Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1.
Una empresa con sede social en España demandó ante los tribunales españoles a una
empresa con sede social en USA por incumplir un contrato a ejecutarse en España. El
demandado contestó indicando que los tribunales españoles carecían de "competencia
internacional" para conocer el asunto alegando que no debía cumplirse en España. Se pide:
a) Su A es CM conforme art. 1.1 R 1215 / 2012 no siendo el IC una de las Es del artículo 1.2.
- Se incumple el AP (ámbito personal) pues exige DDdo en EM salvo fueran Cs de Cs, T o SE. Se A el
DA (autónomo), arts. 22 y 25 LOPJ.
b) Es C de los TEs. Hay ST pues el Ddo C a la D presentada en España e IF. Igualmente LOPJ
señala que los JEs serán Cs cuando las OCs (obligaciones contractuales) nacieran o DC (debieran
cumplirse) aquí.
2.
“A”, nacional alemán con residencia habitual en Alemania alquila una casa de vacaciones
en Mallorca a “B”, nacional alemán y con residencia habitual en Alemania. Ante el impago del
alquiler “B” pretende demandar a “A”.
b) Si existe una cláusula de sumisión que determina la competencia de un Tribunal al que las
partes pretenden someterse, ¿sería válida?.
Dte:: “B”.
Ddo: “A”.
a) Su A es CM conforme art. 1.1 R 1215 / 2012 no siendo el IR (impago) una de las Es del artículo
1.2. 2. Se da el AP que exige DDo en EM. Se A el R.
- Los CAs de BIs pertenecen al FE (24) siendo C los Ts donde está el I, pero como es para UP
(particular) e inferior 6 meses consecutivos, también los del Ddo si es PF y Dte y Ddo residen
en mismo EM que es el caso.
3.
V.I. contrata la compra de una partida de tejas una empresa Belga para arreglar el tejado
de una casa en la que además de tener su vivienda particular tiene su propia explotación agraria.
Ante los defectos de las tejas V.I. pretende presentar una demanda ante los tribunales españoles
contra la mencionada empresa belga. En el contrato existe una cláusula de sumisión a un
ordenamiento jurídico concreto:
Página 1 de 13
a) ¿Cree usted que conforme a los datos del supuesto las partes podrían libremente hacer uso
de su autonomía de la voluntad para elegir el derecho aplicable al contrato, o sin embargo
dicha libertad se ve sometida a límites?
b) ¿La cláusula de elección del ordenamiento jurídico aplicable ha de formularse en todo caso
de forma expresa?
a) Su A es CM conforme art. 1.1 R 1215 / 2012 no siendo el IR (impago) una de las Es del artículo
1.2. 2. Se da el AP que exige DDo en EM. Se A el R. Podría aplicarse CAV pues no se trata de
un FE ni de P.
4.
a) ¿Sería competente el citado Juzgado de Primera Instancia de aquella ciudad para conocer de
la controversia? ¿En base a qué cuerpo legal? ¿En base a qué fuero?
a) Puesto que el domicilio del demandado está en un Estado miembro, se cumple el criterio del
ámbito personal del Reglamento 1215 / 2012. También se cumple el material del art. 1.1, al
tratarse de materia civil y no ser un supuesto excluido del art. 1.2. Por tanto, el instrumento
aplicable es el R 1215/2012.
Al ser un inmueble se rige por el foro exclusivo por el que los juzgados son donde está
situado el inmueble (España).
Sí podría haberse adoptado por los juzgados de uno u oro país si el arrendatario fuere
persona física, arrendatario y arrendador estuvieren domiciliados en el mismo Estado miembro y
que el arrendamiento sea para uso particular y no profesional.
b) El Reglamento sí permite medidas cautelares (articulo 35) ante los tribunales portugueses.
También podría pedirse a los españoles para ejecutarse en Portugal que se regiría por el
Reglamento, o para ejecutarse en España que se regiría por el ordenamiento interno.
5.
Página 2 de 13
a) ¿Sería competente el Juzgado de Primera Instancia para conocer la demanda? ¿En base a
qué cuerpo legal? ¿En base a qué fuero? Razone jurídicamente la respuesta.
b) Alternativamente, ¿podrían ser competentes los Tribunales alemanes? ¿En base a qué cuerpo
legal? ¿En base a qué fuero? Razone jurídicamente la respuesta.
a)
b) Puesto que el domicilio del demandado está en un Estado miembro, se cumple el criterio del
ámbito personal del Reglamento 1215 / 2012. También se cumple el ámbito material del art.
1.1, al tratarse de materia civil y no ser un supuesto excluido del art. 1.2. Por tanto, el
instrumento aplicable es el Reglamento 1215 / 2012.
El foro general es el del domicilio del demandado (España). El foro especial es el del lugar
donde deben entregarse las mercancías (Alemania).
6.
b) Sobre la base de tal instrumento ¿son competentes los tribunales belgas o los tribunales
españoles? Señale cuál sería el fundamento de la competencia judicial internacional en
cualquiera de los dos supuestos.
Objeto: Demanda laboral planteada ante tribunales belgas contra la ETT (España).
a) Puesto que el domicilio del demandado está en un Estado miembro, se cumple el criterio del
ámbito personal del Reglamento 1215 / 2012. También se cumple el ámbito material del art.
1.1, al tratarse de materia civil y no ser un supuesto excluido del art. 1.2. Por tanto, el
instrumento aplicable es el Reglamento 1215 / 2012.
b) Se trata de un foro de protección (proteger a la parte más débil de la relación) del artículo 20 y
siguientes. El empresario podrá demandarse ante los tribunales del Estado en que esté
domiciliado (España) o ante los tribunales del lugar en que los trabajadores trabajen (Bélgica).
7.
a) ¿Cabría alguna posibilidad de que los tribunales franceses se declararan competentes para
conocer de la acción reivindicatoria de la propiedad?
Página 3 de 13
Demandante: Matrimonio español residente en Francia.
a) Puesto que el domicilio del demandado está en un Estado miembro, se cumple el criterio del
ámbito personal del Reglamento 1215 / 2012. También se cumple el ámbito material del art.
1.1, al tratarse de materia civil y no ser un supuesto excluido del art. 1.2. Por tanto, el
instrumento aplicable es el Reglamento 1215 / 2012.
Al ser derechos reales inmobiliarios se rige por el foro exclusivo por el que los juzgados
son donde está situado el inmueble (España). No cabe autonomía de voluntad no pudiendo ser
competentes los tribunales franceses.
8.
D. Rufino, español domiciliado en Italia, presenta ante un Juzgado español una demanda
de reclamación de cantidad por daños sufridos en Italia contra D. José domiciliado en España. A
su vez, D. José Alvarez ha presentado antes en Italia una demanda con el mismo objeto y causa.
Se pregunta:
a) Especifique el texto legal que usted considera aplicable y, sobre todo, si conforme al mismo
pueden tener, en principio, competencia judicial ambos tribunales.
b) ¿Cuál es la solución que en el texto legal por usted elegido se da a este supuesto?
Objeto: Demanda por daños de Rufino a José y misma demanda con anterioridad de José a
Rufino.
a) Puesto que el domicilio del demandado está en un Estado miembro, se cumple el criterio del
ámbito personal del Reglamento 1215 / 2012. También se cumple el ámbito material del art.
1.1, al tratarse de materia civil y no ser un supuesto excluido del art. 1.2. Por tanto, el
instrumento aplicable es el Reglamento 1215 / 2012.
El foro general dice que serán competentes los tribunales del domicilio del demandado. El
especial que los competentes serán los tribunales del lugar donde se produjo el daño (Italia). Si el
demandante es D. Rufino sólo podrá elegir Italia pero si es D. José podrá elegir entre Italia y
España.
9.
Página 4 de 13
a) Puesto que el domicilio del demandado está en un Estado miembro, se cumple el criterio del
ámbito personal del Reglamento 1215 / 2012. También se cumple el material del art. 1.1, al
tratarse de materia civil y no ser un supuesto excluido del art. 1.2. Por tanto, el instrumento
aplicable es el R 1215/2012.
Al ser un inmueble se rige por el foro exclusivo por el que los juzgados son donde está
situado el inmueble (España). También puede ser competente el juzgado alemán al ser
arrendatario persona física, arrendatario y arrendador domiciliados en el mismo Estado miembro
y que el arrendamiento sea para uso particular y no profesional.
b) El Reglamento sí permite medidas cautelares (articulo 35) ante los tribunales alemanes.
También podría pedirse a los españoles para ejecutarse en Alemania que se regiría por el
Reglamento, o para ejecutarse en España que se regiría por el ordenamiento interno.
10.
b) Alternativamente, teniendo en cuenta que el empresario español tiene una cuenta bancaria en
París ¿podría solicitar medidas cautelares ante los tribunales de esta ciudad, aun cuando
estos tribunales no vayan a conocer sobre el foro? ¿En base a qué cuerpo legal?
a) Puesto que el domicilio del demandado está en un Estado miembro, se cumple el criterio del
ámbito personal del Reglamento 1215 / 2012. También se cumple el ámbito material del art.
1.1 de dicho Reglamento, al tratarse de materia civil y no ser un supuesto excluido en el art.
1.2. Por tanto, el instrumento aplicable es el Reglamento 1215 / 2012.
b) El Reglamento sí permite medidas cautelares (articulo 35) ante los tribunales franceses.
También podría pedirse a los españoles para ejecutarse en Francia que se regiría por el
Reglamento, o para ejecutarse en España que se regiría por el ordenamiento interno.
11.
a) De entre los múltiples instrumentos aplicables, ¿en cuál de ellos estaría el fundamento de la
competencia judicial internacional?
Página 5 de 13
a) Puesto que el domicilio del demandado está en un Estado miembro, se cumple el criterio del
ámbito personal del Reglamento 1215 / 2012. También se cumple el ámbito material del art.
1.1 de dicho Reglamento, al tratarse de materia civil y no ser un supuesto excluido en el art.
1.2. Por tanto, el instrumento aplicable es el Reglamento 1215 / 2012.
12.
Un ciudadano belga ha tenido una casa alquilada durante el pasado verano en España.
Dejó a deber el alquiler. El propietario español decide demandarlo. Cuando su abogado y él ya
tienen redactada la demanda que será interpuesta ante los tribunales belgas, se pregunta:
a) Para notificar la demanda, ¿qué instrumento jurídico debe aplicar? Indique los rasgos básicos
de este instrumento jurídico.
b) ¿Existe algún otro tribunal que pueda ser competente, teniendo en cuenta las circunstancias
del caso?
a) Se aplica el Reglamento 1393 / 2007 sobre notificación y traslado en los Estados miembros
de documentos judiciales y extrajudiciales civiles y mercantiles. Se transmitirán directamente
por las autoridades que los Estados miembros designen; en España son los Letrados de la
Administración de Justicia y la entidad central es una Subdirección General del Ministerio de
Justicia. Excepcionalmente se permite usar la vía diplomática o consular así como carta
certificada con acuse de recibo o equivalente.
b) Puesto que el domicilio del demandado está en un Estado miembro, se cumple el criterio del
ámbito personal del Reglamento 1215 / 2012. También se cumple el ámbito material del art.
1.1 de dicho Reglamento, al tratarse de materia civil y no ser un supuesto excluido en el art.
1.2. Por tanto, el instrumento aplicable es el Reglamento 1215 / 2012.
Al ser un inmueble se rige por el foro exclusivo por el que los juzgados son donde está
situado el inmueble (España).
Sí podría haberse adoptado por los juzgados de uno u oro país si el arrendatario fuere
persona física, arrendatario y arrendador estuvieren domiciliados en el mismo Estado miembro y
que el arrendamiento sea para uso particular y no profesional.
13.
Tras la compra de una partida de zapatos por una empresa francesa domiciliada en
Francia a una española domiciliada en España, la parte compradora comprueba que la calidad
del producto acabado no corresponde con la que un principio se ofertaba. Decide demandar a la
vendedora ante el tribunal español. Se pregunta:
a) ¿Podrán los tribunales españoles entrar a conocer del asunto y sobre la base de que
instrumento jurídico? Razone la respuesta.
b) ¿Cuál sería el fundamento de la competencia judicial internacional o qué sentido tiene que la
compradora francesa plantee la demanda ante los tribunales españoles?
Página 6 de 13
a) Puesto que el domicilio del demandado está en un Estado miembro, se cumple el criterio del
ámbito personal del Reglamento 1215 / 2012. También se cumple el ámbito material del art.
1.1 de dicho Reglamento, al tratarse de materia civil y no ser un supuesto excluido en el art.
1.2. Por tanto, el instrumento aplicable es el Reglamento 1215 / 2012.
b) El foro general se justifica por ser previsible para el demandante y para el demandado, para
proteger a la parte más débil (demandado que debe soportar la carga del proceso) y porque a
priori mejor garantiza al demandante la ejecución de la sentencia favorable a sus
pretensiones.
14.
b) ¿Se puede considerar que existe sumisión expresa a los Tribunales españoles por el hecho
de que los pagos se hayan realizado en Zaragoza? Conforme al instrumento elegido por
usted en la primera pregunta exponga las condiciones necesarias para que exista sumisión
expresa.
a) Puesto que el domicilio del demandado está en un Estado miembro, se cumple el criterio del
ámbito personal del Reglamento 1215 / 2012. También se cumple el ámbito material del art.
1.1 de dicho Reglamento, al tratarse de materia civil y no ser un supuesto excluido en el art.
1.2. Por tanto, el instrumento aplicable es el Reglamento 1215 / 2012.
b) No es causa de sumisión expresa que los pagos se hagan en España. Para que sea válida
cumplirá una serie de requisitos materiales (ley estatal de los tribunales designados en la
cláusula) y formales (acuerdo escrito o verbal con confirmación escrita, conforme a los
hábitos acordados entre las partes y los usos comerciales).
15.
Página 7 de 13
de nulidad del despido en Holanda. La empresa inglesa comparece y se opone por falta de
competencia.
a) Puesto que el domicilio del demandado está en un Estado miembro, se cumple el criterio del
ámbito personal del Reglamento 1215 / 2012. También se cumple el ámbito material del art.
1.1, al tratarse de materia civil y no ser un supuesto excluido del art. 1.2. Por tanto, el
instrumento aplicable es el Reglamento 1215 / 2012.
b) Se trata de un foro de protección (proteger a la parte más débil de la relación) del artículo 20 y
siguientes. La empresa podrá demandarse ante los tribunales del Estado en que esté
domiciliada (Gran Bretaña) o ante los tribunales del lugar en que esté trabajando
habitualmente. Se considera que suele estar trabajando en España pues va a Holanda
ocasionalmente.
16.
a) ¿Qué texto legal determina la competencia judicial internacional de los tribunales españoles?
Fundamente su respuesta.
b) Si hubiera habido un pacto de sumisión expresa a los tribunales españoles ¿Qué texto legal
sería aplicable? ¿Cuáles son los requisitos que debe reunir el acuerdo para su validez?
b) Si hubiera habido sumisión expresa se hubiera aplicado el Reglamento 1215 / 1212 pues es
una de las excepciones aunque el demandado no esté domiciliado en un Estado miembro.
Para que sea válida cumplirá una serie de requisitos materiales (ley estatal de los tribunales
designados por la cláusula) y formales (acuerdo escrito o verbal con confirmación escrita,
conforme a los hábitos acordados entre las partes y los usos comerciales)
17.
Página 8 de 13
a) En atención al texto normativo de aplicación, que usted debe identificar, ¿puede este acuerdo
atributivo de competencia excluir la competencia del tribunal español? ¿Y la de otros
tribunales que, por razón de la materia, pudieran ser competentes?
a) Puesto que el domicilio del demandado está en un Estado miembro, se cumple el criterio del
ámbito personal del Reglamento 1215 / 2012. También se cumple el ámbito material del art.
1.1, al tratarse de materia civil y no ser un supuesto excluido del art. 1.2. Por tanto, el
instrumento aplicable es el Reglamento 1215 / 2012. No se trata de un foro exclusivo, de
protección ni existe sumisión expresa.
18.
a) ¿Qué problema de Derecho internacional privado se plantea en este caso? ¿Cuál es el texto
legal aplicable que lo regula?
b) En virtud de dicho texto determine la solución que debe dar el tribunal español y los
requisitos que debe tomar en cuenta para ello.
COMPETENCIA Y APLICACIÓN
19.
- Se han infringido las formas que para su otorgamiento determina la ley francesa.
b) ¿Qué ley sería aplicable al fondo del testamento? ¿Prosperaría la impugnación del
testamento por razones de forma?
a) Conforme al artículo 1.2 f) quedan excluidos del Reglamento 1215 / 2012 los testamentos. Se
aplica la LOPJ siendo competentes los tribunales españoles.
b) La Ley aplicable conforme al artículo 9.8 del Código Civil es la francesa por ser la ley nacional
del causante en el fondo y la forma.
20.
Página 9 de 13
a) ¿En base a qué cuerpo legal se dilucidaría la competencia de los tribunales españoles? ¿En
base a que foros de competencia se podrían declarar competentes nuestros tribunales?
b) Una vez resuelta la competencia, el tribunal declara aplicable la ley nacional de los cónyuges
(Marruecos). ¿A quién corresponde alegar y probar el derecho extranjero? ¿Qué medios de
prueba habrían de aportarse?
a) Conforme al artículo 1.2 a) quedan excluidos del Reglamento 1215 / 2012 los regímenes
matrimoniales. Se aplica la LOPJ siendo competentes los tribunales españoles.
21.
a) ¿De qué instrumento jurídico eficaz dispondría el Juez de Primera Instancia español para
notificar al ciudadano francés la demanda en París?
a) Se aplica el Reglamento 1393 / 2007 sobre notificación y traslado en los Estados miembros
de documentos judiciales y extrajudiciales civiles y mercantiles.
b) Se transmitirán directamente por las autoridades que los Estados miembros designen; en
España son los Letrados de la Administración de Justicia y la entidad central es una
Subdirección General del Ministerio de Justicia. Excepcionalmente se permite usar la vía
diplomática o consular así como carta certificada con acuse de recibo o equivalente.
22.
a) ¿De qué instrumento jurídico eficaz dispondría el Juez de Primera Instancia español para
notificar al ciudadano francés la demanda en París?
a) Se aplica el Reglamento 1393 / 2007 sobre notificación y traslado en los Estados miembros
de documentos judiciales y extrajudiciales civiles y mercantiles.
b) Se transmitirán directamente por las autoridades que los Estados miembros designen; en
España son los Letrados de la Administración de Justicia y la entidad central es una
Subdirección General del Ministerio de Justicia. Excepcionalmente se permite usar la vía
diplomática o consular así como carta certificada con acuse de recibo o equivalente.
RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN
23.
Página 10 de 13
certificación en la que consta la notificación de la demanda en el proceso de origen, certificación
que no se acompaña ni de legalización ni de traducción. Indique:
b) Según el texto elegido, ¿debe concederse o denegarse el exequátur solicitado? Indique otros
posibles motivos de rechazo del reconocimiento de esta decisión.
- La resolución sea inconciliable con otra dictada entre las mismas partes en España o por otro
Estado, miembro o no de la Unión, cuando la resolución es susceptible de reconocimiento en
España.
24.
c) Sobre la base del texto elegido, ¿qué motivos pueden ser aducidos para no reconocer la
sentencia extranjera?
a) El Estado de origen no es miembro de la Unión aunque la material sea civil - mercantil por lo
que no se aplicará el Reglamento 1215 / 2012.
- Si es inconciliable con una resolución dictada en España, con otra dictada con anterioridad en
otro Estado cuando esta última reuniera las condiciones necesarias para reconocerse en
España.
- Si existe un litigio pendiente en España entre mismas partes y objeto, iniciado con anterioridad
al proceso en el extranjero.
25.
Página 11 de 13
Se dicta un laudo arbitral en Estados Unidos y se insta el exequátur en España. El
demandado se opone alegando que existe una infracción de los derechos de defensa en el
procedimiento arbitral de origen. El demandante de exequátur aporta una certificación en la que
consta que se hizo en tiempo y forma la notificación de la demanda de arbitraje. La certificación
no se acompaña ni de legalización ni de traducción. Indique:
a) Texto normativo que establece el régimen legal aplicable a este exequátur y Tribunal
competente para conocer de esta acción.
b) Según el texto elegido, ¿debe concederse o denegarse el exequátur solicitado? Indique otros
posibles motivos de rechazo del reconocimiento de esta decisión.
a) Se aplica el Convenio de Nueva York pues los dos países lo han firmado en lo referente a
formalidades y motivos de denegación que se remite en cuanto a reconocimiento y ejecución
a las normas del país donde ha de ser ejecutado. Se aplicará la Ley 29 / 2015 sobre
cooperación jurídica internacional en materia civil y mercantil. Con carácter general, y en
defecto de convenio bilateral aplicable, el órgano jurisdiccional competente es el Juzgado de
Primera Instancia del domicilio o lugar de residencia de la parte obligada a la ejecución.
- Que el laudo no sea aún obligatorio para las partes o que haya sido anulado o suspendido en
el país de origen.
Se denegará también si conforme a la ley del país en que se pretende ejecutar, su objeto
no es susceptible de arbitraje o sea contrario al orden público.
26.
a) El Estado de origen no es miembro de la Unión aunque la material sea civil - mercantil por lo
que no se aplicará el Reglamento 1215 / 2012. 1. Se aplicará los artículos 951 y siguientes de
la LEC.
b) Una de las causas de denegación de éste es la infracción de los derechos de defensa y falta
de competencia del juez en el procedimiento de origen. Aunque aporta el demandante una
Página 12 de 13
certificación no cumple los requisitos de legalización o apostilla ni de traducción, ni rechaza la
falta de competencia del juez. Por lo que se denegará. Otros motivos de denegación son:
- La resolución sea inconciliable con otra dictada entre las mismas partes en España.
- La ejecutoria no se dictó como consecuencia del ejercicio de una acción personal o que ha
sido dictada en rebeldía.
27.
Página 13 de 13