Está en la página 1de 1

Andrea Campos Villarraga

CC. 1010182116

1. a) -​Exploración: Estudio de suelos para identificar posibles yacimeintos


(Georeferenciación y geolocalización).
- Sísmica: Imágenes de las capas del subsuelo.
- Perforación exploratoria: Pozo exploratorio
- Reserva: Análisis económico y de viabilidad.
- Explotación y producción.
- Refinación: Separación de derivados
- Transporte y distribución.

b)​ La explotación del carbon puede hacerse de forma subterranea o a cielo abierto, la
principal diferencia entre estas dos actividades se debe a la profundidad en la que se
encuentra el mineral, en el caso de la mineria a cielo abierto la explotación se realiza al
aire libre dada la poca profundidad a la que se puede extraer el mineral, a difrerencia de
la mina subterranea. En colombia se extrae carbón por ambas modalidades, pero con
mayor inclinación a mineria a cielo abierto como el cerrejón, siendo una de las minas
más grandes del mundo de este tipo.

c)​ Lignito turba, sub-bituminoso, bituminoso, antracita.

d) ​Las mayores reservas del país se localizan en la Guajira y en los llanos orientales, en
donde se destacan Cusiana (Yopal), Cupiagua (Casanare), Ballena, Chuchupa
(Offshore) y Riohacha ubicadas en el departamento de la Guajira.

e) ​El proceso de refinación del petroleo consta de las etapas de topping o destilación
fraccionada donde se separan los componentes del petroleo por densidad, destilación al
vacío y craqueo catalítico.

2. a) Verdadero
b) Falso
c) Verdadero
d) Verdadero
e) Falso

También podría gustarte