el tejido lesionado y también
sirven para la coagulación sanguínea.
 Consulte con su dentista acerca de los productos de cuidado oral que serán
más eficaces para usted.
 No comparta sus cepillos dentales.
 Utilizar pasta dental rica en flúor ya que esta refuerza el esmalte en los niños
mayores de tres años y en los adultos resulta efectiva en la prevención de
las caries.

 Evite el cigarrillo, ya que este aumenta el riesgo de enfermedades periodontales y


cancerígenas en boca y garganta.

20

La ingesta de agua puede en muchos casos ser un buen aliado para tener unos dientes
sanos y prevenir la caries, esto es debido a las concentraciones de flúor que se encuentra
en el agua.
Es muy importante que las personas que saben que tienen esta enfermedad
cumplan con el tratamiento establecido, ya que en muchos casos descontinúan del
mismo retomando esta patología.

También podría gustarte