1) Según Inmon, el ODS es una colección de datos orientada a temas,
integrada, volátil, actualizada, sólo detallada, que sustenta las necesidades de información reciente, operacional, integrada y colectiva de la organización. ¿Cómo garantizan estas características en el diseño del ODS?
Orientada al tema Investigación Policial
Integrada Unificación y estandarización de los datos provenientes de múltiples fuentes. actualizada ODS clase III. Ventana temporal de actualización diaria. Volátil Los datos se sobre escriben en cada modificación. Información Operacional Resultado de las transacciones, alto nivel de detalle operacional. Sustenta las necesidades de Agregaciones, vistas y procedimientos. información reciente, operacional e integrada de la organización.
2) El ODS sustenta la necesidad de información reciente. Debido a que no
es necesario que el tamaño del histórico crezca indefinidamente se establece, un máximo de años a almacenar de 2 años y que a partir de su aumento la información sea almacenada anualmente en una estructura similar a las copias de respaldo en cintas de seguridad. Si se desea hacer un reporte de un quinquenio de la información almacenada en el ODS, ¿cómo garantizan el manejo de las copias de respaldo que están inactivas en ese momento?
El ODS no tiene como finalidad el análisis sobre información superior al
nivel de vigencia definido. Este tipo de análisis no responde al proceso de toma de decisiones tácticas, sino que incorpora una proyección estratégica. Para tales facilidades existe toda una tecnología orientada a dichas necesidades informacionales denominada Almacén de Datos o Datawarehouse. No obstante si se requiere analizar información que ya no pertenece a la data activa del sistema una solución viable sería la incorporación temporal de dicha información al almacén, su utilización en el proceso de análisis y posteriormente regresarla a su antiguo estado. El ODS no tiene como finalidad el análisis sobre información superior al nivel de vigencia definido. Para este tipo de análisis, que incorpora una proyección estratégica, la solución apropiada sería la implementación de un Almacén de Datos. No obstante si se requiere analizar información que ya no pertenece a la data activa del sistema una solución viable sería la incorporación temporal de dicha información al ODS, su utilización en el proceso de análisis y posteriormente regresarla a su antiguo estado.
3) En el epígrafe 2.8: Seguridad en el ODS se expone que se materializó la
implementación de un control de cambios a determinados campos de información, de forma tal que sea posible determinar cuáles han sido las actualizaciones que se le han realizado. Mencione a cuáles campos de información se le realizó el control de cambios y qué criterios tuvo en cuenta para su selección.
El control de cambios se realiza sobre aquellas tablas que impactan directa
o indirectamente sobre la estabilidad del sistema o de la información que él publica. Aplicando ese principio se determinó que estarían exentas de este mecanismo las tablas de las agregaciones, nomencladores y la de VehiculoHistorico.
4) En las conclusiones de su investigación se afirma: la arquitectura
definida garantiza la flexibilidad y escalabilidad del sistema. Explique cómo la solución propuesta cumple con estas características.
En la solución basamos nuestra propuesta en la organización de la base
de datos estructurada por esquemas.
Se pueden agregar nuevas Fuentes al sistema sin que esto tenga
un impacto significativo en las estructuras diseñadas, solo habría que crear las tablas físicas pertinentes y relacionarlas con las que ya existen sin modificar la estructura de estas últimas. Modelo de datos relacional y esquemas asociados a las fuentes. Se segmentó la información en tablespace para organizar y optimizar el uso de los recursos físicos en el almacenamiento de los datos, de esta forma se intenta evitar los cuellos de botella en los dispositivos de entrada y salida ante la recuperación de reportes. Se diseñaron e implementaron agregaciones orientadas a los reportes más comunes se definió una estrategia de indexado basada en la ubicación de índices de tipo B-tree a cada llave primaria y foránea y por cada criterio de selección para mejorar la velocidad de respuesta de las consultas pgpool slony: Postgresql Posee una gran escalabilidad. Es capaz de ajustarse al número de CPUs y a la cantidad de memoria que posee el sistema de forma óptima, haciéndole capaz de soportar una mayor cantidad de peticiones simultáneas de manera correcta.