Está en la página 1de 6

Empresas que invierten

en Chile, desde una


mirada de aporte al
desarrollo sustentable y
que no.

Nombre de Asignatura: Desarrollo Sustentable

Identificación de Autor(es): Leslie Andrea Araya Díaz lesliearaya26@gmail.com

Macarena Díaz Marín macarena.diaz.marin@gmail.com

Jaritza Faune La Rosa Jaritza.faune@hotmail.com

Margarita Rodríguez margaritapsicopedagoga@gmail.com

Fecha de entrega: 10 de julio 2017


Desarrollo Humano Sustentable

Según lo leído y para realizar el trabajo anterior que como grupo elaboramos y mediante la
recopilación de información necesaria para poder elaborar un análisis sobre el desarrollo
humano sustentable, donde nos enfocamos en los cuatro pilares fundamentales que hace
referencia a la productividad, equidad (acceso), sustentabilidad (oportunidad) y potenciación
lo que nos hizo mejorar la comprensión del desarrollo sustentable a nivel local.

El programa de Naciones Unidas para el desarrollo, en el año 2008, define desarrollo


sustentable, como el desarrollo económico que fomenta las capacidades humanas y
sociales, fundado en el respeto al medio ambiente, creando una atmosfera en donde todos
incrementen sus capacidades y pueda ser rentable de generación en generación.

El desarrollo sustentable implica el ahora y va de la mano con la eficacia mas no de la


eficiencia.

Por lo que hemos decidido elegir dos empresas para realizar este segundo trabajo el cual
serian:

Una empresa que desarrolle sus actividades desde la perspectiva de Desarrollo Humano
Sustentable sería Banco BCI y una empresa que desarrolle sus actividades sin considerar el
Desarrollo Humano Sustentable serian las constructoras en este caso ECOMAC.
Empresa que desarrolle sus actividades desde la perspectiva de Desarrollo Humano
Sustentable

BANCO BCI

El banco BCI obtuvo por segunda vez consecutiva el primer lugar, en la lista de empresas
que enfocan su desarrollo en la sustentabilidad tomando en cuenta el desarrollo humano.

BCI se considera como una corporación de soluciones financieras que participan en todos los
negocios y operaciones financieras que la Ley General de Bancos le permite, para ofrecer a
la comunidad productos y servicios generados por procesos de alta eficiencia operacional y
excelencia en la calidad, con una permanente innovación tecnológica, prudentes políticas de
administración de riesgos y exigentes estándares éticos, los que deben ser respetados por
todas las personas que se desempeñan en sus empresas.

Los productos y servicios que entreguen BCI a sus clientes y proveedores son de óptima
calidad, a precios competitivos, innovadores y dan una satisfacción adecuada y oportuna a
sus necesidades, es por eso que han ganado por segunda vez el primer lugar en
sustentabilidad del desarrollo humano, con las actividades que ejercen.

BCI considera que los clientes son la base del éxito de la Institución y, por ende, las
relaciones comerciales con ellos deben ser mantenidas bajo una perspectiva de largo plazo.
Además de mantener con sus proveedores, relaciones de mutuo beneficio, de lealtad en el
tiempo y con altos estándares de calidad, cumplimiento y transparencia.

La empresa considera que todos sus colaboradores tengan una calidad de vida digna y un
trabajo estable, con posibilidades de desarrollo personal, profesional y familiar.

Para finalizar la empresa BCI también tiene interés en contribuir efectivamente a mantener
un medio ambiente sano y a incrementar el patrimonio social, cultural y económico del país,
por medio del apoyo a iniciativas en esa dirección.

“La sustentabilidad empresarial, comprendida como concepto matriz, es sumamente


relevante para la sociedad chilena, ya que contribuye a impulsar un desarrollo justo y
sustentable, sobre todo en el contexto actual del país, donde aspectos como la transparencia
y la gestión ética son claves para impulsar la construcción de bases sólidas para empresas
sustentables y responsables”. Soledad Teixidó, presidenta ejecutiva de Prohumana.

Empresa que desarrolle sus actividades sin considerar el Desarrollo Humano


Sustentable

Empresas sin desarrollo sustentable serian las constructoras en este caso elegimos la
empresa constructora ECOMAC.

ECOMAC

Ecomac es una Empresas constructora que tiene una trayectoria de más 50 años en el
mercado inmobiliario del norte del país, sus inicios se remontan a la formación de la Empresa
Constructora Carel Ltda.

Desde el año 1965 ha adquirido una vasta experiencia en el desarrollo y construcción de


proyectos inmobiliarios, tales como: edificios industriales, recintos deportivos, edificios de
oficinas, recintos religiosos, edificios en el área de la salud, proyectos habitacionales y
edificios educacionales y actualmente construye desde Copiapo a Puerto Montt.

Durante el año 1996 se crean Concreces Leasing e Hipotecaria Concreces con el objeto de
entregar financiamiento Inmobiliario a sus clientes con los productos Leasing Habitacional y
Mutuos Hipotecarios, productos que a la fecha se distribuyen desde Antofagasta hasta
Puerto Montt. Inversiones Ecomac S.A., sociedad matriz, se constituyó como sociedad
anónima cerrada por escritura pública de fecha 31 de octubre de 2000. El año 2009 se crea
la sociedad Concreces Factoring, con el objeto de prestar apoyo financiero a pequeñas
empresas en Chile.

Ecomac es una constructora que elige terrenos interesantes que sirvan para una
construcción segura de casas o departamentos, sin embargo como grupo podemos decir que
no son empresas sustentables ya que al hablar de una “empresa sustentable” podríamos
decir que es aquella que se preocupa por satisfacer las necesidades de sus consumidores
sin poner en riesgo las necesidades de las generaciones anteriores y posteriores , además
de pensar en el bienestar de sus empleados, comunidad, entorno y país, lo que comprende a
lo ambiental, social y económico, buscando un equilibrio entre ellos, las empresas
sustentables se relacionan con decisiones diarias y tiene impacto directo en el planeta y los
seres que habitan en ella.

Por lo tanto, el desarrollo sustentable hace referencia principalmente a una calificación


del desarrollo económico de una nación, donde la conservación ambiental es un
concepto que va de la mano con el desarrollo sustentable y si existe conservación ambiental
se puede llevar adelante un desarrollo sustentable y la empresa ecomac no realiza todo lo
anterior ya que la mayoría de sus construcciones son realizadas en terrenos donde antes se
realizaban actividades agrícolas y el uso inescrupuloso y poco sistemático de la tecnología y
construcción o de progreso ha terminado con la agricultura, aunque las parcelas sean
pequeñas, terminando así con el trabajo de pequeños agricultores que durante años sus
principales ingresos son las ventas de sus productos agrícolas y por los motivos que hayan
podido ser como endeudamientos o verse obligados a vender por el “PROGRESO” pierden
su trabajo de años.

Además la agricultura hoy en día se basa casi enteramente en insumos importados que
deben ser reemplazados con frecuencia, y que aumentan notablemente su valor, obligando a
todas las personas a comprarlo porque ya no está generando la región ese producto, sin
mencionar las dificultades que con lleva para salir del circulo de la pobreza.

Y por ultimo podemos mencionar que la perdida de todo lo anterior también ocasiona una
pérdida de ecosistemas se debe a la conversión del ambiente natural (bosques, praderas y
humedales) para otros usos humanos. Por ejemplo, se informa que el hábitat forestal está
decreciendo a una tasa anual del 1,7%; si la tendencia continúa es muy probable que el
ecosistema forestal se degrade en forma acelerada.

Para finalizar el desarrollo humano sustentable es esencial, para nuestra sociedad actual,
encontrar una viabilidad en cuanto a la globalización, economía y el crecimiento humano –
personal, para que así nuestra sociedad compleja, llena de cambios, de oportunidades y de
transformaciones, sea factible y esté preparando el futuro prospero para las nuevas
generaciones.
BIBLIOGRAFÍA

http://ubc.ubolivariana.cl/central/pluginfile.php/11693/mod_resource/content/1/Cuaderno
%20de%20Aprendizaje%20Desarrollo%20Humano%20Sustentable-Unidad1%20final.pdf

http://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/321/CienciasSocialesyHuma
nas5102.pdf?sequence=1

http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/pdf/Desarrollo_Humano_Sustentable/Introduccion.pdf

http://www.eldinamo.cl/ambiente/2015/09/04/empresas-mas-sustentables-de-chile/

http://www.socialwatch.org/es/node/14103

También podría gustarte