Está en la página 1de 11

Entrevistador: Gabriela Annayancy Sujías Ramírez

Datos generales

Nombre del paciente: Iker Patricio Amador Revuelta


Edad: 7 años
Fecha de nacimiento: 20 de diciembre del 2011
Grado de institución: 3er grado de primaria

Sesión #1
ENTREVISTA:

Al inicio de la entrevista se tuvo que hacer unos minutos de rapport para que el niño
me tuviera más confianza y supiera lo que íbamos hacer. Platicamos un poco de todo,
sobre su día, en donde se encontraba, si estaba solo o acompañado, qué era lo que
le gustaba hacer en sus ratos libres, que juegos le gusta mucho, etc.

Poco a poco la conversación fluía cada vez más, ya que Patricio comenzaba a tener
temas para hablar.

Me contaba que le gusta ir mucho a la escuela, que incluso participa en las actividades
que se realizan en el salón. Su mamá anteriormente me había comentado que es muy
inteligente y que le va muy bien, incluso tiene buenas calificaciones y no batalla para
que realice sus tareas. Aparte de la participación, mencionó que tiene muchos
amigos, y en la hora de descanso juegan a juegos de mesa que la maestra les
proporciona, ya que no siempre los deja salir del salón. No se le dificulta mantener su
amistad con sus compañeros, a pesar de que batalla para iniciarla, una vez de que lo
consigue, cambia por completo para bien. Después mencionaba que le gustaba
mucho jugar un juego de los minions, hasta me contó de qué se trataba, incluso dijo
que ya casi acababa todos los niveles del juego.

Ya adentrándonos a la entrevista, le pregunté que si me podia ayudar con un trabajo


que tenía que hacer y que necesitaba de él, y sin duda aceptó, así que estaba atento
a lo que le pediría.

Comenzamos con la primera cuestión que fue: “Si pudieras pedir 3 deseos, los que
tu quieras, ¿cuáles serían?”, se tomó un tiempo pensando y pensando, y me decía
que no sabía, que no se le ocurría algo, así que le ayude un poco diciéndole “si a mi
me pudieran conceder deseos, pediría tener mucho dinero, o muchos perritos”, para
esto, enseguida contestó “creo que ya se que quiero. Pediría un hermano”, le
pregunté que por qué, a lo que contestó que “porque sí” y que no importaba si fuera
una hermana, que la querría igual y la cuidaría mucho, así como a su prima, que es
una bebé, y desde ahí le dieron muchas ganas de tener otro hermano. Cabe recordar
de que el es hijo único, y el la familia de sus papás casi no hay niños de su edad o
más pequeños. Su segundo deseo fue tener todos los juguetes que él quisiera,
después ya no decía nada y solo hablaba de su prima; me contaba algunas anécdotas
que pasó con ella. Dice que su mamá ya lo sabe, pero que ella le contesta que no,
que ella no quiere otro bebé por el momento.

La segunda pregunta fue “imaginate a tu familia, si fueran un animal, ¿Que


serían?”,contestó de que el seria un “pato” ya que ese es su apodo por su nombre,
pero aun así dijo que él sería ese animal, después mencionó a su prima, la bebé, y
dijo que también sería un “pato”, como el. Después que su mamá sería una “vaca” y
su papá un “toro”, también habló sobre sus abuelos, y que sus abuelos maternos eran
unos “caballos”, y los paternos eran unos “perros, pero de raza pastor alemán”, fueron
los únicos familiares que mencionó, así que para continuar, le dije que me contara un
cuento con esos animales. Su cuento fue el siguiente:

“Había una vez dos patitos en un lago, estaban solos sin nadie alrededor, hasta que
de pronto ven que la vaca y el toro se escaparon de su corral, estaban corre y corre.
De pronto, los dos perros comenzaron a perseguirlos, pues ellos no querían que se
perdieran, pero no se habían dado cuenta de que también los dos caballos se
escaparon, entonces todos estaban en una parte del lugar. Entonces los seis
animales estaban corre y corre, y los patitos solo veían lo que sucedía, hasta que
decidieron ayudar a los perros. Como vieron que era muy difícil alcanzarlos, le
pidieron ayuda a dos sapos que estaban nadando tranquilamente en su laguna, y le
preguntaron “oigan, ¿nos pueden ayudar a alcanzar a esos seis animales para poder
llevarlos a sus corrales?” ellos dijeron que si, pero como era un difícil, le hablaron al
halcón que solamente los observaba, y los sapos le hablaron preguntando lo mismo,
así que el halcón aceptó, voló muy alto para ver por donde estaba y los metió a cada
uno en su corral, así tanto los perros como los sapos y los patitos se sienten más
tranquilos al saber de que ese ya no sería un problema. Mientras todos los demás se
iban a su casa, los patitos se dieron cuenta que al intentar irse a su lago se perdieron,
y preocupados gritan “Hey halcón, no sabemos en dónde estamos ni a donde vamos,
nos llevas a nuestra casa?” el animal con amabilidad les dijo que si, y ya todos
estaban felices y alertas de ese suceso ya no pasará una vez más”. Al principio si
batalló mucho, pues no se le ocurría nada, su imaginación no le ayudaba en ese
momento y solo se quedaba pensando, así que de nuevo le ayude dándole un ejemplo
y alentandolo a que dijera lo primero que se le ocurriera, después el solo se fue
desenvolviendo.
Después no pudimos continuar con la entrevista, ya que él tenía un evento el mismo
día, tenía que alistarse junto con su mamá y buscar las cosas que les faltaba, ya no
quedaba mucho tiempo, así que lo pospusimos para al día siguiente que estaría más
tranquilo y sin cosas pendientes.
Sesión #2 Continuación de la entrevista y juego

De nuevo nos saludamos y damos un tiempo de rapport. Me contó sobre su evento,


y mencionó que era de baile de hip hop, ya que a él le gusta bailar mucho y va a
clases de todo tipo de baile con su mamá, pues es uno de sus pasatiempos/deporte
que tiene entre semana, aparte de natación. Para relajar un poco la tensión,
comenzamos con un juego inventado por el, que se trata de platicar, pero sin decir “sí
o no”, pues automáticamente perdías. Ambos nos hacíamos preguntas, y él se reía
cada que yo batallaba o cuando él no sabía como responder, pero en muchas
ocasiones lo manejaba muy bien, tiene mucha agilidad verbal una vez que agarra
confianza para las conversaciones, y más si hay alguna regla de por medio.

Después de ese juego, continuamos con la entrevista, pero aun con las reglas de lo
que estábamos jugando, lo hacia mas interesante y divertido.

Lo siguiente que le pregunte fue “Imagina que te vas de viaje con tu familia, ¿a
quienes llevarías? solo tienes muy poco asientos, tienes 5”. A lo que él responde
“Llevaría a mi papi, a mi mamá, abuelita Man, a mi primita y a mi otra abuelita”, le
pregunté que por que a ellos. y me respondió que son a los que más quiere, también
hizo mención de que quiere ir a un lugar en donde haya nieve, pues le gusta el frío, o
a Disneyland, para pasarla solo con ellos, aparte de que son las personas que menos
lo regañan, aunque su mamá si lo hace un poco más.

Me contó que quiere más a su papá que a su mamá, a pesar de que el no vive con
ellos y no siempre hablan, pues dice que el casi nunca lo regaña, pero que cuando
habla, su papá solo se la pasa hablando de un juego que se llama Pubg mobile, que
es un juego de batalla. Dice que no se aburre, pues a veces hablan de otras cosas, o
que se ponen a jugar juntos algún otro juego. Últimamente no ha hablado con él, pues
dice que no le ha llamado a su mamá, así que a veces si se marca la ausencia del
padre, tanto que si hay ocasiones donde el se olvida de su padre. Aunque no le hace
mucha falta, pues su demás familia le da todo el amor y apoyo que necesita el niño.

Dice que si se porta bien, incluso con su mamá, pues solo se llega a enojar cuando
el la molesta mucho mientras está en la cocina haciendo de comer y que por eso ella
lo regaña, pero al final él entiende y se hace un lado, esperando que ella acabe para
que puedan jugar. Le gusta mucho ir al parque y al cine. entre semana no se aburre
mucho, pues dice que saliendo de la escuela se va a clases de natación ciertos días
de la semana, y en los días restantes va a clases de baile con su mamá, y en su
tiempo libre hace tarea, así que cuando le queda un ratito ya sin nada que hacer, se
la pasa con su mamá o ve la televisión.

Sesión #3 Juego

En la 3era sesión, como ya habíamos acabado la entrevista, empezamos a jugar sus


juegos favoritos. Comenzamos con juegos de mesa, pues había mencionado que le
gustaba mucho jugar con sus amigos en la primaria, como el JENGA, pero no solo
así como si nada, sino que también apostaban, y el que perdiera invitaria palomitas a
los demás del grupo que está jugando.
Así que hicimos lo mismo, jugamos JENGA más el que él había inventado, el de “no
se puede decir si o no” para aumentar la dificultad. Fué divertido tanto para él como
para mi, y de igual modo nos íbamos haciendo preguntas, como por ejemplo,
“¿quieres mucho a tu mamá?”, “¿Cual es tu deporte favorito?”, “¿Cómo te va en la
escuela?”, “¿Te llevas bien con tus compañeros de salón?”, “¿Cuántos amigos
tienes?” y todas las respondió de una forma positiva y con buena energía. Su madre
me había comentado de que es muy sincero, y que no ha pasado por malas
experiencias dentro de la escuela, incluso que sus maestros hablan bien de él, es
alguien que destaca mucho.

Al final de este juego me ganó, pues ya me había equivocado y él se reía conmigo,


así que le dije que le debía algo, que pensara en lo que queria y yo se lo compraría.

Después de un rato, comenzamos otro, que se llama Fortnite, es un juego de battle


royale, pero el me dijo que no le gustaba tanto por eso, sino que le gustaba los
personajes que había y hacer más cosas que solo matar a los demás con disparos,
así que me mostró todo lo que se podía hacer y nos entretuvimos por un buen rato.
Se la pasaba bien, y me comentaba que ese lo juega también con su papá o con su
mamá, y que solo lo juega por entretenerse y no por la violencia que tiene ese juego.

Es un niño calmado sin características de una persona agresiva, es todo lo contrario,


incluso habla mucho de todo lo que hace en el día, o inventar mas juegos para salir
de la rutina. Cuando menos lo piensa, más grandes ideas le llegan espontáneamente,
y entiende perfectamente cuando hablas con él sobre reglas y educación.

No tiene problema alguno en la actualidad, le va muy bien en su día a día. Dentro de


poco empezará a ir a terapia para manejar su ansiedad y diagnosticar una vez más
para asegurarse de que no sufre de algo más y ver su nivel de este.

Después de todo no se batalló con él para realizar todo este proceso de investigación
en el niño, por más que buscaba más a fondo sobre él, no se encontraba algo fuera
de lugar, pues su familia se ha encargado de eso.
Entrevistador: Diana Ismareli Nieto Ramirez.

DATOS GENERALES
Entrevistado: Axel Yahir Garcia Carrizales.
Edad: 8 años
Fecha de nacimiento: 12 de octubre del 2010
Grado de institución: 4to año de primaria

Sesión #1
ENTREVISTA:
Empezamos platicando muy bien ya que teníamos unas figuras de plastilina
pendientes (a el le gusta jugar con plastilina y hacer personajes famosos de algún
cuento o caricatura) así que fue fácil empezar, le pregunté cómo le había ido en la
escuela a lo que el me contesto que bien y que había jugado basquetbol y que había
entregado toda su tarea, me dijo que había jugado mucho y se había cansado. Le
pregunté más a fondo sobre la escuela y pregunte con quien se juntaba y el me dijo
que a veces jugaba con su hermana pequeña Lesly y que a veces se ponía a jugar
básquet con su otros compañeros y otras veces le gustaba correr mucho y jugar al
voto o jugar a las escondidas. En tema de la tarea dice que no batalla para nada con
tareas ni con matemáticas.
Después le dije que íbamos a jugar a que él se imaginara que él se encontraba una
lámpara mágica en la cual aladdin salió de esa lámpara y que aladdin le podía
conseguir 3 deseos a lo que él respondió lo siguiente:

El primer deseo fue tener unos zapatos cómodos para poder correr más rápido.
El segundo deseo fue tener una mansión para que toda su familia pueda vivir ahí y
tener una piscina grande.

El tercer deseo fue poder tener mucho dinero para dárselo a su mamá para que así
ella pagara los impuestos.

Después de eso le dije que si en una salida familiar se van todos pero resulta que 1
de ellos no cabe en la camioneta y se necesita quedar alguien en la casa y no ir al
paseo ¿A quien dejaría? ¿y porque? A lo que es respondió que no dejará a nadie ya
que todos tienen un papel importante en cada salida y que si dejaba a alguien
entonces él tampoco salía.

Luego le dije que jugaríamos a la familia de animales y le pregunte en que convertiría


a cada uno de ellos esto fue lo que el contesto :

Lesly (su hermana menor): Osito adorable, ya que él ve a su hermana que es


pequeña y abrazable como los ositos.

Brigitte(hermana de el medio): Oso polar ya que dicen que los oso polares son
presumidos por su pelaje y que su hermana bri es presumida y siempre se toma fotos.

Dilan( hermano mayor): Gorila ya que dice que tienen demasiada fuerza y son muy
inteligentes.

Jorge(padrastro): Oso hormiguero por ser divertido y porque están en peligro de


extinción, lo relaciono con que ya no hay hombres o padres buenos que se queden y
amen a su madre.
Mamá: Oso grande negro porque los osos grandes y negros defienden a sus hijos
ositos y son cómodos.

Al final me mostró los monos que hizo con plastilina de acuerdo a como íbamos
platicando las cosas: Al principio platicamos de Aladdin e hizo una lámpara de
plastilina, después hablamos de salir a un paseo e hizo un carrito de plastilina.

Cuando hablamos en la familia de animales hizo a cada animal pero con diferente
estado de ánimo al cual es se sentía al hablar de cada integrante de su familia y él
dijo que así proyectó su sentimiento y sus pensamientos, haciendo monitos de
plastilina.

Entrevistador: Dulce Alejandra Espino Domínguez

Datos generales

Nombre del paciente: Ethan Saíd García Espino.


Edad: 8 años.
Fecha de nacimiento: 27 de junio del 2011.
Grado de institución: 3er año de primaria.

Entrevista:

Sesión #1

Al inicio de la entrevista estuvimos haciendo unas manualidades con unos pedazos


de papel mientras le explicaba que íbamos a hacer durante el primer dia.
Platicamos un poco acerca de su día y de sus actividades diarias, así como con quien
normalmente pasaba la mayor parte del día después de la escuela, cómo se llamaban
sus amigos y cuál era su videojuego favorito, le gusta mucho platicar, así que no hubo
problema con que la conversación fluyera.

Me platico que más le gusta hacer es jugar a juegos de carreras en su iPad y que por
lo general siempre estaba buscando juegos nuevos y que si no le llamaban la atención
los terminaba borrando después de un rato y cuando se aburría de esto, le gustaba
jugar con sus juegos de mesa.

Con respecto a la escuela me platico que si le gustaba mucho pero siempre estaba
buscando algo que hacer por lo cual a veces lo regañaban, le gustaba mucho salir al
receso debido a que le gusta jugar con niños de otros salón y correr durante la mayor
parte del recreo.

Una de las actividades que últimamente le gusta realizar es tocar la batería aunque
apenas está aprendiendo pero que hecho presentaciones en la iglesia y que eso lo
pone muy feliz.

Como estábamos haciendo manualidades le propuse que hiciéramos un animalito de


papel que vimos en YouTube y la idea le gustó.

Una vez terminada la rana le pregunté que si su familia fueran animales ¿qué
animales serían?

Al primero que mencionó fue a su papá dijo que el sería un león por que es fuerte y
grande, su mamá sería una leona por que es bonita como nala de el rey león y que
pues es la esposa del león, su hermano Elliot sería un chango por que le gusta golpear
cosas, su hermano Samuel el más grande sería un lobo por que siempre está enojado
y su hermano más pequeño Sebastián sería una guacamaya porque hacen el mismo
ruido.

A continuación le pedí que inventara una historia que tuviera a los animales que él
había mencionado, en la cual hablaba de cómo los reyes de la selva hacían a los
animales disculparse unos con otros cuando se portaban mal entre los mismos y
acerca de cómo la guacamaya un día se enfermó y todos los animales se pusieron
tristes, también el lobo, a pesar de siempre estar de mal humor y como todos los
animales se habían puesto de acuerdo para hacerle una fiesta a la guacamaya y se
sintiera mejor.

Le pregunté por qué su hermano mayor era un lobo malhumorado y me contestó que
como es más grande ya no le gusta jugar con él y cuando alguien le habla él siempre
está en el teléfono y lo corre de donde esté por que no está ocupado.
Sesión #2

Al inicio de esta sesión nos pusimos a ver unos videos de magos y el me dijo que
también podía hacer magia así que me enseñó un truco donde el hacía desaparecer
un dedo después nos pusimos a jugar a monopoly.

Mientras estábamos jugando le dije que si tuviera una lámpara mágica a la cual pedir
3 deseos ¿cuáles serían? El primero fue tener mucho dinero para comprarle muchas
cosas a su familia y mencionó que lo primero que compraría sería un Lamborghini
que le prometió a su abuela materna; el segundo deseo fue ser iron man para poder
ayudar a las personas que no se pueden defender y el tercer deseo fue tener una
piscina llena de chocolate para poder aventarse unos clavados.

Estuvimos platicando un rato acerca de su último deseo y nos despedimos porque él


tenía que irse a cenar.

Sesión #3

Al inicio de esta sesión nos pusimos a colorear unas hojas con dibujos que él escogió
escogió de internet mientras me contaba que había estado todo el día después de la
escuela con sus hermanos Elliot y Sebastián en la casa de su abuelita y que habían
comido muchas cosas.

Cuando empezamos a colorear el segundo dibujo le pregunté que si pudiera llevar a


su familia a un viaje a quien se llevaría por que uno de ellos se tendría que quedar a
cuidar de su perrito para que no se sintiera solo, me comentó que se llevaría a sus
papás y a sus hermanos Elliot y Sebastián ya que al que más le gusta estar solo es a
su hermano Samuel por lo que él no se sentiría mal de quedarse a cuidar a Pluto.

A continuación le pregunté qué a dónde se irían y me comentó que se irían a la playa


ya que le gusta mucho el mar aunque sus papás no lo dejan meterse mucho tiempo
por que le duele la cabeza.

Ya al final de esta sesión le agradecí por haberme ayudado y me regaló uno de sus
dibujos y él guardó otros dos para llevarle uno a su mamá y otro a su abuelita.

Entrevistador: Monserrat Guerrero Rodríguez

Datos generales

Nombre del paciente: Evelyn Yaide Guerrero Rodríguez


Edad: 10 años
Fecha de nacimiento: 2 de junio del 2009
Grado de institución:5 grado de primaria
Sesión #1
ENTREVISTA:

No tuve muchas dificultades para congeniar con ella y rápidamente comenzamos a


conversar sobre cómo le va en la escuela, cuántos amigos tiene, los problemas que
tenga en casa, etc.

Me comentaba que en la escuela le va más o menos bien, porque dice que no puede
hacer todas las tareas ya que se le hacen muchas, y tiene dificultad para ver el
pizarrón, escribir lo que le dicen, e incluso contestar preguntas, y le borran sus
trabajos lo cual le molesta.
Tiene adecuaciones especiales en sus libros por el problema de la vista dice que no
tiene muchos amigos, le cuesta trabajo hablar con la gente e incluso percibe que se
burlan de ella y escucha comentarios que hacen a sus espaldas cosa que la pone
muy triste.

Otra cosa que le pregunte es sobre su casa y a que le gustaba jugar más, respondió
que se lleva bien con todos y que tiene una mejor relación con su hermana que su
hermano, y que en ocasiones tiene discusiones con su mamá porque no le gusta que
la ponga a trabajar.

En cuanto a su juego favorito menciona que disfruta ver vídeos de YouTube, colorear
y jugar a los bebés, tiene unos muñecos de plástico y juega con ellos “a la familia”.

Sesión #2
Aquí comencé a hablar con ella sobre los vídeos de YouTube y después de mostrarme
algunos le pregunté si podía hacerle ciertas preguntas y accedió.
¿Si tu familia fueran animales, que animales serían?; menciona que su hermano sería
un caballo, su mamá hipopótamo y elefante su hermana, su papá lo mencionó al final
y después de pensar mucho dijo que sería un camaleón, después ella dijo que sería
un koala.

Después le pregunté si podía hacer una historia con todos los animales que
mencionó:
“El hipopótamo vive en el río o la selva donde haya agua y también pueden caminar
en la tierra y pueden tomar agua, los elefantes se pueden bañar, enjuagar pero lo que
nunca se les puede hacer es tocarle sus pancitas porque se enojan, tampoco las
patitas porque con esas se lavan. Y el caballo se pueden montar y hay algunos que
tienen una gran melena de distintos colores, también se pueden bañar y con los
caballos no pasa nada si los tocas, el camaleón se tiene que mantener, si tú lo tienes
en tu casa como mascota se tiene que mantener en una jaula con ramas y tierra para
que se sientan como en casa y la jaula debe ser cerrada o se escapan y cómo
cambian de color no lo vas a poder ver, el koala si tú tienes un koala de mascota
tienes que tener mucho cuidado porque tiene que estar en un área donde haya
árboles porque les gusta trepar o caminar”.

Después le dije ¿si tuvieras tres deseos cuáles serían?: “mi deseo sería conocer a los
polinesios, el otro ver a una estrella fugaz en el cielo y finalmente conocer a julion
Alvares”

Terminamos la sesión viendo otro vídeo en YouTube.

Sesión #3
Al iniciar me contó de su día en la escuela y después de hablar con ella un rato le
pedí que jugáramos a algo que quisiera, me trajo sus bebés y comenzó a sentarlos y
acomodarlos para “dormirlos y darles de comer” después de dormirlos le pregunté si
podía hacerle una última pregunta

Le pregunté que pensara que su familia hará un viaje, pero una persona se debe
quedar en casa con su mascota, le cuestione a donde irían y quien se quedaría en
casa: “iríamos a Tampico y el que se quedaría puede ser Adrián ( su hermano) o
Monse (su hermana)” y en Tampico hay playas y le gusta divertirse ahí.

Por último despertó a los bebés y comentó que debían comer, y mientras hacía eso
me comentó que recordó tener dos amigas “de apoyo” ya que en la escuela va a un
grupo especial con maestra de apoyo, que no recuerda bien sus nombres pero cree
que una se llama cristal y la otra no recordaba, pero menciona que no conviven
seguido juntas solo a veces en apoyo.
Me entrego un bebé y me pidió arrullarlo terminando así la sesión.

También podría gustarte