Está en la página 1de 13
Propuestosdidécticas para el desarolo de competencios ola luz del nuevo curriculum de preescolar formative ee 4 Reconoce sus cvalidades y copacidades y las de sus compateras y companeros. 4 Adquiere conciencia de sus propias necesidades, puntos de vista y senfimientos, y | + Identfca y compara los. Uiiaa medides no geométicas: culo, famafos: grande, medians,” convencionales en la voto y Wenge rmfln cl omar de + Dieencoy vizoles Flasks nasarere = NY nociones temporales: ‘medida: largo, corto. + Wdentifica el reloj como -ayer-hoy, mariana, dia, ‘+ Identifica y reconoce las instrumento de medide del : Port Proicdodes deo ctoks. | kenge x + Use de fom edecnda # Reale ees de | + |as nociones de medida de ¥ Medida: lleno-vacio, pesos diferenciondo entre S tomato: ato-boj, igual que. pesado y igo SS zg ‘grande-pequefo. ¥ Color: rojo, azul, verde, | + Emplea las nociones |e scars omar moron tempore nly, shor, : |, famporales:répido-lento desputs, y dios de la Sie * Reconoce propiedades de + Realizacasiicaciones | semana, mas, estaciones, SE BS ctisoe Yietadnes onde | + Rela secre onde ae Proidodes dele oes: | on cv? coca < Y Color de los ebjetos tomato y at peas en, seri ‘Teo delgdo, fro} Ee |e comeesiorere cnche sare, + Bolo ee o ales my |v hos Sinead robin spocales: denro-vera aho-bo, ts cre ei! + Wt clr dhlari- defect. 4 eacnoc az le abjetes en espacio con # Rela doves Seen | cn cn pe vier idee | uta cele cmd cnn etn, fore OM | Ona lawincs dee | amb | * fess de dor ¢ irony do ed core: Clmeres Tames Pace |, pina, + Obsera los objetosylos | Skaenat 7 Peas: + Reproduce las formas ideifca por ss toma, | geombtias sence: forme ocak Creo, credo, igus, | + Aaa mogores ‘econo Chron sonora + Rel seacons de 3 Y Sierercio de tee, objeto ened on unt ‘aoe spon tan lo corodereas mat, ciate cob ome, + Reconoce poscones con relocién a uno mismo y @ orosobjetos: primero, segundo, fercoro, en medio, ont. + Orgonizay resuelve frayecosylobernts de 4 cleccones _) 4¢ Exploracién y conocimiento de! mundo cuidedo por los animales y ls plantas de su entomo, + Observay diferencia la forma de vida de algunos cnimales: forma de dosplazarse,alimentocién, tentorno en el que suelen 4% Colabora con la limpiexo y cuidedo de su entorn. + Utliza adecuadamente los popeleras. ‘ Distingue diferentes fipos de paises: montafo, ploye. + Reconoce los elementos de cada paisse. “+ Experimenta con el ogua velorondo su vilided pore los seres vives. + Respeta los entornos | naturales y colaboro, | ‘en la medida de sus posibildades, en su cvidado. + Diferencio en ls animales mes coreanos 06: coroderistcas externas, formas de aimentacion y costumbres 4 Reconoce la impertancia dol so, el ogua y el oire para lo vido. + Volora la importoncia dol medio natura, monifestando acttudes de respetoy cuidedo, an otros lions. + Poripa en actvidodes de canseracon dl medi. + Reconoce los cambios | enelentomo fico | Y los sores vives con ‘transom de as ‘extociones. + Comprende le necesidod do protegerse con lo ropa 1 odoplorse 6 os combios imatics dl entero + Conoce algunos | cnimales dl entorno: | | 1 Propuestas dléctco pare ol derorllo de competes ol uz del nuevo curiculum de preescolor + Obsere sees vives y elementos dela natraleza,y lo que ocue on fenémenos nturles. + Formula preguntos que expres su criosded ys interés pr saber mes acerca de los | seresvvsy el medio naira ++ Experimenta con dives elements, objets materiales -que no representanresge- para | ‘encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natura. + Formula expliaconesoceea de los fenémenos naturales que puede observa, de los | coractersicas de los seres vvos y de los elementos del medio. | + Elabor inferences yprdiccioneso pat de lo que sabe y supone del medi nour, y de toque hace para conocer + Fortipo en la conserocion del meio naturel y propane medidas prs su peseracén + Diferenca ls principales + Reconoce ol propio . parts del cuerpo coop. portes del cuerpo y los \é + ldenifia los Grgones do Pate. hombre coredomente: : los serfidosy reconoce Utd de code uno, | segments y iA pare que sven % Organos de los artculaiones. Sy + Reconoce algunos sents + Reconoee los Srgonos | Ss arimols segin ot + Wei on x plontas | do essen yous A meio enol que so de su entome: ra, tole, | funcones, aprecando su ig desenwelen: teresires, __ojas, flores, ful, imporancia | ‘ | Seon vlotoes fee wntslops dele ("5 Dacia oeceen yA rS g * Mucstro criosidd y | * Explora.e identifica los + Reconoce diferentes voces. ~ instrumentos musicales: sonidos y su “+ Logra la coptacion pandero, crétalos, pprocedencia, de sonido y su tambor, maracas, # Identifea la procedencia, platilles. interpretacion musical + Identifica el argumento + Reproduce ritmos de un solista 0 un coro los personajes de uno. * © partir del propio fen uno cancién, cancién a parr de su cuerpo. ‘% Discrimina y reproduce audicion, || 4 Diferencia sonidos: sonidos graves y + Identifica diferentes fuerte-suave, egudes. tipos de musica Cultiva la memoria (dlésica, foleorica, ouditiva y vocal. moderna). Propuestas didécticos por el desarollo de competencas a la vz del nuevo currculom de preescolor —| 5 ‘Se expresa por medio del cuerpo, en diferentes sitvaciones, con acompariamiento del canto y de la musica, Se expresa a través de la donza, comunicando sensaciones y emociones. ‘% Explica y comparte con otros las sensaciones y los pensamientos que surgen en él ‘al realizar y presenciar manifestaciones dancisticas. | + Adapta los movimientos + Desarrolla la expresién & corporales a ritmos ‘corporal en actividades clésica © popular. =o sbaneeicicay emai + Ajusta el ritmo de una melodia en las. los movimientos. siiienemeena simone em [seers di |seeeecionts| eects | concert d Setieieng cess aan eeeerrecy $ | Yauesionte at cuando dates infentes la danza 3 baie + Comenta con sus + Donza en soltrio & compatieros sus y con los demas, i erence: jecteare ok : peel (cee e | A que. ol bailar en cada | i aoe pence! % Propuestas didécticos par el desarrollo de competencaso la uz dl nuevo curiculum de preescolor Ekta. & Expresion y opreciacion artisticas : k Expresién y apreciacién plésticas “4 Comunica y expresa creotivamente sus ideas, sentimientos y fontasias mediante representaciones plésticas, usando técnicas y materiales variados. 4 Comunica sentimientos e ideas que surgen en él al contemplar obras pictoricas, ‘escultoricas, arquitecténicas y folograficas. ‘fos + Expreso a través de la agen sus propias vvencias,inicigndose fen las técnicas plésticas le modelado, picado y rasgodo de papel. “+ Experimenta con los colores: rojo, azul, ‘amarillo, vd rosa, blanco, negro y ‘rvesos en los pproducciones plastica. + Realiza estampades con distntos elementos. + Ufliza adecuadamente: punzén-pegamento- opel lustre-cartulinas; plastilina-pincel ¥ opreciacion de las ‘obras de arte + Expresa libremente su mundo afectivo y vivencias, aplicando rentes técnicas y ‘materiales plastcos con la realizacién de tun mural: temperas, recortado, rasgado do papel, picado, egamento, ceras. + Interioriza el esquema ‘corporal propio al representar la figura humana a través de dibujo. Ufiliza los téenicas de decoracién: modelar formas y figures pora decorar Crea imagenes partiendo de + Experimenta con los colores: rojo, azul, verde, amarillo, ‘marrén, blanco, negro, verde claro, verde + Desarrolla la capacidad ‘readore en la realizacién de collages. 4 Disfruta en lo ‘opreciacion plastica de pinturas. Comunica sus sentimientos y ‘emociones por medio de las técnicas plesticas: elaboracion do méscaras, ‘guimaldas, cadenetas, etcétera, * Representa la figura humana por medio do diferentes técnicas plesticas. + Expresa libromente su mundo afectvo, + Expresa libremente través de las imagenes plésticas las propias + Desarrollo su creativided en la realizacion de obras plésticas mediante lo técnica de plegado de opel. + Crea imagenes partiendo de estimulaciones ouditivas, tetiles, olfotivas, etcetera + Reoliza obras plasticas tridimensionales. 4 Desorrolla la ‘opreciacién pléstica de las obras de su ‘entomno y de obras en fotografias. Utilize el material de desecho para crear ‘obras plésticas. Propuestas ddécticas para el desarrollo de competencies la lux del nuevo curicukm de preescolor 7 + Representa personojes y situaciones reales o imaginarias mediant ‘expresion dramética + Identifica el motivo, tema o mensoje, y las caracterisicas de los personajes principoles de algunas obros lterarios © representaciones teatrales y conversa sobre ellos, 4 Expresa con mimica el significado de algunos nombres y acciones © estados de animo. + Imita situaciones de lo Vide cotidiana: lavar, planchar, cocinar, borrer + Representa ol movimiento y ‘comportamiento de un ‘onimal disfrazandose ‘con elementos que lo identifiquen.. + Escenifica profesiones y “oficios. % Experimenta y controla las distintas posibilidades de su verpo: Expresién y apreciacién artisticas Expresién dramética y apreciacién teatral ¥ Relojacion- respiracion-reposo. * Representa situaciones de la vide cotidiana. + Utilize tecnica de expresion corporal smimico. + Imita onimales y sus diversos formas de desplazamientos. “4 Dramatiza en grupos sitvaciones de la vide de su entomno. 4 Representa, con comportamientos de personajes de su ‘entorno o de la calle. ‘Ears con Coerpo sentiment, acer | perience, | Rapreerta in cvnioo | tsperimerta co teres. «+ Unto on tucnicas de | laepracenocon de ‘+ Representa con un (es is eonpoard peptone sts Propuestas didécticas por el desarolo de competencas la uz del nuevo curriculum de preescolor + Practica medidas bésicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, asi como para evitar occidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. * Portcipa en acciones de salud social, de preservacién del ambiente y de cuidado de los recursos naturales de su entorno, * Reconoce situaciones que en lo familia 0 en otro contexto le provocan agrado, bienestor, temor, desconfianza © intranquilidad, y expresa lo que sient. + Descubre y experimenta Adquiere los habitos de + Respeta las normas Conoce las principales normas de autoproteccién individual y colective: Dosen | acer | Sess are Peicnec a aan ean eee ees cocoa eee! teres aa em peril pect 1 See | geen ne eka! meas ee opens a Sco ase apes S| remmass ores importoncia del Sol, ol | enfermedades =slifll dilesuersacnas | penne geen i[iyliahesieee = or iG oie ene ae gia recone oes é >. {ede teoy sled No entrar en la ‘ecompanade por un duit. Y No tocor cazvelas ue contengan comidas o liquidos. / No manipular ‘erosol v objets inflomables (encondedores, fesforos...). No manipular objetos que conllevan riesgos (cuchillos,tjeras, cristal.) / No meterse cosas en le boca; evitar ‘chupar cosas de equerio tamorio; no jugar con bolsas de plastic No tocar enchufes.

También podría gustarte