Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE LOS SANTOS

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y TECNOLOGÍA

ESCUELA DE MATEMÁTICA

GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DE CONCEPTOS MATEMÁTICOS

LA MATEMÁTICA DE LA INDIA ANTIGUA

PRESENTADO POR: PÉREZ, ELÍAS 7-711-923

VEGA, FÉLIX 7-711-941

PROFESORA: VIENBENIDA IGUALADA

I SEMESTRE

LAS TABLAS, 30 DE ABRIL DE 2019


Modulo N° 1. Proceso de formación de las representaciones Matemáticas

Instrumento para evaluar el trabajo escrito.


Excelente Bueno Por mejorar
Puntaje
Trabajo escrito contempla:
55 pts.

Puntualidad 2 pts. Entrega a la fecha Entrega dos o 4 días No entrega (0 pts)


asignada (2pts) después. (1 pts)
Hoja de presentación Hoja de presentación Por lo menos tiene dos Tiene 3 0 más errores (0, 5
(2 pts) sin errores (2 pts) errores (1.5 pts) pts)
Introducción (3 pts) Originalidad en la Un 90% a 81% tiene Un 80% o menos 81% es
introducción y su Originalidad y su Originalidad y su redacción
redacción coherente, redacción en su es poca coherente, y clara
clara y sin errores (3 mayoría es coherente (1, 5 pts)
pts) y clara (2, 5 pts)
Citas en el contenido a Tiene mas de 6 citas Tiene por lo menos 4 Tiene por lo menos 2 citas
desarrollar (10 pts) bibliográficas (10 citas bibliográficas. (6 bibliográficas (3 pts)
pts) pts)
Contenido (35 pts) los temas los temas los temas desarrollados
(material bien desarrollados desarrollados contempla algunos de los
redactado, organizado, contempla los pasos contempla la mayoría pasos indicados pocos
bien estructurado y con indicados y bien de los pasos indicados detalles a nivel superficial
creatividad-cada redactado con con la mayor parte de (15 pts)
apartado debe tener detalles a nivel detalles, pero a nivel
todas asignaciones del profundo (35 pts) básico (28 pts)
primer módulo.

Conclusión (2pts) Originalidad en la Un 90% a 81% tiene Un 80% o menos 81% es


conclusión y su Originalidad y su Originalidad y su redacción
redacción coherente, redacción en su es poca coherente, y clara
clara y sin errores (2 mayoría es coherente (0, 5 pts)
pts) y clara (1, 5 pts)
Bibliografía (1) Presenta la Presenta la bibliografía No presenta la bibliografía
bibliografía utilizando utilizando en su
correctamente las mayoría las normas
normas apa (2 pts) apa ( 1 pts)
ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………………………1

1.1 La matemática en la India antigua……………………………………………...2

1.1.1 Período védico y la tradición oral………………………….……….….2

1.1.2 Numeración oral Védica……………………………………….……….3

1.1.3 El Período Clásico (400 – 1200)……………………………….……..5

1.1.4 La Escuela de Kerala de Matemáticas y Astronomía………….……6

1.1.5 Análisis de la matemática india al desarrollo Europeo…………..….6

1.2 La matemática en 9 capítulos…………………………………………………….7

1.3 Sistema de numeración…………………………………………………………...8

1.4 Cálculo del valor de 𝜋 ……………………………………………………….….10

1.5 Cálculo de áreas de figuras rectilíneas y circulares………………………..….12

1.5.1 Aproximaciones para el área del círculo en Egipto, Babilonia e


India…………………………………………………………………………..…...12

1.6 Geometría en la antigua India…………………………………………….……….14


1.6.1 Geometría aplicada a la religión……………………………..…..…….....14
1.6.2 Construcción del cuadrado y el trapecio………………………………...17

1.7 Resolución de problemas que conducen a sistemas de ecuaciones


Lineales…………………………………………………………………………………...18

1.8 Matemático Srinivāsa Aiyangār Rāmānujan……………………………….…......21

1.8.1 La conjetura de Ramanujan……………………………………...............22

Conclusión……………………………………………………………………………......23

Bibliografía…………………………………………………………..……………….….....24
INTRODUCCIÓN

Las Matemáticas, son un área de estudio que abarca las investigaciones sobre los
orígenes de los descubrimientos. Constituyen una materia básica en una educación sólida,
no sólo por los conocimientos y técnicas que aportan, sino porque desarrollan cualidades
esenciales en el estudio, como el rigor, las capacidades de abstracción y de resolución
de problemas.

Mediante las matemáticas conocemos las cantidades, las estructuras, el espacio y


los cambios. Los matemáticos buscan patrones, formulan nuevas conjeturas e intentan
alcanzar la verdad matemática mediante rigurosas deducciones.

La evolución de la cultura y de las matemáticas ha ido de la mano durante los últimos


cuatro mil años. Los primeros documentos matemáticos hindúes datan del siglo V d.C., sin
embargo se piensa que debió haber una actividad matemática mucho antes de esta
época. Parte de sus conocimientos geométricos primitivos utilizados en la construcción de
templos y altares se encuentran en los salvasutras o "reglas de la cuerda", versiones de
conocimientos que pueden remontarse a la época de Pitágoras.

Al estudiar la aportación matemática que hicieron los hindúes de la antigüedad, es


imprescindible no asombrarse de la cantidad de conocimiento que los mismos adquirieron
y mejoraron a través del tiempo y, es por este motivo que el siguiente documento está
dedicado a dar una idea del amplio conocer matemático que los hindúes tenían es esos
momentos de la historia. Por otro lado, las obras matemáticas en la India muestran un
gran conocimiento e intelecto a la medida de idear explicaciones y soluciones innovadoras
en el campo de la matemática, pues sus aportaciones en esta área trascienden hasta la
actualidad. Por otra parte a pesar de que muchos de los grandes logros que estos hicieron
se han perdido, muchos otros han sobrevivido, algunos documentos que nos dan una idea
del avance que se tenía en la India en aquellos tiempos, son los que describiremos y
estudiaremos en este documento.

1
1.1 LA MATEMÁTICA EN LA INDIA ANTIGUA

Los arqueólogos sostienen que las matemáticas en la


India se iniciaron a principios de la edad de hierro, con el
desarrollo de la civilización Védica, (periodo anterior al
Hinduismo y otras religiones hinduistas.) En un principio
se utilizó para cálculos en el comercio, para medir la
Tierra y para predecir los acontecimientos astronómicos.

La civilización india es milenaria, con una historia plagada de invasiones que fueron
nutriendo lo que hoy en día es una cultura diversa, o quizás, mejor dicho, una mezcla de
diversas culturas. Las matemáticas, compañeras inseparables de cualquier civilización,
tienen por tanto también una larga tradición en este país.

1.1.1 Período védico y la tradición oral

Según Matemáticas y sus fronteras (2009), El más explícito enunciado de lo que llamamos
actualmente Teorema de Pitágoras se remonta en la matemática india al Baudhayana
Sulvasutra, unos 800 años antes de nuestra era. Se aprecia un extracto de texto que
dice:

“La diagonal de un rectángulo da lugar a un área que es equivalente a las dos áreas
producidas separadamente por los dos lados (es decir, el cuadrado de la diagonal es igual
a la suma de los cuadrados de los dos lados)”. (Verso 48, Capítulo 1).

No debe olvidarse sin embargo que este resultado ya era conocido por los antiguos
babilonios (1850 A.C) y que, aparentemente, el significado de los triples pitagóricos
(números que satisfacen el teorema) quizás era mejor entendido por estos que por los
matemáticos indios.

Los textos religiosos de los Vedas evidencia el uso de números grandes (millones y
billones), allá por los años 1200 A.C. También el Satapatha Brahmana (siglo VII A.C)
contenía reglas para construcciones geométricas que también se encuentran en los
Sulvasutras. Los Sulvasutras están escritos en sánscrito, entre los años 700 A.C y 400
A.C, y contenían listas de reglas para la construcción de altares para sacrificios.
2
Estas obras consisten en secciones de sutras que contienen conjuntos de reglas o
problemas, muy sucintos y escritos en verso, con el fin de que los estudiantes las
pudiesen memorizar con mayor facilidad. A estos versos les siguen comentarios en prosa
(a veces por varios especialistas) que explican el problema con mayor detalle y dan una
justificación para la solución encontrada. Estos trabajos se fueron transmitiendo en forma
oral hasta el 500 A.C (es notable esta insistencia en la recitación de los manuscritos que
condujo al desarrollo de una consolidada tradición), y después comenzaron a escribirse. El
manuscrito más antiguo conocido se encontró en 1881 en Bakhshali, cerca de la ciudad de
Peshawar (hoy en Paquistán); el manuscrito se conserva en la Bodleian Library de la
Universidad de Oxford.

Los temas incluidos en este manuscrito son aritmética (fracciones, raíces cuadradas,
interés simple, la regla de tres, la regula falsi) y álgebra (ecuaciones lineales y cuadráticas)
y progresiones aritméticas. También contiene problemas geométricos.

Un problema típico incluido en el manuscrito es el siguiente:

Un mercader tiene 7 caballos, un segundo mercader tiene 9 de otra clase, y un tercero


tiene 10 camellos. Si cada uno cede dos de sus animales a los otros dos mercaderes,
todos tendrán el mismo valor en conjunto. Encontrar el precio de cada animal y el valor
total de los animales que poseerá cada mercader.

1.1.2 Numeración oral védica

Usaban palabras numéricas, al igual que actualmente: uno, dos, tres, etc. Son los
siguientes:

1 eka 2 dvi 3 tri 4 catur

5 pancham 6 sas 7 saptam 8 astan

9 navan 10 dasan 11 ekadasan 12 dvadasan

13 trayodasan 14 caturdasan 15 pancadasan 20 vimsati

30 trimsat 40 catvarimsat 50 pancasat 60 sasti

70 saptati 80 asiti 90 navati 100 sata

3
200 dvisata 300 trisata 400 catussata 500 pancasata

1.000 sahasra 10.000 ayutam 100.000 niyutam (o laksa)ancasata

Importancia del valor posicional:

Ejemplos: El número 45 se pronunciaba panchan catur, mientras que el 54 era catur


panchan.

Sin embargo, panchan catur podría representar 45 pero también 405 o 4050, por ejemplo.
Así que se dió el término sunya (vacío) o como hoy conocemos el cero

De este modo, 405 se diría panchan sunya catur.

CIFRAS BRAHMI

CIFRAS GUPTA

CIFRAS NAGARI

4
1.1.3 El Período Clásico (400 – 1200)

Según Matemáticas y sus fronteras (2009), Este período es conocido como la edad de
oro de las matemáticas indias, con resultados brillantes en muchas áreas de las
matemáticas por matemáticos como Aryabhata, Varahamihira, Brahmagupta, Bhaskara I,
Mahavira, y Bhaskara II. Estas contribuciones se expandieron por Asia, Oriente Medio y
finalmente llegaron a Europa. Estos trabajos combinaban matemáticas y astronomía,
incluyendo a las primeras como una de las ciencias astrales (las otras dos eran la
astrología y la adivinación).

Una de las mayores contribuciones de las matemáticas indias a la civilización es la


invención del cero y el sistema decimal basado en la posición. Estos avances en el
sistema numérico posicional y el invento del cero fueron transmitidos desde la India por los
matemáticos árabes, quiénes asimilaron los métodos hindúes y lo pasaron después a
Europa, especialmente a través de España. Así, Al Biruni, en el siglo X agradece a los
matemáticos hindúes por sus logros, aunque es muy crítico sobre otros aspectos de esa
civilización.

El sistema Kharoshi, usado ya desde el 400 A.C hasta el año 100 de nuestra era
representaba los números del 1 al 8 como: I II III X IX IIX IIIX XX

En el año 300 aparece el sistema Brahmi, que es un precursor del sistema moderno,
denominado Gupta y que se transformó en Nagari. El sistema posicional se supone que se
usa desde el año 400.

Es más difícil datar la aparición del cero como un símbolo (aunque ya se usaba
conceptualmente), y se toma como fecha el año 876 el primer uso indiscutido del cero, en
una tablilla en Gwailior.

5
1.1.4 La Escuela de Kerala de Matemáticas y Astronomía

Es destacable la llamada Escuela de Kerala, en el sudoeste de la India, donde florecieron


las matemáticas durante casi dos siglos, comenzando en el siglo XIV de nuestra era.

La Escuela de Kerala fue fundada por Madhava de Sangamagrama, y entre sus miembros
aparecen: Parameshvara, Neelakanta Somayaji, Jyeshtadeva, Achyuta Pisharati,
Melpathur Narayana Bhattathiri y Achyuta Panikkar. La escuela floreció entre los siglos
XIV y XVI. Intentando resolver problemas astronómicos, fueron desarrollando importantes
conceptos matemáticos. Los teoremas se enunciaban sin pruebas, aunque un siglo más
tarde, en el trabajo de Jyesthadeva, se dieron demostraciones rigurosas para las
expansiones en series de senos, cosenos y tangente inversa.

Estos descubrimientos se anticiparon varios siglos al cálculo desarrollado en Europa por


Isaac Newton y Gottfried Leibniz. Sin embargo, aunque dieron estas expansiones de
Taylor, no desarrollaron una teoría comprehensiva de las nociones de diferenciación e
integración.

1.1.5 Análisis de la matemática india al desarrollo europeo

Se ha sugerido a veces que las contribuciones indias a las matemáticas no han sido
adecuadamente reconocidas en la historia moderna de la disciplina, y e incluso, que
algunos de estos descubrimientos fueron plagiados por los matemáticos europeos.

Es evidente que la matemática moderna ha magnificado el legado griego en lo que


respecta a estas contribuciones indias y chinas; probablemente en las próximas décadas
se les dé el adecuado reconocimiento, aunque no debe ignorarse la deuda que se debe a
los matemáticos griegas.

También se ha debatido sobre la posible influencia en el nacimiento del cálculo en Europa


que podía haberse producido a través de los misioneros jesuitas, pero no hay ninguna
evidencia histórica de tales transmisiones, y, como hemos comentado, la escuela de
Kerala no llegó nunca a las profundidades de Newton y Leibniz.

6
Si debemos agradecer a los matemáticos indios la creación del cero, o sus
descubrimientos en el álgebra, transmitidos a Europa por los árabes. En cualquier caso, la
celebración de los ICM en China en 2002 y en India en 2010 está reconociendo el renacer
matemático de estos países y su peso importante en la matemática contemporánea. Sin
duda, servirán también para que este pasado sea puesto en valor en la historia de la
disciplina.

1.2 LA MATEMÁTICA EN 9 CAPÍTULOS

BHASKARA Su Bija Ganita (1150 d. C.) contiene nueve capítulos y extiende su trabajo a
través de las ecuaciones cuadráticas.

Según Francisco Armando Carrillo Navarr (2003), Después de Brahmagupta, la India


conoció algunos matemáticos como Mahāvìra (siglo IX), que escribió principalmente sobre
matemáticas elementales, pero el más famoso de todos ellos fue un matemático de
talento, Bhāskara, cuyas actividades matemáticas se sitúan en el siglo XII. Último de la
serie de matemáticos hindúes del período medieval, Bhāskara superó con sus obras las
contribuciones matemáticas anteriores y llenó algunas lagunas que en ellas se
encontraban, en particular en las contribuciones de Brahmagupta. En su tratado principal,
Lilāvatti –nombre de su hija que, según la leyenda, perdió la ocasión de casarse a causa
de una predicción astrológica de su padre– compiló algunos problemas de Brahmagupta
así como de algunos otros, añadiendo un contenido original y personal. En otra obra,
titulada Bijaganita, se encuentra, en particular, el primer enunciado de que un número
diferente de cero dividido por cero da un cociente infinito, pero algo más tarde Bhāskara
𝑎
admite que, . 0 = 𝑎 , indicando mediante esta afirmación que su comprensión de la
0

aritmética del cero no era del todo perfecta. 6

Encontramos, tratados en sus dos obras, los temas matemáticos preferidos por los
hindúes: las ecuaciones lineales y cuadráticas, determinadas o indeterminadas; las
medidas; las progresiones aritméticas y geométricas; los números irracionales; las ternas
pitagóricas y numerosos problemas de naturaleza geométrica y algebraica. El análisis
indeterminado ocupa un lugar importante en los problemas tratado por Bhāskara: en
concreto, halló soluciones particulares de la ecuación 𝑥 2 = 1 + 𝑝𝑦 2 , estudiada por
7
Brahmagupta, para p = 8, 11, 32, 61 y 67. Por ejemplo, cuando 𝑥 2 = 1 + 61𝑦 2 encuentra la
solución x = 1,776,319,049 e y = 22,615,390, resultados que exigen largos cálculos que
serían fáciles de realizar con la ayuda de una calculadora electrónica.

En general, Bhāskara no distingue entre resultados exactos y estimados y ello nos impide
pronunciarnos con objetividad sobre la exactitud de las matemáticas indias. Por otra parte,
Bhāskara acusó enérgicamente a sus predecesores de haber utilizado las fórmulas falsas
de Brahmagupta para el área y las diagonales de un cuadrilátero cualquiera. Sin embargo,
no se dio cuenta de que dichas fórmulas eran exactas para todos los cuadriláteros cíclicos.

1.3 SISTEMA DE NUMERACIÓN

Según Anónimo (2009), este fue un sistema de numeración que fue pasando por varias
formas de representación y de características. Pero dio a conocer al mundo <<la notación
posicional, y el uso del cero>>. La notación posicional <<es un modo de escritura
numérica en el cual, cada dígito posee un valor diferente que depende de su posición
relativa>>, por ejemplo en nuestros sistema decimal, una vez representado el número
mayor de la columna de las unidades que es el nueve, si se quiere representar el diez,
tendríamos que añadir una nueva columna, para empezar con el valor mínimo de esta
representación <<1>> en la columna de las decenas, además se le añade en la columna
de las unidades el valor cero.

Los numerales indios más antiguos eran parecidos al sistema egipcio, como los
numerales Kharosthi, usados ya cinco siglos antes de nuestra era., y el cual era un
sistema numeral octal <<de base 8>>, el cual tenía las siguientes representaciones

1 2 3 4 5 6 7 8
l ll lll X lX llX lllX XX

El primer hallazgo que tenemos de lo que terminaría siendo el sistema simbólico actual, lo
encontramos en torno al año 300 a.C., en los <<numerales Brahmi>>, sin embargo este
sistema incluía símbolos diferentes para múltiplos de diez o de cien. Este sistema no era

8
posicional, y se ha podido constatar que se siguió usando hasta el siglo V d.C., gracias al
descubrimiento de estos símbolos en monedas y en inscripciones dentro de cuevas.

No se sabe con certeza cuando introdujeron la notación posicional, pero se cree que es
probable que hacia el siglo I. Aunque la más antigua prueba documental de la notación
posicional nos conducen al año 594.

Conviene resaltar el problema del uso de únicamente los símbolos del 1 al 9, ya que nos
conduce a la ambigüedad, basta con ver el siguiente ejemplo:

El número 54, podría significar también el 540, 504, 5004, etc.

Sin embargo, en la notación posicional, en donde el significado de un símbolo depende de


la posición, se pueden representar los números sin ningún tipo de ambigüedad, y para ello
nos apoyamos en el <<0>>, pero las primeras civilizaciones necesitaron mucho tiempo
para poder resolver este problema. Ya que les costaba asimilar que el cero fuese un
número, cuando los números eran una cantidad de cosas, y no entendían la <<nada>>
como una cantidad. El primer uso del cero en notación posicional aparece en una tablilla
de piedra en Gwailior, del año 876.

Para finalizar y resaltar la importancia que supuso para el conocimiento estos hallazgos en
cuanto a la notación posicional y el cero, nos remitiremos a lo que dejo escrito Laplace:

El ingenioso método de expresar cada número posible utilizando un conjunto de diez


símbolos (cada uno de ellos con un valor en su posición y un valor absoluto), surgió en la
India. La idea parece hoy en día tan simple que su significado y profundidad no son
apreciados en su justa medida. Su simplicidad subyace en el modo en el que facilitó el
cálculo y colocó la aritmética en la primera posición entre las invenciones más útiles. La
importancia del invento se aprecia con más facilidad cuando se considera que estaba
mucho más allá que las ideas de dos de los mayores hombres de la antigüedad.

9
1.4 CÁLCULO DEL VALOR DE 𝝅
Pi es la relación entre la circunferencia del círculo y su diámetro. Es un número que
aparece en todo tipo de matemáticas, pero es especialmente útil para los ingenieros,
porque cualquier medida que involucre curvas pronto requiere pi.

Así que durante siglos, los matemáticos estuvieron en busca del valor preciso de pi.
Fue en India en el siglo VI que el matemático Aryabhata dio una aproximación muy precisa
para pi: 3,1416.

Al usarla para medir la circunferencia de la Tierra, llegó a la conclusión de que tiene


39.968 kilómetros, una cifra muy cercana de la verdadera: 40.075 km.

No obstante, Madhava se dio cuenta que, al sumar y restar sucesivamente diferentes


fracciones, era posible determinar una fórmula exacta para pi. Esa es la fórmula que a
muchos les enseñan en la universidad como descubierta por el matemático alemán
Gottfried Wilhelm Leibniz del siglo XVII.

De la India nos han llegado unos documentos llamados Siddhantas, que datan del 380 d.
de C. Son unos sistemas astronómicos en los que se da a π el valor 3 + 177/1250, que es
exactamente 3.1416. A caballo entre los siglos V y VI vive un importante
matemático, Aryabhata, que en su libro Aryabhatiya da una regla de la que obtenemos ese
mismo valor: "Suma 4 a 100, multiplica por 8 y súmale 62.000. El resultado te da
aproximadamente la circunferencia de un círculo cuyo diámetro es 20.000". Muchos años
después, hacia el 1400, otro matemático hindú, Madhava descubre los desarrollos en serie
del seno, coseno y arco tangente, y consigue calcular 11 cifras decimales sumando 21
términos de la serie que, más de doscientos años después, redescubriría Gregory.

En el siglo IX, Al-Khwarizmi hace notar en su tratado de álgebra que: "el hombre práctico
usa 22/7 como valor de π, el geómetra usa 3, y el astrónomo 3,1416."

En 1429, Al-Khasi sigue utilizando el método de Arquímedes y trabaja con polígonos de


hasta 805 306 368 lados (3·228) para obtener el valor 3'14159265358979 (14 cifras). En el
siglo XVI, el matemático francés Vieta usó polígonos de hasta 393 216 (3·217) lados para
aproximarse hasta 3'141592653 (9 cifras).
10
De igual manera haciendo una comparación superficial con respecto al cálculo del valor de
pi, otras civilizaciones se acercaron mucho al descubrimiento de este número, entre las
que se pueden mencionar:

Los antiguos egipcios (hacia 1600 a. de C.) ya sabían que existía una relación entre la
longitud de la circunferencia y su diámetro; y entre el área del círculo y el diámetro al
cuadrado (seguramente de forma intuitiva). En el Papiro de Rhind puede leerse lo
siguiente: "Corta 1/9 del diámetro y construye un cuadrado sobre la longitud restante. Este
cuadrado tiene el mismo área que el circulo". Es decir, el área del círculo (llamémosla A)
es igual a 8/9 del diámetro al cuadrado (d=2r), A = d 2*64/81 = 4r2*64/81 = r2*256/81. Esto
equivale a decir que asignaban a π el valor 256/81, aproximadamente 3.16.

En Mesopotamia, más o menos por la misma época, los babilonios utilizaban el


valor 3'125 (3+1/8) según puede leerse en la Tablilla de Susa.

Los geómetras de la Grecia clásica sabían que la razón entre la longitud de una
circunferencia cualquiera y su diámetro es siempre una constante (el número al que ahora
llamamos pi). También conocían y habían conseguido demostrar que tanto la razón entre
el área de un círculo y su diámetro al cuadrado, como la del volumen de una esfera y el
cubo de su diámetro eran constantes (desconocidas en aquel momento, libro XII de "Los
Elementos" de Euclides). Fue Arquímedes (siglo III a. de C.) quien determinó que estas
constantes estaban estrechamente relacionadas con π. Además, utilizó el método de
exhaución, inscribiendo y circunscribiendo en una circunferencia polígonos de hasta 96
lados y consiguiendo una magnífica aproximación (si tenemos en cuenta los medios con
los que contaba), 3+10/71 < π < 3+1/7; es decir, el número buscado está entre 3'1407 y
3'1428 (se puede ver en su obra "Sobre la medida del circulo").

En el siglo II d. de C., Ptolomeo utiliza polígonos de hasta 720 lados y una circunferencia
de 60 unidades de radio para aproximarse un poco más, y da el valor 3 + 8/60 + 30/3600
= 377/120 = 3'14166...

En China también se hicieron esfuerzos para calcular su valor. Liu Hui en el siglo III, utiliza
polígonos de hasta 3072 lados para conseguir el valor de 3'14159, y Tsu Ch'ung Chi en el
siglo V da como valor aproximado 355/113 = 3'1415929...

11
1.5 CÁLCULO DE ÁREAS DE FIGURAS RECTILÍNEAS Y CIRCULARES

Como dicen Jordi Deulofeo y Lourdes Figueiras (2001-2002), preguntarse cuándo


aparecen el círculo y el cuadrado por primera vez es necesariamente una pregunta de
arqueología. Existen evidencias de círculos perfectos trazados con la ayuda de cuerdas y
clavos en templos construidos aproximadamente en el siglo V a.e.c., y de círculos
trazados a mano alzada en el siglo Vll a.e.c.
En las antiguas civilizaciones, el problema de encontrar el Área de una figura curvilínea se
resolvía comparando dicha figura con otra que estuviese limitada por rectas. Cuya
superficie resultaba siempre más fácil de calcular. De este modo se obtenía una
aproximación más o menos fina para la superficie de la figura en cuestión.
Estamos habituados a calcular el área S de un círculo de radio r utilizando la expresión
2
S = π𝑟

aunque la justificación de dicha fórmula no es en absoluto trivial. El cálculo del área de un

círculo es un problema histórico importante, puesto que involucra la utilización deπ.

Estudiaremos a continuación algunos métodos de cálculo del área del círculo llevadas a
cabo en Egipto, Babilonia e India y deduciremos para cada de ellas qué valor de 𝜋
involucran.

1.5.1 Aproximaciones para el área del círculo en Egipto, Babilonia e India

Uno de los problemas más antiguos de la matemática egipcia relacionado con el área de
un círculo dice lo siguiente:
Se tiene un campo circular de 9 khets de diámetro. ¿Cuál es su área?

1
Como solución, se propone estar 9 al diámetro y elevar el resultado al cuadrado; así que la

solución buscada es 64 unidades de área (khets cuadrados)


En términos generales, la aproximación que sugieren sigue la regla:

𝑑 2 8 2 64
Superficie = (𝑑 − 9 ) = (9 𝑑) = 𝑑2
81

12
La aproximación llevada a cabo en este problema está ligada a un círculo de diámetro
determinado (9 khets) y tal y como aparece resuelto en el papiro no proporciona un
método de cálculo general que nos permita encontrar el área de un círculo cualquiera.
Como contraste, de entre las diferentes aproximaciones para el área del círculo llevadas a
cabo en Babilonia, la que expondremos a continuación sí proporciona una fórmula general.
El método seguido por los babilonios para aproximar el área de un círculo cualquiera era
construir un cuadrado cuyo lado L midiese lo mismo que la longitud de la circunferencia
correspondiente; a continuación se dividía entre doce el área de dicho cuadrado. El
resultado obtenido era la aproximación para el área del círculo inicial. Así pues, el método
utilizado, expresado de manera algebraica es el siguiente:

(𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑛𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎)2
Superficie = 12

Son muchos los textos de historia de la matemática que atribuyen un carácter aritmético a
la matemática anterior a la época griega. En parte es debido a que las fuentes no griegas
en las que mayoritariamente se han centrado las investigaciones históricas procedían de
Egipto y Babilonia. Sin embargo, a medida que se van extendiendo los resultados de
investigaciones que han prestado atención al pensamiento matemático en otra culturas,
especialmente India, esta separación tan estricta ha sido suavizándose.
Uno de los problemas que se sugieren en los Sulvasutras, antiguas obras de geometría
procedentes de la India, propone encontrar un círculo cuya superficie sea la misma que la
de un cuadrado dado. Se trata del problema inverso al de la cuadratura del círculo, que
resolvieron siguiendo un método estrictamente aritmético.
Algunos historiadores sostienen la tesis de que la imposibilidad de resolver
geométricamente el problema de la cuadratura del círculo obligó a los matemáticos indios
a encontrar una solución aritmética.
El siguiente método que describiremos para encontrar el área del círculo era utilizado en
India. En este caso propone también círculo era utilizado en India. En este caso propone
también un procedimiento de carácter general; sin embargo, mientras que en los dos
casos anteriores Egipto y Babilonia el problema se resolvía utilizando cálculos aritméticos,
en esta ocasión la aproximación se lleva a cabo geométricamente.

13
Se construía un círculo aproximado de igual área que el cuadrado original.

1.6 GEOMETRÍA EN LA ANTIGUA INDIA

1.6.1 Geometría aplicada a la religión

Como ya mencionamos al tratar la literatura védica, los Sulbasutras o aforismos de


cuerdas (cordel de medir) son apéndices de las principales obras védicas, destinadas a
la construcción y medida de los altares para los sacrificios rituales.

Diversos datos parecen indicar que su redacción puede situarse entre el siglo VIII a.C.,
cuando el sánscrito empieza a tomar la forma que aparece en estos textos, y el siglo V
a.C. en que el sabio Panini codifica y establece las reglas gramaticales del sánscrito
clásico.

Según mrjaen(2015), en la religión védica cada hogar debe tener tres tipos de fuegos
de sacrificio (agnis). El altar apropiado para ellos son cuadrados, circulares o
semicirculares. Sin embargo, los más elaborados ya corresponden a rituales complejos
que deben ser llevados a cabo por los brahmanes. Vienen referenciados en los Vedas
samhitas como el Rigveda, de manera que su elaboración es antigua y probablemente
los Sulbasutras son versiones actualizadas de conocimientos de varios siglos atrás.

Los altares (vedi) más complejos tenían usualmente forma de halcón, sea con sólo la
cola o también patas, aunque cabía hacerlos también en forma de garza, una simple
variación del primer altar. La razón viene expresada en uno de sus libros sagrados:

Aquél que desea el cielo puede construir el altar en forma de halcón,


puesto que el halcón es el mejor volador entre las aves; así el sacrificante,
14
habiéndose convertido él mismo en halcón, vuela hacia el mundo
celestial.

Pues bien, este altar sagrado se construía con siete cuadrados y medio. Cuatro de ellos
formaban el cuerpo del halcón. Luego tres más se usaban para las dos alas y la cola.
Finalmente, cada ala se alargaba con un quinto de cuadrado y la cola con un décimo del
mismo cuadrado, totalizándose así los siete cuadrados y medio. Cada uno de estos
cuadrados tenía por lado una purusa, unidad de medida equivalente aproximadamente a
2,34 metros y que correspondían a la altura de un hombre con los brazos levantados.

Hay varios Sulbasutras: el más antiguo resulta ser el de Baudhayana y luego es


difícil situar a los restantes, el de Apastamaba y el de Katyayana son los más
importante, habiendo otros de menor importancia como el de Manava. El primero, por
ejemplo, consta de tres partes consistentes en 113, 83 y 323 aforismos (sutras), de los
cuales los 62 primeros son los más importantes desde el punto de vista matemático por
consistir en:

1-21: Trata de las unidades de medida a emplear en el resto del texto.

22-49: Se aborda la construcción de cuadrados y rectángulos, incluyendo


la formación de un cuadrado sobre la diagonal de un rectángulo.

50-60: Examina los métodos para transformar unas figuras en otras


conservando su superficie. En concreto, el aforismo 58 presenta la
transformación de un círculo en un cuadrado mientras que el 59 y 60

15
hacen la operación contraria transformando un cuadrado en círculo de
igual área.

61-62: Como fruto de lo anterior, se encarga de determinar un valor


aproximado para la raíz cuadrada de 2.

Todas estas operaciones eran necesarias por varios motivos:

1) Los altares más importantes debían tener la misma superficie de siete


purusas y media cuadradas que caracterizaban el del halcón. Dado que
había altares cuadrados debía saber construirse, en primer lugar, un
cuadrado de tal superficie, y después otros altares rectangulares,
triangulares, trapezoidales o circulares, con la misma superficie. El
procedimiento más directo consistía en transformar un cuadrado en otro
tipo de figuras permaneciendo constante el área.

2) Las reglas brahmánicas establecían que el primer altar construido en


un hogar tuviera la superficie antedicha pero si se construía uno más
debía tener una purusa cuadrada más, el siguiente una más y así
sucesivamente. Ello obligaba, a partir del altar cuadrado inicial, a construir
un altar cuadrado (figura básica inicial, transformable en otra
posteriormente) a partir de la suma de dos cuadrados desiguales.

3) Había sacrificios que exigían un altar cuadrado, como ya se ha


comentado, pero otros de distinto tipo precisaban un cuadrado que fuera
la tercera parte y aún la novena parte del inicial, lo que conducía al cálculo
de cuadrados equivalentes a la tercera parte de uno dado.

4) Dentro de las transformaciones de un altar cuadrado en otro de distinta


forma, era especialmente relevante la construcción de un altar circular por
cuanto se planteaba el problema de la cuadratura del círculo o la
circularidad del cuadrado, dando paso a cálculos sobre el valor más
aproximado de la raíz cuadrada de dos.

16
A estos problemas geométricos en los que los brahmanes alcanzaron una gran habilidad y
conocimiento, habría que añadir otros problemas prácticos también relacionados con las
matemáticas. En efecto, los altares usuales tenían que construirse con cinco capas de
ladrillos que llegaban a un hombre a la altura de la rodilla pero otros más elaborados
debían llevarse a cabo con diez y hasta quince capas de ladrillos. Cada capa debía tener
doscientos ladrillos hasta totalizar en el más usual el número de mil. Sin embargo, para
que encajaran adecuadamente, estos doscientos ladrillos de cada capa debían colocarse
de forma no coincidente, lo que obligaba a plantear las distintas formas de intercalarlos
para mantener el número requerido y dar estabilidad, al tiempo, al altar.

1.6.2 Construcción del cuadrado y el trapecio

En primer lugar, el altar debía estar orientado en referencia a los cuatro puntos
cardinales, de manera que la primera tarea de los tendedores de cuerdas era
señalarlos, tal como indica Katyayana. Para ello se colocaba una barra vertical (el
gnomon) y se trazaba una circunferencia pasando por el lugar de su colocación y que
tuviera la altura de dicho gnomon por diámetro. Sea en el amanecer o en el atardecer,
la sombra del gnomon caería sobre otro punto de la circunferencia que permitiría tender
la cuerda en la dirección este-oeste, E-O.

A continuación era necesario trazar el eje norte-sur lo que planteaba el problema de


construir la perpendicular a la recta antes dibujada. Ello se hacía de un modo similar al
actual: Atando cuerdas a los gnomones E-O se tendía una cuerda de longitud doble
que la distancia entre el gnomon E y el O. Se marcaba con otro gnomon el punto medio
de esta cuerda lo que se alaría en un sentido el norte y en el otro el sur.

17
Con esta construcción se garantizaba el dibujo de perpendiculares. Sin embargo,
había otro método para su dibujo consistente en reunir tripletas pitagóricas. Así, se
tomaba una cuerda dividida en dos partes: Una, por ejemplo, tenía 39 prakramas
(unidad de longitud) y la otra 15.

Se doblaba la cuerda hasta que la distancia entre sus extremos fuera de 36 en cuyo
caso se habría construido un triángulo rectángulo de catetos 15 y 36 y de hipotenusa
39. Apastamba da otros valores, el más elemental (3, 4, 5) y algunos múltiplos, así
como otras tripletas (12, 5, 13) con sus múltiplos, (15, 8, 17) ó (12, 35, 37).

Había varios métodos para el trazado de un cuadrado. Conociendo los ejes E-O, N-S
y tomando las mismas distancias desde su punto de corte hacia las cuatro direcciones
sobre dichos ejes, bastaba trazar perpendiculares por los extremos de estos ejes hasta
que sus puntos de corte dieran los vértices del cuadrado buscado. Otros
procedimientos, sin embargo, son más originales.

1.7 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS QUE CONDUCEN A SISTEMAS DE ECUACIONES


LINEALES

En la matemática de la india se destacó Aryabhata, quien a parte de otros importantes


matemáticos de la india profundizó en la obtención de reglas de resolución de ecuaciones
lineales y cuadráticas, en las cuales las raíces negativas eran interpretadas como deudas.
Desarrolló también, métodos de resolución de ecuaciones diofánticas, llegando incluso a
plantear y resolver la ecuación x²=1+ay², denominada ecuación de Pelt.

Por otro parte Ana María Teresa Lucca (2017) dice, poco se sabe de la vida de Aryabhata,
que se llama Aryabhata I para distinguirlo de otro matemático del mismo nombre que vivió
cuatro siglos más tarde. Aryabhata desempeñó un papel en el desarrollo del actual
sistema de números y contribuyó a la teoría de números en un momento en que gran parte
de Europa estaba envuelta en la ignorancia.

18
Nació en la India y tuvo una conexión con la ciudad Kusumapura, la capital de los Guptas
durante los siglos IV y V; este lugar se cree que es la ciudad de su nacimiento.
Ciertamente, su Aryabhatiya fue escrito en Kusumapura, que más tarde se convirtió en un
centro de aprendizaje matemático.
Aryabhata escribió dos obras: Aryabhatiya en 499, cuando tenía 23 años, y otro tratado
que se ha perdido. El primer trabajo es un breve resumen de la matemática hindú, que
consta de tres secciones sobre matemática, el tiempo y los modelos planetarios, y la
esfera. Las secciones sobre matemática contienen 66 reglas matemáticas sin
demostración, que tratan sobre aritmética, álgebra, trigonometría plana y trigonometría
esférica. Sin embargo, también contiene conocimientos más avanzados, tales como
fracciones continuas, ecuaciones cuadráticas, series infinitas y una tabla de senos. En el
año 800 este trabajo fue traducido al árabe, y tenía muchos comentaristas indios.
El sistema numérico de Aryabhata, el que usó en su libro, asigna un número a cada una
de las 33 letras del alfabeto indio, representando los primeros 25 números así como 30,
40, 50, 60, 70, 80, 90 y 100. Es de notar que estaba familiarizado con un sistema
posicional, de modo que números muy grandes podrán ser fácilmente descritos y
manipulados usando esta notación alfabética. De hecho, parece probable que Aryabhata
estuviera familiarizado con el cero como marcador de posición. El sistema de números
indios posicional, que más tarde influiría grandemente en la construcción del sistema
moderno, facilitó cálculos que serían imposibles bajo modelos más primitivos, como los
números romanos. Aryabhata parece ser el creador de este sistema posicional.
En su examen del álgebra, Aryabhata investiga primeramente ecuaciones lineales con
coeficientes enteros -aparentemente, el Aryabhatiya es el primer trabajo escrito en
19
hacerlo. La cuestión surgió de ciertos problemas de astronomía, como el cálculo del
período de los planetas. La técnica se llama kuttaka, que significa “pulverizar”, y consiste
en partir la ecuación en problemas relacionados con coeficientes más pequeños; el
método es similar al algoritmo euclidiano para encontrar el máximo divisor común, pero
también está relacionado con la teoría de las fracciones continuas.
Además, Aryabhata dio un valor para el número pi que era preciso a ocho decimales,
mejorando las aproximaciones dadas por Arquímedes de Siracusa y Apolonio de Perga.
Los eruditos han sostenido que él obtuvo esto independientemente de los griegos,
teniendo un cierto método particular para aproximar a pi, pero no se sabe exactamente
cómo lo hizo; Aryabhata también se dio cuenta de que pi era un número irracional. Su
tabla de senos da valores aproximados a intervalos de menos de cuatro grados, y utiliza
una fórmula trigonométrica para lograrlo.
Aryabhata también discute reglas para sumar los primeros n enteros, los
primeros n cuadrados, y los primeros n cubos; da fórmulas para el área de triángulos y de
círculos. Sus resultados para los volúmenes de una esfera y de una pirámide son
incorrectos, pero esto puede haber sido debido a un error de traducción. Por supuesto,
estos últimos resultados eran bien conocidos por los griegos y podrían haber llegado a
Aryabhata a través de los árabes.
En cuanto a la astronomía presente en el texto, la matemática está diseñada para
dilucidarla y hay varios resultados interesantes. Aryabhata da una excelente aproximación
a la circunferencia de la Tierra (62.832 millas), y explica la rotación de los cielos a través
de una teoría de la rotación axial de la Tierra. Irónicamente, esta teoría (correcta) fue
considerada absurda por comentaristas posteriores, que alteraron el texto para remediar
los errores de Aryabhata. Igualmente notable es su descripción de las órbitas planetarias
como elipses; cabe notar que sólo datos astronómicos altamente precisos proporcionados
por telescopios superiores permitieron a los astrónomos europeos diferenciar entre órbitas
circulares y elípticas. Aryahbhata da una explicación correcta de los eclipses solares y
lunares, y atribuye la luz de la Luna a la luz solar reflejada.
Aryabhata fue de gran influencia para los matemáticos y astrónomos indios posteriores.
Tal vez lo más relevante para el desarrollo posterior de la matemática fue su sistema
posicional. Sus teorías fueron extremadamente avanzadas considerando el tiempo en que
él vivió, y los cálculos exactos de las medidas astronómicas ilustraron el poder de su
sistema numérico.
20
Entre el 200 a.C. y 200 d.C., aparece el manuscrito escrito Bakhshali, este recoge técnicas
y reglas para resolver problemas de aritmética, álgebra y geometría, y proporciona una
fórmula para resolver raíces cuadradas. Una característica excepcional de la anotación de
Bakkshali es el uso del signo "+" colocado después de un número para indicar que es
negativo. Las ecuaciones contienen un punto grande que representa el valor desconocido
que se trata de hallar. Un punto semejante se utiliza para representar el número cero.

Este manuscrito incluye soluciones de ecuaciones lineales con hasta cinco incógnitas, la
solución de la ecuación de segundo grado, las progresiones aritméticas y geométricas, las
series compuestas, las ecuaciones cuadráticas indeterminadas, las ecuaciones
simultáneas, y el uso del cero y de los números negativos.

Por otro lado Gabriela Parada (2014), plantea uno de los problemas en el texto: "Tiene
ante usted un grupo de 20 personas formado por hombres, mujeres y niños(as). Entre
todos ganan 20 monedas. Cada hombre gana 3 monedas, cada mujer una moneda y
media, y cada niño(a) la mitad de una moneda. ¿Cuál es el número de hombres, mujeres y
niños(as)? ¿Sabe usted como hallar la solución? El resultado es el siguiente: 2 hombres, 5
mujeres y 13 niños(as). Sean h, m y n, el número de hombres, mujeres y niños(as)
respectivamente. Dos fórmulas describen bien esta situación: h + m + n = 20; 3h + (3/2)m
+ (1/2)n = 20. La solución dada es la única válida.

1.8 Matemático Srinivāsa Aiyangār Rāmānujan

Wikipedia (2019), dice que Srinivāsa Aiyangār Rāmānujan;


(Erode, 22 de diciembre de 1887 - Kumbakonam, 26 de abril de
1920) fue un matemático autodidacta indio que, con una mínima
educación académica en matemáticas puras, hizo contribuciones
extraordinarias al análisis matemático, la teoría de números, las
series y las fracciones continuas. Ramanujan desarrolló
inicialmente su propia investigación matemática en forma aislada,
que fue rápidamente reconocida por los matemáticos indios. Cuando sus habilidades se
hicieron evidentes para una comunidad matemática más amplia, centrada en Europa en

21
ese momento, comenzó su famosa colaboración con el matemático británico G. H. Hardy.
Redescubrió teoremas conocidos previamente, además de formular numerosas nuevas
proposiciones.

Durante su corta vida, Ramanujan fue capaz de compilar casi 3900 resultados
independientes (en su mayoría identidades y ecuaciones). Casi todos sus hallazgos se
han demostrado válidos, aunque algunos ya eran previamente conocidos. Logró
resultados que eran a la vez originales y muy poco convencionales, como los números
primos de Ramanujan y la función theta de Ramanujan, que a su vez han inspirado una
gran cantidad de investigaciones.

En matemáticas, hay una diferencia entre tener una idea y tener una prueba. El talento de
Ramanujan sugirió una gran cantidad de fórmulas que podrían entonces ser investigadas
en profundidad más adelante. G. H. Hardy señaló que los descubrimientos de Ramanujan
eran inusualmente ricos y que a menudo tenían muchas más implicaciones que las que se
observaban a primera vista. Como consecuencias indirectas, normalmente se abrían
nuevas direcciones de investigación. Los ejemplos más interesantes de estas fórmulas
incluyen intrigantes series infinitas para pi.

1.8.1 La conjetura de Ramanujan

Aunque hay numerosas declaraciones que podrían haber llevado el nombre de conjetura
de Ramanujan, hay una declaración que fue muy influyente en trabajos posteriores. En
particular, la conexión de esta conjetura con conjeturas de André Weil en la geometría
algebraica abrió nuevas áreas de investigación. Esta conjetura es una afirmación sobre el
tamaño de la función tau, que sirve para generar la forma modular discriminante Δ(q),
una forma parabólica típica en la teoría de formas modulares. Finalmente fue probada en
1973, como consecuencia de la prueba de Pierre Deligne de las conjeturas de Weil.

Dato curioso de sobre Ramanujan

El número 1729 se conoce como el número de Hardy-Ramanujan por una famosa


anécdota del matemático británico G. H. Hardyen relación con una visita al hospital para
ver a Ramanujan. En palabras de Hardy:

22
Recuerdo una vez que fui a verle cuando estaba enfermo en Putney. Había viajado en el
taxi número 1729 y remarqué que me parecía un número intrascendente, y esperaba de él
que no hiciera sino un gesto desdeñoso. "No", me respondió, "es un número muy
interesante; es el número más pequeño expresable como la suma de dos cubos de dos
maneras diferentes". En efecto, la cifra tiene dos descomposiciones diferentes:

93 + 103 = 13 + 123 = 1729

Las generalizaciones de esta idea han creado la noción de "número taxicab" y de "número
cabtaxi". Coincidentemente, 1729 es también un número de Carmichael.

23
CONCLUSIÓN

Al elaborar este trabajo, la gran cantidad de información leída y estudiada para realizar el
mismo, ha sido de gran utilidad para comprender como fueron los orígenes de la
matemática en una de las civilizaciones más importantes del mundo antiguo, La India,
esta civilización nos ha dejado comprender que la matemática era parte fundamental e
integral de la vida de los hindúes y, que de igual forma los grandes aportes que esta ha
dejado a la historia y a la humanidad es sumamente significativa, pues estos aportes
matemáticos son utilizados hoy para resolver y demostrar muchas de las grandes
incógnitas del universo.

Hemos conocido grandes matemáticos hindúes como lo son: Aryabhata, Madhava,


Rāmānujan, entre otros. Estos matemáticos y sus aportaciones al mundo de la matemática
son sin duda alguna excepcionalmente importantes y de gran utilidad para el crecimiento
de esta importante ciencia. Es imprescindible mencionar que saber cómo fueron surgiendo
los conceptos de los números, sus primeras formas hasta tener los que hoy utilizamos,
nos hacen darnos cuenta de que todo el origen de las cosas comienza como una simple
idea que se va modificando con el tiempo, se le va dando forma, hasta llegar al resultado
deseado y que se adapte mejor a lo que se espera. El surgimiento de ecuaciones más
complejas y de mayor utilidad para comprender problemas con un grado de dificultad más
elevado, es sin duda un gigantesco paso para alcanzar el gran mundo matemático que
gozamos en la actualidad.

Esta civilización hizo aportes en muchos y variados campos de estudio, pero el estudiado
y presentado en este documento, es con respecto a la matemática, nos ha asombrado la
increíble agilidad y facilidad con la que estos desentrañaban este asombroso universo,
dando respuestas exactas y científicas a cuestiones que en esa época eran un total
misterio y, con los limitados recursos y bases para trabajar estos matemáticos hindúes
hacían florecer una de las más hermosas ciencias, dejando un legado de aportaciones a
campos como: la geometría, la aritmética, el álgebra, el cálculo, entre otras. Sus aportes
fueron y son tan grandes que hoy día se utilizan en campos tan modernos como lo es el
universo cuántico.

24
BIBLIOGRAFÍA

 Matemáticas y sus fronteras. (6 de diciembre de 2009). Matemáticas en India II.


madrimasd.org Recuperado de
http://www.madrimasd.org/blogs/matematicas/2009/12/06/129769

 Anónimo. El número pi. Recuperado de


http://mimosa.pntic.mec.es/jgomez53/matema/conocer/numpi.htm

 Marcus du Sautoy. (17 febrero 2019). Cómo India hizo descubrimientos


matemáticos por los que europeos se llevaron el crédito siglos después. BBC
Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-46926504

 Srinivasa Aiyangar Ramanujan. (2019, 19 de marzo). Wikipedia, La enciclopedia


libre. Fecha de consulta: 19:04, abril 21, 2019
desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Srinivasa_Aiyangar_Ramanujan&ol
did=114690735

 Gabriela Parada. (lunes, 23 de junio de 2014). Matemáticas e Historia: El


manuscrito de Bakhshali - 7mo. mates2014efv.blogspot.com Recuperado de
http://mates2014efv.blogspot.com/2014/06/matematicas-e-historia-el-manuscrito-
de.html

 Jordi Deulofeo y Lourdes Figueiras. (2001-2002). Las medidas a través de la


historia[PDF file].. tdx.cat Recuperado de
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4701/lfo2de2.pdf?sequence=2&isAllowe
d=y

 Anónimo. (noviembre 28, 2009). Sistema de Numeración India. Recuperado de


https://conlamenteabierta.wordpress.com/2009/11/28/sistema-de-numeracion-india/

 Francisco Armando Carrillo Navarr. (2003). ÁLGEBRA INDIA[PDF file]. Recuperado


de file:///G:/álgebra%20hindú.pdf

25
 Ana María Teresa Lucca. (16 agosto 2017). Aryabhata I. Blog de Matemática y
TIC’s Recuperado de https://matematics.wordpress.com/2017/08/16/aryabhata-i/

 Anónimo. (28 de noviembre de 2009). Sistema de Numeración India.


CONLAMENTEABIERTA Recuperado de
https://conlamenteabierta.wordpress.com/2009/11/28/sistema-de-numeracion-india/

 Mrjaen. (10 de mayo de 2015). El avance de las matemáticas en la India.


mrjaen.com Recuperado de https://mrjaen.com/2015/05/10/el-avance-de-las-
matematicas-en-la-india-2/

26

También podría gustarte