Está en la página 1de 1

El Balance de materia Se basa en la ley de conservación de la materia, que se aplica en una unidad

de proceso o en el proceso completo. La ley de conservación de la energía es el primer principio de


la termodinámica ya que la energía total de un sistema aislado es constante, la energía se
transforma, no se crea ni se destruye, debido a que tiene la facultad de efectuar una actividad
entre cuerpos o sistemas de cuerpos dando como resultado cambios físicos o químicos al
momento de realizarse la transformación.

En cuanto a las formas de energía hacemos notar las siguientes:

- Energía Solar: proviene del sol, resultado de una fusión nuclear.


- Energía Eólica: generada por el viento que determina el relieve de la superficie terrestre.
- Energía Hidráulica: extraída del agua, mediante transformación de energía cinética.
- Energía nuclear: se da por la fusión de un núcleo atómico pesado y dos nucleas ligeros en
uno mayor.
- Energía Electromagnética: dada gracias a corrientes eléctricas debido a la suma de
electrostática y magnética.
- Energía Térmica: es un sistema que transforma energía calorífica en energía mecánica.

En termodinámica la función de estado es la característica macroscópica de un sistema en


equilibrio, sin depender de la forma del estado. La función de estado extensiva se denomina con la
letra “H” que es lo mismo “entalpia”, y esta a su vez es el intercambio de calor entre una reacción
química y su entorno.

El balance de energía es la sumatoria de la energía cinética potencial e interna la cual proporciona


la energía total de un sistema, de acuerdo al periodo de tiempo que se plantea el balance de
energía se puede decir que un sistema será abierto o cerrado según la masa atraviese o no los
limites.

En conclusión al realizar esta revista de manera práctica impartimos conocimientos para todo el
estudiantado de manera didáctica dando a conocer la termodinámica y las diferentes energías que
son indispensables para la vida cotidiana.

También podría gustarte