Está en la página 1de 2

fluido newtoniano

Cita 1: “Hacen una definición del fluido newtoniano como aquel que la relación entre
esfuerzos cortantes y velocidades de deformación son lineales. Por consecuencia,
en un fluido newtoniano, la viscosidad dinámica (µ) es una variable constante,
independiente del valor del esfuerzo cortante (τ) y de la velocidad de deformación
˙siendo así únicamente depende del material, la temperatura y la presión. Para este
tipo de fluidos, si se representa en una gráfica el esfuerzo frente a la velocidad de
deformación (lo que se conoce como diagrama de flujo o reograma), se tienen
representaciones de una recta cuya pendiente es la viscosidad dinámica, es un
fluido newtoniano todo cuyo reograma es no-lineal o no pasa por el origen, es decir,
aquel cuya viscosidad aparente no es constante para unas condiciones dadas de
presión y temperatura, y depende de condiciones de flujo tales como su geometría
y el valor del esfuerzo cortante e incluso de la historia cinemática del fluido”. (1)
Cita 2: “Los fluidos son clasificables según su relación que existe entre el esfuerzo
cortante aplicado y la rapidez de deformación resultante. Aquellos fluidos donde el
cortante es el esfuerzo siendo así directamente proporcional a la rapidez de
deformación se denominan fluidos newtonianos, estos fluidos carecen de
propiedades elásticas, es incomprensible, isotrópico e irreal, cuya viscosidad puede
considerarse constante en el tiempo, pero dependiente de la temperatura, es decir
a medida que aumenta la temperatura disminuye su viscosidad siendo esta
inversamente proporcional al aumento de la temperatura”. (2)
Cita 3: “El estudio de la deformación y las características del flujo de las sustancias
se denomina reología (campo que estudia la viscosidad de los fluidos). Así mismo
define al fluido newtoniano como las moléculas que se deslizan unas sobre otras,
en los fluidos (agua destilada y solución azucarada) las moléculas no permanecen
en el mismo lugar, sino que se mantienen en constante movimiento, pero a su vez
tratan de mantenerse unidas, ese esfuerzo por permanecer en un mismo lugar es
la resistencia al flujo y ayuda a determinar la viscosidad”. (3)
Cita 4: “Explican que un fluido newtoniano existe una relación lineal entre la longitud
del esfuerzo de corte aplicado y la velocidad de deformación resultante. En estos
fluidos la constante de proporcionalidad h es el coeficiente de viscosidad absoluta
o viscosidad absoluta del fluido”. (4)

Bibliografía:
(1).Chhabra, R. y Richardson, J. Non-Newtonian flow and applied rheology.
Engineering aplications. Butterworth-Heinemann. 2008.
(2).Jiménez, T. Mecánica de fluidos en Ingeniería. Universidad Politécnica de
Cataluña. Iniciativa Digital Politécnica. 2006.Primera edición. Pág. 125-127.
(3).Mott,R. Fluidos Newtonianos. México. 2006. (6ta edición). Pearson Prentice
Hall.
(4).Concari, S., Kofman H., Camara C,”Experiencias de laboratorio y
simulaciones computacionales para la enseñanza de los fluidos”. Argentina.
2001. Universidad nacional del Litoral.

También podría gustarte