Está en la página 1de 40
| ean | MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA GERENCIA DE EJECUCION DE INVERSIONES DIRECTIVA N° 002-2018-MDCGAL “EJECUCION DE OBRAS PUBLICAS, POR LA MODALIDAD DE EJECUCION PRESUPUESTARIA INDIRECTA (POR CONTRATA) EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA” EN Se coal Grguie Abaca RESOLUCION DE GERENCIA MUNICIPAL N°48 -2018-GM-MDCGAL Crm. Gregorio Atbarracin Lanchips, 24 MAR 2018 FOCAL Inert 2017 SEMC-GIO/MCGAL, Informe N° 288:2017-SNRR-SGPCRT- Vere soe tntorme N" 042-2017 ERAQ-IO-SGSLP.GM/MDCGAL, intiee ee eee 269201 eo MDCOALe Informe N° 382-2017-SMRR-SGPRCT-GPP/MDCOAL, were 2493-2017-JEMC-GIO/MDCGAL, Informe N* 554 2017-SMRR-SGPRCT-GPP/MDCGAL, GPP MCL oS ICCY-SES/GA/MDOGAL, ‘Informe Nr 084-2018 Sank eee GREAMDCGAL, Informe N' 0547-2018-GPP/MDOGAL. Informe ne 109-2018-MCTCH- MAGMAGEP/MDCGAL, respecto a la Directiva “Ejecucién de Ourae! porno por Ia Contnel Sec, eucion PrestpuestariaIndirecta (por contrata) en la Msich vine Distrital Coronel Gregorio Aibarracin Lanchipa’.y; CONSIDERANDO: Que; 1a Municipalidad Distrital de Coronel Gregorio Albarracin Lanchipa, como ente de Gobierno Local goza de autonomfa politica, econsmica y adminiotate ee asuntos de su Coneatentia conforme lo dispone el ariiculo 194 de la Conatituciin Palites det Bstado, y en Manaancia con el articulo I! del Titulo Preliminar de la Ley NV 27O7o Loy Organica da Municipalidades y normas con concordantes, Rug sonforme a to dispuesto en el articulo 20° inciso 20 de la Ley Organica de Municipelidad 127972, sefiala que son atribuciones del alealde, entre ote lode delegar sus atribueiones administrativas en el Gerente Municipal, She, mediante Resolucién de Alcaldia N* 265 -2017-A/MDCGAL, de fecha 12 de setiembre det 2017 se aprueba la Directiva 1°004-SGPRCT-GPP/MDCGAL, “Lineamientos para la Formulaciéa, Aprobacién y Actualizacién de Directives de MDCGAL", documento que cSlantiariza el esquema del contenido de las Directivas, con la hrattacd de uniformizar Denes (onicos ¥ procedimientos para ta formulacién, aprobacién ¥ actualizacién de las Directives a efectos de lograr su estandarizacién, Goncnte ae mg intorme N” 1182-2017-JEMC-GIO/MDCGAL de fecha 28 de junio del 2017, et Ge Diccsee eenierla ¥ Obras reste al Gerente de Plencamientey Preawn ie propuesta Modeled geet 2017-GIO-MDCGAL, Directiva para la Ejocucon ae eee Pablicas por Cautlded de Bjecucion Presupuestaria Indirecta. (por contrite) en ta Municipatidad Distrital Segara. Grederio Albarracin Lenchipa; en mérito ala recomendacitn chee por el Jefe del Otgano de Control institucional de la. MDCGAL cos Onn 217-2017-OCl/MDCGAL Fe els Auditorin de Cumplimiento N° §98-2016-00/CORBIA-AS oooh ae recomienda ioe, Procol artualice una Directiva interna que de manera epeciiog Caen precise iSe_Procedimientos de control, plazos, roles y responsabiliiedes es, fancionarios. que talldacion y seretanseuCien.¥Y Supervisién de obras par adminisiracioe inten pera ou validacion y aprobacién correspondiente S563 Mediante Informe N* 268-2017-SMRR-SGPCRT-GPP/MDCGAL de fecha 07 de julio del ae Hane sbeerente de Planificacién Racionslizacién y Carpareee ‘Técnica remite al Gerente de Planeamiento y Presupuesto el Proyecto de la relerian directiva a fin de que se solicite Mimicteenita & la Subgerencia de Supenision y Liquidacion ae Proyectos, Gerencia de Atministracién, Subgerencla de Contabilidad y Subgerevee ake Tesoreria. asimismo informa ‘ave se Ie asignd el N° 004-2017 a la directiva en mencion, Que, mediante Informe N* 042.20) del 2017, el Ing. Brix Roy Liquidacién de Proyectos Pablicas, Pégina 1 dea chika :] Manteipalaeg Ditto ca Gregare Aburacie L, RESOLUCION DE GERENCIA MUNICIPAL N°/{§ -2018-GM-MDCGAL Cel. Gregorio Alberracin Lanchipa, 24 MAR 2018 MDCOAL’, realizando cbservacién a Ja directiva en mencién a fin de que sean subsanades dichas observaciones. Que, mediante Informe N’ 1671-2017-VFTR-SGSLP-GM-MDCQAL de fecha 24 de agosto del 2017, el Subgerente de Supervision y Liquidaciéa de Proyectos recomienda ol Grecie Municipal de la Bntidad, valorar las dbservaciones y sugerencias efectuatas a fin de eee continte con el tramite respective. Que, mediante Informe N* 382-2017-SMRR-SGPRCT-GPP/MDCGAL de fecha 04 de setiembre Gel 2017, el Subgerente de Flanificacién Recionalizacién y Cooperacién Técnica infome el Gerente de Planeamiento y Presupuesto que revisada la Directiva de “Ejecucion de Otte Rublicas, por la Modalidad de Bjecucién Presupuestaria Indirecta por la Bspeciehenn Administrativo I, se concluye que las observaciones y opiniones detalladas en el Intec we O01 ERAG-IO-SGSLP-GM/MDCGAL deben ser revisadas por la Gerencia de Ingenieria y Qhias con la finalided de que sea evalueda y sea susceptible de opiniém tecnica especializada para una mejor propuesta de la directiva, Que, mediante Informe N° 2463-2017-JEMC-GIO/MDCGAL de fecha 29 de noviembre del Boi Gl Gerente de Ingenieria y Obras informa al Gerente de Plancamiento y Presupuesto Gac Soon implementaco las opiniones y aportes emitidos en el Informe N* 042-2017 ERAOO. SOSLEGM/MDCGAL respecto a la Directiva de “Ejecucion Presupuestaria Indirecta (conate) enla MDCGAL*. Que mediante Informe N* 554-2017-SMRR-SGPRCT-GPP/MDCGAL de fecha 29 de diciembre del 2017, el Subgerente de Planificacién Racionalizacién y Cooperacién Técnica romte al Gerente de Planeamiento y Presupuesto el Proyecto de Directiva de “Ejecucion de Olges Piblicas por la Modalidad de Ejecucién Presupuestaria Indirecta (contrata) en la MDCGAL” gsimismo informa que el proyecto de directiva sc encuentra alineado a la Directiva N° OOS, 2017 -MDCGAL-Directiva de Lineamientos para la formulacién y aprovacién de directives on la MDCGAL, Finalmente sugiere revisiin y validaciéa de la Subgerencia de Comabilided y Subgerencia de Tesoreria. Que, mediante Informe N° 065-2018-JCCV-SGS/GA/MDCGAL de fecha 08 de febrero del 2018, ei encargacio de la Subgerencia de Contabilidad informa el encargato de la Gerencla de Mogunistracién, que revisado el proyecto de Directiva de “Bjecuciin de Obras Publicus por In Modalidad de Ejecucién Presupuestaria Indirecta (contrata) en la MDCGAL’, realizé las observaciones respectivas a fin de que puecan ser implementadas en la directiva, Que, mediante Informe N° 084-2018-SMRR-SGPRCT-GPP/MDCGAL de fecha 06 de marzo del 2018, la Encargada de la Subgerencia de Planificacién Racionalizacién y Coaperacion Teomra informa al Gerente de Planeamiento y Presupuesto que se implementé ia Directiva “Bjecucion Mp onnas, Publicas, por la Modalidad de Bjecucién Presupuestaria Indizecta (contrat) en la BDCGAL’ con las recomendaciones sefialadas en el informe N° 065-2018 0CCV SGC/GA/MDCOAL, asimismo seBela que se encuentra alineada a la Directiva N’ 004-2017. SGPCRT-GPP/MDCGAL ~ Lineamientos para la formulacién, aprobacién y actualisncien de Girectivas de Ia MDCGAL; en ese sentido emite opinién favorable para su aprobacian medianee acto resohutivo. Qus, mediante Informe N’ 0547-2018-GPP/MDCGAL de fecha 06 de marzo del 2018, e Gerente de Planeamiento y Presupuesto remite al Gerente Municipal de la Entidad la Directise de tejecucién de Obras Publicas. por la Modalidad de Bjecucién Presupuestaria Indiecta {contrata) en la MDCGAL” para su aprobacién mediante acto re: . Pégine 2 de3 smepnemenge RESOLUCION DE GERENCIA MUNICIPAL Neys® -2018-GM-MDCGAL Cm. Gregorio Albarracin Lanchipa, 2] MAR 2018 Que, mediante Informe N° 109-2018-MCTCH-SGPRC?-GPP/MDCGAL de fecha 14 de marzo del 2018, la Encargada de la Subgerencia de Planificacién Racionalizacién y Cooperacién Técnica informa a la Gerencia de Asesoria Juridica, que se asigna el N° 02-2018-MDCGAL para la Directiva “Bjecuciin de Obras Publicas, por la Modalidad de Ejecucién Presupuestaria Indirecta (contrata) en la MDCGAL", conforme al orden correlative de Directivas, segtin el ROF vigente. En uso de las atribuciones conferidas por Ley Organica de Municipalidades - Ley N° 27972, facultedes otorgades por la Resolucién de Alcaldfa N° 001-2017-A/MDCGAL, ley de Procedimiento Administrativo General- Ley N* 27444, Ley de Contrataciones del Estado = Ley N° 30225 y su Reglamento, Ley N° 29332 y modificatorias, D.S. N’ 394-2016-EF, O.M. N°016- 2015-MDCGAL, que aprucba el Reglamento de Organizacién y Funciones de la MDCGAL y contando con los pronunciamicntos favorables de las reas respectivas y las visaciones correspondientes, S® RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.- APROBAR la Directiva N* 002-2018-MDCGAL “Ejecucién de Obras Pablicas por la Modalidad de Bjecucién Presupuestaria Indirecta (por contrata) en la Municipelidad Distrital Coronel Gregorio Albarracin Lanchipa”. ARTICULO SEGUNDO... DISPONER a Jas Gerencias, Subgerencias y Unidades Orgénicas de Ja Municipalidad Distrital Gregorio Albarracin Lanchipa, la implementacién y cumplimiento de la presente Directiva. ARTICULO TERCERO.-. NOTIFIQUESE la presente Resalucién a los interesados ¢ instoncies correspondientes conforme a lo prescrito por la Ley REGISTRESE, COMUNIQUESE ¥ CUMPLASE. Pégina 3 de 3 ‘MuntciPauionD DIsTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA ONECTIVA“EIEDUCION OE OBRAS PUBUCAS, POR LA MCDALIDAD DE EIECUCION PRESUPESTARIA NDIRECTA POR CONTRATA) EN LA MOC” “EJECUCION DE OBRAS PUBLICAS, POR LA MODALIDAD DE EJECUCION PRESUPUESTARIA INDIRECTA (POR CONTRATA) EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA” FORMULADO POR: Gerencia de Ejecucién de Inversiones FECHA: 1. oBlETivo: \2 presente Directva tiene por objeto establecer las disposiciones que permiten el proceso de ejecucién de las Obras Pblices, bajo la modalidad de Elecucién Presupuestaria indirecte (por contrata), mejorando las técnicas, métodos y procedimientos de observancia obligatoria en la ejecucién de Proyectos de Inversién Pablica, bajo responsabilidad de la Municipaldad Distrital Coronel Gregorio Albarracin Lanchipa, optimizando la Fase de Inversin de os proyectos de Inversion Publica Ml. FINALIDAD: Contar con un instrumento técnico ~ normative, que permita conducir los Procedimientos para la siecucién de obras piiblicas, bajo la modalidad de Ejecucién Presupuestaria Indirecta (por contrata), orientando y unificando la implementacién de normas, procedimientos, criterios, instruments, ‘eauisitos y obligaciones, conduciendo a la eficiencia y eficacia en la ejecucién y administrecin de los Proyectos de inversién publica, el mismo que debe de estar en concordancia con la Normatividad vigente para obras y proyectos. WL BASELEGAL: ® Ley27972, Ley Organica de Municipalidades y su Modificatoria. > Ley27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, > Ley 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. > Ley 27785, Ley Orgénice del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Repiiblica, Resolucién de Contraloria 072-98-CG que aprueban las Normas Técnicas de Control Interno para el Sector Piblico. > Ley30225, Ley de Contrataciones del Estado y su modificatoria Decreto Legislativo Ne2341, > Decreto Supremo N° 350-2015-EF que aprucba el Reglamento de le Ley de Contrataciones del Estado y su modificatoria aprobada con Decreto Supremo N* 056-2017-EF. % Decreto Supremo 176-2006-EF, que aprueba fa Directiva para la Programacién Multianual de la Inversién Paiblica, > Decreto Legislative N°1252, Crea el Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion de Inversiones y deroga la Ley N® 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversién Publica, v Gerencia de Ejecucién de Inversion. Pagina 2 Mw [MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA DIRECTIVA “EIECUCION OF OBS PUBLICS, POR LA MODALIDAD DE EECUCION PRESUPUESTARCA INIRECTA (POR CONTRATA EN LA MOCAL” ALCANCE la presente directiva es de aplica n obligatoria en el émbito de la Municipalidad Distrital Coronel Gregorio Albarracin Lanchipa, a través de sus érganos integrantes que ejecutan Proyectos de Inversién Publica de conformidad a su Estructura Orgénica y Reglamento de Organizacién y Funciones (ROF) y al Programa Anual de Inversiones, aprobados, para el desarrollo de la ejecucién de Obras Publicas bajo la modalidad de Ejecucién Presupuestaria indirecta (por contrata). DISPOSICIONES GENERALES 5.1 DEFINICIONES 5.1.2. 5.13 51.4. 5.15. 5.16. 57. 518, Programa Multianual de Inversiones (PMI).- Contiene el diagnéstico de la situacién de las brechas de infraestructura y/o accesos a servicios publicos bajo la responsabilidad funcional de su Sector. Incluye en un horizonte minimo de tres (03) aos, la cartera de inversiones a financiarse total o parciaimente con recursos piiblicos, identificada para lograr el alcance de las metas de producto especificas e indicadores de resultado, asociados a la inversién, que sean consistentes con los objetivos de las brechas identificadas y priorizadas, asi como las Proyecciones del Marco Macroeconémico Multianual (MMM) vigente, Direccién General de Programacién Multianual de Inversiones (DGPNMI)- Es el Srgano a través del cual el Ministerio de Economia y Finanzas ejerce la rectoria del Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestién de Inversiones, siendo la mas alta autoridad técnico — Rormativa del Sistema, Dicta las normas técnicas, métodos y procedimientos que rigen los Proyectos de Inversién Piiblica. Organo Resolutivo (OR).- Esta representado por el Titular del Pliego, y es la méxima autoridad @jecutiva; le corresponde, entre otros, aprobar el Programa Multianual de Inversiones (PMI) de Su sector, asf como sus actualizaciones, presenténdolo a la DGPMI el PM aprobado de su sector antes del 30 de marzo de cada afio fiscal. Brecha.- Es le diferencia entre la oferta disponible optimizada de infraestructura (la cual incluye {a infraestructura natural) y/o acceso a servicios piiblicos y la demanda, a una fecha determinada y ambito geogréfico determinado. Puede ser expresada en términos de cantidad y/o calidad. Esténdares de calidad: Caracteristicas 0 especificaciones técnicas minimas inherentes a los factores productivos (infraestructura, equipamiento, entre otros). Son establecidos por ef Organo Rector del Sector competente del Gobierno Nacional. Nivel de servicio: Condicién exigencia que se establece para definir el alcance y las ‘aracteristicas de los servicios piblicos que serén provistos. Son establecidos por el érgano rector del sector competente del Gobierno Nacional. Meta.- Es el valor numérico proyectado del indicador a una fecha determinada. Indicador.- Medica cualitativa o cuantitativa observable, que permite describir caracteristicas, Comportamientos 0 fenémenos, a través de su comparacién con periodos anteriores o con Pagina 3 5.1.9. 5.1.10. 5.1.11, 5.1.22, 5.1.13, 5.1.14, ‘Monicipauipa DisTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA, DIRECTIVA “EECUCIGN OF OBRAS PUBLICAS, POR LA MODALIDAD DE EJECUCION PRESUPLESTARIA INDIRECTA (POR CONTRATA) EN LA MDCGAL” ‘metas o compromisos. Dichos indicadores seguirén las pautas establecidas para los indicadores de desempefio en e! marco del Presupuesto por Resultados. Inversiones.- Comprende a los proyectos de inversién y a las inversiones de optimizacién, de ampliacién marginal, de reposicién y de rehabilitacién, Proyectos de Inversi6n.- Corresponde a intervenciones temporales que se financian, total o Parcialmente, con recursos pliblicos, destinadas a la formacién de capital fisico, humano, natural, institucional y/o intelectual, que tenga como propésito crear, ampliar, mejorar 0 recuperar la capacidad de produccién de bienes y/o servicios que el Estado tenga responsabilidad de brindar o de garantizar su prestacién, \nversiones de Rehabilitacién: intervenciones temporales que tienen por finalidad la reparacién © renovacién total o parcial de instalaciones, componente de sistemas, equipamiento y/o elementos constructivos para volverlos al estado o estimacién original, sin alterar el uso, y que ‘no implican ampliacién de capacidad para la provisién de servicios. Viabilidad.- Condicién que alcanza un proyecto de inversién cuando demuestra los siguientes atributos: "Que se encuentra alineado al cierre de brechas de infraestructura y/o servicios puiblicos, * Su contribucién al bienestar de la poblacién beneficiaria en particular y del resto de la sociedad en general; y, que asegura las condiciones para que dicho bienestar social generado seré sostenible durante la fase de funcionamiento del proyecto de inversién. Infraestructura Natural. Es la red de espacios naturales que conservan los valores y funciones de los ecosistemas, proveyendo servicios ecos sisté Ciclo del Proyecto.- El Ciclo de inversiones tiene las fases siguientes: a) Programacién Mul ‘omprende la elaboracién del diagnéstico de la situacién de las brechas de infraestructura o de acceso a servicios piblicos, y la definicién de los objetivos a aleanzarse respecto a dichas brechas, mediante el establecimiento de metas de producto especificas, asf como los indicadores de resultado en un horizonte minimo de 3 afios, en el marco de los planes sectoriales nacionales. Comprende ademés, los planes de desarrollo concertada regionales y locales y constituye el marco de referencia orientador de la formulacién presupuestaria anual de las inversiones, Incluye a los proyectos de inversién a ser ejecutados mediante asociaciones publico privadas cofinanciadas. 4) Formulacién y Evaluacién: Comprende la formulacién del proyecto, de aquellas propuestas de inversién consideradas en la programacién multianual, y la evaluacién respectiva sobre la pertinencia de su ejecucién, debiendo considerarse los recursos para la operacién y mantenimiento del proyecto y las formas de financiamiento. La formulacién se realiza a través de una ficha técnica y solo en caso de proyectos que tengan alta complejidad, se Fequeriré el nivel de estudio que sustente la concepcién técnica y el dimensionamiento del proyecto. En esta fase, las entidades registran y aprueban las inversiones en el Banco de Inversiones. ©) Ejecucién: Comprende la elaboracién del expediente técnico o equivalente y la ejecucién fisica y financiera respectiva. El seguimiento de la inversién se realiza a través del Sistema de ‘Seguimiento de inversiones, herramienta del Sistema Nacional de Programacién Multianual Gerencia de Ejecucién de Inversiones Pagina 4 | Muwicipatioa Disrmirat CoRONEL GREGORIO ALRARRACIN LANCHIPA | DIRECTIVA “EIECUCION DE OBRAS PUBLICAS, POR LA MODAUIDAD DE EIECUCION FRESUPUESTARIAINDIRECTA POR CONTRATAJ EN LA MOCGALY Y Gestién de Inversiones que vincula el Banco de Inversiones con el Sistema integrado de ‘Administracién Financiera (SIAF-SP) y similares aplicativos informéticos. 4) Funcionamiento: Comprende la operacién y mantenimiento de los activos generados con la ejecucin de la inversién publica y la provisién de los servicios implementados con dicha inversi6n. En esta etapa, las inversiones pueden ser objeto de evaluaciones ex post, con el fin de obtener lecciones aprendidas que permitan mejoras en futuras inversiones. 5.2 DEFINICION Y CONDICIONES PARA LA EJECUCION 524 5.2.2 523 524 5.25 5.2.6 527 529 5.2.10 5241 Obra Pabiica.- Se denomina obra publica a la construccién o trabajo que requiere direccién ‘Gcnica en la utlizacién de mano de obra, materiales y equipos, ¢ inclusive todos los elementos © algunos de ellos, que efectiien en forma directa o indirecta, Obra Publica Ejecutada.- Se denomina obra publica ejecutada por administracién indirecta: Cuando la ejecucién fisica y/o financiera de las actividades y proyectos asi como de sus respectivos componentes, es realizada por una entidad distinta al Pliego; seré por efecto de un contrato celebrado con uns entidad privada a titulo oneroso 0 con una entidad pitblica, seré a ‘titulo oneroso 0 gratuito. Bases.- Documento del procedimiento de Licitacién Piiblica, Concurso Publico, Adjudicacién Simplificada y Subasta Inversa Electr6nica, que contiene el conjunto de reglas formuladas por la Entidad para la preparacién y ejecucién del contrato, Consorcio.- El contrato asociativo por el cual dos (2) 0 més personas se asocian, con el eriterio de complementariedad de recursos, capacidades y aptitudes, para contratar con el Estado. Contrato.- Es el acuerdo para crear, regular, modificar 0 extinguir una relacién juridica dentro de los alcances de la Ley y del Reglamento. Contrato Original. Es el contrato suscrito como consecuencia del otorgamiento de la Buena Pro en las condiciones establecidas en las Bases y Ia oferta ganadora. Contrato Actualizado o Vigente,-Ei contrato original afectado por las veriaciones realizadas por los reajustes, prestaciones adicionales, reduccidn de prestaciones, o por ampliacién o reduecién del plazo. Contratista.-El proveedor que celebre un contrato con una Et disposiciones de la Ley y del presente Reglamento, Guaderno de Obra-El documento que, debidamente foliado, se abre al inicio de toda obra yen cl gue el Inspector © supervisor y el residente anotan las ocurrencias, érdenes, consultas y las respuestas a las consultas. Especificaciones Técnicas Descripciones elaboradas por la Entidad de las caracteristicas fundamentales de los bienes, suministros u obras a contratar. Expediente Técnico de Obra. Es el conjunto de documentos que comprende: memoria descriptiva, especficaciones tEcnicas, planos de ejecucién de obra, metrados, presupuesto de obrs, Fecha de determinacién del presupuesto de obra, valor referencia, andlsis de precios, calendarlo de avance de obra valorizado, férmulas polinémicas y, si el cas0 lo requlere, estudie de suelos, estudio geolégico, de impacto ambiental u otros complementarios, fad, de conformidad con las Gerencia de Ejecucién de Inversiones Pagina 5 ‘MUNICIPALIDAD DisTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA DIRECTIVA “EIECUCION DE OBRAS PUBLICAS, POR LA MODALIDAD OS IECUCIGN PRESUPUESTARIA INDIRECTA POR CONTRATA) EN LA MDCGALY 5.2.2 5.2.13 5.2.14 5.215 5.2.16 5.2.17 5.2.18 5.2.19 5.2.20 5.2.21 5.2.22 5.2.23 5.2.24 5.2.25 5.2.26 Gerencia de Ejecucién de Inversiones Factor de Relacién.- El cociente resultante de di monto del Valor Referencial, Gastos Generales.- Son aquellos costos indirectos que el contratista debe efectuar para la ejecucién de la prestacién a su cargo, derivados de su propia actividad empresarial, por lo que no pueden ser incluidos dentro de las partidas de las obras o de los costos directos del servicio, Gastos Generales Fijos.- Son aquellos que no estan relacionadas con el tiempo de ejecucién de la prestacién a cargo del contratista, Gastos Generales Variables.- Son aquellos que estén directamente relacionados con el tiempo de ejecucién de le obra y por lo tanto pueden incurrirse a lo largo de todo el plazo de ejecucién idir el monto del contrato de la obra entre el de la prestacién a cargo del contratista, Metrado.-.Es el célculo o la cuantificacién por partidas de la cantidad de obra a ejecutar. Mora.- El retraso parcial 0 total, continuado y acumulativo en el cumplimiento de prestaciones consistentes en la entrega de bienes, servicios o ejecucién de obras sujetos a cronograma y calendarios contenidos en las Bases y/o Contratos. Obra.- Construccién, reconstruccién, remodelacién, demolicién, renovacién y habilitacién de bienes inmuebles, tales como edificaciones, estructuras, excavaciones, perforaciones, carreteras, puentes, entre otros, que requieren direccién técnica, expediente técnico, mano de obra, materiales y/o equipos. Obra similar: Obra de naturaleza semejante a la que se desea contratar. Partida.- Cada una de las partes o actividades que conforman el presupuesto de una obra. Es una subdivisi6n convencional de las obras en partes similares y se expresa por medio de su descripcién, su unidad de medida y su cantidad. Las partidas se establecen con tres finalidades: medicién, valuacién y pago. Postor.- La persona natural o juridica legalmente capacitada que participa en un proceso de seleccién desde el momento en que presenta su propuesta o su sobre para la calificacién previa, segtin corresponda. Prestacién.- La ejecucién de la obre, la realizacién de la consultorfa, la prestacién del servicio 0 la entrega del bien cuya contratacién se regula en la Ley y en el Reglamento. Prestacién adicional de obra.- Aquella no considerada en el expediente técnico, ni en el contrato, cuya realizacién resulta indispensable y/o necesaria para dar cumplimiento a la meta prevista de la obra principal, Presupuesto Adicional de Obra.- Es la valoracién econémica de la prestacién adicional de una obra, se sujetara al procedimiento dispuesto en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, asi como a la normatividad vigente al respecto expedida por la Contraloria General de la Repiblica. Proveedor.- La persona natural o juridica que vende 0 arrienda bienes, presta servicios en general, consultoria en general, consultoria de obra 0 ejecuta obras. Prayectista.- Consultor de obra, que ha elaborado el expediente técnico de obra, objeto del proceso de seleccin, Ruta Critica del Programa de Ejecucién de Obra.- Es la secuencia programada de las actividades constructivas de una obra cuya variacién afecta el plazo total de ejecucidn de la obra. Pagina 6 CRN 7 ‘Municipauinao DistRITAL CORONEL GREGORIO ALEARRACTN LANCHIPA DIRECTVA "EIECUCION DE OBRAS PUBUICAS, POR LA MODAUIDAD DE EIECUCION PRESUPLESTARIAINIRECTA POR CONTRATA) EN LA MOCGAL* 1 5.2.27 Suministro.- La entrega periédica de bienes requeridos por una Entidad para el desarrollo de sus actividades y el cumplimiento de funciones y fines. 5.2.28 Términos de Referencia.- Descripcién de las caracteristicas técnicas y las condiciones en que se ejecuts la contratacién de servicios en general, consultorfa en general y consultoria de obra. En el caso de consultoria, le descripcién ademas incluye los objetivos, las metas o resultados y la extension del trabajo que se encomienda (actividades), asf como si la Entidad debe suministrar . informacién bésica, con el objeto de facilitar a los proveedores de consultoria la preparacién de . sus ofertas, Valorizacién de una Obra.- Es la cuantificacién econémica de un avance fisico en la Ejecucién de {a obra, realizada en un periodo determinado. VI. DISPOSICIONES ESPECIFICAS & 6.1, Ejecucién de Obras por Administrac in Indirecta (Por contrata) Para efectos de la presente directiva, se denomina ejecucién de obras por la modalidad de ejecucisn Por aplicaciones presupuestarias Indirectas (Contrata] cuando la ejecucién fisica y/o financiera de las actividades y proyectos asi como de sus respectivos componentes, es realizada por una entidad distinta al pliego; esto implica que el Proceso de Convocatoria, Registro de Participantes, Bases, Recepcién de Propuestas, Proceso de Evaluacién y Seleccién de Propuestas, Otorgamiento de la Buena Pro, Suscripcién del Contrato y cumplimiento de requisitos, Adelantos, inspeccién o Supervisién, Desarrollo de los trabajos de obra, Garantias, Penalidades, Valorizaciones, Gastos Generales, Recepcién, Liquidacién y todo lo relacionado al control de las obras bajo esta modalidad, Se ejecuten segtin lo estipulado en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, Ley de Presupuesto Anual y demas dispositivos legales vigentes en la materia, 6.1.1 Expediente Técnico.- Constituye el conjunto de documentos que contiene aspectos téenicos constructivos 0 especificaciones técnicas, que indica a detalle las diferentes actividades, con sus Fespectivos costes parciales y totales, que es requerido para lograr el objetivo o meta de un w determinade Proyecto de Inversién declarado viable y que es necesario para dar inicio ala fase . de Inversién (ejecucién). El Expediente Técnico seré revisado por la Sub Gerencia de Supervision . y Liquidacién de Proyectos, quien emite opinién técnica acerca del contenido y procedimiento de elaboracién del Expediente. De existir conformidad, colocara el V2B2 en cada una de las Paginas en sefial de aprobacién, la Sub Gerencia de Estudios remitiré a la Sub Gerencia de Formulacién de Proyectos el Formato SNIP 15 “informe de Consistencia del Estudio Definitive o Expediente Técnico Detallado de PIP Viable”, debidamente llenado y suscrito, para su revisién y registro en el Banco de Inversiones. Finalmente se procede 2 su aprobacién mediante acto . resolutivo por funcionario competente o delegado. - Los plazos para emitir los informes técnicos que conducen a la aprobacién del Expediente ‘ ‘Técnico serén en funcién a la magnitud y complejidad del proyecto Gerencia de Ejecucién de Inversiones Pagina 7 Municipauipan DistRrTAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA DIRECTIVA "EIECUCION DE OBRAS PUBLICAS, POR LA MODALIDAD OE CIECUCION PRESUPUESTARIAINDIRECTA (POR CONTRATA) EN LA MOCGAL” El Expediente Técnico de Obra debe contener la documentacién que se precisa @ continuacién, debiendo estar visado en cada uno de los folios por el profesional habilitado que ha participado en su elaboracién: 2) Ficha de viabilidad del Proyecto de Inversién. b} Memoria Descriptiva, ) Justificacién de Obra: estudios realizados sustentados. 4) Especificaciones Técnicas por cada partida que conforma el presupuesto, definiendo la naturaleza de los trabajos y el Método Constructivo. ) Memoria Descriptiva de Metrados y Planilla de Metrados por partidas detallados. ) Presupuesto Base con su andlisis de costos. 2) Cronograma Valorizado de Presupuesto Base. hh) Relacién de materiales, insumos y equipo a utilizarse en obra, i) Relacién de horas ~ maquina por cada tipo de maquinaria, ji) Relacién de horas — hombre por cada categoria. k) Cronograma de desembolsos y de requerimientos de materiales, mano de obra y equipos, por cantidades. 1) Calendario Valorizado de Avance de Obra. m) Cronograma de Ejecucién: * Cronograma de utilizacién de Mano de Obra * Cronograma de adquisicién de Materiales. * Cronograma de utilizacién de maquinaria y equipo. © Cronograma de Actividades de la Ruta Critica. 'n) Memoria Descriptiva de Costos Unitarios y su andliss. ©) Formulas Polinémicas. ) Planilla de Metrados. @) Disefio de célculos estructurales justificatorios. +) Estudios complementarios: mecénica de suelos, geolégicos, hidrolégicos, etc. 3) Estudio de impacto ambiental (de acuerdo a la naturaleza del proyecto), t} Presupuesto analitico de obra; conteniendo el costo directo, costos indirectos, gastos generales y costo total. u) Estructura de Gastos Administrativos (cuando la ejecucién es por administracién directa). v} Plan de mantenimiento en la etapa de operacién. w) Planos @ nivel de ejecucién completos y de ubicacién impresos y en versién digital en Programa aplicativo de versién reciente], debidamente visados por los profesionales, x) Fotografias de la zona, El Expediente Técnico de Obra a ser ejecutado bajo la modalided de Contrata, ademas de lo sefialado anteriormente, deberd contar con los siguientes documentos adicionales: a) Bases de Licitacién. b) Proforma del Contrato. Gerencia de Ejecucién de Inversiones Pagina 8 | 6.12 613 614 615 ‘Muntcipaubao DistaITaL CoRONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA DIRECTIVA “JECUCIEN DE OBRAS PUBUCAS, POR UA MODALIDAD DE EJECUCION PRESUPUESTARIA INDIRECTA (POR CONTRATA) EN LA MIOCGAL" Requisitos previos a la convocatoria del proceso de seleccidn.- Previo a la convocatoria para llevar adelante el proceso de seleccién para la ejecucién de las obras, se debe cumplir con acreditar los requisites siguientes: * Propiedad del terreno y su libre disponibilidad. * Elmonto del presupuesto base debe estar actualizado con una antigiiedad no mayor a los sels (06) meses anteriores a la convocatoria, * Constar con ja certificacién presupuestal, que permita asegurar el proceso de seleccién y la ejecucién de la obra durante el ejercicio fiscal correspondiente. / © La Sub Gerencia de Formulacién de Proyectas, tiene como funcién elaborar los términos de referencia cuando se contrate la elaboracidn de los estudios de pre inversién, siendo Tesponsable por el contenido de dichos estudios. Est4 sujeta al Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestién de Inversiones, participa en la Programacién Multianual de inversiones (PMI) y el seguimiento de los proyectos en ejecucién, * La Sub Gerencia de Estudios, formulara términos de referencia para la elaboracién de expedientes técnicos, cuando su ejecucién es por terceras, en concordancia con la Rormatividad vigente. Asimismo validara los expedientes técnicos para ser remitidos y evaluados por la Sub Gerencia de Supervision y Liquidacién de Proyectos y estando conforme, proyectara el acto resolutive de aprobacién. Absolvers consultas y ‘modificaciones relacionadas al expediente técnico de obra que se pudiesen presentar durante la ejecucién y remitird el informe técnico para su consideracién, * La Gerencia de Ejecucién de Inversiones, revisara y emitiré opinién sobre los estudios definitivos, de los expedientes técnicos de acuerdo a la normatividad vigente, considerando la politica de gestion del riesgo de desastres. Proponer a la Sub Gerencia de Supervision y Liquidacién de Proyectos de los expedientes técnicos formulados para su conformidad, de existir observaciones, subsanar para su aprobacién. Requisitos previos a la Suscripcién del Contrato.- Previo a la suscripeién del Contrato de Obra, el contratista debe cumplir con presentar como medio de garantia: a Carta fianza, estando obligado a su presentacién en las condiciones que lo prevé la normativa al respecto. Del Contrato.- Los Contratos regulados por la Ley de Contrataciones del Estado, incluirin ecesariamente las siguientes clausulas, salvo aquellos a que se hace referencia el reglamento: © Garantias. ® Solucién de controversias, * Resolucién del contrato por incumplimiento. Plazo para la Ejecucién de las Obras.- Los contratos de ejecucién de obra con fines de realizar tun control adecuado en su cumplimiento, es necesario se establezca el inicio del plazo de elecucion de la obra en el calendario de avance de obra. El inicio del plazo de ejecucién de obra comenzara @ regir desde el dia siguiente en que a entidad haya cumplido con las siguientes condiciones: Gerencia de Ejeeweisn de Inversiones Pagina 9 Municipauinan DisrarTat CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA, DIRECTIVA "EJECUCIGN DE OBRAS PLBLICAS, POR LA MODALIDAD DE EJECUCION PRESUPUESTARIAINDIRECTA [POR CONTRATA) EN LA MOCGAL” 6.16 617 Gerencia de Ejecucién de Inversiones a) Designacién del Supervisor, segtin corresponda por Ley. ») Entrega de expediente técnico de obra aprobado. ) Entrega de terreno o lugar donde se ejecutara la obra. 4d) Provea el calendario de entrega de los materiales e insumos que, de acuerdo a las Bases, se hubiera asumido como obligacién. «) Entrega del adelanto directo al contratista, de haber sido solicitado por este y de ser el caso, hecho que deberé cumplirse por la Entidad dentro del plazo de siete (07) dias de haber recibido la garantia correspondiente. Del Residente de Obra.- Toda obra durante su ejecucién contara de modo permanente y directo, con un profesional colegiado, habilitado y especializado, designado por el contratista, previa conformidad de la Entidad, como residente de le obra, el cual podré ser ingeniero 0 arquitecto, segiin corresponda a la naturaleza de los trabajos, con no menos de dos (2) afios de experiencia en la especialidad, en funcién de la naturaleze, envergadura y complejidad de la obra. Las Bases pueden establecer calificaciones y experiencias adicionales que deberé cumplir el residente, en funcién de la naturaleze de la obra. Por su sola designacién, el residente de la obra representa al contratista para los efectos ordinarios de la obra, no estando facultado a pactar modificaciones al contrato. La sustitucién del residente de la obra sélo procederd previa autorizacién escrita del funcionario de la Entidad que cuente con facultades suficientes para ello, dentro de los ocho (8) dias habiles siguientes de presentada la solicitud a la Entidad. Transcurtido dicho plazo sin que la Entidad emita pronunciamiento se considerard aprobada la sustitucién. EI reemplazante deberd reunir calificaciones profesionales similares 0 superiores a las del profesional reemplazado. Del Inspector o Supervisor de Obra.- Durante la ejecucién de la obra, debe contarse, de modo Permanente y directo, con un inspector o con un supervisor, segin corresponda. Queda prohibida Ia existencia de ambos en una misma obra. El inspector es un profesional, funcionario © servidor de la Entidad, expresamente designado por esta, mientras que el supervisor es una Persona natural o juridica especiaimente contratada para dicho fin. En el caso de ser une persona juridica, esta designa a una persona natural como supervisor permanente en la obra. EI inspector © supervisor, segiin corresponda, debe cumplir con la misma experiencia y calificaciones profesionales establecidas para el residente de obra. Es obligatorio contratar un supervisor cuando el valor de la obra a ejecutarse sea igual o mayor al monto establecido en la Ley de Presupuesto del Sector Publico para el afio fiscal respectivo. La Supervisién contratada por la Municipalidad Distrital Coronel Gregorio Albarracin Lanchipa, verificara que el profesional seleccionado por la empresa contratista para conducir la residencia de la obra, retina los requisitos de acuerdo a la naturaleza de la obra, lo cual permitira asegurar el cumplimiento de las metas en la ejecucién de la obra, Las Bases para un Contrato de obra podrén establecer la calificacién y experiencia que deba ostentar el residente a encomendarse la ejecucién de Ia obra segiin su naturaleza. Pagina 10 Muwicipatioao DisTaITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA DIRECTIVA “EIECUCION DE OBRAS PUBLICA, POR LA MODALIOAD DE JECUCION PRESUPUESTARIA INDIRECTA (POR CONTRATA) EN LA MDCGAL* = Los contratos de Supervisién de Obras, adquieren vigencia desde el suscripcién del documento que lo contiene. La Supervisi6n contratada deberd cumplir periédicamente con presentar los siguientes informes: '* Revisién del Expediente Técnico. © Avances de obra (mensual) © Controles de Calidad de Obra, Ampliaciones de Plazo. © Pago de adicionales. ‘© Mayores Gastos Generales. ~ * Deductivos de Obra. v * Valorizaciones de avance de obra. Informe Final del término de ejecucién de la obra. cE © Informe de Liquidaci6n de Obra. * Otros que le sea solicitado por la entidad. ia siguiente de la ~ FUNCIONES DEL INSPECTOR © SUPERVISOR.- La Entidad controla los trabajos efectuados por ~ el contratista a través del inspector o supervisor, segin corresponda, quien es el responsable ~ de velar directa y permanentemente por la correcta ejecucién técnica, econémica y . administrativa de Ia obra y del cumplimiento del contrato, debiendo absolver las consultas - ue formule el contratista. En una misma obra el supervisor no puede ser ejecutor ni . integrante de su plantel técnico, . El inspector 0 el supervisor, segtin corresponda, est4 facultado para ordenar el retiro de . cualquier subcontratiste o trabajador por incapacidad o incorrecciones que, a su julcio, Perjudiquen la buena marcha de la obra; para rechazar y ordenar el retiro de materiales o ~ cauipos de mala calidad 0 por el incumplimiento de las especificaciones técnicas; y para : disponer cualquier medida generada por una emergencia. . No obstante lo sefialado en el pérrafo precedente, su actuacién debe ajustarse al contrato, ~ no teniendo autoridad para modificarlo. . EI contratsta debe brindar al inspector o supervisor las facilidades necesaries para ef e ‘cumplimiento de su funcién, las cuales estén estrictamente relacionadas con esta, ¥ Evaluar los informes mensuales de Avance Flsicos Financieros, presentados por los responsables de la ejecucién de los proyectos de inversién piblica de las obras bajo la 7 modalided indirecta, a Evaluar los expedientes técnicos de adicionales y deducciones de obra, asi como las = ampliaciones de plazo de los proyectos en ejecucién, que sean requeridos, verficando que . cuenten con la documentacién técnica sustentadora, . Es funcién del Inspector o Supervisor informar el término de la obra, participar en el Acto de L Recepcitn de Obra como asesor téenico del comité de recepciGn de obra, revisién y dar L conformidad a fa Liquidacién final de contrato de obra, y elaboracién del informe final de supervisién, add "MuwiciPaLiDap DistaiTAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA DIRECTIVA “EIECUCION DE OBRAS POBLICAS, POR LA MODALIDAD DE EIECUCION PRESLPUIESTARIAINDIRECTA (POR CONTRATA) EN LA MOCGAL" 6.18 De las Velorizaciones.~ En un plazo maximo de cinco (05) dias, el Inspector o el Supervisor revisara y aprobara las valorizaciones de obras presentadas por la empresa contratista, contados @ partir del primer dia hébil del mes siguiente de recepcionado la valorizacién respectiva, Dicha valorizacién incluiré como minimo la siguiente informacién: a) Memoria Descriptiva Valorizada. b) Valorizacién del mes y acumulada (en costo y porcentaje). ©) Indices de reajuste— Formula Polinémica (obras ejecutadas a precios unitarios). 4} Amortizaciones y Deducciones. e) Planilla de metrados ejecutados. #) Cronograma de avance de obra (fisico y valorizado). #) Copia del Cuaderno de Obra. h) Registros de control de calidad (Resultados). 1) Planos de replanteo de obra (avance de obra} J) Planilias electrénicas Conafovicer, Sencico, Essalud, Afp, asi como el pago de beneficios sociales del personal técnico administrativo y obrero, 6.1.9 De los Reajustes.- Los reajustes se calculan en base al coeficiente de reajuste “k” conocido al ‘momento de la valorizacién. Cuando se conozcan los Indices Unificados de Precios que se deben aplicar, se calcula el monto definitivo de los reajustes que le corresponden y se pagan con la valorizacién més cercana poste! F 0 en la liquidacién final sin reconocimiento de intereses, ‘Si surgieran discrepancias respecto de la formulacién, aprobacién o valorizacién de los metrados entre el contratista y el inspector 0 supervisor o la Entidad, segiin sea el caso, estas se resuelven en la liquidacién det contrato, sin perjuicio del cobro de la parte no controvertida. Si la valorizacién de la parte en discusién representa un monto igual o superior al cinco por ciento (5%) del contrato actualizado, la parte interesada puede someter dicha controversia 2 conciliacién y/o arbitraje, 0 a la Junta de Resolucién de Disputas, segiin corresponda; dentro de los treinta (30) dias habiles siguientes de haber tomado conocimiento de la discrepancia. El inicio del respectivo medio de solucién de controversias no implica la suspensién del contrato niel incumplimiento de las obligaciones de las partes. 6.1.10 Del Cuaderno de Obra. - El Cuaderno de Obra se aperturard en la fecha misma de entrega del terreno, el mismo que debe encontrarse legalizado y es firmado en todas sus paginas por el Inspector 0 Supervisor segin corresponda, y por el Residente, a fin de evitar su adulteracién. Dichos profesionales son los Gnicos autorizados para hacer anotaciones en el cuaderno de obra, El cuaderno de obra consta de una hoja original con tres (03) copias desglosables, correspondiendo una de estas @ la Entidad, otra al Contratista y la tercera al Inspector 0 Supervisor. Anoténdose en ella hechos relevantes acontecidos en la ejecucién de la obra, ‘concluida la ejecucién y recibida la obra, el original queda en poder de fa Entidad. En una obra por Contrata, las principales anotaciones que deben realizarse en el cuaderno de obra, son las siguientes: a) Fecha de entrega del adelanto directo y/o materiales, asimismo si el contratista ha cumplido con presentar su Plan de utilizacién del adelanto por materiales. & Gerencia jon de Inversiones Pagina 12 ‘MuniciPatibA DistaITaL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA DIRECTIVA “EE CUCION DF OBRAS PUBLICAS, POR LA MODALIDAD DE EJECUCION PRESUPUESTARIA INDIRECTA(POR CONTRATAY EN LA MOCAL™ bb) Fecha de inicio de! plazo contractual y fechas de aprobacién y cancelacién de las valorizaciones de obra. ©) Proyectos de modificaciones de la obra, debidamente sustentadas, precisando sus causales, asi como el nimero y fecha de resoluciones que aprueban dichas modificaciones, Causales de adicionales y/o deductivos de obra, incluyendo nimero y fecha de las resoluciones que los aprueben. Cambios de inspectores, Supervisores y Residentes de Obra; indicando los documentos oficiales de designacién. d) e) ) Avance fisico semanal de cada una de las partidas que se ejecutan en la obra, con un analisis comparativo relacionado con ef Calendario Valorizado de Obra, Resultado de pruebas efectuadas para realizar controles de calidad de ejecucién de la obra. De existir observaciones se requiere de su inmediata subsanacién y luego de elecutada la misma, se dejaré constancia de ello. Posibles ampliaciones de plazo, sustentado sus causales y en los casos de concretarse, se indica el némero y fecha de las resoluciones que aprueban dichas ampliaciones. ') Paralizaciones parciales y/o totales de obra, indicando sus causales e informando si fuera quien decidiré sobre la intervencién econémica 0 resolucién (rescisién) del contrato. J} Incumplimiento de los avances parciales de la obra, establecidos en los Calendarios Valorizados de Avances de Obra, precisando sus causales y solicitando al contratista la Presentacién de Nuevos Calendarios que permitan la aceleracién de los trabajos, a fin de garantizar el cumplimiento de la obra, dentro de! plazo establecido, 4) Fecha de término de ejecucién de obra, debiendo el Inspector informar sobre esta fecha 4 la Entidad, en el lapso de cinco (05) dias naturales, |) Resolucién de conformacién de la Comisién de Recepcién de la Obra. 1m) Trascripcién del Acta de Recepcién de Obra o del Acta de Observaciones de la Obra, sila hubiera. 1n) Levantamiento de Observaciones con su Acta respectiva o de incumplimiento de las ‘mismas, por parte del Contr: 641-11 De los Adicionales, Adelantos y Ampliaciones de Plazo. - Los adicionales, adelantos y ampliaciones de plazo y otros relacionadas con la relacién contractual en la elecucién de las obras se sujetarén al procedimiento dispuesto en la Ley de contrataciones del Estado y su Reglamento, asi como a la normatividad vigente al respecto expedida por la Contraloria General de la Republica, tos adicionales de obra que superen el 15% del monto tal del contrato original, para sv implementacién requerirén adicionaimente contar con la autorizacién previa de la Contraloria General de la Repciblica, debiendo solicitarse esta autorizacién dentro del plazo establecido en 'a Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, computados a partir de la fecha en que el Supervisor emitee! informe favorable con respecto a la adicional de obra. Siendo necesario para iniciar ef procedimiento la previsién de le disponibilidad presupuestaria. Gerencia de Ejecucién de Inversiones = XS Pagina 13 Municipatipao Disrarrat CoRONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA. DIRECTIVA “EIECUCON DE OBRAS POBLICAS, POR LA MODALDAD DE EuECUCIGN PRESUPUESTARIAINDIRECTA (POR CONTRATA) EN LA MDCGAL" a) Causales y Procedimientos de Ampliacién de Plazo El contratista podrd solicitar la ampliacién de plazo pactado por cualquiera de las siguientes causales ajenas a su voluntad, siempre que modifiquen la ruta critica det programa de ejecucién de obra vigente al momento de la solicitud de ampliacién: 1, Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista. 2, Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecucién de la prestacién adicional de obra, En este caso, la contratista amplia el plazo de las garantias que hubiere otorgado, 3. Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecucién de los mayores metrados que provengan de variaciones del expediente técnico de obra, en contratos a precios unitarios. Para que proceda una ampliacién de plazo de conformidad con las causales, el contratista, Por intermedio de su residente debe anotar en el cuaderno de obra, el inicio y el final de las, ircunstancias que a su criterio determinen ampliacién de plazo. Dentro de los quince (15) dias siguientes de concluida la circunstancia invocada, el contratista o su representante legal solicita, cuantifica y sustenta su solicitud de ampliacién de plazo ante el inspector 0 supervisor, segin corresponda, siempre que la demora afecte la ruta critica del programa de ejecucién de obra vigente. El inspector 0 supervisor emite un informe que sustenta técnicamente su opinién sobre la solicitud de ampliacién de plazo y lo remite a la Entidad y al contratista en un plazo no mayor de cinco (05) dias habiles, contados desde el dia siguiente de presentada la solicitud, La Entidad resuelve sobre dicha ampliacién y notifica su decisién al contratista en un plazo maximo de diez (10) dias habiles, contados desde el dia siguiente de la recepcién de! indicado informe © del vencimiento de plazo, bajo responsabilidad. De no emitirse Pronunciamiento alguno dentro del plazo sefialado, se tiene por aprobado lo indicado por el inspector 0 supervisor en su informe. b) En los Contratos de Obra a Precios Unitarios. El presupuesto adicional que involucra partidas contractuales, en este sistema de Contratacién, se determina por diferencia entre los metrados totales necesarios para ‘cumplir con la meta prevista y los metrados contratados. En los presupuestos adicionales que involucren partidas contractuales, debe sustentarse el metrado total de cada partida con la planilla respectiva adjuntando el sustento técnico del caso. Independientemente de la determinacién de la causal que genere el presupuesto adicional es necesario que los mayores metrados y partidas nuevas tengan el sustento respectivo, Los metrados constituyen la base para determinar el importe del presupuesto adicional, siendo por lo tanto imprescindible sustentar el metrado total de cada partida con la informacién pertinente. La planilla de metrados deberd ir acompafiada de los croquis 0 diagramas que permitan su identificacién, ast como las hojas de célculo que corresponde, para una mayor explicacién, Los presupuestos adicionales de obra serén formulados con los precios unitarios del contrato y/o precios pactados y los gastos generales fijos y variables propios del adicional ara lo cual deberd realizarse el andlisis correspondiente teniendo como base o referencia Gerencia de Ejecucién de Inversiones Pagina 14 Municivatioap DisTaITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA, DIRECTIVA “EHECUCION DE OBRAS POBLCAS, POR LA MIODALIOAD DE EJECUCION PRESUPLESTARAINDIRECTA [POR CONTRATA) EN LA MDCAL* 6.1.12 6.1.13 los andlisis de tos gastos generales del presupuesto original contratado. Asimismo, debe incluirse la utilidad del presupuesto ofertado y el Impuesto General a las Ventas correspondiente. ©) En los Contratos de Obra a Suma Alzada, Puede generarse un presupuesto adicional, solemente cuando se presenten modificaciones en los planos y especificaciones técnicas de la obra, debiendo demostrarse fehacientemente hhaberse producido esta situacién, asi como acreditar que tales modificaciones generan mayores costos a los pactados para laborar. El presupuesto adicional debe ser necesario para cumplir con la meta prevista, Corresponde al inspector de la obra demostrar, objetivamente, la modificacién introducida fen los planos y/o especificaciones técnicas, sefialando asi mismo las razones de tales ‘modificaciones. los presupuestos adicionales de obra serén formulados con los precios del presupuesto referencial ajustados por el factor de relacién y/o los precios pactados, con los gastos Benerales fjos y variables del valor referencial multiplicado por el factor de celacién. Asimismo, debe incluirse la utilidad del valor referencial multiplicado por el factor de relacién y el Impuesto General a las Ventas correspondiente. 4) Contratos de Obra Bajo el Esquema Mixto de Suma Alzada y Preclos Unitarios. Los presupuestos adicionales de obra serdn formulados en forma independiente, acorde al sistema de contratacion de cada una de los componentes. Del Término de Obra. ~ EI término de la Obra, estd Gnicamente cuando la Contratista a través de su residente de obra sefiala en el cuaderno de obra que ha concluido con la ejecucién de la obra y solicita la recepcién de ta obra, y esta mediante anotacién de cuaderno de obra es ratificada por el Inspector 0 Super Recepcién de Obra. 1. Anotado en el Cuaderno de Obra la culminacién de la obra, el ingeniero Residente solicitara la recepcién de la misma. El inspector o supervisor previa conformidad, informara de tal hecho a la entidad en un plazo no mayor de cinco (05) dias posteriores a la anotacién en el Cuaderno, una vez que haya verificado las metas alcanzadas segin Expediente Técnico y cléusulas del contrato, {2 entidad tomara conocimiento de la culminacién de la obra y dispondrd la conformacién de |e Comision de Recencién y Liquidacién de Obra dentro de un plazo de siete (07) dies siguientes a la recepcién de la comunicacién de culminacién de la obra. Elcomité esté integrado, cuando menos, por un representante de la Entidad, necesariamente ingeniero o arquitecto, segin corresponda a la naturaleza de los trabajos siendo el inspector © supervisor solo asesor técnico de dicho Comité. En un plazo no mayor de veinte (20) dias contados 2 partir del dia de su designacién, la Comisién de Recepcién junto con el Gerencia de Ejecucién de Inversiones Pagina 15 ‘Municipauibap DisraiTat CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA DIRECTIVA “EIECUCION DE OBRAS PUBLICAS, POR LA MODALIDAD DE EIECUCION PRESUPLESTARIAINDIRECTA (POR CONTRATA) EN LA MOCGAL" contratista, el procedimiento de recepcién de obra, en un plazo que no debe exceder un décimo (1/10) del plazo de ejecucién vigente de la obra. Se procederé a le verificacién de las caracteristicas de la obra, el buen funcionamiento de sus instalaciones, equipos, el fiel cumplimiento de las especificaciones técnicas, los planos del proyecto y modificaciones Gebidamente autorizadas a que hublere lugar, efectuando las pruebas que sean necesarias, El Ingeniero Residente entregara a la Comisién la documentacién técnica y formal para que lieve adelante la verificacién (Expediente Técnico, metrados ejecutados, planos de obra, especificaciones técnicas, etc.). La comisién de Recepcién ademas de los aspectos técnicos constructivos, verificard la documentacién formal de la obra, la cual también podré ser materia de observa: presentarse el caso. Culminada la verificacién y en caso de no existir observaciones se procederd a la recepcién de obra, teniéndose por conciuida en la fecha prevista en el contrato. El Acta de Recepcién seré suscrita por los miembros integrantes de la Comisién y el contratista de la obra. De existir observaciones, estas se consignan en un Acta o pliega de Observaciones y no se recibe la obra. El contratista dispone de un décimo (1/10) del plazo de ejecucién vigente de la obra para subsanar las observaciones, plazo que se computa a partir del quinto dia de Suscrito el Acta o Pliego. Las obras que se ejecutan en dicho periodo como consecuencia de ‘observaciones no dan derecho al pago de ningiin concepto a favor del contratista, supervisor © Inspector nia la aplicacién de penalidad alguna. ‘Subsanadas las observaciones, el contratista solicita nuevamente la recepcién de la obra en ‘el cuaderno de obra, to cual es verificado por el inspector 0 supervisor e informado a la Entidad, segtin corresponda, en el plazo de tres (03) dias siguientes de la anotacién, El comité de recepcién junto con el contratista se constituye en la obra dentro de los siete (07) dias siguientes de recibido el informe del inspector o supervisor. La comprobacién que realiza se sujeta a verificar la subsanacién de las observaciones formuladas en el Pliego, no pudiendo formular nuevas observaciones. De haberse subsanado las observaciones @ conformidad del comité de recepcién, se suscribe el Acta de Recepcién de Obra nde . En caso que el contratista 0 el comité de recepcién no estuviese conforme con las observaciones 0 la subsanacién, segiin correspondan anota la discrepancia en el acta respectiva. El comité de recepcién eleva al titular de la Entidad todo Io actuado con un informe sustentado de sus observaciones en un plazo maximo de cinco (05) dias. La entidad debe pronunciarse sobre dichas observaciones de igual plazo. De persistir la discrepancia, esta puede ser sometida a Junta de Resolucién de Disputas, Conciliacién y/o arbitraje, segdn corresponda, dentro de los treinta (30) dias habiles Posteriores al pronunciamiento de la Entidad o al vencimiento del plazo en que debié realizarse. Si vencido el cincuenta por ciento (50%) del plazo establecido para la subsanacién, el Inspector 0 supervisor verifica que no se ha dado inicio @ los trabajos correspondientes, salvo circunstancias, justificadas debidamente acreditadas por el contratista, informa de inmediato la Entidad que da por vencido dicho plazo y notifica ello al Contratista. A partir del dia siguiente de lz mencionada notificacién la Entidad asume la subsanacién de las Gerencia de Ejecucién de Inversiones Pagina 16 | Mumicipatioan DistairAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA | ‘DIRECTIVA “EIECUCION DE OBRAS PUBLICAS, POR LA MODALIDAD DE EJECUCION PRESUPUESTARIA INDIRECTA (POR CONTRATA) EN LA MOCGAL* ll observaciones con cargo a las valorizaciones pendientes de pago o de acuerdo al procedimiento de Intervencién Econémica de la Obra: 6.1.14 Liquidacién de Obra: EI contratista esté obligado a presentar ia liquidacién de contrato de ejecucién de obra debidamente sustentada con la documentacién y célculos detallados, dentro de un plazo de sesenta (60) dias 0 el equivalente a un décimo (1/10) del plazo vigente de ejecucién de la obra, el que resulte mayor, contado desde el dia siguiente de la recepcién de la obra por parte de la entidad. Dentro del plazo maximo de sesenta (60) dias de recibida, la Entidad debe pronunciarse con céleulos detallades, ya sea observando la liquidacién presentada por el contratista 0, de Considerario pertinente, elaborando otra, y notificar al contratista para que este se pronuncie dentro de los quince (15) dias siguientes, En caso de incumplimiento por parte del contratista, la Comisi6n procederé a llevar adelante la liquidacién de ta obra dentro de igual plazo otorgado al contratista, con cargo a que esta asuma los gastos que se generen por la actividad realizada. Esta liquidacién le seré alcanzada al contratista para que se pronuncie dentro de los quince (15) dias siguientes a su recepcién. En caso de existir conformidad de ambas partes dentro de los plazos previstos, la Comision levantaré el Acta de Conformidad y solicitard la aprobacién de la liquidacién con acto resolutivo, De existir discrepancias respecto de la liquidacién presentada, luego de los plazos establecidos Por ley, cualquiera de tas partes puede iniciar el sometimiento de ésta a conciliacién y/o arbitraje. El Expediente de Liquidacién de una obra ejecutada por la modalidad de contrata deberd contener bésicamente la siguiente documentacién: Descriptiva Valorizada, * Valorizaciones tramitadas y pagadas. © Valorizacién Final. + Reajuste de valorizaciones autorizadas, * Verificacién de reajustes acumulados. * Calculo de los factores de reajuste. * — Metrados finales o post construccién. * Deduccién de reintegros que no corresponde por Adelantos Directos y por Materiales, © Reconocimiento de Mayores Gastos Generales, * Reconocimiento de intereses. * Planes post construccién o finales, debidamente suscritos por el Ingeniero Residente y Supervisor. * Acta de entrega de terreno. * Acta de Recepcién de obra, suscrita por los beneficiarios si fuera el caso. © Informe final de obra * Copia del contrato y sus modificaciones. Pagina 17 ~ | "MUNICIPALIDAD DisTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA DORECTIVA"IECUTON DE OBRAS PUSLAS,PORLA MODALIDAD DE EJECUC\GMPRESUPUESTARIA NDIRECA POR CONTRATA) EW LA MOA” 6.1.15 * Conclusiones y Recomendaciones, © Anexos + Cuaderno de obra debidamente legalizado. ~ _ Certificados de las pruebas técnicas de control de calidad y funcionamiento. + Constancias: © De Essalud, ONP, AFP y otros de no tener adeudos por aportes. © Del Ministerio de Trabajo y Promacién Social, de no tener reclamaciones de los trabajadores. ~ Copia de las Resoluciones que aprueban obras adicionales o reducciones con las respectivas modificaciones del plazo de ejecucién, ~ _ Principales fotografias del proceso constructivo. b) Liquidacién Financiere Resumen de los desembolsos financieros a favor del contratista, el cual debe de contar con la

También podría gustarte