SUICIDIO FACTORES DE RIESGO TEORÍAS SOBRE EL SUICIDIO
Las conductas suicidas son un síntoma de una Sexo. MODELOS BIOLÓGICOS
psicopatología que generalmente es compleja y que Los hombres consumen el suicido más frecuentemente y A. Hipótesis genéticas involucra un conjunto de conflictos a la base. La Organización Mundial de la Salud define la las mujeres tienen más intentos de suicido. Además de los mecanismos psicológicos que pueden expresión “acto suicida” como “todo hecho por el que Edad. explicar el fenómeno (la identificación con el pariente un individuo se causa a sí mismo una lesión, La tasa de suicidio crece con la edad, es muy baja por suicida, por ejemplo) se han postulado factores cualquiera que sea el grado de intención letal y del debajo de los 12 años y llegando al punto más alto a por genéticos en el suicidio. El mecanismo hereditario de la conocimiento del verdadero móvil”. sobre los 75 años, en los que llega a ser más de 3 veces conducta suicida podría incluir la transmisión de la mayor que la de los jóvenes. enfermedad psiquiátrica de base o la existencia de una PARASUICIDIO herencia del mismo comportamiento suicida Raza. B. Hipótesis neurobioquímicas La tasa de suicidio entre los blancos casi 2 veces superior a la de otros grupos étnicos. El principal neurotransmisor implicado en las conductas El término “parasuicidio” fue introducido por suicidas es la serotonina. Se ha constatado un déficit de Kreitman para referirse a toda conducta autolesiva no Estado civil. esta sustancia mediante gran número de estudios: mortal, sin considerar esencial en la definición la Es más frecuente en las personas solteras, separadas, postmortem, medición del ácido 5-hidroxiindolacético intencionalidad hacia la muerte. divorciadas o viudas. en el líquido cefalorraquídeo, estudios plaquetarios y EPIDEMIOLOGÍA Religión. pruebas neuroendocrinas. La disminución de 5-HIIA en Tradicionalmente se ha considerado el suicidio menos LCR se relaciona con la violencia del acto suicida frecuente entre los católicos que entre los protestantes MODELOS PSICOSOCIALES El suicidio representa el 0.5-2 % de todas las causas o los judíos, mas según OMS no habría una distribución - Durkheim relaciona el suicidio con la interacción entre de mortalidad, pero, aunque sea infrecuente, es un significativa. la sociedad y el individuo. indicador significativo para conocer la salud pública Ocupación. - Estableció 3 tipos fundamentales de suicidio, de la población. El suicidio es una de las principales causa de muerte prematura, pues tiene una La relación entre la conducta suicida y el desempleo ha resultados de la relación del hombre con su sociedad. importante participación en la pérdida de años sido comprobada en numerosas ocasiones. MODELOS PSICOLÓGICOS potenciales de vida. Distribución geográfica. A. Teorías psicoanalíticas Según datos de la OMS, se calcula que cada año Las tasas de América latina son inferiores a las de - Freud colocó en el interior del alma humana el mueren en el mundo 815.000 personas por suicidio, Estados Unidos, y que las del sur de Europa son menores problema del suicidio. En duelo y melancolía considera lo que convierte el suicidio en la decimotercera causa a las del norte y el este. los impulsos hacia el suicidio como impulsos homicidas. de muerte. En general, las tasas de suicidio aumentan con la - Karl Menninger habló de 3 componentes de la pulsión Conducta suicida previa. edad, en la población de edad de 75 años o mayores, hostil presente en el suicidio: el deseo de matar, el El 42% de los hombres y el 45% de las mujeres que deseo de ser matado y el deseo de morir. son aproximadamente tres veces superiores a las del grupo de 15 a 24 años. intentaron el suicidio habían hecho un intento previo. - Litman incluye además de la hostilidad: la culpa, la Salud física. ansiedad, la dependencia. los estudios postmortem muestran que entre el 25 y el 75% de las personas que se han suicidado padecían algún tipo de afección somática Salud mental. Cerca del 95% de los que consuman el suicidio padecen un trastorno mental. PREVENCIÓN DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE EL SUICIDIO
El enfoque de la prevención del suicidio a nivel individual
- De acuerdo a un reporte de la Organización Mundial enfatiza el diagnóstico, el tratamiento y seguimiento del de la Salud, en el 2012 se registraron en el mundo unas trastorno mental (depresión, esquizofrenia, 804 000 muertes por suicidio; lo que representa un drogodependencia y estrés). suicidio cada 40 segundos. Además, revela que a nivel Recomendaciones de la OMS (2000) mundial el suicidio es la segunda causa de muerte en la Tratar de las enfermedades mentales. población entre 15 a 30 años y que las tasas de suicidio Controlar los gases de los vehículos de motor. son más elevadas entre las personas de 70 años de Controlar el gas doméstico. edad o más Controlar la posesión de las armas de fuego. - El suicidio, según las estadísticas mundiales, alcanza Controlar la disponibilidad de las sustancias tóxicas. anualmente más de un millón de personas, lo que Disminuir las informaciones sensacionalistas en los representa un 1,8% del total de fallecimientos. medios de comunicación. - En los jóvenes y adolescentes, algunos de los factores TRATAMIENTO de riesgo que influyen en la decisión de suicidarse son: abuso de la ingesta de alcohol, consumo de algún tipo de droga, violencia familiar, comportamientos Se realizará en función del trastorno psiquiátrico que antisociales, depresión, aislamiento, entre otros. presente el paciente que realiza la conducta suicida. Por - En México, los datos ofrecidos por el Instituto Nacional lo general, la prescripción farmacológica ha de seguir de Estadística y Geografía (INEGI), revelan que durante unos criterios estrictos, priorizando los fármacos de el año 2006 se registraron en México 4277 suicidios, de los cuales el 83.3% fueron realizados por hombres y menor toxicidad. 16.7% por mujeres. Intervenciones psicoterapéuticas en el tratamiento de la conducta suicida - Según Durkheim (1897) hay varios tipos de suicidios. - Terapias de corte cognitivo-conductual Uno de estos se conoce como el suicidio por imitación. Este último se lleva a cabo porque el suicidio es un - Terapia Interpersonal factor de impresión e impacto que tiene el suicidio a las - Terapia familiar personas en su alrededor, además dice que no solo - Terapia psicodinámica impacta a aquellos cercanos a la víctima, sino que “un Tratamiento farmacológico de la conducta suicida estornudo, un abucheo o un impulso homicida pueden - Fármacos antidepresivos pasarse de un individuo a otro sin que exista entre ellos - Litio más que una relación fortuita y pasajera”. - Fármacos anticonvulsivantes - Fármacos antipsicóticos Terapia electroconvulsiva