Está en la página 1de 1

TALLER DE BIOLOGÍA CELULAR

UNIDAD III. METABOLISMO CELULAR


FLUJO DE ENERGÍA EN LA VIDA DE LA CÉLULA PARTE A

1. ¿Qué es la energía? ¿Qué es el trabajo? ¿Qué es la energía química?


2. ¿Cuáles son los dos tipos fundamentales de energía? Explique cada una.
3. ¿Qué establece la primera ley de la termodinámica? Explique porque se le llama la
Ley de la conservación de la energía. Ilustre esta ley con el ejemplo señalado en el
capítulo.
4. ¿Qué establece la segunda ley de la termodinámica? Explique.
5. Porque se puede afirmar que los seres vivos aprovechan la energía solar para crear
las condiciones de baja entropía para la vida.
6. ¿Qué es una reacción química? Explique.
7. ¿Qué es una reacción exergónica? ¿Qué es una reacción endergónica?
8. Señale la reacción que ocurre cuando se quema un azúcar como la glucosa (Figura
6-5).
9. Dibuje y explique la figura 6-6 sobre la energía de activación de las reacciones
exergónicas.
10. ¿Qué es la energía de activación? Explique porque las reacciones químicas requieren
la energía de activación.
11. Explique porque se afirma que las reacciones endergónicas requieren un aporte
neto de energía.
12. ¿Cómo se transporta la energía en las células?
13. ¿Qué es el ATP? ¿Cuál es su función e importancia?
14. ¿Qué otras moléculas portadoras de energía existen en las células?
15. ¿Qué es una reacción acoplada? Explique con un ejemplo.
16. ¿Cómo favorecen las enzimas las reacciones bioquímicas? Explique claramente
cómo funcionan las enzimas.
17. ¿Cuáles son las tres importantes propiedades que comparten los catalizadores?
18. ¿Qué es una enzima? ¿Qué es una coenzima?
19. Dibuje el esquema de la figura 6-11. Incluya la explicación que viene con la figura.
20. Explique ¿Por qué brilla una luciérnaga?
21. ¿Qué es el metabolismo?
22. ¿Cómo regulan las células sus reacciones metabólicas?
23. Explique porque se afirma que las células regulan la síntesis de enzimas.
24. ¿De qué manera las células regulan la actividad enzimática?
25. ¿Qué es la inhibición competitiva? ¿Qué es la inhibición no competitiva? ¿Qué es la
regulación alostérica? ¿Qué es la inhibición por retroalimentación?
26. Dibuje el esquema de la figura 6-13 el cual explica la inhibición enzimática
competitiva y no competitiva.
27. ¿De qué manera los venenos, fármacos y condiciones ambientales influyen en la
actividad de las enzimas?

También podría gustarte