Está en la página 1de 1

Refiere que San Judas Tadeo escribió una carta dirigida a los judeocristianos para

prevenirlos del libertinaje. Además de esto, pocas cosas se relatan acerca de él,
como que, en compañía del apóstol San Simón, partió a Persia, donde predicaron
juntos el Evangelio y fundaron la comunidad cristiana de Babilonia. Según la
tradición, ambos murieron mártires en la ciudad de Suanir, linchados por la
multitud pagana.

Aunque san Judas Tadeo es considerado el “santo de las causas difíciles”, es


erróneo pensar que es él quien obra los milagros, ya que sólo Dios puede
concederlos”, refirió el

El estudioso y especialista en temas religiosos Juan Luis Ramírez Rita señala que
la devoción al santo es un fenómeno que se ha visto en la Ciudad de México y en
el Valle de Toluca en donde cada día 28 de mes se presentan más personas a las
iglesias y templos con la imagen de San Judas, a quien le dedican misas en
horarios establecidos.

Una de las razones por las que ha aumentado el culto a San Judas Tadeo, dijo,
“es porque hay una necesidad espiritual y un vacío de mucha desesperanza”.

Destacó que ese culto se reconfigura permanentemente y se adecua de manera


cercana a lo que vivimos como sociedad mexicana, pero se subraya
especialmente en los jóvenes.

El catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad


Autónoma del Estado de México, mencionó que este fenómeno se aprecia desde
hace algunos años, sobre todo con participación mayoritaria de las nuevas
generaciones, ya que prácticamente ese grupo de la población es quien sostiene
el culto.

También podría gustarte