tsapalotl oyotli
mantsanotl xitomatl
T
r ¿ Cómo se dice zorro
a en lengua huave?
El zorro
b
a Las palabras en
l español son mas
e cortas que en
n huave.
g
u ¿ El texto en huave
a tiene 7 palabras?
s
Lee los siguientes textos en francés y español.
Después contesta las preguntas.
¿Qué significa
la palabra
“Bonjour”
Francés Español _____________
¿Qué significa
la palabra
“Lune”
_____________
El sol dice “Buenos días”
la lune dit “Au revoir”.
le soleil dit “Bonjour”
Yo canto,
Bonjour
Lengua Materna: Español
SEP: 147-148 / Aprendizaje esperado: Reconoce la existencia de otras lenguas en su
comunidad, además de su lengua materna, e indaga sobre su uso. Actividad: Indaga
en materiales de lectura o mediante entrevistas, algunos datos sobre las lenguas, como
su origen, quiénes las usan y en qué situaciones.
Soy de
Chihuahua. Soy de
Oaxaca.
Soy de Soy de
Nayarit. Michoacán.
________________________
________________________
________________________
________________________
Lengua Materna: Español
SEP: 149-152 / Aprendizaje esperado: Reconoce la existencia de otras lenguas en su
comunidad, además de su lengua materna, e indaga sobre su uso. Actividad: Investiga
en diversas fuentes (materiales de lectura, oficinas públicas; miembros de su escuela,
familia o comunidad) las lenguas que se practican en su comunidad además del
español: lengua indígena o extranjeras.
Las
personas
chaac
nah
kin
Lee el siguiente poema en español y
náhuatl. Después contesta la pregunta.
¿ Qué piensas
sobre el poema
que acabas de
leer?
Lengua Materna: Español
SEP: 159-164 / Aprendizaje esperado: Reconoce la existencia de otras lenguas en su
comunidad, además de su lengua materna, e indaga sobre su uso. Actividad: Investiga
en diversas fuentes (materiales de lectura, oficinas públicas; miembros de su escuela,
familia o comunidad) las lenguas que se practican en su comunidad además del
español: lengua indígena o extranjeras.
Mi nombre: ______________________________
Observa el siguiente árbol genealógico y complétalo con la información
necesaria.
Abuelos paternos
Abuelos maternos
Papá
Mamá
Yo
Hermanos
Completa tu acta de nacimiento con los datos
que se te pide.
¿ Para qué
sirven los datos
que acabas de
escribir ?
¿ En qué otros
documentos
también puedes
encontrar datos
importantes sobre
tu persona ?
Lengua Materna: Español
SEP: 166-173 / Aprendizaje esperado: Aprende y reinventa rimas y coplas. Actividades:
Revisa y corrige el texto con ayuda de alguien más, al hacerlo reflexiona sobre: la
escritura convencional de las palabras. Explora en los acervos para seleccionar rimas y
coplas. Identifica las características de rimas y coplas.
Si no ir, acuéstate a
dormir. .
Juegos
tradicionales Son los juegos que se
transmiten de generación
en generación, y son
típicos de una región o
un país.
pegar
Dibújalo
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
Dibuja en el recuadro cómo es el juego que
investigó algún compañero(a).
Dibújalo
Encuentra las siguientes palabras en la
sopa de letras.
T N E T S Y S L X J M V P A U
R O A V Y B P P O E M A S K V
A N T O L O G I A P A L Ñ A C
B T C C P F W V S L M T V B E
A V H R O D V R B M A X L J A
L P R U U P T J U E G O S M O
E C G Y T C L I U E S R T M K
N I A A W Q I A V T N B A M T
G N Q N C B M G S R V C M U V
U D H W C R C V R G M N T J R
A I V W X I U A V A L W L A W
S C S R Q F O R U H M J D H O
Z E Q S A Ñ S N U B N A J X K
D G Z R X L V Ñ E U F L S F Y
U V L C D U B S J S A R F Y L
Es una colección
formada por
varios textos
que se agrupan
por tema, por
autor o por
tipo de texto.
En grupo Dibuja
elaboren un y colorea la
índice para su portada de tu
antología con antología.
los nombres de
los juegos que
investigaron.
Es una palabra o frase
que se puede leer
exactamente igual si la
lees de izquierda a
derecha o de derecha a
izquierda.
Julián náiluJ
Pegar únicamente este borde
Pegar únicamente este borde
Lengua Materna: Español
SEP: 174-177 / Aprendizaje esperado: Selecciona una obra de teatro infantil breve para
representarla con títeres. Actividad: Explora diversas obras de teatro infantil y recuerda
sus características de forma y contenido, como acotaciones y su función, personajes y
guiones para marcar diálogos. Con ayuda del profesor amplía lo que sabe.
pegar
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
_______________________________________
Lee el cuento y encierra en un círculo las palabras
El gusano Gustavo.
Un gusano que se llamaba Gustavo vivía con un gato que
tenía una gorra que se la ponía cuando hacia mucho sol. Un
día, Gustavo se puso la gorra y salió a pasear. Miró al sol y se
quedó ciego. Pero le cayó una gota de agua de una
manguera y se espabiló. Para que no le pasara nada en los
ojos se fue a una óptica y un gallo le vendió unas gafas de sol.
Se hicieron amigos y comieron en un restaurante: guiso de
guisantes y galletas. Luego se marcharon a una granja a tocar
la guitarra guinda.
Escenografía Director
Público Vestuario
Actores
Revisa los títulos de los cuentos que aparecen,
encierra el que te gustaría representar en una
obra de teatro y contesta las preguntas debajo
de cada pestaña.
Escribe el ¿ Cómo
nombre de crees que
un sería
personaje representar
de la obra el vestuario
que del
elegiste. personaje
que
elegiste ?
¿ Cómo
crees
que habla
y se
mueve ?
Lengua Materna: Español
SEP: 178-180 / Aprendizaje esperado: Selecciona una obra de teatro infantil breve para
representarla con títeres. Actividad: Planea la representación, considerando los papeles
y tareas de cada integrante del equipo.
Material: I 3.
- Hojas blancas o Vuelve a doblar las
colores. n puntas y vas a
- Goma. obtener una especie
-
-
Tijeras.
Cinta adhesiva.
s de acordeón en el
que puedes meter
- Lápiz y plumón.
t los dedos.
1. r 4.
Toma una hoja de
papel y dobla en
u Con otros colores de
papel, dibuja y recorta
ojos y lengua según tu
tres los extremos
más largos, hacia
c diseño o animal que
harás, después. Haz
dentro, y pégalos un doblez para que
con cinta adhesiva. c puedas pegar sobre el
títere.
i
o 5.
2.
Dobla el papel por n Ahora sólo es
cuestión de meter
la mitad. los dedos y mover
e el títere.
s
1
4
3
5
Lengua Materna: Español
SEP: 181-182 / Aprendizaje esperado: Recomienda materiales de lectura de su
preferencia. Aprende y reinventa rimas y coplas. Actividad: Elige, con base en sus
preferencias, un material de lectura. Revisa y corrige el texto con ayuda de alguien más,
al hacerlo reflexiona sobre: la escritura convencional de las palabras.
3 6
Lengua Materna: Español
SEP: 187 / Aprendizaje esperado: Aprende y reinventa rimas y coplas. Actividades:
Identifica las características de rimas y coplas.
Es un juego de
palabras con
sonidos parecidos,
a veces sin sentido,
que son difíciles de
pronunciar.