Está en la página 1de 1

E E


BREVE DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA

INTRODUCCIÓN

Elárea de l a hoja geológica La Carol ina se encuentra ubicada enl


GR ANODIOR ITA(
J untas (
GGd).Las intrusiones afl oranenl a ví
U TM:814 654E;10 088 443N;816 642E;10 089 094N)
os Además,cuerpos intrusivos menores afl orancerca de l
a Gual chán-Las

a Q S anMiguel
. ECUADOR 1: 50 000 CAROLINA EDICIÓ N1 S ER IEJ72 -G HOJA81-D, Ñ II-B 4
Andes S eptentrional es delEcuador entre l as provincias de Carchi e de Guay abaly enl a antigua ví a férrea S alinas-Lita.Consistenenrocas
Imbabura.Comprende l os cantones de Tul cán,Mira,Espejo e Ibarra, col or gris-bl
anquecinas,con textura hol ocristal ina-fanerítica de grano
cubriendo unárea aproximada de 513, 72k m .
2
medio,formadas por pl agiocl asa,anfí bol ,cuarzo y biotita.Fel despato
La zona de estudio se encuentra a 170k m alnorte de l a ciudad de K tambiénse observa enmenorcantidad. 78°15' 140 45 78°10' 150 55 78°5' 160 65 77°60'
Q uito y a 60 k m de distancia alnorte de l a ciudad de Ibarra.Las 07 08 09 810 1
1 12 13 14 15 16 17 18 19 820 21 22 23 24 25 26 27 28 29 830 31 32 33
principal es vías de acceso sonl a P anamericana Norte y desde S al inas ROCAS SUBVOLCÁNICAS 0°50'
0°50'

LEYENDA
por l a vía a S an Lorenzo.Otras ví as de acceso importantes son l a P Ó R FIDO GR ANÍ TICO ( P G) .Afl oran en l a ví a lastrada Tufiño -El 55 CAS AFR ÍA ElLaurel ELENCANTO
PICn
51 2377
carretera Tul cán-Tufiño-ElLaurel-Chicaly l a vía de segundo ordenEl Laurel( U TM:832245E;10089302N;831308E;10091165N)y enel 92 40 92
Ángel -La Libertad-ElP lacer.Elrel
y accidentado,con un rango de al
ieve delárea de estudio es abrupto sendero que va desde elcaserí
titudes que varí a entre l
o ElMorán – La Cortadera (
os 840 y 827 547E; 10 085 307N; 826 580E;10 085 833N;826 754E;
U TM:
PLG 2365 2420
o de La
LAP R ADER A
Cu
Rí P 22
ch
4600msnm. 10089656N) .Consistenengranitos de col or gris-blanco conungran l
a il
60 25
2803 l
aL
Eldrenaje principalde l a zona constituy e elR í o Mira,elcualforma un desarrol l
o de cristales hexagonal es de biotita oxidada ( ~ 1cm)y 2632 80 50
aC

ta
fonso
1835 3231
ampl io vall
e asimétrico abierto.Otras redes hidrográficas principal es cristales euhedral es de cuarzo.Los cuerpos intrusivos presentan 2346
2235 en
tel
DD
50
Depósito Aluvial

Q S anAl
QA
sonl as de l os ríos Blanco,De l a P l ata,Chutí n,Morán,Tabl as y S an microtextura granul ar seriada- porfirí
tica con cristal es de cuarzo, S ANTAR OS A l
30 a
Gerónimo. pl agioclasa,feldespato y biotita. 72 a Terrazas formadas porarenas,bl
oques y gravas.
OMSjl
40
91 80 m 3539 91
PG
78 Loma La Comadre

al
2590 2730 La P l
ata

HOLOCENO
GEOLOGÍA CU ELLOS V OLCÁNICOS (P A, P Dc) . Constituy en estructuras 60

aP
as

Q L
Q
Los úl timos trabajos de cartografí a geológica en l a región fueron hipoabisal es cil
índricas masivas que afl oran en l a zona de estudio y rin
nd

de
realizados por Bol and y otros ( 2000)a escal a 1:200000.Elenfoque resal tan morfol ógicamente en elrel ieve resistiendo a l a erosión. 1852
EL QA QC Depósito Coluvial

lP
2325

Q de Oro
Depósitos producto de caí
da/
desprendimiento de rocas y desl
izamientos rotacional
es.

Q ElCarmen

an
o
delactualproy ecto consistió endiscriminar y caracterizar l os grandes Afl oranenl os sectores Cerro Chil tazón( U TM:831243E;10075823N) 1593


Go

CUATERNARIO
51 Q La Centel

de
oP
conjuntos delbasamento oceánico de l a Cordillera Occidentalen su y Cerro Mirador ( U TM:829687E;10081901N) .Además,mediante el l
a


o
ElCarmen Q

Azú
bloque noroccidental ,que muestra al gunas particul aridades respecto al uso de fotografí as aéreas e imágenes satel ital
es ha sido posible definir 2934

atiñ
2648 Pi 2571 2630 3417
1009 sto
resto de l a cordil
lera.Igual mente se discriminarony caracterizaronl os este tipo de estructuras morfológicas enelCerro P ande Azúcar( U TM: 0 1908 53 15 44 1009010090

car
10090 n l

a
chá as Depósito Fluvioglaciar
depósitos vol cánicos y vol canosedimentarios delNeógeno hasta el 830984E;10087867N)y enl as partes al tas delfil
o de P ernagán.La o Gua
l 45 LOS OLIV OS QFg Morrenas l
aterales y frontal
es conl
íticos angul
ares a subangul
ares de composiciónandesí
tica-
dací
tica.
Rí 20
Cuaternario.
P ara las rocas vol cánicas delbasamento cretácico se enfatiza l a
litologí
probabl
a es variada,desde andesitas piroxénicas o anfiból
emente dacitas a riodacitas.
icas hasta
EL 2018 40 2723

DD GGd PG
e 1808
discriminación de l a naturaleza del vol canismo considerando l a ich
al Loma S anAl
fonso 2864 Q de Los Muer
posibilidad de ocurrencias de rocas de piso oceánico ( MOR B)y de GEOLOGÍA ESTRUCTURAL oC
í D D 2020 1434 tos

PLEISTOCENO
OMSjl PICn
Volcánicos Cerro Negro
R 1775

PG
plateau oceánico agrupadas enl a U nidad P all
atanga;o de l os arcos La may orí a de estructuras tectónicas responden a eventos 2624 Lavas andesíticas piroxénicas,dací
ticas,riodací
ticas y depósitos l
aharí
ticos.
oceánicos Naranjaly R í o Cal a y sus vol canosedimentos asociados compresivos regional es que han generado zonas de cizal la y fal l
as 89 Las J
untas La Cortadera
M?C 89
PcEC GGd

PLIO -
3030 Loma Al
ta

da
(Natividad,P il atón)propuestos en trabajos anteriores.También se transcurrentes de orientación de rumbo N40°E,formando además, 45 3148
50
consideró l a posibilidad de ocurrencia de rocas vol canosedimentarias fajas tectónicas y l imitando bruscamente cambios l itológicos.Las fal l
as 65

o na
2716 39
delarco insul arMacuchi conl as unidades l itol
ógicas delP al eoceno – afectan tanto a unidades geol ógicas de edad cretácica como Volcánicos Chiltazón
ELR OS AL AA Fl
ujos pirocl
ásticos clasto-soportados conl íticos dací
ticos.
Eoceno reportadas enINEMIN- AGCD ( 1990) . pal eógena y sonl as principal es responsabl es de l a presencia de l os
PLPICz
50


EL 1547
3629

inc

o
cuerpos intrusivos,y a que hangenerado zonas de debil idad pordonde Lavas andesíticas y dacíticas subporfirí
ticas.Ocasional es fl
ujos pirocl
ásticos andesí
ticos.

Pl
ay
1494 ELHOTEL Cerro P ande Azúcar
LITOESTRATIGRAFÍA hanfacil itado l a migracióny el ascenso de l as intrusiones.

a
80

Q
a R
n
rdá

de
U NIDAD P ALLATANGA( K P a)
.( McCourty otros,1997)está expuesta U no de l os sistemas de fal las principal es se denomina S anJuande 48 2534

de
o
88 oJ 88

a L

Or
Rí Volcánicos Golondrinas
enl a vía S alinas- Lita (U TM:819292E;10060989N)y enTercerP aso Lachas- Gual chán- La P rimavera, el cual separa l as unidades
PL G

P
La P rimavera 45 48

al
1970
(U TM:814363E;10073494N)enelmargenderecho delR í o Mira. geol ógicas P il atón,Col lapíy S anJuande Lachas respectivamente.El 3216 2820 Depósitos vol
cánicos de composiciónandesí
tica y vol
canocl
astos de caí
da retrabajados.

acio
l
3074
KRc
21

il
Constituy e de basal tos al mohadil lados contextura afaní tica y a veces sistema presenta una dirección de rumbo entre N25°E – N30°E e QA PDc

CENOZOICO
s
QC
62

h
sub- porfirí
tica con cristal es de pl agiocl asa y augita.Local mente l os incluy e dos fal l
as principal es ubicadas aloeste de l a zona de estudio.

Cu c

MIO - PLIOCENO
basal tos se intercal an con l utitas/limolitas silicificadas. Anál isis La estructura tiene una cinemática transcurrente dextral con
2706 Volcánicos Tambor
MPLT
3517

Fil
geoquí micos de estas rocas real izados en el presente estudio, componente inverso.La fal l
a ElCabuy al -La P rimavera pertenece a Espejo 2
Lavas dací
ticas a riodací
ticas,fl
ujos pirocl
ásticos,brechas conmatriz tobácea y depósitos de caí
da.

od
30
muestranafinidades tol eíticas y composiciones entre MOR By IAB,que este sistema y su pl ano de fal la afl ora cerca de El Cabuy al
DD

NEÓGENO
eL
coinciden parcial mente con l os obtenidos por Bol and y otros ( 2000) . (U TM:807391E;10084093N) .Las estrí as subhorizontal es indicarí an 87 1683 87
1854

chancito

os
Este autor interpreta elambiente de l os basal tos a dorsalo pl ateau undespl azamiento transcurrente dextral . anco
o Bl
2327
Loma P iedra R edonda
Rí 40 3321

Gu
oceánico infl uenciado poruna pl uma mantél ica.Métodos radiométricos Otra estructura principales l a fall
aP l ande Ánimas- Tabl as- Las J untas, 15 Volcánicos Otavalo
DD

err
en gabros de l a U nidad S an J uan,considerada como l as raí ces la cualpresenta una dirección de rumbo generalN45°E con una 65 Cerro Los Ol
ivos

Q Gual
Gual
chán S ecuencia de depósitos vol
canocl
ásticos de caída de composiciónácida conl
í
ticos de pómez dací
tica a riol
í
tica.
2489 MPLO

ero
ultramáficas del terreno P al l
atanga, establ ecen una edad de longitud aproximada de 20k m.Esta fal la pone encontacto tectónico a 2997
Flujos masivos de l
ava de composicióndací tica a riol
í
tica.
KPl
OJ
O DEBU EY 60 1439
87. 10±1. 66Ma ( V al l
ejo,2007) . un l ente de l a U nidad ElLaurely sedimentos cretácicos.Otro l ente 38

s

PG

Q
1662
LACEJA

o
tectónico de menores dimensiones afl ora cerca delpobl ado Tabl as 2622

de
Ch
1815
Volcánicos El Morán
U NIDAD R ÍO CALA( K R c)
.(Boland y otros,2000)está expuesta enl a (U TM: 809 430E; 10 081 482N) , elcual muestra cizal lamiento
EL

Lo
o
86 86 A A-B

rro
55
Depósitos de caí
da y fl
ujos pirocl
ásticos matriz soportados.

sG
Q R íoP l ata (U TM:832382E;10088146N)y eneltramo TercerP aso- cinemática dextral . 3074
COLONIAHU AQ U EÑA MPLEm

R a so c o c h a
Bl
3883
2886 Fl
ujos de l
ava de composiciónbásica- intermedia.

ue
Naranjito ( U TM:812 839E;10 075 236N) .Consiste de basal tos a U nrasgo morfol ógico marcado condirecciónnoreste es l a fal la S an
PG

an
QC

rre
co
andesitas basál ticas sub- porfiríticas con fenocristal es bien Gerónimo- La Chorrera de T ablas- Loma El Guay abal y afecta 25

ro
PcEC
20

s
desarrol l
ados de piroxeno.Las rocas presentancl orita,epidota,cuarzo únicamente a l a U nidad P il atón.Elpl ano de fal la afl ora a l o largo del

s
64

o Cueva
y cal cita como mineral es de alteración.Datos geoquí micos indicanun camino de segundo orden entre S an Gerónimo y ElCorazón de 2708 Volcánicos Chutín
origen de arco de isl as intraoceánico desarrol l
ado sobre un pl ateau Guadual( U TM:809 468E;10 079 411N) .Marcadores cinemáticos R ÍO BLANCO 65
2852
M?C Brechas vol
cánicas de composiciónintermedia,conl
íticos andesí
ticos enuna matriz vol
canocl
ástica fina.

MIOCENO
OLIGO -

oceánico ( Al l
ibony otros,2005) .La rel aciónde l
a U nidad R í
o Cal a con indicarí an unsentido de movimiento dextralconcomponente inverso Las R egaderas 55 1898
la U nidad Natividad sugiere una edad campaniense a maastrichtiense menor. 85 85 70 Espejo 1 EL ElMorán
Cuc 3823 85 85

de
La Jul
ia 2961 h il
MPLO PG PDc4057
(V all
ejo,2007) . P or otra parte,l a fall
a Naranjito- S an Miguelde Guay abal -
R ío Chorro 2431 2931
la de
Loma La Bel
l
eza 2184 Go n Unidad San Juan de Lachas
OMSjl
Bl anco, tiene una dirección de rumbo noreste y una l ongitud

Co ntra fue rte


z ál
ez
U NIDAD NATIV IDAD ( K Nt)
.(Bol
and y otros,2000)está expuesta enel aproximada de 22k m.Esta fal la control a tambiénl a ocurrencia de una 2130 Lavas de composiciónintermedia,autobrechas y diques ricos enhornbl
enda.
tramo ElCorazón delMundo Nuevo - Campo Libre en ambos faja tectónica de l a U nidad ElLaurelque afl ora cerca de S anMiguelde PcEC ElP l
acer 45

EL
P LANDECEDR O 1605 1835
márgenes delR í o Chutí n(U TM:816640E;10077540N)asícomo en Guay abal( U TM:816484E;10081032N) .

Q
MPLO
3110
OMSjl

Ag
las partes al tas de l a Q Oscuro ( U TM:819 385E;10 079 654N) . Fuerte deformación en l os sedimentos de l a U nidad Natividad 2439 Rí
oM ez
orá nzál

PALEOCENO - EOCENO
Go

ua
A Q de Unidad Silante
n
Consiste de areniscas conaporte vol cánico,l
utitas y cherts enestratos establ ecenl a presencia de una estructura tectónica cerca delpobl ado
PDc EOSi

PALEÓGENO
25

ja
2468
84 1389 84

l
de espesor variabl e.Las rocas presentan una col oración negra a Campo Libre ( U TM:816 400E;10 077 540N) ,l a cualpresenta una ElCabuy al
2445 3103 Areniscas,l
utitas púrpuras,l
imol
itas verdes,microcongl
omerados y brechas vol
cánicas.
UHB QFg
1405
Loma ElGuay abal
veces gris oscuro- verde en l os sedimentos más finos.La edad direcciónde rumbo aproximada N60°E.La fal l
al imita tectónicamente a COBOS 4159
2367
campaniense a maastrichtiense de l a unidad Natividad está basada en la U nidad Natividad y l a U nidad P il atón,cerca de l a antigua ví a férrea 1876 2397
2423
3849
40
anál isis de microfauna foraminí fera presentes en sedimentos S alinas- Lita ( U TM:812839E;10075296N) .La prol ongaciónnoreste 32.
6±1.
3
DD o d e P e rna g á
n Unidad El Laurel
AA-B
LACAR NICER ÍA
turbidí ticos.(
W il
k inson,1998enBol and y otros,2000) . de esta estructura probabl emente se une con elramaltectónico
DD 1507 2307
Fil EL Lutitas negras y areniscas de grano fino,conintercal
aciones métricas de cal
izas biocl
ásticas de col
ornegro y areniscas café oscuro.
Naranjal - Q Manzano- Q La P al ma,descrita a continuación.
U NIDAD P ILATÓ N (
K Pl).(K ehrer y V an der K aaden,1979)está bien Elsistema de fal las Naranjal -Q Manzano- Q La P al ma constituy e el 40
expuesta en la ví
a S alinas -Lita en eltramo comprendido entre El ramaltectónico más importante y compl ejo de l a zona de estudio.U na 0°45' 83 83 0°45'
OMSjl
Limonal–La Chorrera de Tabl as ( U TM:810864E;10078564N) .S e parte delsistema se observa cerca de T ercer P aso ( U TM: 814430E; 40
S anJ
uande Lachas
2189 G Gd 45 HU ECO DE
PcEC
Unidad Collapi
QFg
compone de rocas sedimentarias enestratos de espesor variabl e.En 10 073 448N)y constituy e ell ímite estructuralentre l as U nidades 2798 3891
Cerro Morascucho
P ALACIOS V ol
canosedimentos estratificados,areniscas conaporte vol
cánico,intercal
aciones de l
utitas y tobas cristal
inas.
general son areniscas con aporte vol cánico, microbrechas con S il
ante y P al l
atanga.Además,control a la ocurrencia de l a U nidad
fragmentos ígneos,lutitas,l imolitas verdes y cherts.Boland y otros P allatanga hacia eleste.Esta estructura se prol onga en dirección ch
o 45 EL S ANP ATR ICIO
ua
AA-B
30
(2000)sugieren una edad maastrichtiense para l a unidad geol
ógica, noreste y forma tres estructuras tectónicas individual es.La primera G 1782
ELJU CO 44
El

basados enestudios micropal eontol ógicos. estructura tectónica presenta una dirección de rumbo N10°E,l a cual 3690 Laguna Arquitecto Unidad Pilatón
separa l as unidades geol ógicas P il atón y ElLaurel .Las estructuras 82
CAROLINA S anFrancisco de T
abl
as ay a
bal Cerro La P arva
82 KPl Microbrechas,areniscas conaporte vol
cánico,l
utitas,l
imol
itas y cherts.
Q

as 2223
Gu
3936 20
U NIDAD COLLAP Í ( P cEC) .(INEMIN- AGDC,1990)l a unidad afl ora tectónicas restantes deformana l os sedimentos de l a U nidad ElLaurel abl 2181 Cerro Mirador
oT
Rí PA 3941

MESOZOICO
cerca de los pobl ados de Espejo 1( U TM:808809E:10085099N)y cerca de l a Q La P al ma ( U TM:831308E;10091165N) . ElLimonal

e
35

ld
45
El Carmen ( U TM: 809 872E; 10 091 089N) . Consiste de U na estructura tectónica regionalconstituy e l a fal la Las P iñuel as- El

ue
38 65 3812

Q S anMig
Unidad Natividad

CRETÁCICO
volcanosedimentos estratificados a masivos incl uy endo areniscas con P lacer- Los Guerreros,l a cualse encuentra aleste de l a hoja geol ógica
EL KNt
2077
UHB P IEDR AU R CA Cerro La P l
anada
3559
D
aporte vol cánico,l utitas y tobas cristalinas intercalados entre sí . La Carol ina.Afecta a l a U nidad R í o Cal a que afl ora enelrí o de La D 2317 Areniscas conaporte vol
cánico,l
utitas y cherts de col
orgris verdoso.
Mediante relaciones estratigráficas conrespecto a rocas de l a U nidad P lata.Las andesitas de R í o Cal a se presentanfracturadas formando T
abl
as Q de R asococha 3797 3843
upe

65

Q Ciénaga Negra
ElLaurel ,Chul de (2014)propone una edad pal eocénica a eocénica estructuras sigmoidal es poracciónde l a fal
la regional . 50 64
l

58 Laguna R asococha
al

inferior. U na importante zona de cizal la aflora en l a ví a principalS al inas- Lita 81 40 1523 1971
1957 81
Q Gu

Unidad Río Cala


(U TM:810902E;10079011N)condimensiones aproximadas de 2k m
KRc
Loma Cristal 50 2247
55 3894 Lavas porfirí
ticas col
ornegro verdoso de composiciónandesí
tico-
basál
tica confenocristal
es de piroxeno.
U NIDAD ELLAU R EL( EL) .( V anThournout,1991) ,l al ocal idad tipo se
de l ongitud y 50m de ancho presentando una direcciónNE.Constituy e 3438 3958 Cerro
2019
ata
P l

Q
encuentra en elpobl ado ElLaurel( U TM:828 043E;10 092 047N) .
una zona de cizal lal ocal ,la cualenelmapa geol ógico presentado en 2005
o de La
Chuzalongo

Pu
Q Guadual Rí
AA-B
Además,buenas exposiciones afl oran en eltramo ElMorán –La este trabajo se ha exagerado elárea para su representación.Bol and y 3892

nt
Luz de América

Cedro

a
Cortadera ( U TM:827 873E;10 090 812N) y cerca delpobl ado
otros ( 2000)describeneste sitio como una zona de deformacióndúctil ba 2053 ELMALETÓ N

de
m ata
aP l Unidad Pallatanga
KPa
2057
40 Ta de L

Re
Espejo 1 donde se l ocalizan l as conocidas cal izas Gual chán ( U TM:
conuna fábrica S - C,l a cuales l ocal mente desarrol lada enl a carretera
o

Q El
nim

ital Q ra o
Rí Lavas al
mohadil l
adas col
ornegro verdoso de composiciónbasál
tica y textura afaní
tica.
Q P

ja
808 872E;10 085 123N) .Consiste de l utitas negras y areniscas de S alinas- Lita ( U TM:81 1 100E;10098000N,P S AD 56)indicando un 10080 80
100
horre 1008010080
eró

70 80 45 Q C Q d
o S anJ

grano fino,además de intercal aciones de cal izas biocl ásticas consentido de movimiento dextral . elM
1741 Cerro S an La Chorrera de T
abl
as 2363 an

izo
63 67 za
espesores métricos.Anál isis micropal eontol ógicos asignan una edad

ue
Jerónimo 48 no

am

uing
eocénica media ( W ernli,1986enBol and y otros,2000) . HISTORIA GEOLÓGICA 3853

56

o
lCh
P l
ande Ánimas

om
MPLEm
o

Elbasamento de l a Cordil lera Occidentalconstituy e unconstituy e un

uriq
65
ch

58 ELP AJ
ÓN

Q E

y ord
U NIDAD S ILANTE( EOS i).(DGGM,1978) ,se encuentra expuesta enl a terreno al óctono cretácico de natural eza oceánica desarrol lado enel

Q C
bu

70 2189 Q C
KNt
2831
al

vía S al inas- Lita ( U TM:814 578E;10 073 432N)y en elmargen océano P ací fico, que incl uy e MOR B sobre el cual se habrí a huz
a

lMa
ram

3644
DQd
al
ong
derecho delR í o Mira enelsector de Tercer P aso ( U TM:8171 14E; desarrol lado un pl ateau y cuy as rocas se han agrupado de manera 1456
A
e M

A-B
79 79 ROCAS INTRUSIVAS ROCAS SUB-VOLCÁNICAS ROCAS VOLCÁNICAS,

Q E
60 o
ta

10072787N)donde se exhibe encontacto tectónico conrespecto a generalen l a U nidad P al l


atanga ( McCourt y otros 1997)y un arco
Ca

ata
32
1709 ro
PIROCLÁSTICAS Y BRECHAS

Pl
1976 3845
QFg
a d

los basal tos de l a U nidad P al latanga.Consiste enuna secuencia de oceánico R í o Cal a cuy os conjuntos l itológicos vol cánicos y 70 cu
Q

Os
AA-B
L
l

1527 30 J
ATU NR R U MI e
il

areniscas,l utitas púrpuras,l imol itas verdes,micro- congl omerados y vol canosedimentarios se han agrupado en l as unidades P il atón,

a
3821
QA od Q 3417
brechas vol cánicas con l íticos í gneos. Este trabajo ha considerado Mul aute y Natividad ( Bol and y otros, 2000; V al lejo, 2007) . Rí Q S ANR AFAEL
ch

60 65

s
G Gd PG DD
una edad eocénica a ol igocénica pl anteada por Egüez ( 1986)y Adicional mente,Bol and y otros ( 2000)y K erry otros ( 2002)consideran
Cu

1688

rva
Granodiorita P órfido Graní
tico Dacita

de
Cerro S an ElCorazóndel
Mundo Nuevo
Bol and y otros.( 2000)para l a unidad. la existencia de otro arco vol cánico oceánico denominado Naranjalque 53 1706 38

P a

La
P abl
o 3547
habrí a funcionado enl a misma época conmecanismos geodinámicos 45 3888 Q L

sP
75 50 as G
78 78

Q
U NIDAD S AN JU AN DE LACHAS ( OMS jl ).( V an Thournout,1991) , compl ejos.Este conjunto oceánico se habrí a acrecionado alcontinente ra das

iñu
S anJ
erónimo Mitad

Cu
CATAR AMA
extensos afl oramientos se presentanenl a ví a S al inas- Lita eneltramo alfinaldelCampaniense,l o cualha sido corroborado por l os estudios e La 3533

el
67
Q d

ch

as
La Carol ina –P eña Negra ( U TM:806374E;10082684N)y S anJuan termocronol ógicos real izados porS pik ings y otros ( 2005). a
D Qd Cuarzodiorita P Dc P órfido Dací
tico AA Andesita

il
55 m
Lo

l
QC
de Lachas – Espejo 1 ( U TM:807 143E;10 084 975N) .Consiste La discriminaciónentre l os conjuntos basál ticos delarco R í o Cal a y Campo Libre COR R ALES DE

a
65
40
78 da

Ca
principal mente de l avas de composición andesí tica, autobrechas, P al l
atanga permanece incierta y a que ésta sol o será posibl e con ar
a CHILTAZÓN
volcanosedimentos y diques ricos enhornbl enda.Anál isis geoquí micos detal lados estudios geoquí micos y de campo que permitanl a distinción
Guadual
KPl 1789
KNt
P

sa
1769 Q
42 60
de estas rocas real izados en elpresente trabajo,indican afinidades de pequeños fragmentos oceánicos acrecionados en un compl ejo 3451

Vi
RÍ O M IR A

1901 Cerro
DD PA A A-B
3798
calcoal cal inas de arco continentalresul tantes de magmatismo en esquema tectónico. Diorita P órfido Andesí
tico Andesita-
Basál
tica

e ja
77 Malbucho
1906 77
zonas de subducción.V al lejo ( 2007)señal a una edad ol igocénica S obre elbasamento acrecionado se desarrol la en elP al eógeno un CAS TAÑAS s
2546
QFg
(32.9±1, 2Ma)mediante métodos radiométricos 40Ar/ 39Ar,para una nuevo arco insul ardenominado Macuchi( Eguez,1986;V anThournout,
KPa

l
60

a
43

To
1366
andesita anfiból ica. 1991) . Las secuencias vol canosedimentarias y sedimentarias de jito

as
an
QC
S ALS I P U EDES ar

eL
2050
Col l
apíy ElLaurelformarí anparte de este arco que sinembargo no ua
l 3703
ad KPa U HB Hornbl
endita

Q d
V OLCÁNICOS CHU TÍN ( M?C) . Definidos en elpresente trabajo, fue reconocido como talpor Bol and y otros ( 2000).Las raí ces 50
N

Gu
afloranenelcaserí o denominado Catarama hasta l a Q De La Bol sa magmáticas delarco vol cánico constituy en l os cuerpos intrusivos Q
Q

2281
(U TM:822774E;1007581 1N)y enl a Q de l os Muertos hací a elR í o de máficos reportados por V anThournouty otros ( 2002)y que presentan
76
1789
AA 76
Naranjito lo
l
PLPICz

d e lGa
la P lata ( U TM: 832 534E; 10 088 745N) . Constituy en brechas firmas tol eíticas ( Chul de,2014) . 2344 o Chutí
n
soportadas por una matriz vol canocl ástica fina conl íticos angul osos a La Formación S il ante está presente en l a zona y su natural eza y 1664
h l
ila Cre sta EOSi PA Cerro Chil
tazón
ElCorazónde S anJerónimo Cu c
3612
subangul ares de l avas de composiciónandesí tica.S e interpreta como ambiente geodinámico permanecen controversial es y a que V al lejo
OMSjl
2672
la secciónbasaldelvol canismo neógeno aleste de l a zona de estudio. ( 2007)rel acionana l os sedimentos rojos conunarco cal co- al calino del
P aleoceno,mientras que otros autores consideranque l a formaciónes QA ElCorazónde Guadual
KRc MPLEm
3967
delEoceno –Ol igoceno ( Bol and y otros,2000)o aúnmás joven.
M?C
KPl

V OLCÁNICOS ELMOR ÁN ( MP LEm) .definidos enelpresente trabajo y Durante elOl igoceno,unarco continentalcon afinidad cal co- alcalina 2499

Q
o Mir
5000mN

1997
expuestos cerca de l a comunidad ElMoránenl as partes al tas delR í o se desarrol la enl a margencontinentaly enl a zona está representado 75 75 75 75

de
PLPICz
Loma Tansal Bo
Cuevas ( U TM:826 158E;10 083 884N) ,afl oran también en l as por elvol canismo S an J uan de Lachas cuy a fase intrusiva estarí a
PLT SÍMBOLOS GEOLÓGICOS
3488

La
a

l
sa 3620
2483
nacientes delR í o Chutí n( U TM:825939E;10075792N)y enl a parte representada por l os intrusivos cuarzodiorí ticos y granodiorí ticos de l a KNt 3605

al
1007

alta de l os páramos de l a R eserva Ecol ógica ElÁngel .Consiste de zona y que son responsabl es de l as mineral izaciones metál icas de MOJ
ANDAGR ANDE

nj
1909
Luis

ra
andesitas y andesitas basál ticas contextura afaní tica a porfirí tica.S us interés enl a zona.Este vol canismo continentalcontinúa enelMioceno S an Contactos Estratificaciónhorizontal
EOSi

Na
productos vol canocl ásticos incl uy enuna mezcl a de depósitos de caí da tardí o y está representado porl os volcánicos Chutí n,Morány Otaval o Q 20 
al

B
2342 P R OV EDU R ÍA

Q
2181
OMSjl
o tefras y depósitos de fl ujos pirocl ásticos matriz soportados.Estos continuando hasta elP l ioceno con eldesarrol l
o de l os depósitos 69
Contacto observado
scaj

MAS CAR ILLAS Estratificaciónincl


inada
KPa
4000mN

PLPICz
60
74000mN

depósitos se encuentran distribuidos en toda l a parte al ta de l a vol cánicos El Tambory Gol ondrinas. 
74
o Ca

R eserva Ecol ógica ElÁngely cerca delCerro La P l anada ( U TM:833 Los edificios vol cánicos pl eistocénicos forman parte del arco Q de P a Naranjal
GGd
Q de P aita ita ElR osal Loma Mojada
Contacto inferido

35
139E;10081955N) .S e estima una edad miocénica a pl iocénica para continentalactualde l osAndes del Norte y estánrepresentados porl os 0°40'
30 0°40' v Estratificaciónvertical
1007

estos depósitos INEMIN- AGDC ( 1986) . volcanes Chil tazóny Cerro Negro pl enamente desarrol l
ados.
00

807000mE 08 09 810 1
1 12 13 14 15 16 17 18 19 820 21 22 23 24 25 26 27 28 29 830 31 32 33 36
78°15' 39
1 000m
E 144
0 0
000mE 45 78°10' 150 55 78°5' 160 65 78° Contacto fotointerpretado h Fol
iaciónincl
inada
V OLCÁNICOS OTAV ALO (

morfol

vol
ógicamente enl
elresponsabl e de l
cánicos Otaval
composiciones
o incl
dací
MP LO)

os depósitos vol
uy en l
ticas
.definidos en elpresente trabajo,
toman el nombre de un centro de emisión que resal
a hoja Tufiño alnorte,elcualprobabl
cánicos presentes enl
avas porfirí
a riol
í
ticas de col
ticas. S us
emente es
a zona.Los
or gris de
ta

productos
GEOLOGÍA ECONÓMICA
Cerca del pobl ado Luz de América, en l
806894E;10080032N)habitantes delsectorse dedicanall
sedimentos fl uvial
oro diseminado. Esta actividad marcarí
presencia de metal es preciosos enl a zona.
a Q Gual

es de forma artesanale informalpara l


a un cl
lupe ( U TM:
avado de
a obtenciónde
aro indicio de l a
FUENTES DE INFORMACIÓN:
-Instituto Geográfico Mil
itar-IGM (
8929-8931, escala 1:60 000.
-Instituto Geográfico Mil
1993)

itar-IGM (
.Fotografía aérea, No.31670-31672, 31823-31825, 31840-31841,

2013)
.Cartografía base, escala 1:50 000.S egunda versión,enero. 0 500 1000
ES CALA
2000
1:
50 000
3000 4000 5000
Director Ejecutivo: Ing. Byron Granda
Coordinador General Técnico: Ing. Carlos Aguila
Supervisor Geológico: Ph.D Arturo Egüez
Coordinador de Levantamiento Geológico: Ing. Luis Pilatasig
Levantamiento Geológico: Egdo. Marco Almeida, Ing.Edgar Chulde,
Fallas

Fal
l
a observada
þ
o
D
DD
Dique/

Cizal
l
a
Fil
ón

Metros Egdo. Josue Galárraga, Ing. Diego Ortiz, Ing. Juan Torres, Egdo. Mateo Vega.
volcanosedimentarios se l ocal izan en l as partes altas delfil
o de l os Indicios de menas de cobre han sido observados dentro delcuerpo Fal
l
a inferida
Guerreros y de P ernagán.Forman una secuencia desordenada de intrusivo cuarzodiorí tico ubicado aloeste de l a zona de estudio enl aQ
Levantamiento encampo:año 2013 P R OY ECCIÓ N U NIV ER S ALTR ANS V ER S ADEMER CATOR U TM ZONA17N W GS 84( LÍNEAS NU MER ADAS EN NEGR O) Edición cartográfica: Geomática Recursos Minerales
P R OY ECCIÓ N U NIV ER S ALTR ANS V ER S ADEMER CATOR U TM ZONA18N W GS 84(TR AZOS NU MER ADOS ENAZU L)
depósitos vol
canocl
de pómez dací
ásticos de caí
tica a riol
edad miocénica para l
í
da,de composiciónácida y conl í
tica,enparte retrabajados.S e considera una
os depósitos vol
ticos

cánicos sin embargo, es


Catarama cerca delpobl
mineral
sul
izaciónmetál
ado P l
ica de cal
furos diseminados.Además,enl
an de Ánimas.La intrusión contiene
copirita,bornita y pirita presentes como
a parte alta de l
a Q S anMiguelde
ESTANDARIZACIÓN:
Estandarizaciónde informacióngeol ógica bajo l
a resolución007- DE-2016donde elINIGEMM aprueba el
documento "Estandarización de abreviación, simbolización y formato de base de datos para cartografiado
DATU M HOR IZONTAL:S IS TEMAGEODÉS ICO MU NDIAL(W GS )1984
DATU M V ER TICAL:NIV ELMEDIO DELMAR .ES TACIÓ N MAR EOGR ÁFICALALIBER TAD P R OV INCIADES ANTAELENA
Fal
l
a cubierta

ü Mina o cantera abandonada

probable que se extiendanhasta elP l ioceno ( INEMIN- DGGM,1986) . Guay abal ,elintrusivo diorí tico presenta diseminación de menas de geológico, Versión 1.2",R .
O.864,S egundo supl emento del18de octubre de 2016. Fal
l
a dextral
observada Sitios de Datación
pirita,cal copirita y covel ina enmenorcantidad. 
d
32.
6±1.
3Ma
V OLCÁNICOS TAMBOR ( MP LT)
.( INIGEMM,2012) , consisten de Los mineral es no metál icos que ocurrenenl a zona de estudio incluy en INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR AUTORIZACIÓN N° IGM - 2017 - 003
Fal
l
a dextral
inferida
volcánicos de composición ácida probablemente equivalentes a l os cuerpos de cal izas potencial mente expl otables que ocurrenaloeste de REGISTRO N°2019  û
volcánicos P ugarán.Incluy en l
avas dacíticas a riodací
ticas,flujos la hoja geol ógica cerca delpobl ado Espejo (U TM: 808 872E;
pirocl
ásticos,brechas con matriz tobácea y depósitos de caí da de 10 085 123N)y en l a parte al ta delpobl ado de Gual chán (U TM: Fal
l
a fotointerpretada Otros
ceniza. 81 1 123E;10 088 154N) .Constituy en cuerpos cal cáreos arrecifales
incl uidos dentro de l a U nidad ElLaurel .No han sido estudiados P ER FILGEOLÓ GICOALO LAR GO DELALÍNEA A-B Estructuras Geológicas ! Lí
nea de perfil
geol
ógico
V OLCÁNICOS GOLONDR INAS ( P LG). definidos en el presente detenidamente para establ ecer sus dimensiones sinembargo,l abores
!
45
trabajo,tomansu nombre debido a l a cercanía a uncentro de emisión de expl otaciónenGual chánhansido desarrol l
adas anteriormente por  Diacl
asa incl
inada
denominado Cerro Gol
encuentranpresentes enl
ondrinas. Los depósitos vol
as partes altas delrío Cal
cánicos se
iche y de l a Q El
empresas mineras. Bol
expl otaciónenl as mismas cal
and y otros ( 2000) reportan trabajos de
izas para fines ornamental es.
ES CALAHOR IZONTAL 1:50000 Discordancia

Carmen ( U TM:810 066E;10 092 319N;809 821E;10 092 196N) . P otentes fl ujos pirocl ásticos enelmargenizquierdo delrí o Mira cerca ES CALAV ER TICAL 1:50000 Ä Diacl
asa vertical
Consiste de una secuencia de depósitos de caí da y tobas retrabajadas delpobl ado Naranjito pertenecientes a l os volcánicos Tambor ( U TM:

A B
de composición intermedia,además de l avas andesí ticas de textura 81 1 282E; 10 075 394N) , podrí an ser util izados como material
afanítica y porfirítica.Ocasional mente presentan intercal aciones de agl omerante puzol ánico.P or otra parte,es posibl e tambiénconsiderar
pequeños fl ujos piroclásticos hacia l
a parte superior. a l os depósitos pirocl ásticos delCerro Chil tazón,sin embargo en l a
zona predomina l a actividad agrí cola y ganadera.
msnm msnm
V OLCÁNICOS CHILTAZÓ N ( P LP lCz )
. toman su nombre del EnINEMIN- DGGM ( 1986)se reporta l a presencia de fuentes termal es 4000 PLPICz 4000
estratovolcánubicado enl a esquina sureste delárea ( U TM:831455E; ubicadas en l as nacientes del R í o Chutí n ( U TM: 823 500E;
10075371N) .Consiste de andesitas grises y dacitas rosáceas sub- 10075000N,P S AD 56) .Las fuentes termal es al
canzantemperaturas 3750 3750
porfirí
ticas.Adicionalmente,se incl uy enl os depósitos pirocl
ásticos que de 50°C depositando travertino asícomo mineral es de hierro.
se encuentran presentes en l as partes bajas delestratovol cán.S on 3500
MPLEm AA
PLPICz 3500 SÍMBOLOS CONVENCIONALES

R Chutin
fl
ujos piroclásticos cl
asto- soportados,con matriz tobácea y formados MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
3250 3250

Q Parvas
por clastos subangul ares a subredondeados de tamaño variabl e entre Materialpétreo para l a construcción puede ser aprovechado en l os Hidrología Vías
Q San Miguel de Gayabal

5cm a 4m.Enelpresente trabajo se l es asigna una edad pl iocénica no grandes depósitos al uvial es que existe a l o largo delrí o Mira y de l os 3000 3000
obstante,INEMIN- DGGM ( 1986)establ ecenque puede ser más joven otros rí os importantes de l a zona. Estos depósitos al uviales
asignando una edad pl eistocénica. constituy en terrazas de gran al titud ubicados principal mente en el 2750 A A-B 2750

o intermitente R uta primaria
margenizquierdo delR í o Mira como se observa cerca delpobl ado El
V OLCÁNICOS CER R O NEGR O ( P lCn).T oman elnombre de un Limonal( U TM:807082E;10082106N)enterrazas de 18m de al tura. 2500 A A-B 2500 Rí
o perenne R uta secundaria
Q El Cedro

estratovol cán ubicado a 3 k m aloeste delvol cán Chil es (INEMIN-


DGGM,1986) .Los vol cánicos se encuentranúnicamente enl a esquina BIBLIOGRAFÍA 2250 2250
R de La Plata

Lago,l
aguna R uta l
ocal
/
0

noreste delárea, en elval le delrí o Chil ma ( U TM: 833 734E; Al l


ibon,J .,Monjoie,P . ,Lapierre,H. ,Jail lard,E. ,Bussy ,F.y Bosch,D.
2000 EL 2000
10 092 000N) .Constituidos por secuencias de l avas andesí ticas ( 2005) .High Mg- basal ts inthe W esternCordil l
era of Ecuador:evidence
piroxénicas,l avas dací ticas a riodacitas.En l a zona de estudio es of pl ateau root mel ting during Late Cretaceous arc magmatism.In: M?C Hipsografía Lí
nea de ferrocarril
R Tablas

probabl e que se encuentrenpotentes depósitos l aharí ticos asociados a P roceedings of the S ixth International S y mposium on Andean 1750 QA OMSjl M?C 1750
KNt
/
0

la actividad delcentro de emisión,l os cual es descendieronporelval l


e Geody namics,P rogram and Abstracts,Barcel ona,S pain,pp.3335.
1500 OMSjl 1500 Curva de nivelí
ndice Herradura o rodera
0
/

delrí o Chil ma ( INEMIN- DGGM,1986) . Bol and,M. P.,P il


atasig,L. F.,Ibandango,C. E.,McCourt,W . J.,Aspden,
KPl KPl EL KNt KNt PA
J .A.,Hughes,R . A.y Beate,B.( 2000) .Geol ogy of the W estern 1250 PcEC EL 1250
PcEC KRc
Curva de nivelintermedia S endero
/
0

DEPÓSITOS SUPERFICIALES Cordil l


era between 0°- 1°N,P roy ecto de Desarrol lo Minero y Control

OMSjl KRc KRc


DEP Ó S ITO FLU V IOGLACIAR ( Q Fg ) . Los depósitos de morrenas Ambiental ,P rograma de InformaciónCartográfica y Geol ógica,Informe 1000 D D
KRc 1000
afloransobre l os 3350msnm y estánformados por l íticos angul ares a No.10.CODIGEM- BGS ,72p.Q uito- Ecuador. PcEC KRc KRc Curva de nivelsupl
ementaria Asentamientos Humanos
subangul ares de tamaños centimétricos y composición andesí tica a Chul de,E.( 2014) .Estudio geol ógico delpal eógeno en l a Cordil l
era 750 DD 750
dací tica.S e l ocal izan en l os sectores de S an R afael ,Q Chuzal ongo Occidental S eptentrional del Ecuador. P rovincias de Carchi e KPa
P unto acotado P obl
ado
(U TM:831654E;10078671N)y constituy endo morrenas l ateral es y Imbabura. Tesis de Grado – Escuel a P ol itécnica Nacional , No
!

Ó
frontal es cerca de S an P atricio en l a Q de Gonzál ez ( U TM: publ icada,100p.Q uito -Ecuador.
830 432E;10 084 134N) .Además,morrenas frontal es han sido DGGM.( 1978) .Mapa geol ógico delEcuador,escal a 1:100000.Hoja Fal
l
a dextral Zona edificada

/
0
observadas cerca de l a Q Las Tol as ( U TM:832865E;10076783N) . No. 66 Machachi.Dirección Generalde Geol ogí a y Minas Q uito-
Ecuador.
DEP Ó S ITO COLU V IAL( Q C).Los principal es depósitos col uvial es se Egüez,A.( 1986) .Evol utionCenozoique de l a Cordil lere Occidental e
encuentranenl a cuenca hidrográfica delR í o Chutí nasícomo enl as septentrional e d’ Equateur ( 0°15’S -01°10’S ) ,l es mineral isations
partes al tas de l os depósitos vol cánicos alnoreste delárea.En associetees.DoctoralThesis,U P MC,P aris,1 16p.U npubl ished.
general
caí
,l os depósitos col uviales presentes en l
da o desprendimiento como elque está ubicado enl
a zona son de tipo INEMIN-
a vía S al
AGCD.( 1990) .Inventario de recursos mineral
inas – elNoroccidente delEcuador,P roy ecto Desarrol l
es metál icos en
o delS ectorMinero en
DIAGRAMA DE UBICACIÓN DE HOJAS GEOLÓGICAS ÍNDICE DE HOJAS ESCALA 1: 50 000 DIAGRAMA DE COMPILACIÓN TEMÁTICA
Lita ( U TM:810 902E;10 079 011N)y desl izamientos rotacional es elEcuador,Instituto Ecuatoriano de Minerí a-Agencia Gubernamental 80° 78° 76°
descritos enl as l ocal idades y a mencionadas. de Cooperación en Desarrol l
o de Bel gica,Tomo I:Investigaciones
Geol ógicas y Metal ogénicas,107p.Q uito -Ecuador. 60 A A
DEP Ó S ITO ALU V IAL ( Q A).Estos depósitos se ubican en ambas INEMIN- DGGM.( 1986) .Mapa geol ógico delEcuador,escal a 1:100 96-A
41 61 80 81- A 81- B
márgenes de l os afl uentes principal es de l os ríos Mira,De l a P l ata, 000. Hoja No. 81 Mal donado. Instituto Ecuatoriano de Minerí a-
Bl anco,y enl os sectores de ElCorazónde Guadualy ElCorazóndel DirecciónGeneralde Geol ogía y Minas,Q uito- Ecuador. 7 24 42 62 81 96 COLOMBIA LITA MALDONADO
HACIENDA A
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN
CHIGU AR ÁN
Mundo Nuevo.Constituy en ampl ias zonas aterrazadas compuestas INIGEMM.( 2012) .P roy ecto Mapeo Geol ógico escal a 1:50000( Zonas 8 25 43 63 82 97 109 130
Ñ II-
B1 Ñ II-
B2
O II-
A1 A A
por arenas suel tas,bl oques y gravas.Otros depósitos al uviales se prospectivas mineras)Mapa geol ógico La Merced de Buenos Aires
presentanenl
bordes de l al l
a cuenca delrí o Moránl
anura de inundaciónde l
os cual
os afl
es constituy enantiguos escal
uentes.
a 1:50000.Mapa y memoria técnica,107p.Instituto Nacionalde
Investigación Geol ógico Minero Metal úrgico-No publ icado. Q uito- 0°
9
10
26
27
44
45
64
65
83
84
10 120 131 140
98 1
99 1
0° GEOLÓGICO MINERO METALÚRGICO
11 121 132 141 148
Ecuador.
1
1 66 85 100 1
12 122 133 142 149
81- C
81- D 96-C B
DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA
ROCAS INTRUSIVAS K ehrer,W .y V an der K aaden,G.( 1979) .Notes on the geol ogy of 28 46 JIJ ÓN
OCÉANO P ACÍFICO

HOR NBLENDITA ( U HB) . S e encuentran expuestas cerca de La Ecuador,with specialreference to the W esternCordil lera.Geol ogische CAR OLINA TU FIÑO
1 12 29 47 67 86 101 1
13 123 134 143 150 Y CAAMAÑO
Ñ II-
B4 O II-A3
Carol ina (U TM:806 569E- 10 081 579N)y en elcaserí o ElCabuy al J ahrbuch,35,5- 57.
2 13 30 48 68 87 102 1
14 124 135 144
Ñ II-
B3 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GEOLÓGICA Y DISPONIBILIDAD
(U TM:808272E;10083638N) .Las rocas presentantextura fanerí tica K err,A. ,Aspden,J. ,T arney ,J. y P il atasig,L.( 2002) .The nature and
con cristal es de anfí bol es orientados y entrecrecidos a manera de provenance of accreted oceanic terranes in western Ecuador: 3 14 31 49 69 88 103 1
15 125 136 145 DE OCURRENCIAS DE RECURSOS MINERALES
estructura fl uidal . En porcentajes menores aparecen cristal es de geochemicaland tectonic constraints. ,J.S oc.Geol .London,159,pp.
plagiocl asa,piroxeno y mineral es de al teración.Anál isis geoquí micos 577- 594.
4 15 32 50 70 89 104 1
16 126 137 146
82- B
EN EL TERRITORIO ECUATORIANO
82- A
de dichas rocas presentados eneste estudio,corresponden a series McCourt,W . J.,Duque,P .y P il atasig,L. F.( 1997) .Geol ogy of the
2° 2° 97- A
5 16 33 51 71 90 105 1
17 127 138 147 LAMER CED DE MIR A
toleíticas relacionados a arcos primitivos o de isl as. W esternCordil l
era between1°- 2ºS ,P roy ecto de Desarrol lo Minero y S ANGABR IEL
6 BU ENOS AIR ES Ñ II-
D2
17 34 52 72 91 106 1
18 128 139 O II-
C1
ControlAmbiental ,P rograma de Informacióncartográfica y Geol ógico, Ñ II-
D1
DIOR ITAS ( D)D
.S e encuentranexpuestos enl a parte centraly enl a Informe No.3,CODIGEM- BGS ,69p.Q uito -Ecuador. 18 35 53 73 92 107 1
19 129 A Levantamiento confotografí
a aérea
esquina noroccidentaldelárea. Constituy en cuerpos de varias S pik ings,R . A.,W ink l er,W . ,Hughes,R . A.,y Handl er,R .( 2005). 19 36 54 74 93 108
HOJA GEOLÓGICA
dimensiones empl azados en rocas cretácicas, eocénicas y Thermochronol ogy of Al lochthonous Bl ock s inEcuador:unravel ing the
B Levantamiento encampo

CAROLINA
oligocénicas.Las rocas presentan texturas hol ocristal inas-fanerí ticas accretionary and post- accretionary history of the Northern Andes. 20 37 55 75 94
conpl agioclasa y piroxeno.Además,l os cuerpos intrusivos que afl oran T ectonophy sics,399,195–220. P ER Ú
21 38 56 76 95
enl a esquina noroccidentalexhibencristal es de hornbl enda,óxidos Fe V al l
ejo,C.( 2007) .Evol utionof the westerncordil l
era inthe Andes of 4°
Hojas escal
a 1:
100000 4°
y epidota enmenorcontenido. Ecuador ( late Cretaceous- P aleogene) . S wiss federal institute of 22 39 57 77
technol ogy Zürich. Doctoral Thesis ETH No. 17023, 145 p. 23 40 58 78 Hoja escal
a 1:50000
CU AR ZODIOR ITA ( DQ d) .S e local iza aloccidente cerca delpobl ado U npubl ished.
59 79
P lan de Ánimas ( U TM:806 185E;10 079 596N) .Las rocas están V anThournout,F.( 1991) .S tratigraphy ,magmatism and tectonism in
formadas por pl agiocl asa,piroxeno,anfí bol,biotita y cuarzo enmenor the Ecuadoriannorthwesterncordil l
era:Metal l
ogenic and Geody namic
ESCALA 1:50 000 HOJA 81-D AÑO 2017
80° 78° 76°
cantidad. Hacia l os bordes de l a intrusión, l as pl agioclasas se impl ications.Doctoral Thesis,K athol iek e U niversiteitLeuven,150p.
transformana caol í ndebido a l a meteorizaciónfí sica. V an Thournout,F. ,Q uevedo,L. ,P asteel s,P .y Boven,A. ,( 1990) . *La numeracióncorresponde a las hojas geol
ógicas escal
a 1:
100000,el
R adiometric ages of igneous rock s from Northwestern,Ecuador.Bul l. número 81pertenece a l
a hoja geol
ógica "Maldonado".
S oc.Bel g.Geol .,99- l
:71- 77.


E E

También podría gustarte