Está en la página 1de 3

TEMA:

REPERCUSIONES MACRO DE
CONFLICTOS EN CHILE y BOLIVIA

NOMBRE:
PINTO SUPO JOHN CARLOS

CURSO:
MACROECONOMÍA

2019
Analizar los problemas sociales en Chile y Bolivia, dar cuatro opiniones
macro económicas del porque existe insatisfacción en los países vecinos.

CHILE: como sabemos la chispa que hizo detonar la bomba fue el incremento
del pasaje en el metro, a pesar de que el presidente Piñera cancelo dicho
decreto, los chilenos aún siguen en protestas, pero va más allá del incremento
de pasaje. Se detallara a continuación

1. Crítica al sistema de pensiones


Los que ya están jubilados no reciben una pensión adecuada, y
esto gracias a que las Administradoras de Fondos de Pensiones
(AFP) no distribuyen de buena manera, es por ello que no cuenta
con la aceptación de la gente.
2. Escasez en el sistema de salud
Si bien el sistema público mejoró en chile, tanto como hospitales
especialistas, atención primaria para prevenir enfermedades y la
reducción de listas de espera no presentó tal mejora, solo el 20%
de chilenos puede pagar por una atención de mejor calidad.
3. El agua como bien privatizado
Chile es el único país del mundo que mantiene privatizadas sus
fuentes de agua, a pesar de la reforma del tal cuestionado Código
de Aguas que instauró el Parlamento, sus detractores la califican
como insuficiente.
4. Protestas por igualdad:
Hay familias de bajos recursos que utilizan el 30% de su sueldo
en transporte, mientras las familias con un status social alto solo
destinan el 2%. Los sueldos son bajos, pues las grandes
corporaciones durante los gobiernos socialistas prefirieron
exportar sus capitales y empresas a países vecinos con
gobiernos endurecidos laboralmente
BOLIVIA:

Todo el problema se inicio debido a un supuesto fraude en las elecciones, en el


dicho fraude beneficiaria a Evo Morales, pero aparte de ello, puede existir un
problema en la economía debido a que el modelo de Evo está parcialmente
basado en el Estado, y le rindió frutos por la bonanza de las commodities, que
permitió aumentar el gasto y la inversión pública, y crear empresas estatales.
Pero el panorama global cambió y el Estado ya no está en condiciones de
continuar con este modelo.

También podría gustarte