Página 1 de 83
Entrenando a Entrenadores – Técnicas de Coaching
“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”
Benjamin Franklin.
EXPECTATIVAS:
Como ENTRENADOR de tu equipo de trabajo, asumes nuevas responsabilidades. Has sido
escogido para utilizar nuevas y diferentes habilidades para resolver problemas, motivar a
los colaboradores y obtener su mayor potencial y rendimiento. Con este taller, como Líder
podrás:
• FACILITAR TU TRABAJO
• FORTALECER TU AUTOESTIMA
• MEJORAR TUS COMPETENCIAS
• GANAR RESPETO
• RESOLVER EFECTIVAMENTE LOS PROBLEMAS DIARIOS
• DESARROLLAR POSIBILIDADES DE PROMOCION
• CONOCER MAS SOBRE EL EJERCICIO HOTELERO
• ENTENDER TUS RETOS DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Página 2 de 83
Página 2 de 83
CONTENIDO
JUSTIFICACION 4
UN COLABORADOR COMPETENTE 5
QUÉ ES ENTRENAMIENTO 7
EL PRIMER DIA DE TRABAJO 8
¿Cómo dirijo la orientación y el entrenamiento? (Cuestionario) 9
Orientación en el Trabajo (Ejercicio) 10
GUIA DE INDUCCIÓN DEL NUEVO COLABORADOR 11
A tener en cuenta en la Sesión de Orientación 12
Lista de preguntas del buen Líder 13
La sesión de Entrenamiento 14
MODELOS DE ENTRENAMIENTO 16
TU COMO ENTRENADOR 21
Perfil del Entrenador 22
Reglas de oro del Entrenador 24
MANUAL DE FUNCIONES 28
Job List - Procedimientos Operacionales 28
Estándares de Desempeño 31
EL ENTRENAMIENTO EN ACCION - METODO DE LOS 4 PASOS 41
Prepárate para entrenar 41
Dirige el Entrenamiento 45
Dirige la prueba de Habilidades 47
Seguimiento 55
LOS PARTICIPANTES: COMO SON Y COMO TRATARLOS 58
COACHING EN EL PROCESO DE FORMACIÓN 65
Orígenes del Coaching 66
El Proceso del Coaching 67
Diferencia entre el Coaching y el Asesoramiento 68
Requisitos del Coach y del Coachee 71
QUÉ Y CÓMO APRENDEMOS 73
Proceso de Aprendizaje 73
Principios del Aprendizaje en Adultos 75
LAS CREENCIAS 77
LAS PREGUNTAS 79
LA ESCUCHA 81
El Compromiso 83
Página 3 de 83
Página 3 de 83
JUSTIFICACIÓN
El entrenamiento llena el vacío entre lo que alguien está capacitado para hacer y lo que
puede llegar a ser capaz de hacer. Tu primer propósito es asegurar, lo más pronto posible
que la gente pueda alcanzar un nivel de desempeño adecuado en su trabajo.
Con base en esto, el entrenamiento actúa mejorando las capacidades y el conocimiento
que se requieren para elevar el nivel de desempeño en el trabajo actual, o para desarrollar
un potencial para el futuro.
Los beneficios que se obtienen del entrenamiento y el desarrollo de los colaboradores son:
OBJETIVOS:
Página 4 de 83
Página 4 de 83
UN COLABORADOR COMPETENTE
Página 5 de 83
Página 5 de 83
¿QUÉ ES ENTRENAMIENTO?
AL
COLABORADOR: AL HUESPED: AL LÍDER: A LA EMPRESA:
Página 6 de 83
Página 6 de 83
EN NUESTRO HOTEL…
Una de las cosas que Juan más disfruta como entrenador en recepción es trabajar con los
nuevos colaboradores. Tal vez porque Juan tuvo una mala experiencia cuando fue un nuevo
colaborador en la empresa. "Yo estaba muy entusiasmado cuando me contrataron como
Botones del Hotel" comenta Juan.
"Yo solo tenía 18 años y quería demostrar a mi nueva empresa lo que podía hacer en el
trabajo. Mi Líder me presentó con los otros compañeros del departamento, entonces me
llevó a su oficina, me suministro una copia del manual del colaborador y me dejó ahí por el
resto de la mañana.
En la tarde me condujo a la puerta principal del hotel y me dijo que llevara el equipaje de los
huéspedes a su habitación.
De verdad me sentía perdido. Nadie estaba ahí para decirme como hacer las cosas. Al final
del día yo quería renunciar, pero no podía, era mi primer trabajo serio y no deseaba sentirme
como un perdedor.
Poco a poco aprendí como hacer bien mi trabajo, observando a otras personas. Lo triste es
que la forma como fui tratado es realmente usual. “Muchos gerentes y empresas piensan
que la orientación de los nuevos colaboradores no es muy importante."
Página 7 de 83
Página 7 de 83
EL PRIMER DIA DE TRABAJO
IMPORTANCIA DE LA INDUCCIÓN
Esta primera impresión, afianza tu liderazgo con el nuevo colaborador, genera una
conexión emocional de confianza y respeto y propicia un ambiente de comunicación,
además acelera su proceso de adaptación al equipo de trabajo.
Lo que mostramos al nuevo colaborador durante el proceso de inducción y orientación:
1- INDUCCIÓN
- Incorporación y Bienvenida
- First Day
- Cultura Organizacional
- Espíritu de la Hospitalidad
- SISSTA
- Seguridad Hotelera y Plan de Emergencias.
Es aquí donde juegas un papel muy importante como entrenador, ya que eres
responsable de la orientación específica del cargo.
Tu éxito depende de una buena preparación de los temas a tratar, del dinamismo
y energía con que desarrolles la sesión de trabajo y de la creatividad e innovación
que introduzcas en la metodología de aprendizaje.
Prepárate para dar al nuevo colaborador la información necesaria para que
adquiera confianza y sepa que estamos orgullosos de tenerlo en nuestra empresa
y tú, en tu equipo de trabajo.
Página 8 de 83
Página 8 de 83
¿CÓMO DIRIJO LA ORIENTACION Y EL ENTRENAMIENTO?
PREGUNTA Si No
Página 9 de 83
Página 9 de 83
Ejercicio
Orientación en el Trabajo
Imagina que hoy es tu primer día de trabajo y ya recibiste la bienvenida y proceso de
incorporación por parte de Talento Humano, ahora vas a reunirte con tu entrenador (Líder
de área) para el proceso de orientación específica del cargo.
En el siguiente espacio, escribe qué te gustaría que tu entrenador haga y qué información te
gustaría recibir.
___________________________________________________________________________________
__
___________________________________________________________________________________
__
___________________________________________________________________________________
__
___________________________________________________________________________________
__
___________________________________________________________________________________
__
INFORMACION A ENTREGAR POR EL ENTRENADOR:
___________________________________________________________________________________
__
___________________________________________________________________________________
__
___________________________________________________________________________________
__
___________________________________________________________________________________
__
Página 10 de 83
Página 10 de 83
GUIA DE INDUCCIÓN DEL NUEVO COLABORADOR
Página 11 de 83
Página 11 de 83
A tener en cuenta en la Sesión de Orientación:
Página 12 de 83
Página 12 de 83
Lista de preguntas del buen líder
Página 13 de 83
Página 13 de 83
LA SESION DE ENTRENAMIENTO
EN NUESTRO HOTEL…
Roberto y Jorge están saliendo de una sesión de entrenamiento.
Escuchemos su conversación:
"Si debo sentarme a soportar otra sesión de entrenamiento como esa" dice Roberto, "¡me
largo! Ese señor no hizo nada y nos habló una hora completa. Ni siquiera nos preguntó lo
que pensamos. No recuerdo ni la mitad de lo que dijo."
"No eres el único", agrega Jorge, "¿Qué nos puede aportar ese tratado sobre Resistencia
al Cambio a nuestro trabajo en recepción? No entiendo. Pero lo que más me molesta es
que dijo algo sobre un examen acerca del material. ¿Qué está pensando, qué estamos en
un colegio?"
¿QUE PIENSAS?
Página 14 de 83
Página 14 de 83
LO QUE ESPERAN LOS COLABORADORES DEL ENTRENAMIENTO
Página 15 de 83
Página 15 de 83
MODELOS DE ENTRENAMIENTO
No podemos decir que existe un modelo de entrenamiento mejor que el otro, la clave
es establecer el objetivo, la necesidad, si se hará de forma individual o grupal y el perfil
de los participantes, para determinar el modelo más efectivo o la combinación de ellos
que mejor resultado pueda generar:
1. Gamificación
Prácticamente todo el mundo se siente estimulado por algún tipo de juego, sea
por la competitividad, por la voluntad de perfeccionarse o simplemente por
diversión.
2. Entrenamiento Online:
3. Mentoring/ Tutoría:
Página 16 de 83
El contacto directo entre mentor y alumno también permite un diálogo más
cercano sobre los retos que se enfrentan en el día a día, el relato de casos y
resolución de dudas en tiempo real, que tal vez pasan desapercibidos en otros
formatos.
Como complemento a la acción de jefes y supervisores, es necesario desarrollar
adecuadamente los programas de entrenamiento continuo de la compañía.
Este proceso de Aprendizaje involucra la adquisición de habilidades o destrezas,
conocimientos y actitudes que incrementan el desempeño de los colaboradores
y que les hace profesionales más capacitados y competitivos en el entorno
laboral.
4. Coaching Empresarial:
Los grupos de estudio son formados por los miembros de la empresa que están
involucrados en determinado proyecto, área o asunto. Las reuniones de
nuestros Department Team, son una gran oportunidad para reforzar los
procesos de entrenamiento.
Página 17 de 83
Página 17 de 83
6. Entrenamientos Interdisciplinarios:
7. Workshops:
Página 18 de 83
Página 18 de 83
9. Gestión del conocimiento:
Para ello, es necesario que los líderes incentiven la creación de espacios para
diálogos entre las personas, como reuniones periódicas con colaboradores de
diferentes áreas que puedan transferir y sumar conocimientos, la construcción
de ambientes y herramientas que incentiven a las personas a compartir lo que
saben, incluso, en momentos de interacción, durante una merienda o una
conversación en el pasillo.
Página 19 de 83
Página 19 de 83
Los Líderes no pueden hacerlo todo…
Delegar la tarea de entrenar implica una gran responsabilidad, por lo que debes
hacerlo con mucho cuidado. Para escoger a un colaborador como entrenador para el
sistema de entrenamiento individual en el puesto de trabajo, busca a alguien que tenga
los siguientes rasgos:
Página 20 de 83
Página 20 de 83
TÚ COMO ENTRENADOR:
Cuando los colaboradores saben como hacer su trabajo y lo hacen bien, tu trabajo de
supervisión es muy fácil. Pocas emergencias y conflictos suceden ya que los
colaboradores que hacen y conocen bien sus labores, están más dispuestos a frenar
los problemas antes de que estos se presenten. De ahí que el entrenamiento es parte
importante de tu trabajo como Líder.
Página 21 de 83
Página 21 de 83
Perfil del Entrenador:
Página 22 de 83
Página 22 de 83
5. Facilidad para comunicarse. EI perfecto manejo del proceso completo de la
comunicación, es un factor de relevancia en un entrenador. EI lograr que los
participantes aprendan, el mover sus voluntades, se debe en gran parte a la facilidad
que tengas como emisor, con ello se lograra llevar el mensaje al receptor eliminando,
en la medida de lo posible, las barreras de la comunicación.
9. Dominio del tema. EI estar frente a un grupo se gana por medio del
conocimiento. La gente que tiene algo que aportar, algo que compartir porque conoce
a fondo los contenidos de algún tema, es el que mayores merecimientos tiene para
hacerlo.
1. Competencia.
2. Respeto.
3. Lealtad.
Página 23 de 83
Página 23 de 83
REGLAS DE ORO DEL ENTRENADOR:
- Respira profundamente, pero hacia la parte baja del pulmón, así se liberará
el corazón y podrá latir sin presiones.
1. Volumen. Regular el tono de voz, de tal manera que todos y cada uno de los
participantes escuchen el mensaje que se desea compartir. Deberá ser lo
suficientemente fuerte, pero no a tal grado que moleste al auditorio. Nunca debes
gritar a no ser que se esté haciendo alguna dinámica de grupo que así lo requiera.
Página 24 de 83
Página 24 de 83
2. Dicción. EI hablar correctamente el idioma y pronunciarlo con la mayor pureza
posible, facilita la comunicación con los participantes. Frente a los grupos de enseñanza
es necesario que las expresiones sean precisas; procura utilizar la pronunciación
generalmente aceptada par el castellano para evitar caer en regionalismos que, en
muchas ocasiones, impiden que se dé una comunicación adecuada generando
barreras semánticas o lingüísticas. Cuando utilices alguna palabra de uso poco
frecuente, verifica que los participantes han comprendido su significado, de no ser así,
explícala de inmediato. EI mejor lenguaje que puede emplearse es el mas sencillo, el de
uso común, no el rebuscado que solamente es para unos cuantos.
4. Ritmo. La velocidad al hablar deberá ser de tal manera que no sea tan lenta que
cause pereza en los participantes, ni tan rápida que no se entienda el mensaje. Un
promedio de 100 a 120 palabras por minuto, es un buen indicador de ritmo al hablar.
Los temas sencillos o de poca profundidad, podrán exponerse a velocidad mayor que
aquellos que requieran mayor tiempo para reflexionarlos. Así también, haz pausas con
cierta frecuencia y observa la reacción de tus participantes.
Párate con los pies ligeramente separados y las manos a los lados. En esta posición
neutral siéntete libre de moverte y gesticular con naturalidad.
EL FACILITADOR ES UN LÍDER
Página 25 de 83
Página 25 de 83
¿QUÉ PIENSAS?
PREGUNTA SI NO
Página 26 de 83
Página 26 de 83
REVISA TUS RESPUESTAS:
Página 27 de 83
Página 27 de 83
MANUAL DE FUNCIONES
Job List - Procedimientos Operacionales – Estándares de
Desempeño
Página 28 de 83
Página 28 de 83
JOB LIST No. 1
LISTA DE FUNCIONES
Página 29 de 83
Página 29 de 83
JOB LIST No. 2
LISTA DE FUNCIONES
Página 30 de 83
Página 30 de 83
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO
La compañía debe contar con colaboradores que puedan hacer su trabajo a un nivel
de acuerdo a los Estándares de calidad y cantidad. Si no existen estándares de
desempeño para los trabajos, el líder, decidirá que tan apto está un colaborador para
hacer bien cada tarea al final del entrenamiento, es decir, debes decidir estos
Estándares antes de iniciar el entrenamiento y entrenar al colaborador para que
pueda hacer el trabajo dentro del nivel de desempeño deseado.
Adicionalmente, estos estándares pueden ser usados en la marcha para evaluar el
desempeño del colaborador en el trabajo. Por lo tanto, utilizarás los estándares para
evaluar el trabajo del colaborador al tiempo que revisas su desempeño. Los
estándares de desempeño son herramientas para ayudar a mejorar al colaborador y
facilitar que haga carrera en el trabajo.
Caso de Estudio:
Carga irracional de trabajo
Cuando un especialista asumió el desarrollo de la lista de funciones y procedimientos
operacionales, la compañía descubrió que muchos de los puestos de trabajo consistían de
15 a 30 actividades. Un cargo en la cocina contaba con 87 actividades específicas por
separado. La compañía ha estado experimentando una alta rotación en ese cargo y
siempre fue difícil conseguir personal entrenado a un nivel donde ellos puedan manejar
todas las actividades de acuerdo a los estándares establecidos. Siguiendo con el análisis
del cargo, este se dividió en dos. Adicionalmente, algunos de los trabajos fueron
redistribuidos a otros cargos, lo cual generó un trabajo más racional y manejable.
Página 31 de 83
Página 31 de 83
JOB BREAKDOWN No 1
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL No. 84
(Job Breakdown)
La habilidad para lavar la vajilla de servicio
Página 32 de 83
Página 32 de 83
¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo? Información adicional
Página 33 de 83
Página 33 de 83
JOB BREAKDOWN No. 4
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL No. F4
(Job Breakdown)
La habilidad para registrar a un huésped
Página 34 de 83
Página 34 de 83
¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo? Información adicional
Página 35 de 83
Página 35 de 83
¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo? Información adicional
Página 36 de 83
Página 36 de 83
¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo? Información adicional
Página 37 de 83
Página 37 de 83
Estándares de Desempeño – Ejemplos:
Página 38 de 83
Página 38 de 83
ESTÁNDAR DE DESEMPEÑO No. 1
Cargo: MESERO
Servicio: ALMUERZO
El desempeño del mesero en cuidar las mesas asignadas para el servicio de almuerzo
se considera bueno cuando el mesero realiza las siguientes tareas, de acuerdo con lo
establecido en los Procedimientos Operacionales, que fueron cubiertos durante el
entrenamiento:
1. Llegar al comedor a las 10:30 AM, descansado y listo para trabajar con el uniforme
completo y limpio.
2. Tener las mesas a su cargo completamente listas y montadas a las 11:15 am.
3. Salude a los clientes cordialmente. Acérquese a la mesa tan pronto ellos estén sentados
para proveerlos del servicio necesario.
4. Sugiera una orden de cóctel mientras ellos deciden tomar los alimentos.
5. Establezca una comunicación positiva con los clientes acerca de las sugerencias o
especialidades del día y otras posibles selecciones de menús; intente sugerir ofertas
atractivas de alimentos y bebidas.
6. Intente vender una botella, media botella o una copa de vino con el almuerzo.
7. Escriba la comanda de manera legible y correcta, usando las abreviaturas aprobadas.
8. Lleve la orden a cocina inmediatamente la haya efectuado, siguiendo el sistema
establecido para el llamado de pedidos.
9. Recoja con prontitud los pedidos de la cocina; sirva la comida a todos los clientes de la
mesa de una sola vez.
10. Sirva los platos de la comida por el lado derecho del cliente, con la mano derecha
siempre que sea posible.
11. Sirva las bebidas por el lado derecho del cliente, con la mano derecha siempre que sea
posible.
12. Sirva los vinos o cócteles de acuerdo a los procedimientos establecidos.
13. Sirva los condimentos estándar de los alimentos ordenados sin que el cliente los solicite;
sirva los condimentos que el cliente solicite rápidamente y con agrado.
14. Revise a cada cliente a menudo a fin de llenar sus bebidas y para asegurarse que todo
lo pedido por el cliente sea atendido rápidamente.
15. Retire la vajilla, cristalería y cubiertos correspondientes a cada plato cuando el cliente
termine; retírelos con tranquilidad por el lado derecho del cliente con la mano derecha,
llevando la vajilla a una bandeja ubicada en el mueble auxiliar.
16. Sugiera la venta de postres a todos los clientes.
17. Ofrezca servicio de café a todos los clientes al final de la comida.
18. Presente la cuenta lo más pronto al final de la comida, una vez el cliente la haya
solicitado.
19. Agradezca a los clientes por su visita.
20. Inmediatamente se retiren los clientes vuelva a montar la mesa para un siguiente
servicio.
Página 39 de 83
Página 39 de 83
Caso de Estudio
Estándares de Rendimiento
El Gerente del restaurante de un gran hotel, se quejaba a un asesor del hotel acerca del
encargado en preparar sándwiches. El asesor preguntó al Gerente el número de sándwiches
que espera se preparen por este colaborador en una hora. El Gerente manifestó “Bueno, un
poco más de los que esta haciendo.” Entonces el asesor preguntó ¿Cuántos sándwiches está
preparando en una hora de bastante trabajo?” El gerente replicó, “No los suficientes.”
Exasperado, el asesor trató de conseguir información más precisa preguntando “¿Cuántos
sándwiches prepararía un buen cocinero en una hora de bastante trabajo?” El Gerente dio
su puntada final diciendo, “Muchos más de los que él prepara”
Página 40 de 83
Página 40 de 83
EL ENTRENAMIENTO EN ACCION
EL METODO DE LOS CUATRO PASOS
1. PREPARA EL ENTRENAMIENTO
2. REALIZA EL ENTRENAMIENTO
3. DIRIGE LA PRUEBA DE HABILIDADES
4. HAZ SEGUIMIENTO.
EN NUESTRO HOTEL…
Es miércoles y Juan acaba de realizar una sesión de entrenamiento con Katie, la nueva
recepcionista del hotel. Cuando ella sale Juan comienza a planear la siguiente sesión de
entrenamiento. "Ahora que Katie ha revisado el manual para hacer un Check-in en el hotel
y sabe cómo registrar a un huésped con reserva" se dice así mismo, "mañana cubriremos
los procedimientos para registrar a un walk-in. Veamos, le explicaré cada paso del proceso
del registro, los demostraré y haré que practique el proceso. Entonces para el resto de la
sesión ella puede observar a Roberto cómo registra a los huéspedes. Esto le dará chance
para ver los procedimientos de registro del hotel de forma real. Roberto es muy eficiente
y él será un buen ejemplo para que ella observe."
"Ahora", piensa el, " ¿Qué necesito para lograr cubrir toda la información con ella? Cuando
le explique el proceso de Check-in voy a necesitar el nuevo formato que usamos..."
Esto demuestra que Juan asume su preparación para entrenar con seriedad. Así
debe ser. El entrenamiento fracasa si no se planea bien. Y recuerda, un colaborador
bien entrenado hace que el trabajo sea más fácil.
Página 41 de 83
Página 41 de 83
PREPÁRATE PARA ENTRENAR
Estos objetivos te dirán lo que el colaborador debe saber o para lo que debe
estar capacitado después del entrenamiento.
Recuerda que la Lista de Funciones y el Manual de Procedimientos
Operacionales te ayudará en este punto.
Sin duda, el mejor lugar para entrenar a los colaboradores es su sitio de trabajo,
pues es donde ellos realmente laboran, lo que les permitirá asimilar en la
práctica las tareas, además de que se optimizan los tiempos al no tener que
recurrir a espacios de descanso del colaborador.
Página 42 de 83
Página 42 de 83
6- PREPARA EL MATERIAL DE ENTRENAMIENTO Y EQUIPOS.
Página 43 de 83
Página 43 de 83
Ejercicio
Prepárate para Entrenar
Este ejercicio te será de gran utilidad para cuando estés preparando el entrenamiento.
1. Escoge una tarea cualquiera, sencilla, que uno de tus colaboradores pueda ejecutar.
Revisa la lista de funciones y el manual de procedimientos operacionales.
TAREA: _________________________________________________________________________
2. Consúltale a dos de los colaboradores, que actualmente desarrollen esta actividad, cada
uno de los pasos que efectúan para hacer esta tarea. Escríbelos en una hoja de papel,
por separado. Escribe aquí sus descripciones:
COLABORADOR No. 1:
___________________________________________________________________________________
__
___________________________________________________________________________________
__
COLABORADOR No 2:
___________________________________________________________________________________
__
___________________________________________________________________________________
__
4. Ahora compara lo que las tres personas dicen. Probablemente encontrarás diferencias
entre las tres maneras de realizar el trabajo. Toma la mejor información que encuentres
y úsala para desarrollar un plan de entrenamiento para la ejecución de esta actividad.
Página 44 de 83
Página 44 de 83
2. Dirige el Entrenamiento:
EN NUESTRO HOTEL…
Juan y Katie están en medio de la sesión del jueves trabajando acerca del Check-in sin
reserva. Ahora están hablando acerca de la verificación de las tarjetas de crédito.
Escuchemos y veamos como se desarrolla el entrenamiento:
“Es correcto Katie, es incomodo si esto sucede” dice Juan, “Pero la mejor cosa es ser
profesional. Debes ser firme; tu ya sabes las políticas del hotel. Mantén la calma y
compórtate de manera amistosa y cordial. Me gusta que me hagas esa pregunta, eso
demuestra que estás pensando en los procedimientos.”
“Yo debo hacer especial énfasis”, continúa Juan, “Qué tan importante es para ti seguir estos
pasos cuando los huéspedes desean usar su tarjeta de crédito para pagar la cuenta.
Hemos tenido verdaderos problemas en el pasado con el personal de recepción que no
siguió los procedimientos del hotel. Veamos ahora nuevamente esos pasos: Cuando el
huésped presenta la tarjeta de crédito, asegúrese primero que el hotel la acepta, luego
verifique la fecha de vencimiento...”
El entrenamiento de Katie esta siendo bien dirigido. Juan está animando a Katie a
hacer preguntas y está repitiendo la información para asegurarse que ha entendido.
Como resultado de este proceso, Katie estará pronto lista para realizar su trabajo.
Página 45 de 83
Página 45 de 83
DIRIGE EL ENTRENAMIENTO
1- PREPARA AL COLABORADOR:
Explica los pasos que cubrirás y su importancia. Asegúrate que entiende los
estándares y que éstos son la base de evaluación de su desempeño.
Utiliza las palabras técnicas afines a las actividades que se adelantan y que se
utilizan en la labor. Posteriormente estos términos le serán completamente
familiares a tu colaborador.
Página 46 de 83
Página 46 de 83
3. Dirige la prueba de habilidades:
EN NUESTRO HOTEL…
Como el entrenamiento continúa, Juan deja que Katie practique los procedimientos.
Mientras ella realiza los pasos, Juan dirige sus esfuerzos.
"Muy bien," anima Juan a Katie, "luego de haber terminado con el Voucher de la tarjeta de
crédito, tu devuelves la tarjeta, pero Katie, observa el Voucher que has llenado. Tú marcaste
la fecha de vencimiento, ¿qué has olvidado?"
Katie revisa el Voucher por un momento y exclama, "oh no, olvide mis iniciales"
"Correcto", dice Juan. "Has hecho todo correctamente, ahora escribe las iniciales de tu
nombre en el Voucher para saber que has seguido el procedimiento. Katie, estoy
impresionado. Eres cuidadosa y piensas en lo que haces. Estaremos orgullosos de tenerte
en nuestra recepción."
Juan sabe la importancia de hacer que Katie efectúe el proceso sola. Adicionalmente
permite que Katie se involucre en una decisión durante el entrenamiento. El
aprendizaje NO se hará si Juan habla y hace las cosas solo. Finalmente, él alaba a
Katie por su buen desempeño y esfuerzo. El esfuerzo positivo que es reconocido, se
repetirá en el trabajo.
Página 47 de 83
Página 47 de 83
DIRIGE LA PRUEBA DE HABILIDADES
2- DIRIGE AL COLABORADOR:
Página 48 de 83
Página 48 de 83
PROCESO TOTAL DEL ENTRENAMIENTO
EL ENTRENADOR EL COLABORADOR
Página 49 de 83
Página 49 de 83
ACTIVIDAD DE ENTRENAMIENTO No. 1
2.- Ubicar la
botella. Sobre la mesa auxiliar. Para facilitar su manejo.
Página 50 de 83
Página 50 de 83
ACTIVIDAD DE ENTRENAMIENTO No. 2
1.- Alistar la
servilleta Extender la servilleta con ambas manos. Para iniciar el doblez
- Con las dos manos de abajo hacia - Para doblar por la mitad
2.- Doblar la arriba. exactamente.
servilleta por la - Presionar el doblez con la mano - Para reforzarlo.
mitad. - Girar la servilleta para que quede el - Para poder hacer el
quiebre al lado izquierdo. abanico.
4.- Doblar la
servilleta por el - De derecha a izquierda, mantenido - Para formar el abanico y
medio. firme el lado izquierdo. hacer la base.
Página 51 de 83
Página 51 de 83
ACTIVIDAD DE ENTRENAMIENTO No. 3
1.- Alistar las hojas. Una sobre otra, posición y orden Para perforar por el lado
correcto. correcto.
5.- Ordenar las hojas - Con la parte de abajo hacia arriba y - Mantener el orden y
las perforaciones a la derecha. archivar.
Página 52 de 83
Página 52 de 83
CONSEJOS PARA ENTRENAR A UNA PERSONA NERVIOSA
Página 53 de 83
Página 53 de 83
4. Seguimiento:
EN NUESTRO HOTEL…
Katie ha finalizado su entrenamiento inicial y ha estado trabajando en recepción por varios
días. Ella acaba de realizar el Check-out de un huésped.
"Katie, tu manejaste todo muy bien", dice Juan. "Desafortunadamente el huésped giró el
cheque al portador antes de preguntar. Como tu sabes, las políticas del hotel al respecto
dicen que los cheques personales que el hotel recibe deben ser girados a nombre del Hotel
y no al portador."
"Yo lo sé Katie", contesta Juan, "yo entiendo que nuestras políticas existen por una buena
razón. Tu las seguiste, tu fuiste profesional y fuiste calmada y amistosa con el cliente. No
podemos pedirte más. Bien Katie, se que entendiste qué hacer cuando un huésped escribe
incorrectamente un cheque al portador", dice Juan con una sonrisa, "pero si aparece un
problema y necesitas ayuda asegúrate de hacérmelo saber. Estaré trabajando con Jorge
en la oficina por el resto de la tarde. Continua con tu buen trabajo."
Página 54 de 83
Página 54 de 83
SEGUIMIENTO
Dile al colaborador cuando está haciendo las cosas bien, durante y después del
entrenamiento. Esto le ayudará a recordar lo aprendido y lo aplicará como
hábito e información en el trabajo.
3. RETROALIMENTACION CONSTANTE:
El colaborador siempre debe saber cuando está haciendo las cosas en forma
correcta o incorrecta y entonces enséñale a corregir sus malos hábitos y
siempre recuerda explicarle el POR QUE.
Página 55 de 83
Página 55 de 83
CONSEJOS PARA EVALUAR EL ENTRENAMIENTO:
Pregúntale al colaborador:
Página 56 de 83
Página 56 de 83
CHECK LIST PARA EL MÉTODO DE LOS CUATRO PASOS
PREPARA: Al colaborador
INICIA: La sesión
Segundo Paso: DEMUESTRA:
REALIZA EL Los pasos a seguir
UTILIZA: Lenguaje técnico
ENTRENAMIENTO
TOMATE: El tiempo suficiente
REPITE: Los pasos
Página 57 de 83
Página 57 de 83
LOS PARTICIPANTES:
CÓMO SON Y COMO TRATARLOS
El “Participativo”
Página 58 de 83
Página 58 de 83
El “Experto”
Página 59 de 83
Página 59 de 83
El “Contreras”
Contreras Abierto:
Contreras Silencioso:
• “Antes de continuar, creo que el señor no esta
• Causa malestar al grupo por su de acuerdo con lo estudiado. Nos gustaría
actitud saber que piensa al respecto.”
• Se sienta de forma incorrecta y • “Creo que el señor tiene una solución o punto
expresa movimientos y gestos de de vista valioso. ¿Quisiera darnos su opinión?
desacuerdo. • Encargarle al final del tema agregar
información adicional que enriquezca el
contenido y la presente al grupo.
• Designarlo como coordinador de un grupo de
trabajo y como presentador del mismo.
Página 60 de 83
Página 60 de 83
El “Distraído”
El “Dormido”
• Es un caso grave porque o está • Elevar la voz y acercarse al mismo tiempo a él.
agotado o es que el entrenador no • Cambiar de técnica inmediatamente.
está haciendo bien su trabajo.
• Realizar una pausa activa, dinámica o ejercicio
para activar nuevamente a los participantes y
lograr su atención; cuando la actitud es general
en el grupo.
Página 61 de 83
Página 61 de 83
El “Que llega tarde”
• Aquél que llega tarde con • Indagar si existe razón por su tardanza.
frecuencia o que en los recesos • Establecer al inicio el compromiso grupal o la
se incorpora al grupo después puntualidad como base de alguna regla de juego.
de haber iniciado la sesión.
• Interrumpir la sesión cuando haya entrado,
• Por lo general, su naturaleza es indicándole un sitio específico para que lo ocupe.
ser impuntual, así que le costará
trabajo llegar a tiempo. • Interrumpir el entrenamiento, esperar que se
acomode y hacer en pocas palabras un resumen de
lo tratado.
• Ejercer motivación en él, ya sea por incentivo o por
castigo.
El “Hablador”
Página 62 de 83
Página 62 de 83
El “Aliado”
El “Tímido”
Página 63 de 83
Página 63 de 83
El “Zorro”
Sin duda, existen otros tipos de participantes en los grupos de trabajo y solo se han
mencionado los que se encuentran con más frecuencia. Pero lo que si se recomienda
es que, desde el primer día de sesiones, el entrenador esté en constante observación
del grupo, para detectar a aquellas personas que manifiesten actitudes o
comportamientos como los antes descritos.
El desarrollo de técnicas de entrenamiento también presenta una excelente
oportunidad para conocer a los participantes, lo que debe aprovechar el entrenador
para continuar con su tratamiento y mejorar el ambiente del grupo.
Página 64 de 83
Página 64 de 83
COACHING EN EL PROCESO DE FORMACIÓN
- Definición:
En el entorno empresarial y personal se conoce por Coaching al proceso
interactivo y transparente mediante el cual el coach o entrenador y la persona
o grupo implicados en dicho proceso buscan el camino más eficaz para alcanzar
los objetivos fijados usando sus propios recursos y habilidades.
Hay muchos métodos y tipos de Coaching. Entre sus técnicas puede incluir
charlas motivacionales, seminarios, talleres y prácticas supervisadas.
La persona que realiza el proceso de Coaching recibe el nombre de Coach
(entrenador), mientras que la persona que lo recibe se denomina Coachee.
- La forma en que alguien ayuda a otra persona a que sea capaz de conseguir
sus propios resultados.
- Una relación de influencia, aceptada de forma positiva, para que se genere
un aprendizaje. Se basa en preguntar y escuchar activamente para
reflexionar juntos sobre el camino a recorrer en la mejora del rendimiento.
- La forma de crear una cultura de mayor feedback y conocimiento de uno
mismo.
- Una técnica que ayuda a conseguir la confianza necesaria para delegar.
Página 65 de 83
Página 65 de 83
ORÍGENES DEL COACHING
Página 66 de 83
Página 66 de 83
EL PROCESO DEL COACHING
Este plan fijará una serie de encuentros entre los intervinientes que permitan conseguir
la finalidad prevista, acompañado de otro conjunto de actividades destinadas a
mejorar aspectos concretos del Coachee. En la efectividad del Coaching influye el tipo
de relación que se establezca y se requiere que esté basada en la confianza entre
ambos participantes, de este modo el coach puede ser, no solo un director del
entrenamiento de su Aprendiz, sino también un consultor que le ayude a innovar en los
procedimientos.
Página 67 de 83
Página 67 de 83
El desarrollo del proceso sigue básicamente los siguientes 5 pasos:
Página 68 de 83
Página 68 de 83
- ¿Cuál es el papel del Coach?
- La competencia humana.
- El desempeño superior.
- Valores sobre la importancia del Coaching.
Página 69 de 83
Página 69 de 83
Estos elementos alimentan la teoría de que el Coaching es una de las funciones más
importantes de gerentes, supervisores y lideres.
Página 70 de 83
Página 70 de 83
REQUISITOS DEL COACH Y DEL COACHEE
Página 71 de 83
Página 71 de 83
EL COACHING SIRVE PARA:
Página 72 de 83
Página 72 de 83
QUÉ Y CÓMO APRENDEMOS
• SE APRENDEN:
Conocimientos (saber)
Habilidades (poder)
Actitudes (querer)
• PROCESO DE APRENDIZAJE:
Página 73 de 83
Página 73 de 83
Etapa: 1 DESAPRENDIZAJE
Estimular autoconciencia, analizar
valores, confrontar resistencias,
evaluar compromiso.
Etapa: 2 CAMBIO
Analizar creencias auto limitadoras,
establecer ventajas de nuevos
comportamientos
Etapa: 3 REAPRENDIZAJE
Potenciar nuevos comportamientos
permitir y proteger las nuevas
prácticas
Establecimiento de la relación,
DIAGNÓSTICO: entender la situación real.
propuesta y acuerdo, evaluación del Distinguir los síntomas de las causas del
punto de partida, establecer relación de
confianza problema.
CONSOLIDACIÓN DE RESULTADOS:
asegurar procedimientos de seguimiento
y supervisión.
Página 74 de 83
Página 74 de 83
PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE EN ADULTOS
Página 75 de 83
Página 75 de 83
REVISIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Página 76 de 83
Página 76 de 83
LAS CREENCIAS
Las creencias son uno de los filtros más poderosos de nuestro mapa, pues deciden
qué, de la enorme cantidad de información que recibimos, vamos a dar por cierto y
qué, vamos a rechazar. Dado que las creencias suelen ser inconscientes, aceptamos
los datos que las confirman y desechamos lo que las contradicen, de manera que, pase
lo que pase, se fortalecen al punto de ser imbatibles. Nuestras creencias deciden
quiénes somos, cómo es el mundo que nos rodea, cómo son los demás, qué podemos
esperar de la vida y de nosotros mismos. Se forman a partir de nuestras primeras
experiencias y de las enseñanzas que recibimos en la infancia, fruto, en gran parte, del
medio ambiente en que crecemos. Muchas veces las creencias son causa de conflictos,
pues cada uno actúa de acuerdo a su propio sistema de creencias, “chocando” a
menudo con otras “realidades” igualmente subjetivas.
Página 77 de 83
Página 77 de 83
CARACTERÍSTICAS DE LAS CREENCIAS LIMITADORAS
- Enfatizan los aspectos negativos (problemas, riesgos, dificultades)
- Asignan éxitos a factores externos (suerte) y fracasos a factores internos
(capacidad, culpa)
- Generaliza: confunde el hacer con el ser
- Totaliza: todo-nada, siempre-nunca
Página 78 de 83
Página 78 de 83
LAS PREGUNTAS
TIPOS DE PREGUNTAS
- De identificación: qué, cómo, cuándo, dónde
- De alternativa: en qué sentido, cuál de ellas
- De clarificación: qué quiere decir, qué significa para usted, he entendido bien
- De profundización: podría añadir algo más
- De desafío: es una opinión o un dato, qué pruebas tiene, es útil.
- De confrontación: afirma que...pero en realidad...; dice que...pero aún así...
Página 79 de 83
Página 79 de 83
PREGUNTAS EN EL PLAN DE ACCIÓN
- ¿Cuál es mi plan de aprendizaje y mi plan de acción?
- ¿Qué importancia tiene para mí en una escala de 1 a 10?
- ¿Qué, cuándo y dónde lo haré?
- ¿Qué estrategias necesito para cumplir el plan?
- ¿Cómo demostraré que he alcanzado mis objetivos?
- ¿Cómo reconocerán los compañeros mis nuevos conocimientos y técnicas?
Página 80 de 83
Página 80 de 83
LA ESCUCHA
TÉCNICA EFECTO
Página 81 de 83
Página 81 de 83
VENTAJAS DE LA BUENA ESCUCHA
- Reduce la tensión
- Se aprende
- Se hacen amigos
- Se ayuda a otros
- Se acercan criterios
- Estimula la cooperación
- Ayuda a tomar decisiones
- Evita problemas
- Se disfruta más
- Se gana tiempo
TÉCNICAS DE RESPUESTAS
Página 82 de 83
Página 82 de 83
¡EL COMPROMISO!
Página 83 de 83
Página 83 de 83