Está en la página 1de 4

CAPITULO II

DISEÑO METODOLOGICO

2 Aspectos Metodológicos

2.1. Tipo y nivel de investigación

La presente investigación es de tipo propuesta y de nivel exploratorio –


descriptivo porque se realizó en un determinado periodo de tiempo que
abarco de Julio 2018 a Diciembre 2018, el tipo de investigación que se
utilizó fue cuantitativo porque está basado en la recopilación de datos
numéricos que se obtienen del Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología, institución adscrita al Ministerio del Ambiente.

La morbilidad, también es posible determinar por las estadísticas de los


servicios de dermatología y oftalmología del Hospital Militar Central.

2.2 Diseño de la investigación.

Se lleva acabo, la construcción de instrumentos de medición con la


finalidad de obtener resultados estadísticos por medio del cual se pudo
conocer el impacto en la salud que genera la exposición prolongada a la
radiación solar y la influencia en la salud del personal militar del IESTPE
– ETE en el año 2018; se determinó con qué frecuencia acudía el
personal militar al Hospital Militar Central, para la realización de controles
de las enfermedades causadas por la exposición prolongada a la
radiación solar, a las vez se identificaron las ínfimas medidas de
protección que utilizan el personal militar y la influencia de las
radiaciones solares en la salud del personal.

2.3 Población y muestra.

La Población considerada para este trabajo investiga torio, estuvo


conformado por el personal de instructores y alumnos del Instituto de
Educación Superior Tecnológico Público del Ejército IESTPE – ETE
“Sargento 2do Fernando Lores Tenazoa”, ante lo cual se utilizó la fórmula
de la muestra para determinar la población dando como resultado 1068
personas ante la cual se aplicó el muestreo intencional con los siguientes
criterios: personal que tengan más de 4 años en el Instituto, personal que
quieren participar de la encuesta y se encuentren en los horarios de la
aplicación de la encuesta, obteniendo como resultado una muestra
intencional de 89 personas.

2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

La técnica utilizada en esta investigación fue la encuesta con su


instrumento que es el cuestionario con unos listados de preguntas las
mismas que permitieron obtener datos directos para un mejor análisis
sobre el impacto que causas la exposición prolongada a la radiación
solar en cada uno.

Para análisis de los datos cuantitativos se utilizó el programa informático


Excel, que permite analizar estadísticamente los datos cuyos resultados
se verán reflejados en porcentajes e interpretación del mismo. Y el
programa Word para organizar los cuadros con el análisis de las
encuestas.
Teníamos separado

2.1 Tipo de Investigación


2.2 Nivel de Investigación

Ahora esta
2.1 Tipo y nivel de Investigación

Falta determinar el numero de encuestados que hayq ponernos de acuerdo cuanto


se va a considerar y teniendo en cuenta que …

Agrupamiento : Un check y pásenme la voz si esto corre o se planta


La presente investigación es de tipo propuesta y de nivel exploratorio – descriptivo
porque se realizó en un determinado periodo de tiempo que abarco de Julio 2018
a Diciembre 2018, el tipo de investigación que se utilizó fue cuantitativo porque
está basado en la recopilación de datos numéricos que se obtienen del Servicio
Nacional de Meteorología e Hidrología, institución adscrita al Ministerio del
Ambiente.
La morbilidad, también es posible determinar por las estadísticas de los servicios
de dermatología y oftalmología del Hospital Militar Central.

Se lleva acabo,la construcción de instrumentos de medición con la finalidad de


obtener resultados estadísticos por medio del cual se pudo conocer el impacto en
la salud que genera la exposición prolongada a la radiación solar y la influencia en
la salud del personal militar del IESTPE – ETE en el año 2018; se determinó con
qué frecuencia acudía el personal militar al Hospital Militar Central, para la
realización de controles de las enfermedades causadas por la exposición
prolongada a la radiación solar, a las vez se identificaron las ínfimas medidas de
protección que utilizan el personal militar y la influencia de las radiaciones solares
en la salud del personal.

La Población considerada estuvo conformado por el personal de instructores y


alumnos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público del Ejército
IESTPE – ETE “Sargento 2do Fernando Lores Tenazoa”, ante lo cual se utilizó la
fórmula de la muestra para determinar la población dando como resultado
……………..344 personas ante la cual se aplicó el muestreo intencional con los
siguientes criterios: personal que tengan más de 4 años en el Instituto, personal
que quieren participar de la encuesta y se encuentren en los horarios de la
aplicación de la encuesta, obteniendo como resultado una muestra intencional de
60 personas.

La técnica utilizada en esta investigación fue la encuesta con su instrumento que


es el cuestionario con unos listados de preguntas las mismas que permitieron
obtener datos directos para un mejor análisis sobre el impacto que causas la
exposición prolongada a la radiación solar en cada uno.

Para análisis de los datos cuantitativos se utilizó el programa informático Excel,


que permite analizar estadísticamente los datos cuyos resultados se verán
reflejados en porcentajes e interpretación del mismo. Y el programa Word para
organizar los cuadros con el análisis de las encuestas.

También podría gustarte