Está en la página 1de 6

2.

- Explique dos puntos a favor y dos puntos en contra de la Filosofía


Especulativa; y, dos puntos a favor y dos puntos en contra de la
Filosofía Crítica de la Historia. No olvide sus argumentos para cada uno de
los puntos.

A favor.

Filosofía Especulativa:

 La filosofía especulativa de la historia o filosofía material de la historia, se


ocupa de los hechos y pretende ordenarlos de diversas formas y persigue
una finalidad, puramente racional a priori.
 Este sistema filosófico fundado en el tipo especulativo de construcción del
saber, es decir, en su deducción sin dirigirse a la práctica, con ayuda de
la reflexión. Partiendo de la “fuerza pura del intelecto”, la filosofía
especulativa formula unos u otros principios especulativos con los que trata
de abarcar a toda la realidad objetiva. La posibilidad de este tipo de
conocimiento está condicionada por la insuficiencia del saber experimental
de las ciencias naturales, por la existencia en la conciencia de un cuadro
integral del mundo, anterior al conocimiento experimental, y por el afán del
hombre de sintetizar todo el saber científico. Inicialmente, la filosofía
especulativa adoptó la forma de metafísica como doctrina de los principios
suprasensoriales de las cosas.

Filosofía critica de la historia.

A favor

 No se limita a la metodología y es crítica por que intenta proporcionar una


orientación ética para la vida, una reflexión sobre las posibilidades reales de
actuar. La crítica parece necesaria; tenemos que preguntarnos si este acceso
a la historia no ha abandonado desde el principio el ámbito de los problemas
filosóficos legítimos y ha rebasado los límites de una teoría filosófica
argumentativa.
 Filosofía crítica o filosofía formal de la historia es la historia concreta con el
fin de crear los conceptos que nos permiten comprender la realidad histórica.
Esta surge a través del rechazo al hegelianismo, abriéndole paso a la filosofía
critica de la historia entendida como una reflexión que intenta distanciarse de
manera definitiva del motivo religioso, y que no pretende ser expresión de los
designios de la Providencia.

Filosofía especulativa:

En contrar:
 La Historia no necesita de principios que la motiven y la doten de un
sentido, sino que esta, misma es núcleo importante de por sí de distintas
ramas filosóficas que la toman para darle un sentido a sus nuevas propuestas
como lo es la filosofía de la historia que es una actividad reflexiva de la
historia y la filosofía. Esta rama de la Filosofía y de la Historia, según la
entendían Voltaire y Hegel, solamente podía cumplirse por la Historia misma,
mientras que para los positivistas del siglo XIX, se trataba del intento de
convertir a la historia, no en una filosofía sino en una ciencia empírica, es
decir una especie de ciencia aplicada, con leyes uniformes (Correa, 2008).
 La historia presupone una racionalidad, una armonía preestablecida en el
universo a la cual la realidad diaria y los acontecimientos, debe someterse; a
la cual, el pensamiento, si quiere ser verdadero, debe subordinarse. Pero, el
universo no tiene fines, es irracional, inarmónico y contradictorio. La vida es
creación y destrucción, dolor, incertidumbre.

En contra de la crítica.

 Parafraseando a Heidegger, (1926) El hombre es un ser en devenir que


muta, cambia y se transforma, en el tiempo , no considerar al ser como tal
seria descartar toda acto dado por el hombre y resumirnos y quedarnos solo
en hechos que no que nos limitan como seres vivos con fines y propósitos.
 Según Nietzsche, (1986) la historia no debe ser entendida como un
conocimiento que determine el actuar humano… pues de esa manera, se
constituiría en una enfermedad que paraliza el actuar humano, por lo que no
concuerdo con dicho de argumento de Danton “Buscar en el pasado las leyes
que rigen la historia para prever el futuro” a mi criterio esto es un absurdo,
porque el hombre tiende a actuar de distintos modos en la sociedad y la
historia misma, no es relativamente un sujeto predecible, mecánico si no un
ser que interactúa de forma incomprensible dentro de su entorno.

4.- Aplique la Técnica: ¿qué?, ¿entonces? Y ¿ahora qué? sobre los


subtemas:*

¿Tiene la historia un sentido teleológico?

¿Qué?

La aportación central del materialismo histórico es que la historia muestra progreso,


no de forma lineal sino acumulativa, y que la causa de ese progreso es la lucha por
la posesión y control de los medios de producción. Las ideas e instituciones políticas
serían el resultado de la producción material y las condiciones de la distribución y el
consumo. Para Marx, la continua batalla entre fuerzas opuestas dentro de los modos
de producción conduce inevitablemente a cambios revolucionarios, y a la larga al
comunismo, que sería la recreación final de un estado literalmente pre-histórico.
Tanto Hegel como Marx son teleológicos en su concepción de la historia: ambos
creen que la historia es progresiva y dirigida a un fin particular.

Nietzsche, Foucault, Deleuze o el propio Althusser, niegan cualquier sentido


teleológico a la historia, caracterizando a ésta mejor a través de la discontinuidad,
la ruptura y la variedad de escalas en el tiempo histórico, como ha demostrado la
Escuela de Annales, particularmente Fernand Braudel. La historia puede ser
definida como la ciencia del cambio en el tiempo. Esto claramente se antepone al
final escatológico que reclama la teodicea en que la historia posee una dirección
dada por un poder superior, este sentido profético determina la posibilidad de la
filosofía de la historia.

¿Entonces?

 La historia de los medios de producción, por tanto, es la estructura de la


historia, y cualquier otra cosa, incluyendo la discusión ideológica sobre la
historia misma, constituye la superestructura tal cual lo concebían Marx y
Hegel. La historia es el resultado del poder ante el control de los medios de
producción, del hombre tal como lo comprende estos dos pesadores, pero
que sucederá cuando los medios de producción se agoten. El proceso de
progreso llegara a su fin y como tal la historia.

 La concepción escatológica es una necesidad para los fines de la divinidad,


puesto que el desarrollo de la humanidad está supeditado por un sentido
profético del futuro.

¿Ahora qué?

La historia no se hace de por sí, es el hombre el que crea esta base llamada historia
como el transcurso de sucesos dados por el mismo, si este hombre no hubiese
historia, el hombre determina los sucesos del pasado y es el hombre el que
determina los sucesos de su preste y futuro no hay un fin determinado por el hombre
y mucho menos que a partir de la historia creamos que es lo que va a pasar en el
futuro.

La historia estudia las leyes o condiciones pasadas, esta describe los hechos
históricos y hace análisis generales necesarios para explicar los hechos suscitados
por parte del hombre como autor de su propio destino. Los hechos del hombre
deberían poseer gran relevancia para dar valides a la historia y construir un sentido
mejor de este sujeto.
¿Es siempre el vencedor el que escribe la historia?

¿Qué?

Walter Benjamin también consideraba que los historiadores marxistas debían


tomar un punto de vista radicalmente diferente del punto de vista idealista y
burgués, en un intento de crear una especie de historia desde abajo, que sería
capaz de concebir una concepción alternativa de la historia, no basada, como en
la historiografía clásica, en el discurso filosófico y jurídico de la soberanía.

Los historiadores romanos atribuyen a sus seculares enemigos crueldades sin


cuento, incluyendo sacrificios humanos, que no se puede contrastar con la otra
versión de la historia. Se podría que quien escribe la historia es quien venció.

¿Entonces?

En ocasiones tendemos hacer lo mismo que los ejemplos que nos muestra el
texto, tratamos de aplastar a otros con tal de ser vencedores. Esto sucede en la
vida real de cada uno de nosotros en que tendemos a superar al resto y obtener
un sello se acogida, lo mismo ocurrió en la historia, el pensamiento más relevante
tenia mejor acogida que aquellos que intentaban ser reconocidos.

En la historia los pensadores más sobresalientes eran los que lograban de alguna
manera tener una postura filosófica fuerte y los que tenían posturas débiles eran
fácilmente sometidos a los criterios de quienes sostenían pensamientos fuertes.

¿Ahora qué?

Proponer una adecuada reflexión sobre los hechos pasados permitiría romper con
prejuicios alienantes, que coercionan al hombre y lo despojan de sus conocimientos
como acontece en América latina, después de la conquista.

La historia nos muestra un panorama de sucesos para reflexionar acerca de las


realidades de dominación que han transcurrido y que de alguna forma cambiaron el
presente de muchos sucesos, la historia debe ser rígida en cuanto al estudio de los
hechos pasados.

Validez del héroe en los estudios históricos.

¿Qué?

Thomas Carlyle argumentó que la historia era la biografía de unos pocos individuos
centrales (La historia del mundo no es sino la biografía de los grandes hombres).
Sus héroes son figuras políticas y militares, los fundadores o líderes de los estados.
Su historia de los grandes hombres, genios del bien o del mal, tiende a organizar el
cambio como la llegada de la grandeza.

La Escuela de Annales, fue uno de los pasos fundamentales en el abandono de la


historia centrada en los sujetos individuales para concentrarse en la geografía,
economía, demografía y otras fuerzas sociales.

¿Entonces?

En nuestra sociedad Latinoamérica la biografía de aquellos héroes tiene mucha


importancia, porque solemos creer que es muy importante partir desde esas
posturas. Toda nuestra educación parte de estos héroes o líderes de estado y aún
siguen teniendo vigencia. E incluso tendemos a rechazar a nuestros pensadores
latinoamericanos por creer que el pensamiento filosófico europeo es mejor.

Los grandes hombres de la historia no deben ser considerados solo por su


posición geográfica, sino que deben ser considerados por sus pensamientos
revolucionarios, por cambiar sus realidades y las de otros.

¿Ahora qué?

Toda pensamiento está hecho para contextos distintos nuestra cultura es distinta a
occidente. Por lo tanto debemos valorar lo que tenemos, pero tampoco debemos
menos preciar a otros conocimientos, si bien es cierto la filosofía es universal y todo
individuo tiene la facultad de elegir lo que le guste, siempre y cuando no
menosprecie lo otro.
El pensamiento es resultado de grandes genios que han cambiado de alguna forma
ciertos paradigmas. El abandono de la historia dedicada a otros fines que no tenga
que ver con el pensamiento, se refleja una limitación y empobrecimiento de la misma
historia, la historia cubre distintos campos pero el pensamiento debe prevalecer
sobre todo.

Conclusión:
La Historia la escriben los historiadores, independientemente de quiénes sean los
vencedores y los vencidos. Se cree que la en la historia solo se encuentra hechos
dados en occidente denigrando al resto del mundo interiorizando a los demás, la
historia es universal todos debe conocerla en su totalidad, sin maquillajes tal cual
es la historia es como es no debemos idealizar concepciones que no son de nuestro
contexto. Por ello es que a partir de las evidencias y, siguiendo un método científico,
se formulan hipótesis de lo que pudo ocurrir o no. Yendo directamente a las fuentes,
contrastando unos datos con otros se puede tener cierta seguridad en que esos
datos son fiables. ¿Hasta qué punto cambiaría nuestra percepción de algunas etapas
de la Historia si conociéramos la otra versión de los hechos?

También podría gustarte