Está en la página 1de 30

Estrés, resiliencia, interdisciplina.

Violencia Social y Salud Mental

Dra. Silvia Baetti

secretarialacasa@gmail.com
sbaetti@gmail.com
Predisposición Genética Eventos Adversos Tempranos

Fenotipo Vulnerable

• Hiperactividad HPA y sistema CRH


• Hiperactividad sistema noradrenérgico
• Afección de la neurogénesis en Hipocampo
• Neurotixicidad del Hipocampo

VULNERABILIDAD AUMENTADA
AL STRESS Y A EVENTOS VITALES

ALTERACIONES BIOLÓGICAS

Traumas o eventos
aversivos
Cotidianos en el desarrollo

CAMBIOS CONDUCTALES Y EMOCIONALES


■ Cómo intervenir?
■ Se adaptan a esta realidad
los dispositivos actuales?
■ Somos conscientes que esta
realidad nos atraviesa?
■ Cómo nos sostenemos en
nuestras prácticas?
■ Nos cuidamos?
■ 1973 Luria: fundador de la neuropsicología. Describe
componentes cerebrales y funcionales, y determina
lesiones en función de desordenes comportamentales.
Divide al SNC en 3 unidades funcionales. Habla de
sistemas cerebrales, pluripotencialidad (una función
sostenida por distintas áreas) y plasticidad cerebral

Posibilidad de adaptación del SNC.


Capacidad de producir cambios estructurales y
funcionales por efecto de influencias endógenas y
exógenas que ocurran en cualquier período de la vida
(sobre todo en primeros años).
Capacidad de recuperación funcional del cerebro
tras alguna lesión temporal o permanente.
NEUROCIENCIA

“Las ratas madres que cuidan mejor a sus crías resultan


en descendencia con mejor performance en conductas
vinculadas a memoria y aprendizaje...”

“La mala predisposición genética es superada por un


entorno ambiental favorable...”

“El rol de la susceptibilidad genética se evidencia en la


predisposición a resistir en un entorno ambiental
desfavorable en edades tempranas de la vida...”
RESILIENCIA
■ Según el diccionario: «En psicología, capacidad que tiene
una persona para superar circunstancias traumáticas como
la muerte de un ser querido, un accidente, etc.»
■ Pero sin irnos a circunstancias tan drámaticas, podemos
encontrarnos con adversidades en casi cualquier
ambiento, incluido el profesional.
■ Por lo tanto la resiliencia sería la capacidad que podemos
llegar a tener para hacer frente a esas adversidades y no
hundirnos o entrar en una depresión.
■ También se aplica a empresas, proyectos, no únicamente
a personas.
RESILIENCIA
El sentirse capaz por la experiencia de
pequeños éxitos acumulados y el interiorizar
mensajes positivos que ha ido recibiendo de
los demás contribuyen poderosamente a que el
individuo desarrolle su curiosidad y su autoconfianza
e incremente de manera constante no sólo el deseo
de hacer más y mejor, sino de enfrentarse a lo
novedoso y a las dificultades con esperanza y hasta
con seguridad en el éxito.
V
U
L
N
E
R

Factores de A
B
I
riesgo L
I
D
A
D
Factores
protectores
EDIFICACIÓN DE LA RESILIENCIA

Desván Otras experiencias


por descubrir.

Aptitudes
Autoestima Humor
Competencia
Piso 1º

Planta baja Capacidad de descubrir un sentido,


una coherencia.

Cimientos Redes de contactos informales: primero la


familia, luego los amigos, los vecinos......

Aceptación fundamental de la
Persona (y no del comportamiento)

Suelo las necesidades materiales básicas


Niveles de acción
PSICOFÁRMACOS
Nivel molecular

Nivel neurofisiológico

Nivel cognoscitivo

Nivel psicológico

Nivel sociológico Abordaje en el entorno


https://youtu.be/2pBGsu1bEIU

https://www.casarafael.org.ar/
arte-y-resiliencia/

https://www.changemakers.co
m/es/derechoshumanos/entrie
s/resiliente

http://www.ph15.org.ar
Gracias por tu atención.
Silvia Baetti
sbaetti@gmail.com

También podría gustarte