Está en la página 1de 1

1.

El ciclo del ácido cítrico es la vía común final para la oxidación de carbohidratos, lípidos y proteínas
porque la glucosa, los ácidos grasos y casi todos los aminoácidos se metabolizan hacia acetil-CoA o
intermediarios del ciclo. Muchos de estos procesos ocurren en casi todos los tejidos, pero el hígado es
el único tejido en el cual todos suceden en un grado significativo. En consecuencia, hay profundas
repercusiones cuando, por ejemplo, grandes números de células hepáticas quedan dañadas, como en
la hepatitis aguda, o remplazadas por tejido conjuntivo (como en la cirrosis). Los pocos defectos
genéticos de las enzimas del ciclo del ácido cítrico que se han informado se relacionan con daño
neurológico grave como resultado de alteración muy considerable de la formación de ATP en el sistema
nervioso central.

https://books.google.com.co/books?id=aD2gd1K88CoC&pg=PA110&dq=importancia+del+ciclo+de+kr
ebs&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjXoe7GiLnlAhUBxVkKHSnWAwIQ6AEIVjAG#v=onepage&q=importanc
ia%20del%20ciclo%20de%20krebs&f=false

2. Se da por una reaccion anaplerotica, el Oxaloacetato se repone mediante la carboxilacion del


piruvato, en una reaccion catalizada por el enzima piruvato carboxilasa que es dependiente de biotina.

PIRUVATO+ CO2+ATP+H2O➔Oxaloacetato+ADP+Pi+2H+

Y asi se da una reposicion de componentes de vias metabolicas y esta sintesis de oxaloacetato por
carboxilacion del piruvato es un ejemplo de una reaccion anaplerotica.

http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/pmgalo/Equipo_2_Anapleroticas.pdf

3. Trata de una teoria donde es un mecansmo de acoplamiento reversible, que puede transformar la
energía del gradiente electroquímico de protones en energía de enlace químico o a la inversa Ocupan
los NADH y FADH2 producid en el ciclo de krebs, para desprender electrones y regular la diferencia de
potencial en los tilacoides donde se da la fotosíntesis, ocupan la energía solar para desprender
electrones de los cloroplastos y dar la regulación de la diferencia de potencial, localiazada en la
membrana mitocondrial interna.

https://eprints.ucm.es/11158/1/T32048.pdf

También podría gustarte